El 19 de octubre fuimos al casco antiguo de Barcelona e hicimos una visita guiada por el barrio gótico para descubrir las huellas de la historia judía de la ciudad. Después de la visita, que terminó en la sinagoga del call, el antiguo barrio judío, disfrutamos de una cena singular en el palacio Requesens, con platos de inspiración judía.
La visita guiada empieza a las 19:45 a las puertas del palacio Requesens, en la plaza Sant Just. Después de una introducción a la historia de los judíos en la Barcelona medieval, Carmen fue guiándonos por las callejuelas del barrio gótico. Pasamos por delante de la sede de la Inquisición de Torquemada y nos fijamos en el escudo de la Inquisición más antiguo que se conserva en España. También descubrimos que algunas piedras que se usaron para hacer la plaza de Sant Iu se sacaron del cementerio judío de Montjuïch y aún puede verse una inscripción en hebreo. Por cierto: por si alguien aún no lo sabe, el nombre de la montaña barcelonesa que preside el puerto significa «monte de los judíos».
Seguimos la visita, pasando por varios otros puntos cuyo pasado está relacionado con los sefardíes que habitaron en España antes de su expulsión definitiva en 1492. Y es que el pueblo judío en Barcelona, como en España, fue una minoría muy malentendida, sospechada, criticada y odiada. El odio más extremo se vivió durante el terrible pogromo que tuvo lugar en Barcelona en el año 1391. Muchos cristianos llegaron a creer que los judíos habían provocado la peste que asolaba la ciudad, ya que caían enfermos más cristianos que judíos. Pero los judíos no habían envenenado los pozos ni tampoco tenían un antídoto que se reservaban para sí, como creían muchos cristianos, sino que su aparente inmunidad se debió seguramente a que sus ritos religiosos los obligaban a limpiarse a fondo varias veces al año, un hábito muy extraño en esos tiempos.
La visita llegó al punto culminante en la sinagoga medieval de la calle Marlet, que fue restaurada en el 2006. Según el folleto, es la sinagoga más antigua de España y de Europa, ¡ahí es nada! A la puerta, salió a recibirnos Miguel Iaffa, miembro de la Associació Call de Barcelona, que nos invitó a pasar y, tras regalar a los hombres una kipá para la cabeza, nos contó la historia de la sinagoga de una forma muy amena, así como detalles interesantes sobre el judaísmo y sobre la actualidad del lugar, que aparte de servir para celebrar algunas ceremonias religiosas, es sobre todo un centro de difusión histórica y cultural.
Al salir de la sinagoga, Carmen siguió contándonos más detalles curiosos y leyendas relacionadas con los antiguos judíos de Barcelona hasta que volvimos al palau Requesens. Allí hicimos una breve visita al palacio, construido en el siglo XV por Galceran de Requesens, que fue conde de Palamós y gobernador de Barcelona . Esta parte ya la conocíamos, porque meses antes habíamos disfrutado de las noches de historia y leyenda, que también fue muy interesante.
Finalmente, cenamos en las antiguas caballerías de la planta baja. Fue una cena de degustación muy agradable e incluyó platos como borscht de remolacha, cholent de carne o tzimmes, todo acompañado con vino y pan de Matzah. Y de postre: brownie de Pascua judía, torta especiada y strudel judío de manzana. Uf… no podíamos con nuestra alma. Con el café, volvió la guía de nuevo para comentarnos algunos detalles más sobre la comida típica y costumbres del judaísmo.
En definitiva, fue una velada entretenida, interesante y diferente. Aprendimos mucho, vimos partes de la ciudad que no conocíamos y disfrutamos de una cena deliciosa. Es una actividad muy recomendable par hacer con vuestra pareja.
Esta visita guiada y cena, es una de las visitas singulares que organiza Sternalia y las próximas fechas en que se realizará Sefarad son el 23 de noviembre y el 7 de diciembre. ¡No os lo perdáis!
Me parece súper interesante ese tipo de recorridos! ¿Qué puede ser mejor que descubrir experiencias nuevas y además aprender sobre parte de la historia de tu propia ciudad? Y si encima como broche de oro tiene la degustación de platos tan vistosos… pues mejor que mejor 😉
Tiene muy buena pinta la ruta, más para gente a la que le guste la historia.
Muy chulo. Me lo anoto.
Un saludo
Me mola leer sobre la historia Judia. En Praga disfruté un montón!! a ver si para la proxima que nos veamos en Barcelona puedo hacerla yo.
Besos!
Justamente el otro día quería hacer este tour porque habían venido unos amigos a Barcelona pero no nos dio tiempo y nos quedamos con las ganas….
Veo que la experiencia fue grata! Algún tía tendremos que ir 🙂
El Call és una de les meves zones preferides de Barcelona. Hi ha una de les placetes més boniques i la millor teteria de la ciutat. Quina experiència tan interessant!
Yo estuve en ese restaurante hace unos meses y puedo decir que me encantó! De lo mejor de Barcelona
¿De donde procede la palabra Sefarad?
La palabra es judia…
Vuelos Barcelona Madrid