Estábamos en Takayama y el despertador sonó pronto, como de costumbre en estas vacaciones, pero a estas alturas los madrugones empezaban a pesar. Todavía estaba casi todo el mundo durmiendo en el templo y hacía mucho frío fuera del futón. Corriendo salimos del futón, nos vestimos y fuimos a la estación de tren para ir hasta Tsumago. Había mucha niebla y a esa hora iban muchos estudiantes en dirección al instituto. De camino a la estación paramos en una cafetería a tomar un café con leche y unas tostadas. El tamaño del pan de molde en Japón es mucho más grande que aquí, hay varios tamaños pero el que comí yo era gordo como tres lonchas de pan de molde español
Ir de Takayama a Tsumago no es lo más aconsejable. Básicamente porque aunque parezca que están cerca la una de la otra, hay que atravesar las montañas. Sin embargo, hay varias maneras de ir, se puede ir intercalando varios trenes interiores o cogiendo el tren expreso hasta Nagoya y allí coger un tren expreso hasta Nakatsugawa. Como nosotros queríamos hacer el camino de Tsumago a Magome, en Nakatsugawa tomamos el tren hasta Nagiso, porque aquel día no había ningún tren directo.
Una vez en Nagiso, cogimos el autobús que te lleva hasta Tsumago (500¥). Y allí llegamos a las 13 horas, cinco horas después de salir de Takayama. Tsumago es uno de los pueblos posta que había por la ruta del Nakasendo (antigua ruta que unía Tokyo y Kyoto atravesando las montañas). La gracia de esta ruta es que se ha mantenido como en la época feudal, con el camino bien conservado y las casas con el aspecto de antaño situadas al lado del camino. Incluso los cables de la luz iban por debajo tierra para no perder el encanto.
Lo primero que hicimos fue entrar a comer en un restaurante de soba (fideos) que estaba en mitad de la calle. Nos comimos unos sobas calientes en un mesa sobre un tatami y, para ser un sitio tan turístico, no era nada caro (1.000¥). A las 14 horas salimos a la calle para empezar el camino. Estaba lleno de turistas japoneses que habían llegado en autocar hasta el pueblo.
El pueblo estaba lleno de tiendas de souvenirs y algunas casas se podían visitar. Como era tarde emprendimos la marcha mirando rápidamente las casitas sin pararnos mucho en ellas. Al final del pueblo había la oficina de información turística y estaba vacía, pero allí vi un cartel en el que ponía que alquilaban campanas por 1.500¥ para ahuyentar a los osos que había por la zona (!).
Cuando salíamos del pueblo, me crucé con un chico francés que me preguntó dónde estaba la oficina turística. Iba cargado con una mochila y una tienda de campaña y le pregunté cuánto se tardaba en hacer el camino. Me dijo que entre dos y tres horas, pero que él había ido cuesta abajo y se había entretenido mucho. Cuando le pregunté si se había cruzado con algún oso, él me dijo que no, pero que había dormido por la noche en su tienda de campaña y que había oído ruidos de animales salvajes y que no había salido para ver qué era…
Cuando ya estábamos abandonando Tsumago, vi a una señora mayor a lado de un árbol de kakis y me dijo que era el producto típico de la zona y que le hiciera una foto. Ante tanta insistencia se la hice y proseguimos la marcha.
El camino está muy bien conservado, pero hay algunos tramos en que se cruza con la carretera que no acaban de estar bien indicados y no sabes por dónde seguir. Sin embargo, a la que te paras a mirar enseguida encuentras el camino.
A medida que íbamos dejando atrás Tsumago, nos íbamos cruzando con mucha gente que ya estaba acabando el camino. Era muy bonito ir saludando a todo el mundo cuando te lo cruzabas (Konnichiwa! / Hello!), pero entonces me di cuenta que todo el mundo llegaba y nadie salía de Tsumago aparte de nosotros. Preocupados porque se nos hiciera de noche por el camino, empezamos a andar más rápido. Cuando llevábamos dos kilómetros (la ruta tiene ocho) nos cruzamos con una pareja de americanos y les preguntamos qué tal lo llevaban y si era duro el camino. Nos dijeron que en nuestro sentido eran 6 kilómetros de subida y 2 de bajada, con lo que el camino iba a ser más difícil de lo que pensaba.
A medio camino encontramos un salto de agua muy bonito en el que paramos a descansar cinco minutos. La ruta del Nakasendo es preciosa, repleta de árboles altísimos y, como no había nadie en el camino, (ya que íbamos nosotros solos) se respiraba una calma y una tranquilidad increíbles.
Tengo que admitir que somos muy felicianos, porque nos pusimos a caminar sin llevar agua, linterna ni ná de ná. Con lo que pensaba que si nos pasaba alguna cosa nos quedaríamos tirados (!). Menos mal que en la mochila llevaba una bolsa con chorizos y quesos que había comprado para mi amiga Mo. ¡Al menos tendríamos para comer o para tirárselo a los osos!
Cuando llevábamos más de cuatro kilómetros, vi unos excrementos en medio del camino que, por el tamaño,tenían que ser de un animal grande y no era una vaca. La verdad es que me espanté un poco, así que para ahuyentar a los posibles bichos, saqué mi móvil y puse música del mp3 durante unas tres canciones hasta que vi que ya había pasado el peligro. Cada vez se iba oscureciendo más y todavía nos quedaban algunos kilómetros, tenia sed y, extrañamente para Japón, no había ninguna máquina de bebidas por el camino (en Japón hay máquinas de bebidas por todas partes), hasta que de repente en uno de los tramos atravesados por la carretera encontramos un pequeño bar con dos máquinas de bebidas. Allí compramos Aquarius y agua que engullimos en un momento. En el bar había una familia de Taiwán que comenzaba el camino y nos preguntaron que qué tal. Yo les dije que era muy bonito, pero que si no se daban prisa se les haría de noche. Así que emprendieron la marcha.
Por nuestra parte, una vez descansados e hidratados, comenzamos los dos últimos kilómetros de bajada con más calma y tranquilidad. Pasamos por delante de varias casas donde había ancianos secando frutos, todo muy bucólico. Finalmente llegamos a una explanada/mirador que había en la entrada de Magome. Allí nos sentamos a disfrutar del paisaje y después seguimos el camino hasta el pueblo para ir a dejar las mochilas en la minshoku donde habíamos reservado, la Tajima Inn. Llegamos allí dos horas y cuarto mas tarde de salir de Tsumago. Nos llevaron a nuestra habitación que era muy amplia y tenía aseo propio. Yo salí a comprarme un helado por el pueblo y las tiendas ya estaban cerrando. Con el helado en mano me senté en el banco de madera que había en la puerta de la minshoku y me quedé disfrutando del paisaje, relajándome con el sonido del agua que transcurría por el canalillo que había en la acera.
La cena se servía a las 18 de la tarde, y a esa hora bajamos todos los huéspedes al comedor. Allí nos encontramos con la familia taiwanesa que había regresado sana y salva del camino (yo me pensaba que les pillaría la noche y se los comería un oso por el camino). Cada huésped tenía una mesa reservada y allí te tenías que comer la cena que consistía en muchos platos pequeños con mucha comida variada (sashimi, carne, verduras, arroz, etc.). La cena estaba muy buena, y a nuestro lado había sentada una chica japonesa sola que no decía ni mu. Antes de empezar a comer, el propietario, que era un hombre de unos treinta y tantos, nos invitó a bajar a las 20 horas para hacer unos bailes.
Para un occidental, comer en un tatami es muy duro porque a los 15 minutos se te empiezan a dormir las piernas y ya no sabes cómo ponerte, así que al acabar la cena salí disparada para ser la primera en bañarme y meterme en el ofuro (el que primero llega, es quien estrena el agua).
Una vez limpia, salí con mi yukata y unas getas a pasear por el pueblo. Era negra noche y no había nadie, había una temperatura muy agradable y me volví a sentar en el banco de la entrada para ver las estrellas y relajarme con el sonido del agua pasar por el canalillo de la acera.
A las ocho fuimos a la recepción, y allí solo había la chica japonesa que había estado sentada a nuestro lado en la cena y un señor de unos 60 años que estaba un poco contentillo. El propietario nos enseñó un baile milenario tradicional de Magome, y fuimos siguiendo los pasos mientras él cantaba alrededor del hogar. Al final de la sesión nos hizo inscribirnos en un libro y nos dio una tarjeta que nos acreditaba como conocedores de la danza. Cuando acabamos el baile estuvimos conversando con la chica japonesa y el señor mayor, que quería practicar inglés con nosotros.
A la mañana siguiente no queríamos madrugar, pero el desayuno se servía a las 7.30h (!!!). Como teníamos que levantarnos pronto, le pregunté al dueño si había algún ordenador con Internet para poder mirar nuevos horarios de tren y muy amablemente me dejó su portátil.
Me gustó mucho este día, creo que fue uno de los mejores del viaje. Y me dio pena no haber tenido tiempo de visitar mejor los pueblos. Creo que si lo volviera hacer, haría lo mismo que Jordi y Míriam: dormiría primero en Magome para hacer al día siguiente el camino (de bajada) con calma y dormir en Tsumago. Quizás en la próxima ocasión.
Más información sobre la ruta del Nakasendo aquí.
Más fotos del viaje aquí.
Hola!!!!
Leí un comentario tuyo en el foro de lonely planet y me decidí a visitar tu blog 😀 (todavía no lo he leído con detenimiento pero ya está en favoritos)
Viajo a Tokyo del 14 de Marzo al 28 y estamos buscando alojamiento. Habíamos mirado un ryokan en Asakusa pero leí tu post en lonely planet sobre Kurumi Mansion, visité la web y me parece interesante. Está bien? Recuerdas en que tipo de habitación te alojaste?
Jo, es que hemos decidido irnos hace un par de semanas pq encontramos un vuelo por 500 euros ida y vuelta y está siendo todo totalmente inexperado 😀
Muchas gracias!!!!
Amaia.
Hola Amaia!
Pues todo el edificio es la weekly mansion. Allí se alquilan habitaciones por dias, semanas o meses. Si te quedas una semana entera te hacen descuento.
La habitacion es sencilla y esta limpia.
La nuestra que era doble, tenia dos camas individuales, tv, una pequeña pica para el agua, una pequeña nevera, un hornillo para cocinar (que no se utiliza porque en Japón es más barato comer fuera que cocinar en casa!) y un baño minusculo.
Esta a 4 paradas de metro de Tokyo Eki, y nosotros pagabamos el billete de metro sencillo hasta allí y luego nos moviamos con el Japan Rail Pass.
Todo depende a lo que estes acostumbrada, pero para ir dormir esta muy bien, y es lo más barato de Tokyo.
Ah! Tambien tienes labadoras y secadoras por si has de hacer coladas.
Fiate de las fotos de la web, lo que se ve en ellas es lo que es.
Si necesitas más consejos del viaje puedes consultarme lo que quieras! Por mi encantada! 😀
Fer la ruta del Nakasendo va valer la pena, oi? Encara que sigui una mica lio arribar fins allà. I l’emoció de fer el camí sabent que hi pot haver algún ós «al acecho»? 😀
I confesso que m’hauria agradat aprendre el ball del Tajima Inn 😛
Segurament no ens vam enterar del tema perquè no tenim ni «papa» de japonès!
Si, el del Tajima Inn no tenia ni papa d’angles. Igualment el pobre no va tenir gaire èxit perquè només varem baixar a ballar 4 persones i una estaba yopparatte! 😛
Miriam, el perill de l’ós és real 😉 La Isa sap algunes històries viscudes per coneguts meus i…..uffff!!!!
Holaaa!!! Muchas gracias por tantisima informacion. Es una alegría ppder tener tanta ayuda.
Mi marido y yo nos vamos 2 semanitas a Japon por primera y me imagino q unica vez.
Tenemos dos opciones de viaje. La primera que te pongo es la q primero pensabamos hacer pero despues estuve leyendo mucho sobre la zona del Kiso y alpes japoneses y me atrae dedicarle mas dias…
Pero seria entonces descartando Hiroshima-Miyajima, Hakone-Fuji….
A ver cómo lo ves. Te pongo las dos opciones.
OPCION 1:
#Domingo 3 de septiembre: llegada a las 10.15 a Tokio. Y directamente irnos a Kioto. Noche en KIOTO
#lunes 4 sept: Kioto. Noche en KIOTO
#martes 5 sept: kioto. excursión a Nara. Noche en KIOTO
#miércoles 6 sept: Kioto. Noche en KIOTO
#jueves 7 sept: excursion a Hiroshima-Miyajima. Noche en MIYAJIMA o irnos a OSAKA (no sabemos, que nos recomiendas?).
#viernes 8 sept: Osaka. Noche en OSAKA.
#sábado 9 sept: ir a Takayama. Noche en TAKAYAMA.
#domingo 10 sept: excursion a Shirikawago. Noche en KANAZAWA.
#lunes 11 sept: Kanazawa. Ir a Tokio. Noche en TOKIO
#martes 12 sept: noche en TOKIO.
#miércoles 13 sept: noche en TOKIO.
#jueves 14 sept: noche en TOKIO.
#viernes 15 sept: noche en TOKIO.
#sábado 16 sept: noche en TOKIO.
#domingo 17 sept: a las 13,15 h vuelo de vuelta.
*los dias en TOKIO, queremos hacer excursion de un dia a:
-NIKKO.
-KAMAKURA y YOKOHAMA (en las guias lo recomiendan en el mismo dia)
-HAKONE (pero no sabemos xq parece q esta muy masificado no?)
OPCION 2:
#Domingo 3 de septiembre: llegada a las 10.15 a Tokio. Y directamente irnos a Osaka. Noche en OSAKA.
#lunes 4 sept: Kioto. Noche en KIOTO
#martes 5 sept: kioto. excursión a Nara. Noche en KIOTO
#miércoles 6 sept: Kioto. Noche en KIOTO.
*aqui mandariamos las maletas al hotel de Tokio y nos llevariamos una mochila mas pequeña, q hemos leido q se puede hacer y q no es muy caro.
#jueves 7 sept: Kioto. Despues irnos a dormir a Magome para llegar a tiempo para la ruta del dia siguiente. Noche en MAGOME
#viernes 8 sept: ruta de Magome a Tsumago, comer en Kiso-Fukushima. Y llegar a Matsumoto. Noche en MATSUMOTO.
#sábado 9 sept: Matsumoto. Noche en MATSUMOTO.
#domingo 10 sept: excursion a Kamikochi. A lo mejor ir al onsen Shin Hotaka no-yu…. Noche en TAKAYAMA.
#lunes 11 sept: Takayama (aprovechar un riokan muy chulo q hemos reservao). Noche en TAKAYAMA.
#martes 12 sept: excursion a Shirikawa-go. Ir a Kanazawa. Noche en KANAZAWA
#miércoles 13 sept: Ir a Tokio. Noche en TOKIO.
#jueves 14 sept: noche en TOKIO.
#viernes 15 sept: noche en TOKIO.
#sábado 16 sept: noche en TOKIO.
#domingo 17 sept: a las 13,15 h vuelo de vuelta.
*los dias en TOKIO, queremos hacer excursion desde alli de ida y vuelta… Nikko, Kamakura, Yokohama???? Cual crees q es mejor?? Porque tenemos pocos dias en Tokio para demasiadas excursiones.
Crees q hacemos mal en perdernos Hiroshima y Miyajima?? O la zona del Fuji-Hakone??
Esta opcion me gusta por tb ver el Japón mas rural, y paisajes, pueblecitos…..
Aunque no se si en la otra opcion con noche en takayama y kanazawa es suficiente??
Que nos recomiendas?? Muchiiiisimas graciassss.
Hola Angela,
Quizás me gusta más la segunda ruta porque el Nakasendo, Matsumoto y Shirakawa-go son muy bonitos. Mi consejo sería que pasaráis la noche del día 11 en Ainokura que como es menos accesible que Shirakawa-go es más bonito y auténtico. También en lugar de alojarte en Osaka, puedes hacerlo en Kyoto la primera noche e ir a Osaka de excursión o después de visitar Nara. Con los días que os quedará en Tokyo, si tenéis que hacer una excursión me quedaría con Kamakura y Yokohama que están más cerca, para las otras necesitaréis más tiempo para poder disfrutarlas.
Miyajima y Hiroshima están muy bien, pero Japón tiene tanto para visitar que ponerlo todo dentro del mismo viaje es imposible. Mi consejo es que intentéis disfrutar del país. A veces por querer ver tantas cosas nos pasamos más tiempo en el transporte público que disfrutando del país que se viaja. Y como en Japón el transporte funciona tan bien es algo que suele pasar mucho. Sobre Japón moderno vs Japón tradicional (pueblos) me quedo con el segundo. 🙂
Espero haberte ayudado un poco y si tienes dudas déjalas en los comentarios e intentaré ayudarte en todo lo que pueda ^__^
Un saludo,
Muchiiiiisimas gracias por la respuesta y tan pronto!! Sois geniales!!! Yo creo q tb m gusta mas la otra opcion… la opcion q realmente me gusta es haber contado con un mes entero, pero bueno.. jajaja
Ya os contaremos!