Fue todo un detalle por parte de Iberostar que en el #startrip nos llevaran de excursión fuera del resort para poder conocer algunos atractivos de la zona. La Riviera Maya es un destino de reciente creación en una zona donde hace apenas 30 años casi no había nada construido. Tiene una oferta de ocio para todo tipo de gustos, aunque no es barato. A pesar de ser México, casi todo lo que está situado en la Riviera Maya tiene precios de estándares europeos o americanos.
El Parque Xcaret fue el primero creado por el grupo Experiencias Xcaret en 1990 y que también incluye Xel-ha, Xplor y Xichen. Pero, ¿qué es Xcaret Park? Pues es un parque eco-arqueológico en el que se puede disfrutar de la naturaleza (cenotes y ríos subterráneos incluidos), la fauna y la cultura y el patrimonio arqueológico de México pero protegiendo lo máximo posible el extraordinario entorno natural en el que está situado el parque. Por ejemplo, dando a los visitantes crema solar biodegradable para que esta no contamine el entorno.
Aunque hicimos una visita por la tarde, lo ideal es ir a pasar todo el día para poder disfrutar al máximo de la oferta del parque y así amortizar la entrada de un día que cuesta 1027 pesos (56€). Nosotros visitamos el criadero de fauna regional que alberga más de 24 especies de aves autóctonas del sureste mexicano, algunas de ellas en peligro de extinción.
Una de las zonas que más me gustaron fue el criadero de guacamayas rojas en el que pudimos ver las guacamayas en diferentes fases de crecimiento antes de ser liberadas. Lo bueno del criadero de fauna regional es que las aves no están expuestas en jaulas, sino que están libres y pueden verse siguiendo un sendero y, sobre todo siento, muy respetuosos con ellas. Vimos guacamayas rojas, guacamayas verdes, loros de cabeza amarilla, loros de frente roja y flamencos. Hay muchas más especies en el criadero que no tuvimos oportunidad de ver, como por ejemplo, el tucán, que es un ave que me fascina.
Tras la visita al criadero fuimos a una hacienda mexicana para ver el espectáculo Fiesta Charra que justo acababa de empezar (a las 5 de la tarde). El espectáculo se celebra al lado del restaurante “La cocina”, de comida tradicional mexicana, donde todo tenía una pinta buenísima.
La Fiesta Charra es un espectáculo ecuestre en el que charros y vaqueros lucen sus artes hípicas vestidos con trajes tradicionales.
En la zona de la hacienda también se sitúa la Capilla de Guadalupe, que impactó profundamente a Hombrelobo.com, tanto por su belleza exterior como por su sorprendente interior. Lástima que su entusiasmo no fue muy compartido por el resto de blogueros.
A las seis y media de la tarde fuimos hacia el Teatro Gran Tlachco, un recinto cubierto en el que se celebra el espectáculo final Xcaret México Espectacular. En el sendero que conduce a la entrada, los actores del espectáculo caracterizados como guerreros mayas daban la bienvenida a los visitantes. El espectáculo se puede disfrutar también mientras se cena.
El espectáculo musical se divide en dos partes. La primera nos transporta a la época maya y nos descubre algunas ceremonias y tradiciones de esta cultura, entre las que destacaría la representación del Juego de Pelota, un antiguo ritual maya que representa la lucha del bien y el mal. La primera parte finaliza con la incursión de los españoles en el mundo maya y un final demasido políticamente correcto (mayas y españoles dándose la mano) de la primera parte del espectáculo.
La segunda parte del espectáculo hace un repaso a los bailes típicos mexicanos de cada uno de los estados. Pudimos disfrutar del baile de las cintas de Yucatán, la entrañable danza de los viejitos Jarácuaro de Michoacán, los espectaculares voladores de Papantla de Veracruz y del Son de la Negra de Jalisco acompañado de los míticos mariachis, entre otros.
El broche final lo puso la canción México en la piel mientras unos charros desfilaban con diversas banderas del mundo. A pesar de la belleza de esta parte, a mí se me hizo un poco larga, pero al resto del grupo pareció encantarles tal cual. La visita a Xcaret Park estuvo muy bien, aunque se me hizo corta y me hubiera gustado tener tiempo de explorar más zonas del parque. Quizás en otra ocasión.
Al volver al resort, fuimos al bar de la serpiente del Hotel Paraíso Maya un rato para tomar unos cócteles mientras twiteábamos como locos todas las experiencias del día.
¿Te gustaría ver más fotos del #Startrip? Hazte seguidor de nuestra página en Facebook. ¡505 personas ya nos siguen! Y también puedes unirte a las 1180 personas que ya nos siguen también en Twitter.
El parque Xcaret tiene muy buena pinta (a mi también me gustan mucho los tucanes) y el espectáculo nocturno parece muy entretenido.
Un saludo
Como dice Helena el parque tiene muy buena pinta y las fotos te han quedado espectaculares aunque la entrada me parece un dineral!!! Como bien dices parece ser que los precios son parecidos a los europeos!!! Un abrazo. 😉
Hola!!
Cuando estuve en Riviera Maya al final no fui a Xcaret, sino que en su lugar fui a Xel-Há, que es muy parecido… No se si os han llevado también… Espectáculos, selva, cenotes, y perfecto para hacer snorkel a mi fue una de las excursiones que más me gustaron de Riviera Maya….
Xcaret se queda para la próxima vez que vaya por alli….
Por cierto, supongo que os lo contarian…pero si no me equivoco, en la capilla de Guadalupe es donde se casó Paulina Rubio…jeje…. Se casó seguro en Xcaret….así que creo que sería en esa capilla….
Un saludo!
Genial el parque, pero me quedo con la capilla de Guadalupe. Yo debo de ser igual de raro que Eduardo porque a mi si me ha gustado. Me ha pasado por su blog a ver el video y sin duda sería una de las cosas que me gustarían ver. Pero para gustos los colores…
Un abrazo!
Que buena opción para salir de la rutina de los resorts aunque los precios son un poco caros para ser México, como se aprovechan de los guiris.
Un saludo.
Qué chulo el parque! Aunque lo del folclore creo que no me atrae demasiado, pero la parte de los animalitos tiene muy buena pinta. Yo cuando estuve en la zona no fui! Así que hay está pendiente para otra ocasión en la que vaya.
Saludos
Que bueno Isabel, me han encantado las fotos y los vídeos…Este Parque me lo perdí cuando estuve por Riviera Maya ya que decidí visitar Xel Ha. Veo que es muy interesante!!
Un abrazo
Gran blog. Acabo de votaros, suerte en el concurso!!!
HOLA ISABEL!!!
ESTÁ MUY, PERO QUE BIEN TU BLOG, 😉 POR ESO TE DOY MI VOTO EN LOS PREMIOS BITÁCORAS 2011, ESPERO QUE GANES, MUCHA SUERTE!!!
TE DEJO ENLACE A MI BLOG, Y SI TE PARECE MERECEDOR DE GANAR EN CATEGORIA DE EDUCACIÓN, TE PIDO TU VOTO…YO AÚN ESTOY LEJOS (LA 11 PERO CON TU AYUDA ESTAREMOS MÁS CERQUITA . TE ESTARÉ MUY AGRADECIDA!!!
http://enlaescuelacabentodos.blogspot.com/
TE ESPERO!!!
Que caña el espectáculo maya, desde luego que pintó realmente bien el blogtrip, no solo se limitaron a enseñaros las instalaciones del resort sino que os llevaron a visitar lugares de los alrededores, eso está pero que muy bien 😀
Que caña el espectáculo maya, desde luego que pintó realmente bien el blogtrip, no solo se limitaron a enseñaros las instalaciones del resort sino que os llevaron a visitar lugares de los alrededores, eso está pero que muy bien 😀
Menos mal que todavía queda gente como Victor … 😀
Hola a todos!
Muchas gracias por vuestros comentarios! 😀 A Xel-ha no nos llevaron, así que quedará pendiente para otra ocasión. Aunque lo que os comentaba los precios en la riviera maya son un tanto desproporcionados.
Tuvimos mucha suerte de que en el blogtrip nos enseñaran algunos atractivos de la zona a parte del hotel. Creo que el Xcaret es ideal porque está orientado a todo tipo de público.
Nuevamente muchas gracias a todos por pasaros y comentar. ^^
Mi primera excursión en Riviera Maya también fue a éste parque, la única «pega» que le veo es que no da tiempo a visitar todas sus zonas, a nosotros nos quedó por ver el acuario que tenía muy buena pinta, así como el segundo de los ríos subterráneos. Pero el lugar es idílico, mágico, quería que se parase el tiempo pero es imposible.
El espectáculo del juego de la pelota a mi también me encantó, claro que todo lo relacionado con el mundo maya me encanta, y tuvimos la suerte de que llegaran a hacer un tanto ya que por lo que nos explicó una pareja que conocimos allí ellos no tuvieron esa suerte y dijeron que se les hizo eterno.
La parte de los mariachis es un colofón final inigualable, llegó a erizarme el bello de los brazos.
Nuevamente felicitaros por el blog e inclinarme a lo ameno y detalllado de vuestras explicaciones, acrecentáis mis ganas de volver…