Aprovechando que esta semana se publicaba la guía de nuestro fin de semana low-cost en Disneyland Paris quería publicar una receta francesa en la sección sabores del mundo. Mira que podía haber publicado la receta de la fondue de queso que hice con mis compañeras de trabajo y que nos quedó de vicio o de la quiche de puerros que hice el sábado para cenar, pero no, tenía que querer hacer macarons.
El macaron es un dulce francés que últimamente está muy de moda. De hecho en Barcelona se han abierto diversas pastelerías especializadas solamente en este dulce que fue introducido en Francia en el siglo XVII por Catalina de Medicis al casarse con el Duque de Orleans y futuro rey de Francia.
No es una receta fácil, tiene sus complicaciones y su técnica, la cual sale a base de prueba y error y vuelve a probar y vuélvete a equivocar, pero como el mundo es de los valientes ahí que me he lanzado con un triple mortal sin red. El resultado, para haber sido mi primera vez, no ha sido del todo malo. Algunos se me han quemado, otros se me han roto y por fin en la última hornada he conseguido algunos perfectos. Así que os animo a todos a que os atreváis a hacer esta receta.
La receta que he seguido para hacerlos es una sacada y adaptada del blog de Alma: Objetivo Cupcake perfecto. Me encanta este blog y es uno mis blogs de cabecera.
Ingredientes para hacer macarons de fresa
200g de azúcar glas
100g de almendras molidas
125g de clara de huevo a temperatura ambiente
40g de azúcar
½ teaspon (2,5 ml) de extracto de fresa
Colorante rosa/terracota de Wilton
Ingredientes para hacer ganache de chocolate
150ml de nata líquida (de cocinar)
150g de chocolate negro 72%
Preparación de los macarrons
1. En un papel de horno del tamaño de la bandeja, dibujamos círculos con una moneda de 50 céntimos para tener una guía a la hora de poner la masa.
2. Mezclamos el azúcar glas y las almendras molidas en un bol. Hay que mezclarlo bien para que no queden grumos de las almendras. Al principio, he querido tamizar la almendra molida pero se me ha atascado el tamizador. :S
3. En otro bol montamos las claras a punto de nieve. Podéis utilizar las claras pasteurizadas que se venden en el Mercadona. Cuando estén un poco montadas añadimos el azúcar, seguimos batiendo e incorporamos el extracto de fresa. Cuando estén montadas hay que añadir el colorante, yo lo utilizo en gel y lo añado poniendo con un palito una cantidad en las varillas de la batidora y batiendo bien hasta que coja un color uniforme. Voy añadiendo colorante (y batiendo) poco a poco hasta conseguir el color deseado.
4. Una vez tenemos las claras rositas, añadimos poco a poco la mezcla del azúcar y la almendra y vamos moviendo con una espátula de arriba abajo intentando que la masa no pierda volumen. Tiene que quedar blanda y no muy líquida.
5. Ponemos la masa en una manga pastelera con una boquilla redonda grande (del 12).
6. Le damos la vuelta al papel del horno, para poner la masa por el otro lado en donde hemos dibujado los circulitos. Ponemos la manga pastelera totalmente en vertical y apretamos hasta que el circulito quede relleno. Si ponéis la masa con la manga en ángulo nos os quedaran tan redonditos. ¿Qué como lo se? Pues porque los primeros lo hice en ángulo y dibujando el círculo con la manga y no quedaron del todo bien. Con está cantidad de ingredientes a mi me ha salido para hacer tres bandejas, así que tened tres papeles preparados.
7. Ahora toca esperar a que la masa se seque. ¿Y cuanto hay que esperar? Pues según Alma unas 2-3 horas hasta que al tocarlos estén secos. El problema es que yo no sabía cuanto de seco tenían que estar, así que me puse a buscar un hotel para nuestra próxima escapada a Inglaterra (sí, nos esperan unos meses muy moviditos), fui a comprar un pollo al horno, nos lo comimos (¡qué rico!) y me puse a ver Star Wars. Entre medio iba mirando y no acababan de estar del todo secas. Al final, seis horas más tarde, la metí en el horno y al haber estado tanto tiempo secándose se hicieron en menos tiempo del que decía Alma y se tostaron un poco. Así que con tres horas más que suficiente.
8. A la hora de hornearlos hay que ir con mucho cuidado. Según Alma hace falta unos 10-12 minutos a 170º. Yo siempre pongo el horno solo abajo y la bandeja en medio porque mi horno es muy suyo, pero depende de cómo sea vuestro horno podéis poner arriba y abajo con ventilador. Mi consejo es que las pongáis 6 minutos y vayáis vigilando si necesita más tiempo o no. Si los horneáis mucho perderán el color y se os quemaran.
9. Una vez horneados, sacamos la bandeja del horno y los dejamos enfriar. Una vez fríos despegáis la mitad del macaron con la punta de un cuchillo afilado.
10. Para preparar el ganache primero hay que hervir la nata liquida. Una vez esté hervida la vertemos en un bol en donde habremos troceado el chocolate previamente. Removemos con una espátula hasta que el chocolate se deshaga bien y dejamos enfriar un poco y lo colocamos en una manga pastelera.
11. Para montar el macaron, cogemos una de las dos mitades y ponemos la parte horneada (y lisa) boca arriba. Con la manga ponemos un poco de chocolate en la mitad de las mitades. No cerréis el macaron acto seguido porque si el chocolate está muy líquido puede chorrear. ¿Qué como lo sé? Prueba y error, prueba y error…
12. Cuando el chocolate esté un poco más duro montamos el sándwich apretando un poquito para que la masa quede bien distribuida y… ¡voilà! Macarons listos para comer.
Muy bien explicada la receta! Sobre todo con los resultados ensayo-error…
Lástima que no me gusten los Macarons…
Ja et dic jo que per ser el primer cop t’han quedat molt bé! A més sembla que tens bona tècnica per fer les rodonetes, perquè si no ho fas bé, et queda una punteta a dalt que sobresurt, i veig que els teus no tenen aquest problema 😀
M’encanta com descrius tot el que vas fer mentre esperaves que s’assequessin XD
Qué valiente! Macarons!! Pues para ser la primera vez te han quedado de vicio. Y como todo, a base de practicar acabarás bordándolos.
A ver si algún día tengo tiempo suficiente para atraverme a hacerlos, porque por lo veo lleva su tiempo.
Gracias por la receta, me encantan los macarons!!
Por cierto, sabías que el día 20 de este mes, es el día Internacional del Macaron? Has dado en el clavo publicando esta receta!! 😀
Hola Isabel
Yo si no te importa casi que no haré pruebas ni ensayos, la última vez que me metí en la cocina fue para hacer unas natillas… de SOBRE!!! y monté un pollo que para qué, la leche… mejor hago otras cosas porque ya hay bastantes desastres naturales en el mundo como para que yo me meta en la cocina.
Saludos
Suuuper ricos, sobretodo los de pistacho y obviamente … los que hacen en Londres 🙂
Un saludo.
Mmmmmmm!!! gracias por la recetaaaa!!! intentaremos hacerla!!
Saludos!!!
Mercedes, Nuria, sois un primor de niñas un saludo Paqui Gojar
Me enamore de los macarons en Bruselas. Que ricos! Como el repostero es mi marido ya le dejo tu receta. Un saludo…