Como comenté en un post anterior, este agosto fuimos un par de días a Granada. Cuando estuve buscando alojamiento allí, me sorprendió que al ser agosto los precios no fueran muy caros. Encontré algunos hoteles y pensiones por el centro que costaban unos 30 euros la noche, pero después de pensarlo bien decidí que lo mejor era un hotel que no estuviera en el centro para poder aparcar el coche en la calle y que tuviera piscina para poder refrescarnos durante las horas de siesta. El hotel que cumplía a la perfección estos dos requisitos era el hotel Maciá Real de la Alhambra (4*). El hotel, que es muy moderno, está a las afueras de la ciudad y a cinco minutos en coche de la Alhambra. La habitación triple nos costó 70 euros la noche sin desayuno y el hotel ofrecía un autocar descapotable que te llevaba al centro a las 10.55h y te traía de vuelta a las 12.55h. En Granada estuvimos dos días y básicamente uno lo pasamos paseando por la ciudad y por la Alhambra y el otro haciendo una pequeña excursión por la Alpujarra.
Comer en Granada es barato, básicamente porque cuando te pides algo de beber (no hace falta que sea una bebida alcohólica) te dan una tapa que es tan grande que con un par de bebidas casi comes. Como tenía família allí, mi hermano me llevó a bares que él conocía y que estaban bien. Estuvimos en la cervecería Ecu (Paseo Emperador Carlos V, s/n) del barrio del Zaidín, en la que nos dieron de primera tapa un bocadillo de hamburguesa con huevo frito y de segunda un bocadillo de bacon con lechuga.
La ciudad tiene mucho encanto, sobre todo el barrio del Albaicín (hay que perderse caminando por allí) con la calle de las teterías (que esta vez me pareció mucho más caro que la anterior vez que fui a Granada) y el mirador de San Nicolás, donde se puede disfrutar de una panorámica espectacular de la Alhambra. Al lado del mirador está la Gran Mezquita de Granada, que también dispone de un mirador, pero esta cierra a las 21 horas y no pudimos entrar (queda pendiente para la proxima vez). También hay que destacar los alrededores de la plaza Bib-rambla, que están llenos de tiendas con productos de cualquier zoco del norte de África. Aunque esa zona tiene mucho encanto, la verdad es que me dejó un poco fría, porque sinceramente, y espero que esto no suene mal, no me mal interpretéis, está bien recordar el pasado árabe de la ciudad pero sin olvidar el presente. A veces me daba la sensación que no estaba en Granada sinó en otra ciudad.
Al día siguiente fuimos a la Alhambra. La Alhambra sin duda es el reclamo más importante de Granada y es sencillamente espectacular. Las entradas se deben comprar por anticipado, ya que en la taquilla solo venden un número reducido de entradas para el mismo día. Nosotros las compramos vía Servicaixa y dos semanas antes ya no quedaban entradas en horarios de mañana, y como por la tarde aprieta mucho el calor, las compramos para entrar a los palacios nazaríes a las 6 de la tarde. ¡CRASO ERROR! Porque la Alhambra cierra a las 8 de la tarde y en dos horas es totalmente imposible verlo todo. Al menos son necesarias 4 horas.
Es altamente recomendable alquilar una audioguía para poder ir escuchando toda la historia. La audioguía costaba 4 euros y cogimos una para los tres. Así que a uno le tocó ir recitando lo que la guía iba explicando, tarea nada sencilla pero que Xavi logró completar con gran maestría. Lo dicho, que con las dos horas y medias escasas que fuimos a la Alhambra no tuvimos tiempo de verlo todo. Y por segunda vez me quedé sin poder ver los jardines del Generalife ni el palacio de Carlos V. ¡Así que habrá que volver otra vez! 😀
Datos de interés:
Batido en la calle de las teterías: 4,50 euros
Entrada a la Alhambra vía Servicaixa: 13 euros
Aparcar en la Alhambra de 17:30 a 20:30 aprox.: 5,35 euros
Del hotel se puede ir al centro con el bus #33.
Aparcar en el centro de convenciones: 1 euro/hora
Oh! També he de tornar a Granada i visitar l'Albaicín, perquè hi vaig anar fa molts anys! Es veu molt bonic!!
Pero estos megabocatas de la foto no son las tapas gratuitas que comentas, verdad? porque si lo son es un lujazo!!
Ya podrían hacer esto aquí en Japón, que pasa todo lo contrario: en las izakayas también te dan una tapa cuando te sientas, !!pero con la diferencia de que aquí te la cobran a una media de 350/400 yenes!! y encima no puedes decir que no la quieres, claro…Es lo que se llama お通し(おとおし)
Ja, ja! Que diferencia Mo!!! Si era la tapa que te daban con la bebida, con dos fantas comí!
Míriam: Granada és molt maca, la veritat es que val molt la pena.
me gusta la foto desde el mirador de San Nicolas
Tu post está genial pero me hubiera gustado leer más de tu visita a la Alpujarra por ejemplo. En cualquier caso, ¡esperamos volverte a ver por Granada!
somos dos niñas que vivimos en granada acabamos de ver tu bloog y esta muy chulo , estamos muy de acuerdo contigo nos encanta nuestra ciudad
Muchas gracias por vuestro comentario 😀 Sin duda Granada es una de las ciudades más maravillosas de España.
Hola! Recomendarías alguna teteria en especial más que otra para tomar té y alguna shisha?
Muchas gracias
Mi familia y yo somos de Madrid, el mes pasado estuvimos una semana en Granada. Nos pareció una ciudad preciosa y una una cosa única el estar a una hora escasa de tanto de la playa como de la estación de esquí. También estuvimos en la comarca de la Alpujarra donde encontramos algunos pueblos preciosas, también nos encanto su artesanía, en especial las jarapas, os recomiendo que las veáishttps://www.harpethome.com
Os recomiendo a todos que visitéis Granada, saludos.
Hola pareja!
La verdad es que tenéis in blog impresionante, no os voy a mentir, la verdad es que he llegado hasta vuestro blog intentado sacar ideas para el mío y vuestra forma de escribir tan cercana y simpática me ha cautivado. Yo me llamo Marta y mi pasión por granada es tan inmensa que no puedo más que dedicarme a ella en cuerpo y alma. Desgraciadamente mi trabajo no me permite vivir allí pero siempre que puedo me escapo. Bueno sea como sea, os lo dejo por si queréis echarle un ojo.
Un saludo y gracias por servirme de inspiración
Como granadina, no hay nada que me dé más alegría que ver a la gente disfrutar de la cuidad. Por si vuelves a Granada, le recomiendo Los italianos, es una de las heladeria más famosas de toda Granada sus helados son los mejores Granada.
Saludos!
Me ha gustado mucho la información de este blog!!
Me encanta este blog !!! Alguna recomendación sobre una cafetería que sirvan comida vegana ?
Sin mas «comentarios». Granada es la mejor ciudad del mundo
hola me gusta mucho tu blog :))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))
Granada es lo mejor que hay
QUE BONITA ES GRANADA!!!!!!!!!