Muchos años llevaba yo diciendo que quería hacer el camí de ronda y hasta este verano, por motivos varios, no había conseguido hacer una pequeña parte. El camino de ronda es una ruta de 583 kilómetros que recorre todo el litoral catalán desde Portbou, en la frontera con Francia, hasta Ulldecona, a pocos kilómetros de la provincia de Castellón. Se dice que antiguamente servía para hacer las rondas de vigilancia por las costas y prevenir todo tipo de ataques marítimos. Actualmente, es un sendero que está muy bien conservado, pasa por calas y macizos y permite disfrutar de un paisaje mediterráneo de ensueño.
Nosotros decidimos hacer el camino que va de Begur a Palamós que, según la web de la Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya, se tarda cinco horas y veinte minutos en recorrer. La realidad es que si no eres un senderista habitual y te gusta pararte para hacer fotos, al menos necesitas ocho horas y un par de juegos de piernas de recambio. Nosotros finalmente hicimos el trayecto de Begur a Calella de Palafrugell, de poco más de once kilómetros, que tiene un trazado bastante complicado en algunos tramos, pero en el que pudimos disfrutar de un paisaje incomparable.
De Begur a Tamariu (4,33 km)
No visitamos Begur porque llegamos un poco tarde y nos pusimos a hacer directamente el camino, pero para los que no hayan visitado nunca este pueblo, vale la pena dar una vuelta por el centro y quizás hacer un buen desayuno allí. Nosotros llegamos a las once y media, dejamos el coche a las afueras del pueblo, en dirección a Aiguablava, y fuimos caminando por la carretera GIP-6531 hasta ver una indicación a la izquierda que señalaba un camino que se adentraba en un bosque con casas de veraneo a la izquierda. La verdad es que este trazado es muy poco interesante porque vas por pistas forestales interiores y pasas por urbanizaciones y carreteras comarcales. Lo bueno empieza al llegar a Tamariu. En hacer este trayecto tardamos dos horas y media en lugar de la hora que ponía en la web.
De Tamariu a cala Pedrosa (2,03 km; llevamos 6,35 km)
Tamariu era un pequeño pueblo de pescadores que a mediados de los años ochenta tuvo un boom turístico y ahora se ha convertido en uno de los sitios más selectos para pasar las vacaciones. Las playas de esta zona de la Costa Brava son pequeñas calitas en las que apenas cabe nadie. La arena es gruesa, como a mí me gusta, y la gente busca un hueco entre las rocas. Al llegar allí, entramos en un bar a tomar un refresco para reponernos y seguir el camino. Antes de llegar a la playa, hay un pequeño colmado en el que se pueden comprar bebidas y tentempiés para seguir el camino. Se tiene que decir que esta zona de la costa brava es bastante cara, así que por una botella de medio litro en el colmado pagamos 0,70 céntimos y por una bolsa de patatas 1,80 euros.
Sinceramente, Tamariu es el pueblo que más me gustó de los que visitamos ese día. Tiene los mismos elementos que los otros pueblos: edificios blancos impolutos, pequeña cala de arena, rocas en pleno contacto con el mar, aguas de tonos azules oscuros y turquesas, lanchas amarradas en medio del agua y pinos alrededor. Pero personalmente me gustó mucho más que los otros. Quizás porque el camino que va de Tamariu a Llafranc es el que tiene las mejores vistas. Pero no todo en esta vida es tan bucólico, porque precisamente este tramo es el más duro. Al salir de Tamariu hay que atravesar una zona rocosa en la que hay que ir con cuidado de seguir bien las señales y no resbalar. Luego pasas por un tramo de arena en el que más que el camino de ronda parece un camino de cabras montesas.
Se van bordeando acantilados y subiendo, subiendo, hasta que llegas a lo alto de la cala Pedrosa, que, como su nombre indica, es una cala en la que en lugar de arena hay piedras. Allí hay atracados decenas de yates y botes con la gente disfrutando del sol y del agua. Para seguir el camino hay que descender unos cuantos metros por un camino en el que te tienes que ir frenando y agarrando a las vallas de madera para no darte un tortazo.
Al llegar a la cala Pedrosa, un niño nos pidió que le compráramos unas piedras de la tiendecita que se había montado para jugar. En la cala hay un restaurante en el que se puede comer y tomar alguna cosa a la sombra. Al no saber por dónde seguía el camino, le preguntamos a la propietaria y nos dijo que tomáramos el camino que salía por detrás del restaurante y que se internaba en un pequeño bosque.
Para hacer este tramo, tardamos aproximadamente una hora y media, pero es que paramos mucho para hacer fotos y disfrutar del paisaje. A pesar de que eran las dos de la tarde, el camino transcurre en su gran parte por una zona donde los árboles dan una buena sombra y la brisa del mar ayuda a soportar muy bien el calor.
De cala Pedrosa al Salt de Romaboia (1,81 km; llevamos 8,20 km)
Éste fue sin duda el tramo más difícil a mi parecer. Al cansancio acumulado se le tuvo que sumar una subida bastante fuerte por la montaña y, al transcurrir por el bosque de interior, fue el tramo más caluroso por la ausencia de brisa marina. Aparte, apenas había paisaje que disfrutar en tres cuartas partes del recorrido. Básicamente hay que ir con cuidado de no perderse, porque en algunas partes del bosque se abren bifurcaciones que no están señaladas.
El último tramo del camino empieza a subir hasta llegar al Salt de Romaboia, que es un espectacular mirador sobre un acantilado a 160 metros de altura situado en la montaña de Sant Sebastià. En el mirador, hay un hotel y un restaurante de categoría y, antes de llegar allí, un pequeño parque ante un yacimiento arqueológico con bancos a la sombra donde decidimos parar y comer los bocadillos. El mirador es nuevo y tiene un baño muy limpio, lo cual es de agradecer. Para hacer este tramo tardamos una hora y paramos unos veinte minutos para comer.
Del Salt de Romaboia a Llafranc (1,60 km; llevamos 9,73 km)
Pocos metros después del Salt de Romaboia, nos encontramos con el faro de Sant Sebastià y el mirador que tiene el mismo nombre. Allí se puede disfrutar de las vistas del cabo de Sant Sebastià desde donde puede divisarse una buena parte del Baix Empordà, en primer plano Llafranc y a lo lejos Calella de Palafrugell. Seguimos el camino bajando hacia Llafranc a través de urbanizaciones y casas de alto standing. Toda esta zona está presidida por casas de ensueño propiedad de grandes fortunas y apartamentos mayoritariamente alquilados por extranjeros.
A diferencia de Tamariu, Llafranc sí tiene puerto deportivo con barcos y pequeños yates atracados. En el paseo, las antiguas casas de pescadores están totalmente restauradas y hay diferentes restaurantes con terrazas en las que degustar una buena paella y una buena fideuá por unos 22 euros por persona.
Llafranc fue el pueblo más caro de los cuatro que recorrimos. Paramos en una heladería a repostar, y un zumo natural de zanahoria, limón y naranja de medio litro me salió por la friolera de 4,65 euros. El helado artesano de dos bolas valía 4,40 euros y un corneto de Frigo: 3 euros.
En Llafranc preguntamos maneras de ir desde allí a Begur para ir a buscar el coche, porque vimos que ya no íbamos a poder llegar a Palamós. Lo malo de esta zona es que el único transporte público es un autobús que te lleva a la población interior de Palafrugell y allí hay que coger otro autobús hasta Begur. Y como podéis suponeros, no pasa uno cada diez minutos. En la misma oficina de turismo nos facilitaron el teléfono de un taxista (¿el único de la zona?) y nos dijeron que la carrera nos podía costar entre 25 y 30 euros.
La playa de Llafranc también es pequeña, pero no tiene zona rocosa como la de Tamariu. Para hacer este trayecto tardamos una hora y luego nos quedamos sentados reponiendo fuerzas con los zumos unos treinta minutos más. Lo peor de esta etapa fue ir bajando por las calles de las urbanizaciones de Llafranc. Además, el tramo no tiene ningún interés paisajístico porque hay que ir frenando los pies continuamente y eso es un destrozapiernas.
De Llafranc a Calella de Palafrugell (1,52 km; llevamos 11,24 km y aquí nos plantamos)
En el extremo sur de la cala de Llafranc hay unas escaleras que te llevan a un camino totalmente arreglado y sin dificultad. Aquí es donde creo que empieza el camino de ronda más fácil de hacer, el que te lleva a Palamós. Pero a esas alturas del camino ya no nos sentíamos las piernas. Así que decidimos parar en Calella de Palafrugell a darnos un baño y a descansar. Eran las cinco y cuarto de la tarde y llevábamos seis horas caminando.
Calella es uno de los pueblos más bucólicos y bonitos de Cataluña, como los anteriores, antiguo pueblo de pescadores y ahora famoso por su concurso de cantada de habaneras.
Al final nos decantamos por llamar al taxi. Como éramos cuatro, llegamos a la conclusión de que entre todos nos saldría por el mismo precio que coger dos autobuses y, además, no teníamos que esperar a que pasaran. El taxi funciona con taxímetro y a nosotros la carrera nos salió por 28 euros.
No te pierdas la entrada sobre el siguiente tramo del camí de ronda: de Calella de Palafrugell a Palamós.
A tener en cuenta.
Si no se tiene coche, se puede ir en autobús desde Barcelona hasta Begur. La compañía Sarfa tiene varios servicios diarios, que no son nada baratos. El billete de ida cuesta 17,15€. Para volver a Barcelona desde Calella de Palafrugell hay que coger un bus hasta Palafrugell y allí el que te lleva a Barcelona. Podéis consultar los horarios en la web de compañía Sarfa.
Otra opción para moverse por la zona es el taxi. Podéis contratar el servicio con Taxiempordà en el 609.511.071 o a través del correo: denono1972@hotmail.com
Qué casualidad!
Hace dos semanas estuve en Calella de Palafrugell e hice el camino des de Llafranc hasta Calella! Y este fin de semana he ido hasta Begur en autocar (aunque no hemos hecho ningún camino…). Intentaré explicarlo pronto!
Un saludo!
Elisabet
Em va agradar molt descobrir aquesta part de la Costa Brava, que amb prou feines coneixia. El paisatge és preciós, m'encanta la combinació de roques, mar i pins! I les caletes i els poblets…
I la senyora del restaurant de la Cala Pedrosa, que deu pujar i baixar cada cop la muntanya, sí que deu estar en forma!
Hola noies!
Doncs a mi també em va encantar. El que no em va agradar va ser les agulletes que vaig agafar i la setmana que em vaig passar sense poder caminar! (T-T) Si és que no es pot fer sense fer estiraments abans i desprès…
Salutacions!
Hola!
España es muy bonita, no se como la gente se empeña en viajar al extranjero (que no deja de tener sus encantos) sin antes conocer nuestro pais.
Un saludo y enhorabuena por el diseño del blog, muy acertado.
Chema
Hola Chema! 😀
Gracias por pasarte y dejar un comentario!
Pues mira, yo soy de las que piensa que ya visitaré España con el Inserso… XD Aunque al igual cuando me toque ya no existirá :/
Un saludo,
Wapisima!
Jo vaig fer un trosset de camí de ronda entre Sant Feliu de Guíxols i Sa conca, i els paisatges eren una pasada. Val la pena!
Hola guapichima!
Domcs me l'apunto per la propera vegada! 😀
Que envidia. Preciosas fotos, aunque estaremos de acuerdo que la Costa Brava ofrece tantas oportunidades de foto que lo difícil es escoger 🙂
Espero que pronto lleguen las fotos del segundo tramo.
También soy de los que piensa que españa guarda sus encantos. Yo más que dejarlo para el inserso prefiero variar. Qué tengo dos días?? pues a ver que encuentro por aquí cerca, que tengo más?? quizá sea el momento de mirar un poco hacia fuera.
y con 80 años si las piernas me siguen respondiendo, espero que así sea ;P
Hola Sirvientes!
Es la primera vez que comentas, ¿verdad?
Gracias por pasarte por el blog y dejar un mensaje! 😀
Tienes toda la razón en la Costa Brava uno no se cansa de hacer fotos, es que todo allí es precioso. Pronto pondremos la segunda parte, creo que la semana que viene o la otra!
Buenas Iker!
La verdad es que exageraba un poco con lo del Inserso 😛 Lo suyo es ir visitándola poco a poco, pero la verdad es que ahora veo como mis padres van con el Inserso pa'rriba y pa'bajo y me alegra que se lo pasen tan bien y espero que cuando nos llegue a nosotros también este… o mejor aun que hubiera un Inserso europeo! 😛
Saludines! ^^
Hola Isabel,
Acabo de descubrir tu blog gracias al #FF de loc@s por los viajes. Parece que las recomendaciones de Twitter valen para algo! Pues nada, me alegro de haberlo descubierto porque me interesan todo lo que sean rutas y lugares de Catalunya. Desde Barcelona todo está a tiro de piedra jeje. Te agrego a mi lista de blogs recomendados y me hago fan y todas esas cosas jajaj
Saludos!
Pruden Rodríguez
Los apuntes del viajero
Hola Pruden!
Gracias por hacerte seguidor del blog! ^^ Me alegro que te haya gustado. La verdad es que cerca de Barcelona hay infinidad de cosas para hacer, creo que los que vivimos aquí somos muy privilegiados.
Un saludo!
A mi también me encanta Tamariu. Una lástima que no tuvierais tiempo de pasear por Begur, porque también es muy chulo. Bueno, es que a mi toda (o casi toda) la Costa Brava me parece preciosa.
Ay Tsu! No sé yo que decirte sobre cuando nosotros lleguemos al inserso, aunque si aún existe estaría muy bien que fuera ya a nivel europeo… 😉
Está muy chula la ruta…, pero la verdad es q suena agotadora!!! Tamariu, por las fotos, me ha parecido mucho más bonito que Calella. Cataluña tiene rincones muy bonitos q no conocía!!!
Saludos
Ja, ja! Mo, esperemos que sí! Un poco de fe! XD
Hola MC!
Pues ciertamente la ruta es un poco durilla, nosotros nos pusimos a caminar sin hacer estiramientos antes ni después y el resultado fue que tuve que estar 24 horas en reposo con hielo en las piernas… Fatal! (T-T)
Isabel, em confeso jo també com a FAN DE CATALUNYA!
La verdad es que el camino de ronda es muy bonito. Aún recuerdo los veranos cuando con mis padres nos hacíamos caminatas desde Palamós a Platja d'Aro y más allá… Era precioso.
Y cada vez que vuelvo allí siento algo especial.
Pero nada es comparable al Far de Sant Sebastià. Este lugar es un lugar muy importante para mi. no sé muy bien el porqué, pero sé que ese lugar es fascinante. Mucho. Quizás mi lugar en esta tierra, para que veas lo importante que es para mi… no sé que tiene, pero me siento muy a gusto allí… Magnífico.
Un post muy chulo para animar a la gente a que venga a visitar Catalunya, así me gusta Isabel jeje!
Una abraçada i gràcies!
Hola Blai!
La verdad es que a pesar de que me dejé las piernas en el camino me encantó. El azul del mar, el verde de los pinos… es espectacular. El mirador que había en el faro era muy chulo.
La verdad es que es me gusta hablar de lugares de Catalunya, pero es curioso porque me cuesta mucho hablar sobre Barcelona…
Un petó.
Muchas gracias por toda la info, nos ha servido de mucha utilidad! Hicimos el camino desde Tamariu hasta Llafranc (ya que como dijiste de Bagur a Tamariu no valía mucho la pena) exactamente como comentaste! Precioso es poco!!
Gracias,
Adri.
Hola Adrià!
Me alegro que la info os haya sido de mucha utilidad. Personalmente el paisaje de la Costa Brava es uno de los que más me gustan de Cataluña! ^^
Un saludo,
soy de Palafrugell, solo comentar que hay ulguna informacion heronea como el pueblo de tamariu, tamariu no es un pueblo, ni llafranc son zonas costeras que pertenecen a Palafrugell, y lo del taxista, aqui tenemos taxistas a patadas el que dijiera que solo havia uno, te engaño a parte de eso, me a gustado mucho como hablas de mi pueblo, gracias.
Hola soy Jordina
Quiero hacer el Camino de Ronda de Tamariu a Calella de Palafrugell . Es mucho para hacerlo con 3 niños de 12 años ?? Donde podemos dormir en Tamariu (con las 3 B ) bueno bonito y barato ???
Mil gracias
Hola Jordina,
Es un tramo duro, en el que hay muchas subidas y bajadas. Creo que para ir con niños es más fácil ir de Calella de Palafrugell a Palamós, que también pasa por calas muy bonitas. https://www.diariodeabordoblog.com/blog/soc-fan-de-catalunya-cami-de-ronda-ii-de-calella-de-palafrugell-a-cala-de-la-fosca-gr-92.html
Sobre el alojamiento no te podemos aconsejar, siempre que hemos ido lo hemos hecho para pasar el día 🙁
Un saludo,
Hola Isabel & Xavier,
Ens encanta el post que fet sobre el Camí de Ronda amb molt de contingut i recomanacions molt útils, tot i que alguns dels trams que expliqueu no son exactament del Camí de Ronda sinó el GR-92 que te publicat la FEEC al seu web.
Us convidem a descobrir aquest tram original de Camí de Ronda que va sempre arran de mar des de Begur fins a Tamariu passant per Platja Fonda, Fornells i Aiguablava, les quals son algunes de les cales amb més encant de la Costa Brava, el trobareu a camideronda.com
Fins aviat!