Unas semanas más tarde, aprovechando que el buen tiempo volvía a Cataluña, hicimos la parte del recorrido que nos había quedado pendiente de esta etapa del camino de ronda. La vez anterior solo pudimos hacer de Begur a Calella de Palafrugell, ya que no pudimos llegar a Palamós. En esta ocasión, como se suele decir que la experiencia es un grado, teníamos la logística mucho mejor preparada. Fuimos cinco personas con dos coches, uno lo aparcamos en la cala de la Fosca, punto final del recorrido de ese día y nos subimos los cinco al otro coche para ir al inicio del camino, Calella de Palafrugell, donde aparcamos. En ambas localidades fue relativamente fácil encontrar aparcamiento gratis. Eso sí, dejamos el coche a unos diez minutos andando de ambas playas.
El recorrido del GR-92 tiene un tramo que trascurre por el interior, pero hay otro camino que transcurre por las calas y que seguramente es mucho más espectacular. A nosotros nos decepcionó un poco este recorrido porque la verdad es que por la parte del interior el paisaje tampoco es que fuera muy bonito. Eso sí, es mucho más asequible que el de Begur a Calella de Palafrugell, y puede hacerse en unas dos horas tranquilamente.
De Calella de Palafrugell a la urbanización El Golfet (2,25 km).
Calella de Palafrugell es una de las poblaciones con más encanto y no nos importó volver allí para empezar el camino. Ese día hacía mucho calor, eran las doce del mediodía y la gente abarrotaba la pequeña playa. Pasamos por debajo de las míticas arcadas y disfrutamos viendo a la gente zambuyéndose en el mar, leyendo cobijados bajo una sobrilla y hasta a un pintor inmortalizando el paisaje. Hay que seguir la costa andando en dirección sur y, al llegar a la calle de Francesc Estabau, un cartel nos indica que hay que tomar la calle que va por el interior del pueblo, pero también se puede bajar por la rampa y seguir el camino cerca del mar. Eso sí, de la primera manera te ahorras subir más escaleras.
Al abandonar la zona urbanizada pasamos por un tramo muy bien conservado y adecuado que transcurre al lado del mar desde donde se pueden observar unas bonitas vistas panorámicas de Calella de Palafrugell.
Por este camino hay accesos a pequeñas calas de rocas que no están preparadas y hay carteles que advierten del peligro de bajar a ellas. Vamos, que si lo haces es bajo tu cuenta y riesgo. Al final del camino llegamos a una encrucijada. Si seguimos por la carretera que hay a la izquierda nos vamos hacia el jardín botánico de Cap Roig y si se sube por las escaleras situadas a la derecha seguimos el camí de ronda hasta llegar a la urbanización de El Golfet.
De El Golfet a la cala de Castell (4,78 km; llevamos 7,03 km)
Al subir las escaleras que nos llevan a la urbanización de El Golfet, una cita del poeta Joan Maragall nos da la bienvenida. Poco a poco, nos vamos adentrando en una zona boscosa y se tiene que ir subiendo hasta llegar a Puig de Terme, a unos 140 metros de altura y desde donde se puede ver una bonita vista en dirección sur. Con todo, sabiendo lo que es, yo hubiera optado por ir por la costa antes que por el interior.
Una vez llegado a Puig de Terme empieza el descenso que, al igual que la subida, no es nada pronunciado. Dos horas después de empezar nuestro recorrido llegamos al aparcamiento (de pago) de la cala de Castell. Allí, un mapa te indica los dos recorridos de la zona: elde interior (GR-92) y el de la costa con las calas que puede seguirse a partir de una bifurcación del camino.
Eran las dos de la tarde, caía un sol de justicia y hacia un calorazo increíble. La cala de Castell nos defraudó bastante porque era como una playa más de las muchas que inundan el litoral catalán, aunque sin edificios. Hay puestos de alquiler de sombrillas y tumbonas y dos chiringuitos muy preparados. Nos sentamos a la sombra en uno de los bares y nos tomamos unos refrescos para reponer energías y estudiar nuestro siguiente movimiento. Finalmente, decidimos retroceder hacia Cap Roig por el camino de la costa para ver las calas.
De la cala de Castell a la cala Foradada (5 minutos).
Nuestra intención de recorrer las calas quedó rápidamente frustrada al ver la primera de ellas: cala Foradada. Esta pequeña cala está al pie de un acantilado y tiene dos partes: una con rocas en la que unas pocas personas estaban disfrutando de la tranquilidad del lugar y otra en la que sólo hay mar y donde la pared de roca tiene un agujero (forat) por el que pasan algunas piraguas, las cuales se pueden alquilar en la cala de Castell.
Nosotros decidimos bajar allí y darnos un bañito y comer. Bajar no es fácil. Es necesario ir con mucho cuidado de no dar un traspié que puede ser mortal. Con ayuda de los árboles y raíces que había en el camino fuimos bajando como pudimos. Toda la cala estaba llena de piedras pequeñas y andar por ella no era fácil, pero valió mucho la pena llegar hasta allí.
El agua estaba fría y muy limpia, de modo que el baño nos sentó muy bien para reponernos del calor sufrido y de la caminada hecha. Lo bueno de esta cala es que, al estar en un acantilado, media zona de la pequeña cala queda en la sombra, con lo que puedes estar allí tranquilamente comiendo sin quemarte la piel.
La mayoría de la gente que había en la cala era joven, había podido bajar por el peligroso camino de cabras (de verdad, si no tenéis una buena forma física y no lleváis el calzado apropiado mejor que no bajéis) y también había alguna familia que había accedido a ella con un bote. Y allí tranquilamente nos comimos el tuper con la pasta al pesto, nadamos en el agua que estaba fresquita y descansamos como pudimos sobre las rocas, hasta que un rato más tarde decidimos proseguir con el camino.
De la cala de Castell a la cala s’Alguer (0,5 km; llevamos 7,53 km)
Volvimos hacia la cala de Castell y retomamos el camino que está en el extremo sur de la playa. Lo bueno de la cala de Castell es que, gracias a la presión de la gente, está prohibido urbanizar y dos estatuas en cada extremo de la cala conmemoran este hecho.
El camino pasa por delante de unas casas de pescadores antiguas y que actualmente están muy bien cuidadas. A esta parte no pueden acceder coches y es encantadora: el blanco de las casas, el colorido de las puertas y ventanas y las barcas a lado del mar. Parece que el tiempo se ha parado allí. En la cala, los propietarios de las casas comen en las mesas de sus porches sin importarles las pocas personas que por allí se pasean.
De la cala s’Alguer a la cala de la Fosca (1,10 km; llevamos 8,54 km)
Seguimos bordeando la costa hasta llegar a la cala de la Fosca, punto final de nuestro camino. La cala es una playa como la cala de Castell y la verdad es que nos decepcionó un poco. Salimos a las doce del mediodía y llegamos a nuestro destino final a las cinco de la tarde. Por el camino paramos para hacer cientos de fotos, admirar las vistas, darnos un bañico y comer.
Este itinerario es muy fácil y apto para todo el mundo, pero quizás la parte que menos me gustó fue la que recorrimos por el interior. La próxima vez haremos todo el camino por la costa, a ver qué tal.
A tener en cuenta:
Recomiendo a todo el mundo que quiera hacer este camino que lleve botas de montaña, ya que si uno se quiere adentrar en alguna de las calas que hay por el camino, es aconsejable llevar un calzado que se adhiera al terreno. También es recomendable llevar en la mochila unas chanclas o un calzado con el que poderse meter en el agua, porque muchas de las calas en lugar de arena tienen rocas e ir descalzo por ahí es como hacerse un masaje shiatsu en la planta de los pies, pero bestia. En serio, es muy doloroso.
És veritat que aquesta segona part va ser menys espectacular que la primera, però em van encantar la Cala Foradada (la vista em va semblar impressionant) i la Cala s'Alguer. La propera, a fer les caletes!
Qué pasadas de fotos!! Tiene muy buena pinta todo el recorrido… Pero veo que hay partes del camino, que si eres muy torpe, mejor no hacerlas, no? jejeje
Un abrazo
Joeee, que pasada de fotos, como estás disfrutando el verano.
Besos
Across The Universe
Joe, pues la verdad es que a mi las calas me han gustado un montón, pequeñas y de cantos rodados pero aisladas, entre acantilados y no muy abarrotadas.
Si es que a mi todo lo que sea playa…
Las fotos la verdad es que si que son muy bonitas, y me ha parecido muy gua y el pueblo de los pescadores. Yo habría cogido el camino costero, pero supongo que cada cual tendrá su encanto. Saludos!
Hola Míriam!
Doncs si, l'altre part que varem fer és més maca però per sort la Cala foradada ens va salvar el dia! 😛
Hola M.C.!
Pues este tramo es muy asequible, en un par de horas lo haces. Lo que pasa es que hay mucho tramo que va por el interior y a mi parecer no es tan bonito.
Buenas Iker!
Las calitas que puedes encontrar por la Costa brava no tienen nada que envidiar a otras playas. Personalmente, ahora que ya lo hemos hecho, si que hubiera optado por el camino de la costa, pero el recorrido que llevábamos en el mapa era el de interior… pero vaya ya lo sabemos para la próxima! 😛
Hola Almudena,
Qué tal lo llevas? Ya te tiene que quedar muy poquito. Ya ves, este verano hemos aprovechado al máximo los fines de semana. Y todavía queda alguna que otra entrada de este verano! 😀
Un beso a todos!
Holaaaaaa Isabel!
Lo que está claro que relatos como este da gusto leerlos porque nos indican lo que siempre mantengo, que no hay que irse al otro lado del mundo para encontrar lugares increibles
Un abrazo muy fuerte de la familia chavetas
Isaac y Paula
http://www.chavetas.es
Hola Isaac!
Que suerte tener estas maravillas cerca de casa para poder evadirnos. Como bien dices, estas playas no las cambio por ninguna del mundo.
Un beso!
Qué lugar maravilloso que tus fotos ponen de relieve. Un paraíso!
Saludos
Elisa en Argentina y en Serendipity
¡Hola! He llegado tu página a través de myguiadeviajes, que te tiene en su listado de blogs viajeros.
Como este año la economía no me está dando para hacer un viaje en septiembre (un clásico en mi vida) me he dedicado a pasar envidia leyendo blogs de viajes, jeje.
Me ha encantado estas entradas "caseras" jeje, y también he disfrutado mucho con Nueva York. Me trae recuerdos absolutamente mágicos. La verdad es que me gusta mucho cómo tienes este espacio montado.
Así que como salvo la página de myguiadeviajes de Fran no conozco a nadie que tenga un blog de viajes, que sepas que te acabo de votar en los premios Bitácoras, que he visto que participas.
¡Un saludo, suerte con los premios y aquí tienes un seguidor más!
Qué fotos! Ay que me pongo nostálgica y me vuelvo un poco E.T. "mi caaaaaaasa"…
Hola Elisa!
Gracias por pasarte y comentar! 😀
Buenas Guisaillo!
Si la economía no te llega para un viaje puedes hacer el camino de Santiago. Por lo que me han contado es espectacular y nada caro. Una compañera lo ha hecho este año y ha vuelto encantada.
Igualmente me alegro que te hayan gustado estas entradas caseras. Estas pequeñas escapadas me están ayudando mucho a relajarme estos días que tengo tanto trabajo.
Gracias por votarme y hacerte seguidor, me encantará tenerte por aquí!
Moooooooo! Vente pa'ca ya! 😀
Tu no te worry que cuando venga nos vamos un día a la playa!
Besicos a todos!
Sí Isabel, estoy totalmente de acuerdo. Una escapadita, aunque sea de fin de semana es casi necesario. Este año creo que voy a Granada dos o tres días. Yo me refería a viaje grande, jeje. El año pasado por estas fechas estaba regresando de Nueva York… jó que recuerdos, jeje.
Un placer votarte para los premios ya que creo que lo mereces, y ya sabes, si te sobra un voto para la sección de gastronomía y si te gusta nuestro blog acuérdate de nosotros, jejeje
¡Un saludo!
Isabel,
Que bonita las fotos! Quiero conocer este parte de Catalunya.
Jason (AlpacaSuitcase)
Hi Jason!
Si alguna vez vienes por aquí, os la enseñaré encantada de la vida! 😀
Un beso.
Hola!
Primero de todo, felicitarte por el blog, lo he encontrado buscando como desplazarme con transporte público entre tramos del Camí de Ronda, y me ha encantado como cuentas la ruta.
Me gustaría hacer un par de tramos (los más bonitos y no demasiado largos) este fin de semana, pero leyéndote tengo algunas dudas.
Primero me gustaría pedirte si me puedes mandar la foto del mapa con más resolución, que no soy capaz de leer todos los nombres, y algunos no coinciden con la info que tengo en el PDF que te enviaré por mail.
En segundo lugar, te quería preguntar por el tramo por la costa entre Platja del Castell i Cap Roig. Cuentas que hiciste el camino por GR-92 (que es el amarillo del mapa), entonces ¿no pasasteis ni por cala corbs, ni cala estreta…? Yo recuerdo haber llegado a estas hace unos 5 años desde el parquing de platja el castell y el camino entre calas era fácil y, si bien era difícil bajar a alguna de las calas, también te digo que verlas desde arriba del precipicio era espectacular.
Entonces, la pregunta es ¿descartasteis volver por las calas por la dificultad de bajar a ellas? ¿o por que el camino entre calas es demasiado difícil? Es que me gustaría hacer una ruta circular: S’alguer – P. castell – Cap Roig por la costa, y vuelta a S’alguer por el GR-92, que debe ser más corto seguro. Y me pregunto si es factible.
Vaya rollo te he pegado!
Muchas gracias y espero tu respuesta. Saludos!
Marta
Aquest tram del camí de ronda és, per mi, el millor del Baix Empordà. Us aconsello accedir a la foradada amb kayac és xulo i més segur que a peu. Cala Castell una de les poques cales verges de la Costa Brava és especial!