¿Sabíais que las ruinas de Tulum son las más visitadas de México? Cuando el guía nos lo explicó me sorprendió muchísimo que estas ruinas menores estuvieran por delante de las de Uxmal, de Teotihuacán o de la mismísima Chichén Itzá. La respuesta fue sencilla: son las que están más cerca del puerto de cruceros de Cancún, ideales para visitar en una excursión de mediodía.
Esa mañana compartí desayuno con David de Yorokobu en el restaurante La Marina del hotel Iberostar Paraíso Maya, que aparte de un gran bufet, tiene una carta de desayunos muy buena. Para empezar bien el día comí gofres con fruta y salchichas.
A una hora del hotel se encuentran las ruinas mayas de Tulum, que el año pasado tuve la oportunidad de conocer al final de mi viaje por el sur de México. Como os he comentado, arquitectónicamente hablando son unas de las ruinas menores del país, aunque paisajísticamente es una de las más bellas al lado de las de Yaxchilán, ya que están junto al mar y tienen una pequeña cala en la que poderse dar un baño mientras se contemplan las vistas de las ruinas.
Las ruinas de Tulum fueron construidas durante el periodo postclásico del impero maya, entre el 1200 y el 1450. De hecho, cuando los españoles llegaron a las costas de Tulum en el 1518, aún estaba habitada y la ciudad era conocida por el nombre de Zamá.
La furgoneta nos dejó en el aparcamiento de las ruinas. Había decenas de tiendas de suvenires y desde allí salía un trenecito que te lleva a la entrada de las ruinas y que se tiene que pagar a parte si te quieres ahorrar la caminata de un kilómetro. Si vais por libre lo mejor es entrar por la entrada sur, ya que esa entrada te deja prácticamente al lado de la taquilla de las ruinas y te puedes ahorrar el trenecito y las tiendas.
Los habitantes de Zamá eran de lo más prácticos, las construcciones eran de poca altura, poca complejidad y de reducidas dimensiones. La arquitectura de Tulum tenía influencias de las vecinas Chichén Itzá y Mayapán, y antiguamente los edificios estaban recubiertos de estuco y pintados con alegres colores.
La visita a Tulum fue muy interesante, aunque yo me tuve que ausentar un rato por culpa de un problema intestinal. Como apunte, en las ruinas solo hay baños en la entrada y casi tardé 10 minutos en llegar (aunque pensaba que Moctezuma me había vuelto a derrotar, por suerte fue una falsa alarma, un aviso estomacal de los que estoy sufriendo últimamente y que me han hecho retrasar mi próximo viaje a Perú).
Cuando finalmente volví con el grupo, la visita guiada ya se había acabado. Carol y Eduardo se estaban refugiando del sol achicharrador bajo una palmera y el resto del grupo había bajado a darse un baño en la pequeña cala que hay a los pies de las ruinas.
Esa era nuestra última noche en el resort e Iberostar nos había preparado una sorpresa alojándonos esa noche en el hotel Grand, el de máxima categoría del resort. Nos dieron las habitaciones seguidas y fue todo un festival de exclamaciones de sorpresa mientras uno a uno íbamos entrando en nuestras respectivas estancias. El Iberostar Paraíso Grand es un hotel de lujo en mayúsculas. La habitación era una pasada y con todo tipo de detalles, dentro vídeo:
Después de dejar las cosas en la habitación, nos fuimos a comer a uno de los restaurantes del Grand, el restaurante La Brisa, que tiene unas vistas espectaculares al mar y a las piscinas del hotel. Este restaurante tiene un bufet excelente y una carta que incluye, entre otros, platos hamburguesa de carne de Kobe, tacos al pastor, y langosta. Como no quería arriesgarme con el estómago, me pedí pescado a la plancha, que estaba delicioso, aunque no paré de hacerle ojitos a los tacos al pastor que se pidió Eduardo.
Tras la comilona, decidimos ir a relajarnos un rato al spa situado en el shopping mall, ya que el día anterior se nos había hecho corto. Allí, en la piscina de agua salada, pasé un buen rato con Carol, David, Eduardo y Diego hablando sobre blogs y todo lo que rodea a este mundillo y tuve la oportunidad de aprender mucho de todos ellos.
Para cenar, fuimos al restaurante del Grand llamado Bella Vista que también era de bufet y en el que un cocinero te preparaba la pasta que quisieras al gusto en el mismo momento. Fue la última noche del Startrip, al día siguiente al mediodía partiríamos hacia España. ¿Por qué todo lo bueno se acaba tan pronto?
Como te cuidan!!!, respecto a Tulúm, me pareció tan magnífica no sólo las ruinas sino la ubicación que en un Post que hice lo llamé "El beach Resort de los Mayas", … el post está en
Gracias por compartir,
Un saludo.
Alfonso – The World Thry My Eyes –
http://www.thewotme.com
Me muero por visitar las ruinas mexicanas pero siempre se me va quedando el país en el tintero!!! Ya podían poner un baño al lado porque en 10 minutos habrá gente que no llegue, jejejeje.
El hotel impresionante y la comida también tiene muy buena pinta.
Espero que tus problemas estomacales no sean nada. Un abrazo. 😉
¡Muy completo el día! Una pena que no te encontraras del todo bien… y que todo lo bueno se acabe, sinif!!
Un saludo
La primera vez que estuve en Tulum fue con mi chico, y fue un viaje chulísimo, he vuelto unas cuantas veces, cada año volvemos a enseñárselo a alguna compañera y me sigue gustando tanto como el primer día.
Besos
Tulum fue una de las unas de las zonas que no visité durante mi viaje Riviera Maya y tienen que ser unas ruinas espectaculares!! Estando en ese hotel imagino que no entren ganas de salir para nada!! Que pasada.
Saludos Isabel
En mi viaje a México tuve que obviar la riviera maya por falta de tiempo… y es una asignatura muy pendiente pero que tengo muchísimas ganas de pasar! Tu post me está dando unas ganas de volver a México…
Un saludo!
Que inoportuno ese problema estomacal durante la visita 🙁
Pero bueno luego te cuidaron bien, buena comida, hotel de categoría y spa, ainsss a ver cuando se repite un startrip así, ¡yo quiero!! 😛
Saludos, espero que te mejores y podáis ir cuanto antes a Perú.
Tu web está excelente, me gustaría enlazarte en mis sitios de turismo. Por mi parte te pediría un enlace hacia mis web y asi beneficiar ambas.
Espero tu respuesta a munekitacate@gmail.com
Un abrazoo
Emilia
Yo también he visitado Tulum, en noviembre del año pasado. Es un lugar realmente hermoso, la primera vista a mi personalmente me impactó con ese turquesa del Mar Caribe de fondo, es una alegría para la vista. El lugar en general es precioso y muy bien cuidado y la playa una gozada con sus cálidad aguas, aunque reconozco que con el calor que hacía preferiría el agua con algo menos de temperatura, soy gallego y estoy acostumbrado a las aguas frías, jaja.
La visita que hice apenas duró un par de horas pero fue maravillosa, máxime teniendo en cuenta de que aunque quería visitar esa zona no me esperaba algo tan bonito.
Una pena que no hayas podido disfrutar del todo de la visita pues aparte de tener una historia bastante interesante considero que merece la pena.
Un saludo y, de nuevo, felicidades por vuestro blog.