Uno de los platos más populares de Sicilia es la pasta alla Norma. Este plato de que comí varias veces en diferentes variantes de pasta recibe el nombre en honor a Vincenzo Bellini y por eso lleva el nombre de una de sus óperas más famosas: Norma.
No soy una apasionada de la ópera, pero uno de mis mejores amigos, Jaume Radigales, es un experto y crítico profesional. De hecho, fue él quien me llevó por primera vez a ver una obra en el Gran Teatre del Liceu. Fue un momento mágico, ya que aunque no te guste ese género, ver una representación es una experiencia sobrecogedora, y más aún de la mano de un cicerone de lujo como fue en mi caso.
Pues bien, justo unos días antes de volar a Sicilia, se representó en el Liceu la ópera Cavalleria Rusticana de Mascagni y Pagliacci de Leoncavallo opera, donde la acción transcurre en Sicilia y en Calabria respectivamente, con amores pasionales y finales trágicos como argumento. Jaume nos invitó a ver la ópera en el palco de la radio mientras hacia la transmisión en directo por Catalunya Música. Así que este plato va dedicado a él (y sí, prometo invitarte a casa a probarlo ^^).
A pesar que pueda parecer extraño, para preparar este plato he usado la receta de Jamie Oliver, famoso chef británico, que hizo un programa de cocina y luego un libro de recetas, sobre comida italiana mientras recorría el país en una Vespa.
Ingredientes para 4 personas:
450 g de pasta (podéis usar la que os guste más)
2 berenjenas grandes
800 g de tomate triturado
1 cucharada de orégano seco
1 puñado de albahaca fresca (yo he usado de la seca)
4 dientes de ajo
1 cucharada de vinagre de vino blanco
1 guindilla roja seca (opcional)
queso parmesano rallado
aceite de oliva
sal
pimienta
Preparación:
1. Cortamos las berenjenas en tiras de un dedo de ancho o, como en mi caso, a cubos, porque en Sicilia recuerdo que lo servían así (lo siento Jamie). Doramos los dados de berenjena por todos lados. Luego los retiramos y les añadimos el orégano seco.
2. En una sartén u olla ponemos un poco de aceite y doramos los dientes de ajos cortados a láminas. Añadimos los tallos de la albahaca fresca. En mi caso, añadí unas cucharadas de albahaca seca, porque en invierno es difícil encontrarla fresca, y seguidamente se añade el tomate triturado, la guindilla picada, los dados de berenjena previamente dorados y la cucharada de vinagre.
3. A fuego lento vamos removiendo durante unos 15 o 20 minutos, añadimos un poco de sal y pimienta, y un poco de azúcar si ha quedado muy ácido. Finalmente, añadimos al sofrito las hojas de albahaca fresca (si se tiene) cortadas y removemos constantemente.
4. Llenamos una olla con agua y, cuando hierva, echamos la pasta y la cocemos según el tiempo que diga el fabricante. Cuando esté al dente, añadimos un cacito del agua al sofrito y lo removemos.
5. Escurrimos la pasta y la añadimos al sofrito antes de que se pegue. Removemos la pasta con unas pinzas para que la salsa quede bien repartida por toda la pasta.
6. Servimos y añadimos un poco de queso parmesano rallado por encima.
¡Comida 100% siciliana! Mamma mía!
No ets una amiga: ETS UN REGAL. Grazie cara!
^________________^
Que rico!!! me encanta este plato!! Yo también lo comí unas cuantas veces estando en Sicilia.
Por cierto, no sabía cual era el origen del nombre.
Yo hago la receta casi igual, pero en lugar de echarle el vinagre, le echo un poco de vino blanco.
Gracias por compartir la receta!
Un abrazo
Hola Carol!
En realidad le acabé poniendo vinagre de balsamico porque no tenía del otro y quedó genial. Me apunto lo del vino ^^
Pues tiene muy, pero que muy buena pinta.
Aficionado a la ópera no soy, pero a la rica comida…..siiii.
Me apunto la receta, pues parece bastante facil.
Saludos
Hola Gildo!
Sí, la receta es muy fácil, te animo a que la intentes hacer ^^
Pasta con berenjena… ¡ummmm! Tiene que estar buenísima.
Saludos
Cualquier receta de pasta me encanta y esta tiene muy buena pinta. Espero que me salga mejor que el tiramisú que me quedó un poco churro, jejeje. Gracias x la receta!!! 😉
Ostras! Bueno, a mi también me ha salido algún tiramisú un poco churro al principio. Sobre todo es práctica ^^
No he estado en Sicilia, pero voy a
intentar preparar esta receta.
Lo probamos en Sicilia pero nunca lo he hecho, voy a seguir tus pasos.
Mi padre era un enamorado de la opera … le hubiera encantado esta receta y su historia. Un saludo