Guía del viaje de 16 días a Botswana y las cataratas Victoria por libre

Itinerario del viaje de 16 días a Botswana

Día 1: Llegada a Johannesburgo (Sudáfrica)
Día 2:  Excursión a Johannesburgo y Soweto (Sudáfrica)
Día 3: Ruta de Johannesburgo a Serowe (Botswana)
Día 4: Moremi gorge y Khama Rhino Sanctuary (Botswana)
Día 5: Rastreando rinocerontes y ruta de Serowe a Maun (Botswana)
Día 6: A caballo y sobrevolando el delta del Okavango (Botswana)
Día 7: En mokoro por el delta del Okavango (Botswana)
Día 8: Relax en el delta del Okavango (Botswana)
Día 9: Ruta en coche de Maun a Kasane y crucero por el río Chobe (Botswana)
Día 10: La isla de Livingstone y la piscina del diablo (Zambia)
Día 10 (por la tarde): Romanticismo en el río Zambeze (Zambia)
Día 11: Excursión a las Cataratas Victoria (Zambia)
Día 12: Safari por Chobe NP (Botswana)
Día 13: Serpientes y canoa por el río Chobe (Botswana)
Día 14: En coche de Kasane a la frontera de Grobler’s Bridge (Sudáfrica)
Día 15: Relax en Sun City Resort (Sudáfrica)
Día 16: Cocodrilos en Sun City y regreso a casa (Sudáfrica)

Vuelos al Sur de África

Para volar hasta el sur de África lo más fácil y económico es hacerlo hasta Johannesburgo. El vuelo nos costó 500€ con AirFrance. Desde allí se pueden tomar vuelos hasta Maun, Gaborone o Kasane con Air Botswana, pero los precios se disparaban y la logística se complicaba mucho. Así que volamos hasta Johannesburgo y alquilamos un coche en el aeropuerto.

 Vuelo París - Johannesburgo Air France

Vacunas para viajar a Botswana

En el centro de vacunación nos comentaron que necesitábamos las vacunas básicas: tétanos, hepatitis A+B y tifus. Al visitar las cataratas Victoria en la parte de Zambia es necesario tener la vacuna de la fiebre amarilla y el carnet que lo acredite, ya que Zambia tiene frontera con Angola y en ese país se dan casos de fiebre amarilla. Es muy importante llevar el carnet porque, de lo contrario, al volver a Sudáfrica os pueden poner pegas para entrar en el país.

En Botswana hay riesgo de malaria tanto en el delta del Okavango como en Kasane, y también en las cataratas Victoria. Por eso es recomendable tomar profilaxis para la malaria, usar repelente tipo Relec extrafuerte, vigilar con las picaduras durante el amanecer y el anochecer e impregnar la ropa con permetrina. En la guía del viaje a Uganda ya os explicamos cómo impregnar la ropa con permetrina, así que os recomendamos echarle un vistazo.

Soweto, Sudáfrica

Soweto

Visado de entrada a Botswana, Sudáfrica y Zambia

Con el pasaporte español no se paga visado para entrar en Sudáfrica ni tampoco en Botswana. El visado para entrar en Zambia para ver las cataratas Victoria se puede conseguir en la misma frontera. El visado de un día de tránsito cuesta 20$ (si no se pasa la noche en el país), el visado de una entrada cuesta 50$ y el visado multientrada 80$. Para pasar de Zambia a Zimbabwe para ver las cataratas desde el otro lado podéis hacer dos cosas: al entrar a Zambia pedir el visado multientrada (versión fácil) o pagar dos visados de tránsito si no se pasa la noche en el país. El visado se tiene que pagar en dólares americanos tanto en Zambia como en Zimbabwe, así que hay que tener los dólares necesarios antes de ir a la frontera.

Si conducís, es necesario que os saquéis el carnet internacional de conducir en la Dirección General de Tráfico. Cuesta 10€ y te lo tramitan en el acto. En Barcelona hay que pedir cita previa para que te lo expidan. En Botswana hay controles de carretera entre provincias y os lo pedirán.

Frontera Botswana Martin's Drift

Entramos en Botswana por Martin’s Drift.

Para más información sobre cómo cruzar la frontera de Sudáfrica a Botswana, no dejéis de leer el artículo: Viajar a Botswana en coche. Ruta de Johannesburgo a Serowe en coche, ya que nuestra experiencia fue un poco accidentada.

Al volver de Botswana hacia Sudáfrica tenéis que parar en el puesto fronterizo de la frontera. Nosotros cruzamos por el de Martin’s Drift. Allí primero hay que ir a «Customs» para registrar el coche de salida y que os den un papelito. Luego tenéis que ir a «Inmigration» para que os sellen el pasaporte de salida de Botswana, os montáis en el coche con el papelito y salís del puesto fronterizo. Al entrar en Sudáfrica os darán un papelito con el número de la matrícula del coche, aparcáis y vais al edificio a tramitar la entrada en el país. Primero vais a Inmigración para que os sellen el pasaporte de entrada en el país y luego vais a «Customs» para que os sellen el papelito con la matrícula que os den al entrar. En Inmigración es posible que os pidan el carnet de vacunación de la fiebre amarilla si habéis visitado Zambia. Con el pasaporte y el papel con el sello os montáis en el coche y salís. Antes de la salida os pedirán el papel con el sello y es posible que os miren el maletero, aunque no fue este nuestro caso.

Kazungula Ferry punto fronterizo de Botswana y Zambia

Kazungula Ferry, punto fronterizo de Botswana y Zambia

Alquilar un coche en el Sur de África

Nosotros alquilamos un coche económico de tamaño mediano (como un Golf) en AVIS a través de Twitter (@avis_spain). Los 17 días de alquiler nos salieron por 360€. Por otro lado, muchos viajeros, como Sele, alquilan un 4×4 para ir totalmente a su aire. Es bastante caro, unos 100€ al día, pero sale a cuenta si se viaja con un grupo de varias personas y no se tiene miedo a conducir por caminos de pista. Pienso que para hacer esto es mucho mejor tener experiencia o mejor dejar el tema a profesionales.

Como nos hicimos socios del Avis Preferred, que es gratis, nos regalaron una mejora de la categoría en nuestro primer alquiler como socios, así que nos dieron un Toyota Corolla, y luego comprobamos que fue toda una suerte. Este coche tiene un depósito de 60 litros, con lo que en ningún momento tuvimos problema de abastecimiento de gasolina. Además, este Toyota tiene un buen maletero que nos permitió guardar las maletas sin problemas y cargar dos bidones de 20 litros de gasolina por si teníamos problemas con las gasolineras. Estos bidones los compramos en el Outdoor Warehouse, un gran almacén donde comprar todo tipo de material para acampadas y safaris.

Alquiler coche Botswana

Nuestro coche tenía un maletero bastante grande.

Si se va a sacar el coche del país donde se ha alquilado, en nuestro caso de Sudáfrica a Botswana, es necesario tener un permiso de la agencia de alquiler. Nosotros lo gestionamos todo previamente con Avis y al llegar al aeropuerto ya teníamos todos los papeles y permisos para poder sacar el coche del país.

Importante: pedid la factura cuando devolváis el coche en Sudáfrica, porque en la terminal del aeropuerto podéis pedir que os devuelvan los impuestos pagados. De hecho, esto es aplicable también a hoteles y a cualquier actividad que realicéis en Sudáfrica en la que os expidan una factura.

Khama Rhino Sanctuary Night Safari

Cómo es conducir por el Sur de África

En las entradas de cada día de la ruta del viaje os hemos dado más detalles del itinerario que seguimos, pero en general conducir por Botswana o Sudáfrica no supone ningún problema. Las carreteras principales están en muy buen estado y apenas hay tráfico. Aun así, hay que tener mucho cuidado con los animales que os podéis encontrar a los lados de las carreteras, sobre todo en Botswana, así que ni se os ocurra conducir de noche. El sol en noviembre sale a las 5.30 am y se pone a las 7 pm, así que es recomendable conducir durante estas horas. También os recomiendo no sobrepasar nunca la velocidad máxima permitida. Las carreteras principales en Botswana son de un carril por sentido y la velocidad máxima puede variar entre los 80 y los 120 km/h. En las poblaciones, la velocidad máxima es de 50 km/h. Hay bastantes controles de velocidad en las carreteras, así que, si os ponen una multa, os tocará ir a pagarla en la siguiente comisaría de policía. Aunque mejor que no os pongan ninguna.

Carreteras Botswana

En Botswana es muy habitual encontrar cabras y burros en la carretera.

Al salir de Johannesburgo se va por autopista durante unas tres horas y luego se toma la nacional 11 hasta el punto fronterizo de Grobler’s Bridge. Hay varios, pero el GPS nos marcaba este como camino más corto. Las autopistas sudafricanas están muy bien, igual que las áreas de servicio. En Sudáfrica pagamos los siguientes peajes: 8,50 rands, 40 rands, 32 rands, y 13 rands y 10,50 al volver desde Sun City Resort. Para los peajes mejor llevar dinero suficiente en efectivo porque algunas autopistas no aceptan tarjetas de crédito con chip. Por ejemplo, al volver del Sun City Resort por la N4, en el peaje no nos aceptaban ninguna tarjeta de débito ni crédito y no llevábamos ni un rand encima. Al final se montó tal cola, que la mujer que llevaba el coche detrás de nosotros se acercó y nos pagó el peaje para que pudiéramos pasar todos.

Algo importante a tener en cuenta al viajar por Botswana es que os podéis encontrar tramos de cientos de quilómetros sin ningún pueblo o gasolinera. Por eso es importante repostar gasolina a la mínima o llevar bidones para ir más seguros, y también llevar bastante agua por si las moscas. Por otro lado, en las carreteras suele haber bastantes zonas de picnic que, aunque son austeras y consisten básicamente en una mesa y sillas de hormigón debajo de un árbol, permiten hacer una breve parada.

Áreas de descanso en Botswana

Áreas de descanso en Botswana

Para terminar, a continuación os dejo un breve resumen de las paradas y repostajes de gasolina que hicimos durante la ruta:

1. De Johannesburgo a Serowe: salimos de «Joburg» con el depósito lleno y paramos a repostar en Mokopane, Sudáfrica. 23 litros = 295 rands.
2. De Palapye a Maun. Pusimos gasolina en Palapye (40 litros = 395 pulas) y en Mopipi (22 litros = 250 pulas)
3. De Maun a Kasane. Pusimos gasolina en Nata
4. De Kasane a la frontera de Sudáfrica en Grobler’s Bridge. Llenamos el depósito en Kasane (23 litros = 256 pulas) y paramos a repostar en Palapye (40 litros = 390 pulas). De Grobler’s Bridge a Sun City Resort fuimos con esa gasolina. Al llegar al aeropuerto de Johannesburgo llenamos el depósito con la gasolina de los bidones (40 litros).

Muy importante: en casi todas las gasolineras hay que pagar en efectivo. Por suerte, en algunas hay cajeros cercanos, pero si no lleváis suficiente dinero preguntad antes de repostar.

Outdoor warehouse Johannesburgo

Por cierto, en el Outdoor Warehouse también compramos un GPS Garmin por 1600 rands que incluía los mapas de los países del Sur de África. Para conducir por Botswana no es muy necesario, ya que las principales poblaciones están muy bien señalizadas, pero por Johannesburgo sí es aconsejable porque es una megaurbe con un lío de calles y autopistas. Además, el GPS nos sirvió para calcular los tiempos de las rutas al planificar las jornadas de viaje ya que los tiempos que indica Google Maps no son en absoluto fiables.

Actualización: Os recomendamos que en lugar de compraros un GPS os hagáis con la App Sygic. Es un GPS que funciona en el móvil o en la tablet sin necesidad de tener conexión a internet y funciona de maravilla. En 2014 la compramos con los mapas del mundo por 59€ para el viaje a la Costa Oeste de Estados Unidos y ha sido de las mejores inversiones.

Para planificar el viaje os recomiendo consultar este mapa interactivo de Turismo de Botswana.

Safari Khama Rhino

Safari en el Khama Rhino

Moneda y dinero durante el viaje 

La moneda oficial en Sudáfrica es el rand, en Botswana son las pulas, en Zambia el kwacha y en Zimbabwe el dólar americano. En Botswana se puede pagar casi todo con tarjeta de crédito y en las ciudades más grandes hay cajeros. En las zonas turísticas también hay oficinas de cambio de moneda, pero este era tan nefasto que acabamos pagando casi todo con tarjeta y sacando dinero de los cajeros. Los únicos lugares donde no se puede pagar con tarjeta son algunas gasolineras y en pequeños comercios.

 Cuándo ir a Botswana

La mejor época del año sin duda es la seca. La temporada seca es de mayo a octubre, pero quizás los mejores meses para visitar el país son entre julio y septiembre. En octubre ya hace mucho calor, igual que en noviembre, cuando empiezan las lluvias. Nosotros viajamos en noviembre, constatamos que hacía mucho calor y a partir del día 12 empezó a llover y eso nos chafó algunos planes porque las lluvias hacen que muchos caminos de tierra sean impracticables debido al barro.

En mokoro por el delta del Okavango, Botswana

En mokoro por el delta del Okavango

JOHANNESBURGO

Dónde alojarse en Johannesburgo

Dedicamos bastante tiempo a buscar alojamiento por internet. No recomiendo alojarse en la ciudad de Johannesburgo porque hay zonas poco seguras. La mejor parte es Sandton, donde hay muchos hoteles y un centro comercial con restaurantes. Al final nos alojamos en el Thatchfoord Lodge, un B&B situado en una zona residencial muy tranquila a las afueras de Sandton. Reservamos la suite por 107€ la noche.

Thatchfoord Lodge Johannesburgo

Thatchfoord Lodge

 Excursión a Johannesburgo y Soweto

Para conocer mejor Soweto y Johannesburgo contratamos una visita organizada en Viator. Nos vinieron a buscar al hotel y la excursión fue muy interesante, especialmente la parte de Soweto. Podéis leer más sobre esta excursión en el artículo Excursión a Soweto y Johannesburgo

Excursión a Soweto y Johannesburgo

Entrada a Soweto

Cruzar la frontera en Grobler’s Bridge / Martin’s Drift

El horario de este paso fronterizo es de 6 am a 10 pm, aunque hay otros puntos que cierran antes, así que es importante informarse bien de a qué hora cierran.

Al salir de Sudáfrica primero hay que pasar por la ventanilla de «customs-nothing to declare» y después por la de «Inmigration», para que os pongan el sello de salida del país. Una vez con el pasaporte sellado os subís al coche y os paráis en una caseta cubierta. Allí le pedirán al conductor que se baje y que muestre el permiso de conducir y los papeles del coche. Los oficiales miraran el número de chasis y que todo esté en orden antes de sacar el coche del país. Una vez revisado, os montáis en el coche y salís de Sudáfrica cruzado el puente.

Frontera Sudádrica en Groblersburg

Saliendo de Sudáfrica por Groblersburg.

Una vez en Botswana, aparcáis el coche y vais al edificio para realizar los trámites. Vais a inmigración y allí tenéis que registrar el coche, luego dais los pasaportes y os pondrán el sello de entrada. El siguiente paso es ir a la última ventanilla del todo donde pone «Cashers». Allí tenéis que pagar un seguro a terceros para el coche y unos permisos de circulación. El precio es de 140 pulas, que seguramente no tendréis, o 190 rands. Recordad tener esa cantidad de dinero en rands para pasar la frontera. A malas, hay un puesto de cambio en el que os cambiarán lo que necesitéis con una tarifa pésima.

Una vez pagado todo, ya podéis montaros en el coche y proceder a salir de la frontera. Antes os pararán para preguntaros qué lleváis en el maletero y, según el humor del oficial, os lo hará abrir o no.

Elefantes en el Elephant Sands, Botswana

Elefantes en el Elephant Sands

SEROWE Y EL KHAMA RHINO

La primera parada en Botswana la hicimos en la población de Serowe para visitar el Khama Rhino Sanctuary y la «Moremi gorge» o garganta de Moremi. 

Dónde alojarse en Serowe

Nos alojamos en el Serowe Hotel porque el Khama Rhino solo tenía una noche disponible. El hotel está bien, aunque el precio es un poco desproporcionado para lo que ofrece. Tiene un restaurante que sirve comidas de mañana a noche que no está mal. El precio de la habitación son 750 pulas con desayuno y wifi. También tiene una piscina pequeña.

Serowe Hotel Botswana

Habitación en el Serowe Hotel

Sin embargo, de haberlo sabido nos hubiéramos alojado en los chalets que hay en el recinto de la garganta de Moremi, ya que durante nuestra visita no hacía ni un año que los habían construido. Tienen chalets para dos o cuatro personas y están gestionados por la comunidad. Durante la visita a la «Moremi gorge» tuvimos la suerte de que nos los enseñaron por dentro y nos encantaron. El precio del chalet para dos personas es de unas 400 pulas y el de cuatro, 700 pulas. En el chalet tienen barbacoa y una pequeña cocina y, como no hay restaurantes por la zona, os tenéis que llevar la comida para cocinar. Una pega es que durante la época de lluvias solo se puede acceder a Moremi con un 4×4.

Moremi Gorge Chalet

Habitación del chalet de Moremi Gorge

Khama Rhino Sanctuary

Pasamos una noche en uno de los pocos chalets que incluye el recinto de este santuario de rinocerontes. Como hay muy pocos, hay que reservar con mucha antelación. El precio del chalet para dos es de 490 pulas más 58 pulas por persona por la entrada al parque y 70 pulas por la entrada del coche. Cuando entréis en el recinto, dejad el coche en la entrada y que os lleven hasta el chalet, porque el camino es muy arenoso y los coches que no son 4×4 se quedan atascados. Por mucho que os digan que se puede pasar, no lo hagáis. A nosotros nos tuvieron que venir a rescatar de la arena. En el santuario no hay restaurante, así que es mejor llevarse algo para comer en plan picnic.

Chalets Khama Rhino Serowe

Chalets para dos en el Khama Rhino

Qué hacer en la zona de Serowe / Palapye 

Nosotros visitamos la Moremi gorge, una garganta situada a una hora de Palapye en coche. Para llegar hay que conducir hasta la villa de Moremi y, antes de que se acabe la carretera asfaltada, girar a la derecha siguiendo las indicaciones. A partir de allí tenéis unos dos kilómetros de carretera sin asfaltar. Si el terreno está seco, podréis entrar con un coche normal, pero si ha llovido solo podréis acceder con un 4×4. La garganta es espectacular y para los lugareños es un lugar muy sagrado. La visita se hace con un guía que entra en el precio de la entrada, que cuesta 56 pulas por persona más 10 pulas por aparcar. Cuando paguéis la entrada id con el coche (y el guía) hasta la zona de picnic y desde allí caminad hasta la garganta. No hagáis el primo como nosotros, que caminamos los casi 4 kilómetros hasta la zona de picnic bajo una solana y un calorazo de justicia. Hay cinco cascadas y, según dicen, la más bonita es la quinta, así que pedidle al guía que os lleve hasta allí. También es recomendable hacer esta visita temprano por la mañana o bien entrada la tarde para no pasar mucho calor.

Senderismo en Moremi Gorge

Moremi Gorge

Sin embargo, el propósito de nuestra parada era visitar el santuario de rinocerontes Khama. Este santuario alberga en estos momentos más de cuarenta ejemplares de rinoceronte blanco y cuatro rinocerontes negros, además de otras especies que van introduciendo. Nosotros hicimos un safari nocturno (por 633,90 pulas para grupos de hasta 4 personas) en el que pudimos ver la ajetreada vida nocturna de la reserva. Y por la mañana rastreamos los rinocerontes (300 pulas por persona).

Rinocerontes Khama Rhino Sanctuary

Carretera de Serowe a Maun

La carretera está en buen estado, pero no pasa por ninguna población grande, así que aparte de las gasolineras que podéis encontrar en Mopipi y Rakops, poco más encontraréis. En el camino nos encontramos con dos controles donde nos pidieron el pasaporte y el carnet de conducir.

MAUN Y EL DELTA DEL OKAVANGO

Dónde alojarse en Maun y el delta del Okavango

Discovery B&B. En Maun decidimos alojarnos en este B&B gestionado por una pareja de holandeses muy simpáticos. Las instalaciones están muy bien cuidadas y tiene una piscina pequeña, aunque está un poco alejado del centro de Maun, con lo que es imprescindible tener coche. Las habitaciones son pequeñas cabañas de estilo tradicional muy cómodas. El precio de habitación con baño es de 625 pulas e incluía desayuno.

Discovery B&B Maun, Botswana

Nuestro chalet en el Discovery B&B en Maun

Qué hacer en Maun y en el delta del Okavango

Sin duda lo más destacado de la zona es visitar el mítico delta del Okavango. Se pueden hacer innumerables excursiones y actividades por la zona. Nosotros hicimos tres excursiones que contratamos en el Old Bridge Backpackers, el lugar de mochileros por excelencia en Maun.

La primera actividad fue montar a caballo. Hicimos esta excursión a primera hora de la mañana para evitar el calor y nos costó 285 pulas por persona. Durante dos horas fuimos del establo al río y volvimos. Fue un poco decepcionante porque el paisaje era muy monótono.

Delta del Okavango a caballo

La segunda nos gustó muchísimo: sobrevolar el delta del Okavango en avioneta. Si tienes que pagar un vuelo privado sale bastante caro, pero por suerte, en el Old Bridge encontramos cuatro personas más para compartir la avioneta y nos costó 670 pulas por persona. Sobrevolar el delta del Okavango en avioneta es la mejor manera de comprender la inmensidad del delta y disfrutar de esta maravilla natural.

Delta del Okavango en avioneta

La tercera actividad, también imprescindible, fue navegar en mokoro por el delta. El mokoro es la barca tradicional y permite tener otra visión diferente del delta, más pausada y más cercana a la naturaleza que nos rodea. La excursión de un día entero nos costó 695 pulas por persona e incluía la comida.

 Delta del Okavango en Mokoro

Carretera de Maun a Kasane vía Nata

Hay una carretera de pista que cruza el parque de Moremi, Savuti y Chobe hasta Kasane, pero es necesario tener un 4×4 para hacer ese recorrido. Además, si se hace por esa vía, es necesario llevar gasolina y provisiones porque no hay nada en todo el tramo.

Como nosotros teníamos un coche normal, fuimos por la nacional vía Nata. Al salir de Maun paramos en un control donde tuvimos que bajar del coche y mojar los zapatos en una bandeja con un líquido desinfectante. Luego pasamos el coche por un badén lleno del mismo líquido para desinfectar las ruedas. Esto lo hacen cada vez que se sale de una zona con animales salvajes para evitar la propagación de la enfermedad de las vacas locas.

El tramo de Nata a Kasane era famoso por su mal estado, pero en la actualidad están trabajando esa zona y hay bastantes tramos finalizados. Imagino que en los próximos meses estará completada la obra. Entre Nata y Kasane se puede repostar en una gasolinera desvencijada que hay en Panamanteka, pero es mejor llenar el depósito en Nata por si las moscas.

Jirafa en el PN Chobe, Botwana

Jirafa en el PN Chobe

KASANE Y EL PARQUE NACIONAL DE CHOBE

Dónde alojarse en Kasane

En Kasane nos alojamos en el Old House, un pequeño hotel a orillas del río Chobe y cerca del centro de la ciudad. La habitación tenía aire acondicionado, lo que nos vino muy bien por el calor que hacía, y había wifi. El restaurante del hotel es uno de los mejores de la zona, así que comimos y cenamos bastante bien y a un precio muy razonable. La habitación doble con desayuno costaba 900 pulas.

Old House Kasane Botswana

Qué hacer en Kasane

Kasane es la puerta de entrada al parque nacional de Chobe, uno de los parques nacionales más importantes del sur de África. Contratamos dos excursiones con el hotel:

Safari de un día en el PN Chobe. En esta excursión privada recorrimos el parque con un guía durante todo el día en 4×4. La excursión nos costó 1500 pulas por persona, con desayuno y almuerzo. Lo habitual y más barato es hacer un safari matutino de tres horas o uno a última hora de la tarde, que es cuando hay más actividad en el parque. Sin embargo, nosotros optamos por el de día entero para aprovechar al máximo el único día que íbamos a hacer safari.

Safari Chobe NP, Botswana

Crucero por el río Chobe durante el atardecer. También lo contratamos en el hotel y nos costó 500 pulas más 75 pulas de entrada al parque nacional. Es una excursión imprescindible, ya que se navega por el litoral del río Chobe durante el atardecer y se pueden divisar muchos animales que van a beber al río.

Crucero río Chobe, Botswana

CATARATAS VICTORIA EN ZAMBIA

Para visitar las cataratas Victoria hay que tener claro qué queréis: verlas o meteros en ellas. Si queréis tener una buena panorámica, lo mejor es verlas desde Zimbabwe, si por el contrario preferís estar en ellas, tendréis que ir a Zambia. Nosotros optamos por la segunda opción, ya que también se pueden ver bastante bien.

Cómo ir de Kasane a las cataratas Victoria en Zambia

Para pasar la frontera entre Botswana y Zambia se hay que cruzar el río Chobe. Descartamos pasar la frontera con el coche de alquiler porque solo hay un transbordador que cruza el río y suele tardar muchísimo, además de que se tenían que pagar muchos impuestos para entrar el coche de alquiler. La opción más económica es ir en taxi hasta la frontera de Botswana, cruzar con el transbordador y, una vez en Zambia, negociar con algún taxista para que te lleve hasta las cataratas Victoria en un trayecto de casi hora y media.

Cataratas Victoria desde Zambia

Nosotros optamos por la opción más fácil y rápida, que obviamente era la más cara. Contratamos un servicio de traslado en el hotel que nos costó 380 pulas por persona y trayecto. A la hora indicada nos vinieron a buscar al hotel y pasamos el río con un bote privado. Si queréis más información sobre cómo cruzar la frontera de Botswana a Zambia no os perdáis el siguiente post.

Devil's Pool Cataratas Victoria Zambia

En la Devil’s Pool de las cataratas Victoria

Dónde alojarse en las cataratas Victoria

Nosotros decidimos pasar la noche en Zambia y alojarnos en el Tongabezi Lodge aprovechando una invitación de prensa que nos hizo el hotel. Se trata de un resort de cabañas de superlujo donde se pueden hacer muchas actividades. Este resort es el que gestiona la Devil’s Pool o piscina del diablo, una piscina natural que existe al borde de la misma catarata y donde te puedes bañar durante los meses de la estación seca. Fue una de las experiencias viajeras más increíbles que hemos vivido y podéis contratar esta visita directamente con el hotel sin necesidad de alojarse allí. El precio va de los 75$ a los 150$ según si incluís comidas en la visita. Podéis leer aquí la crítica que hicimos del Tongabezi Lodge.

Tongabezi Lodge, Zambia

Con el hotel visitamos también el mirador de las cataratas Victoria, el Museo de Livingstone, hicimos un crucero al atardecer por el río Zambeze y cenamos bajo las estrellas en una plataforma flotante en medio del río. Fue una experiencia sumamente romántica.

Tongabezi Lodge, Zambia

Carretera de Kasane a la frontera de Grobler’s Bridge en Sudáfrica

La carretera que va de Kasane a Nata era famosa por ser muy mala y estar llena de baches, pero cuando fuimos estaba en obras porque la estaban haciendo nueva, así que es posible que a estas alturas ya esté acabada. De Kasane a Nata apenas había gasolineras, así que es aconsejable llenar el depósito antes de salir y que lo volváis a llenar en Nata. En Palapye paramos a comer y volvimos a llenar el depósito. Salimos de Kasane a las 5.30 de la mañana y llegamos sobre las tres de la tarde a la frontera en Martin’s Drift.

Avestruz, Botswana

Avestruz en la carretera de Kasane a Nata

Dónde alojarse en la frontera de Martin’s Drift / Grobler’s Bridge en Sudáfrica

Decidimos buscar alojamiento nada más pasar la frontera en Sudáfrica y nos alojamos en el Big Fig Inn, una especie de motel de carretera que estaba a un par de kilómetros del puesto fronterizo de Grobler’s Bridge. El alojamiento es muy correcto y tiene un pequeño supermercado que cierra a las 6 de la tarde donde se puede comprar algo para comer. Este hotel está en medio de la nada, así que no esperéis encontrar restaurantes cerca.

Big Fig Inn Tom Burkes

Habitación en el Big Fig Inn

Sun City Resort en Sudáfrica

A cinco horas de la frontera y a dos del aeropuerto está el Sun City Resort: un complejo hotelero de estilo norteamericano que incluye un parque acuático, campos de golf, casinos, zonas de ocio y varios hoteles de lujo. Decidimos pasar la última noche aquí tras aceptar una invitación de prensa para conocer una visión muy diferente del ocio en Sudáfrica y porque estaba a poca distancia del aeropuerto. A pesar de que nos pareció todo un poco marciano, nos vino muy bien pasar los dos últimos días del viaje descansando.

Hotel Cabanas, Sun City Resort

Qué no pudimos visitar en este viaje y quedará para la próxima vez

Por falta de tiempo, por razones económicas o por causas meteorológicas, hay tres enclaves en Botswana que no pudimos visitar y que han quedado pendientes para una próxima visita.

Tsodilo Hills

Son unas montañas sagradas para los bosquimanos donde podemos contemplar la mayor concentración de pinturas rupestres del mundo. Hay unas 4500 pinturas en una zona de 10 kilómetros cuadraros. Las colinas Tsodillo están a más de seis horas de Maun y es necesario tener un 4×4 para acceder a ellas y una tienda de campaña para pasar la noche allí, ya que en la zona apenas hay servicios. Nosotros lo descartamos porque alquilar un 4×4 con conductor para dos días salía muy caro.

Tsodilo Hills, foto de Geoff Mason y whc.unesco.org

Parque Nacional de Moremi

También nos quedamos con ganas de hacer un safari por el parque de Moremi, en las entrañas del delta del Okavango. En el Old Bridge organizaban excursiones, pero para las fechas que queríamos no había nadie más interesado y hacerlo los dos solos salía muy caro.

Nxai Pans y la isla de Kubu

Teníamos previsto visitar el parque nacional de Nxai Pans y la isla de Kubu y pasar la noche en el desierto con Elephant Sands, pero el inicio de las lluvias justo el día antes hizo que tuviéramos que anular la excursión. Nos llamaron para decirnos que era muy arriesgado adentrarse con el 4×4, ya que era probable quedarse atascado allí durante días.

Como veis, es muy fácil viajar a Botswana por libre y es un viaje que os recomendamos a todos. Botswana es un país muy desarrollado y seguro y es un destino no solo de aventura, sino para toda la familia. ¡Os animamos a conocerlo!

Por cierto, si queréis incluir Namibia en vuestro viaje por el sur de África no os perdáis los relatos del viaje a Namibia por libre que hicimos en agosto de 2016.

Acuarela viaje Botswana

¿TIENES ALGUNA DUDA SOBRE EL VIAJE A BOTSWANA?

Deja tu consulta en los comentarios e intentaremos ayudarte. :)

47 comentarios

  1. elisabetrlujan 7 mayo 2014
  2. Antonio Ruiz (www.naturalezayviajes.com) 2 junio 2014
  3. Marta 22 julio 2014
    • Isabel & Xavier 22 julio 2014
  4. Eva 25 julio 2014
    • Isabel & Xavier 26 julio 2014
  5. Julia 1 agosto 2014
  6. Julia 1 agosto 2014
  7. luis 2 marzo 2015
  8. Isabel & Xavier 2 marzo 2015
  9. isabel 28 junio 2015
    • Isabel & Xavier 29 junio 2015
      • Isabel Gutiérrez 1 julio 2015
        • Isabel & Xavier 1 julio 2015
      • Lara 31 agosto 2017
        • Isabel & Xavier 2 septiembre 2017
  10. Ivan 15 noviembre 2015
    • Isabel & Xavier 23 noviembre 2015
      • Ivan 23 noviembre 2015
  11. Gorka Moraza 21 enero 2016
    • Isabel & Xavier 21 enero 2016
    • Lara 31 agosto 2017
  12. Joel 9 marzo 2016
    • Isabel & Xavier 9 marzo 2016
  13. Joel 9 marzo 2016
    • Isabel & Xavier 9 marzo 2016
  14. Gorka 9 marzo 2016
  15. Joel 9 marzo 2016
  16. Javier Blaz 30 marzo 2016
    • Isabel & Xavier 30 marzo 2016
  17. Gorka 30 marzo 2016
  18. Javier B. 1 abril 2016
    • Isabel & Xavier 2 abril 2016
  19. Vanessa 25 agosto 2016
    • Isabel & Xavier 28 agosto 2016
  20. Ana 1 febrero 2017
    • Isabel & Xavier 2 febrero 2017
  21. Ana 3 febrero 2017
    • Isabel & Xavier 4 febrero 2017
  22. Alois 16 febrero 2017
  23. roberto 25 abril 2017
  24. Neus 18 septiembre 2018
    • Isabel & Xavier 18 septiembre 2018
  25. Angel 17 febrero 2019
    • Isabel & Xavier 22 febrero 2019
  26. Lorena 31 mayo 2021

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Isabel Romano
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: iromano.diario @ gmail .com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.