¡Y también de bonsáis! Las actividades que teníamos planeadas para el domingo 26 formaban parte de una de las rutas organizadas por Turisme de Terres de l’Ebre, en el marco del #TBMCatSur.
La primera parada fue en Mistral Bonsái y pensaba que sería una visita aburrida, porque no me interesan en absoluto estos árboles en miniatura. Por suerte, encontramos algo más que una tienda enorme de bonsáis. No solo tiene unos 400 000 bonsáis en oferta, sino también una exposición muy grande con ejemplares de hasta 185 años de edad (!) y organiza talleres de todos los niveles para aprender a cuidar mejor los detalles de este hobby. Para participar gratuitamente en uno de ellos solo hay que llamar con algo de antelación.
Los bonsáis de Mistral tienen muy buena reputación y no por nada es la tienda de bonsáis más importante de Europa. Después de la visita por las instalaciones, nos hicieron una pequeña clase sobre cómo podar y trasplantar un ejemplar de ficus, y fue una maniobra muy inteligente, porque fue allí donde los que no teníamos ningún interés en este hobby empezamos a entender de qué iba el tema.
Al fin y al cabo, para que te guste algo primero hay que entenderlo. Fue divertido y no parábamos de bromear con que le estábamos cogiendo cariño al arbolito. Por eso, cuando llegó el momento de marcharse, a más de uno le costó dejar atrás el ficus, pero entonces las empleadas nos anunciaron que podíamos quedarnos con el ficus o con un bonsái de manzano y nos alegramos mucho.
Luego fuimos a practicar la actividad principal del día: un paseo en kayak por un tramo del Ebro con Riu a l’Ebre. Se notaba cierta tensión en el ambiente mientras nos poníamos los chalecos salvavidas, porque nadie quería ser el típico que se cae al agua. Pero nos montamos por parejas en los kayaks y al final no se remojó nadie.
Fuimos remando río abajo, con el remero de atrás corrigiendo el rumbo tal y como nos habían enseñado, y todo fue como la seda. Bueno, vale, algunos chocamos ligeramente contra otros kayaks, pero en general fue muy bien. Es una gran sensación ir remando con tu pareja por el río y, con el día soleado que hacía, disfrutamos mucho. Al terminar, estuvimos tomando algo con gente de Mistral Bonsái y Riu a l’Ebre, la empresa de los kayaks, y nos contaron que últimamente las empresas están asociándose para ayudarse. Fruto de esta colaboración, si un domingo te apetece ir a hacer una excursión con kayak por el río, puedes completar el día con una actividad adicional como la visita a Mistral Bonsái y aprender cosas nuevas. Dos en uno, y a un precio muy asequible, con lo que todo el mundo sale ganando.
Al mediodía fuimos a comer a al Chiringuito Ja! donde comimos mejillones y ostras criadas por ellos, langostinos y un arroz con sepia que estaba para chuparse los dedos. Como estábamos en el delta y no habíamos traído antimosquitos, a mí me acribillaron los tobillos, pero mereció la pena igualmente.
¡Qué arroz! Además de la paella, probamos unos licores de arroz (gentileza de La botiga de l’Ebre) que, según bromean los agricultores de la zona, acabarán produciendo arroz para beber más que para cocinar. Cuando estábamos terminando de comer, vino a buscarnos el señor Polet. Este pedazo de crack humano iba a ser nuestro guía en la visita por los arrozales del delta, que era la actividad planificada para la tarde.
Lo Polet pasa de los setenta años y mantiene un espíritu joven y muy cachondo, y sobre todo, derrocha amor por su tierra, lo que se nota en la ilusión con la que explica todo lo relacionado con los arrozales. Según él, el secreto de su gran vitalidad consiste simplemente en caminar descalzo por el barro del delta. Fue así como consiguió la forma necesaria para hacerse jugador de fútbol en su juventud. Todo esto nos lo contaba mientras íbamos en autocar hacia el arrozal que tiene con otros amigos y donde ahora se dedica a difundir la cultura del delta.
Lo primero que nos mostró fue una técnica de pesca antiquísima en una charca. Además del interés cultural e histórico, Polet nos contó que era importante aprender la técnica por si la situación actual acaba denigrando mucho. ¡Nunca se sabe! Después, el señor Polet nos enseñó cómo se navega con barca y pértiga con mucho estilo. Y, finalmente, nos acercamos al arrozal.
El interés en esta zona empezó cuando Polet reunió a unos amigos para hacer una plantada de arroz en una pequeña parcela y poder compartir así las tradiciones autóctonas. Con el tiempo, se les fue añadiendo cada vez más gente y hoy en día es la festividad más importante de los habitantes de la zona. En principio teníamos que aprender a plantar arroz, pero no quedaba mucho tiempo… así que Polet nos invitó a arremangarnos los pantalones y caminar por el barro del arrozal. Y fue una experiencia muy agradable.
Hundir los pies en el barro de algún modo nos conectó con lo más esencial de la relación entre el ser humano y la tierra que nos da de comer. Y eso se notó en que no parábamos de reír. En serio, sin saber muy bien por qué, todo el mundo bromeaba y se le escapaba la risa tonta. Fue genial. Acabamos la tarde lavándonos los pies en el agua de la acequia y secándolos a sol.
Mientras volvíamos a Tarragona, todos coincidíamos en que había sido un día estupendo. Solo fue una lástima que no pudiésemos tener más tiempo para aprender más cosas con Polet por algunos retrasos (ver entrada sobre el TBM). Aun así, estábamos eufóricos y apostamos a que nuestra ruta había sido la mejor de las que se habían organizado. Sin embargo, todas las rutas que organizaron para conocer mejor Tarragona fueron geniales. Podéis leer otros relatos de ese día:
Nadar con atunes rojos del Mediterráneo de Viajar, comer y amar.
Una de gladiadores de Las nuevas andanzas de Robinjú.
Naturaleza, gastronomía y cultura en Tarragona de Ahora toca viajar.
Cultura, deporte y gastronomía de Edu & Eri Viajes.
Gracias a Turisme de Terres de l’Ebre, a Mistral Bonsái, a Riu a l’Ebre, al Chiringuito Ja!, a La botiga de l’Ebre y a Delta Polet por un gran día en el delta.
Que bien lo pasamos, comparto el tema de los bonsáis, la verdad que pensaba que sería una actividad de hacerla rápido y seguir adelante con otros planes que a priori interesaban más, pero al final se pasó realmente bien.
Genial estar con vosotros por allí y a ver cuando volvemos a coincidir en otra, tenemos pendiente una partida al juego que comenzamos en el ipad camino de BCN, a ver cuando se puede retomar 😀
Saludotes!
Buen estreno Xavi!!! 😉
Si es lo que tiene ser pareja de bloggeros de viaje, que al final se te acaba pegando el gusanillo por hacer alguna crónica.
Desde luego has hecho una descripción muy completa de lo que fue nuestro día haciendo la ruta por Terres d l’Ebre. Yo creo que fuimos lo que elegimos la mejor ruta 😀
Un buen estreno, sí señor!!! La verdad es que fue un día genial y dónde nos divertimos mucho, habrá que repetir algún otro día aunque sea en otro lugar!!! Un abrazo!!! 😉
¡Qué de experiencias interesantes! Que pena no haber podido ir porque veo que fue genial y me hubiese encantado conoceros en persona. ¡La sigueinte no me la pierdo! 🙂
¡Qué bonito es el delta!
Y habéis elegido unas actividades muy buenas para hacer la visita aún más interesante.
Tengo ganas de volver unos días por la zona.
Saludos
Aunque estamos contentos con nuestra ruta, sin duda esta era de las mejores. Qué caras de felicidad tenéis todos con los bonsais! 😛
que día más estupendo os pegastéis!! a ver si la próxima no me la pierdo!! Un abrazo experta en bonsays….
La verdad es que hicisteis muy buena ruta (en general, de todas, había alguna cosa que me llamaba la atención).
Yo es que… los arrozales, teniendo aquí en Valencia la albufera, no me terminaba de llamar. Pero veo que la actividad resultó ser bastante interesante.
En fin, a ver si te vemos más el pelo como redactor por Diario de a bordo 😉
Un saludo
Se nota que lo pasastéis fenomenal! El Delta del Ebro parace un lugar fantastico para hacer una escapada, y las actividades son de lo más interesantes. Me gusta la idea de que las empresas se estén asociando para ofrecer experiencias turísticas más completas.
Se ve que la pasaste fenomenal estimado, espero algun dia compartir esa expeciencia, y junto con la familia.