Un lugar de Italia que teníamos muchas ganas de visitar es Cinque Terre y, por suerte, hace poco pudimos escaparnos allí durante un intenso fin de semana. ¿Os apetece viajar con nosotros hasta la costa italiana?
Qué es Cinque Terre
Es un parque nacional bañado por el mar de Liguria situado a una hora en tren de Pisa, en el que encontramos cinco poblaciones costeras: Riomaggiore, Manarola, Corniglia, Vernazza y Monterosso al Mare. Son pueblecitos muy bonitos y pintorescos que recuerdan a la costa amalfitana y sorrentina pero lo mejor de todo es que están en un entorno natural protegido y básicamente solo se puede llegar a ellos en tren, en barco o caminando por senderos parecidos al camino de ronda de Cataluña.
Cómo ir a Cinque Terre
Para ir a Cinque Terre podéis volar a Pisa o a Génova que son los aeropuertos más cercanos. Nosotros fuimos por el primero porque Ryanair tiene un vuelo que sale de Girona el viernes por la noche y regresa el domingo por la tarde, con lo que aprovechas al máximo el fin de semana. El vuelo nos costó 50€ por persona.
Para ir de Barcelona al aeropuerto de Girona se puede ir en bus que sale de la Estació del Nord y cuesta 12€ ida y 21€ ida y vuelta. Nosotros fuimos en coche para así volver el domingo lo antes posible a casa. El aparcamiento en el aeropuerto de Girona tiene un precio razonable, especialmente si se reserva con antelación. Si queréis aparcar delante de la terminal, el aparcamiento de Aena es el más cómodo, y los dos días os costará 20€. Un consejo es que reservéis por internet y así os saldrá más barato. También tenéis la opción de Aparkivola. Si reserváis en su web y voláis con Ryanair, el día os costará 6€. Y si aparcáis sin reserva, 6,5€ por día. Este aparcamiento está a unos 10 minutos andando del aeropuerto pero tiene un servicio de traslado a la terminal. En temporada alta es recomendable reservar porque se llena.
Una vez en Pisa, hay que tomar un tren hasta La Spezia. Hay trenes más directos que otros. Lo mejor es que comprar el billete de tren en la web de Trenitalia con la máxima antelación para poder conseguir un precio supereconómico (9€) en el expreso. Si no, podéis comprar el billete en la taquilla o directamente en las máquinas automáticas que tienen los menús en español. El tren directo tarda unos 50 minutos y la tarifa normal son 14,50€ por trayecto. Es importante validar el billete de tren antes de subir para que no os pongan una multa.
Una vez en La Spezia hay que tomar el tren local que lleva a las Cinco Tierras. En cuanto se llega a la estación de La Spezia, es recomendable que compréis la Cinque Terre Card. Hay de dos tipos: La Cinque Terre Trekking Card permite recorrer los senderos, tener servicio de wi-fi en las estaciones de tren, usar el servicio de autobús que conecta los pueblos costeros entre sí y con los de montaña y, además, tener acceso reducido a algunos monumentos. Esta tarjeta cuesta 7,50€ durante un día.
Por otro lado, la Cinque Terre Card Treno Multiservizi aporta todo lo mencionado en la anterior y además te permite usar el tren de manera ilimitada durante todo el día. Esta tarjeta cuesta 12€ durante un día. Realmente sale a cuenta, ya que cada billete de tren sencillo cuesta unos dos euros y el tren se usa mucho.
A la hora de organizar la visita es recomendable que os descarguéis los horarios del tren local para tenerlo a mano ya que cuando nosotros compramos la Cinque Terre Card no nos los dieron.
Cómo ir del aeropuerto de Pisa al centro de la ciudad
Hay un autobús que lleva del aeropuerto a la estación central tren por 2€ (Pisamover). Como a la ida no había este bus (el avión llegó con una hora y media de retraso, a la 1am), decidimos tomar un taxi. El taxi del aeropuerto al B&B que estaba en el centro de la ciudad nos costó 13€ y si vais a la estación central de tren os costará unos 7€. Al volver, como no teníamos prisa, decidimos ir andando hasta el aeropuerto que está a tan solo 30 minutos a pie de la estación de tren.
Alojamiento en Pisa
Como el viernes llegamos bastante tarde a Pisa, buscamos alojamiento en la ciudad. Si queréis partir hacia Cinque Terre a primera hora de la mañana, lo mejor es reservar un hotel cerca de la estación central de Pisa (Pisa Centrale) como este o este. Sin embargo, nosotros aprovechamos también para visitar la famosa torre inclinada y decidimos alojarnos en el centro de Pisa en el B&B Due Borghi.
Este hotel familiar esta en pleno centro, a unos diez minutos andando de la torre y a 15 de la estación de tren. La habitación estaba muy bien y el desayuno, preparado por el propietario, estaba muy bueno. Lo malo (o no) es que la zona centro es la zona de marcha y el viernes por la noche había mucha fiesta por la calle que duró hasta las dos de la madrugada.
Qué hacer en Cinque Terre
El principal atractivo es recorrer el parque nacional y los cinco pueblos que le dan nombre. El primer pueblo que encontramos viniendo de La Spezia es Riomaggiore, pero decidimos tomar el tren hasta Manarola y el primer día visitar Manarola, Corniglia, Vernazza y Monterosso al Mare, después pernoctar cerca de Vernazza y el segundo día ir en barco desde Vernazza hasta Riomaggiore y visitar este pueblo antes de regresar a Pisa.
Manarola (segundo pueblo de sur a norte)
Este pueblo encastado en la roca es uno de los más bonitos y románticos de los cinco. Al bajar del tren tienes que atravesar la montaña por un largo túnel que te deja a media altura del pueblo. Las calles son estrechas y sinuosas, con casas de poca altura pintadas con colores llamativos, una característica típica de los cinco pueblos. Nos encontramos barcas estacionadas en la calle entre restaurantes y tiendas de recuerdos. Manarola no tiene playa, simplemente el pueblo desemboca en la costa rocosa y una rampa construida de hormigón hace posible que las barcas de los pescadores accedan al mar.
Los puntos más destacados de Manarola son la iglesia parroquial de San Lorenzo (1), que fue construida en 1338, la Torre de la campana (2) situada enfrente de la iglesia y que fue construida con una función defensiva. Cerca de la costa nos encontramos las ruinas de la fortaleza (3) y el baluarte (5) del siglo XVI.
Dicen que el famoso sendero del amor que va desde Riomaggiore hasta Manarola, y que tiene un recorrido de un kilómetro, es de los más bonitos que recorren la costa de Cinque Terre. Este es un tramo del sendero azul, pero el año pasado se produjeron desprendimientos de rocas en el camino y hasta la fecha está cerrado entre Riomaggiore y Corniglia. Por eso tomamos un tren hasta la siguiente población: Corniglia.
Corniglia (tercer pueblo de sur a norte)
Es el único pueblo de los cinco que no tiene acceso al mar y está situado en lo alto de la montaña a un nivel de 100 metros. Para llegar arriba desde la estación hay que subir los 377 peldaños de la escalera que conduce al centro del pueblo.
Desde el centro recorrimos las calles tortuosas subiendo y bajando hasta llegar a las ruinas del Castillo de Corniglia (3), que son del siglo XVI. Cerca está el pequeño oratorio de Santa Catalina (2). Desde el mirador que hay al final de la via Fieschi podéis contemplar unas bonitas vistas del mar y el parque nacional.
Volvimos hacia la via Canale donde está la parada de autobús y donde vimos un colmado típico y estratégicamente situado en el que compramos una focaccia de tomate y mozzarella para reponer fuerzas. Tras el aperitivo visitamos la iglesia de San Pedro (1) y desde allí seguimos la marca roja y blanca que nos indicaba el sendero hasta Vernazza.
Una vez abandonado el pueblo de Corniglia, y antes de adentrarnos en el sendero que transcurre por el parque nacional, hay una caseta de control donde te piden la Cinque Terre Card para poder transitar. Si no la habéis comprado en la estación de tren, la podéis adquirir allí.
El tramo del sendero azul que conecta Corniglia y Vernazza tiene una longitud de tres kilómetros y se tarda una hora y media en recorrerlo a buen ritmo. No es un tramo imposible ni solo para expertos senderistas, pero tampoco es fácil. Esta lleno de subidas y bajadas, de escaleras de roca con peldaños desiguales y en algunos tramos te sientes un poco como una cabra montesa. Sin embargo, el paisaje es una pasada y acercarte poco a poco por la costa hasta Vernazza, el pueblo más bonito de Cinque Terre, fue toda una experiencia. Para saber el estado de los senderos podéis consultarlo en la web oficial del parque nacional.
Eso sí, tras hacer este tramo decidimos movernos el resto del día en tren. Acabamos con unas agujetas tremendas y nos recordó mucho al tramo del camino de ronda entre Begur y Llafranc en que acabamos igual de mal al día siguiente.
Vernazza (cuarto pueblo de sur a norte)
Es sin duda alguna el pueblo más pintoresco de los cinco y el más bonico (del tó). Es un pueblo de pescadores que desemboca en una plaza junto a un pequeño puerto. Allí las aguas turquesas y cristalinas invitan a zambullirte en el mar de Liguria. El pueblo sufrió un terrible aluvión a finales de 2011 y gran parte quedó cubierto de sedimentos. Actualmente, el pueblo ha recobrado todo su esplendor y todo luce como nuevo.
Los puntos más destacados son la iglesia parroquial de Santa Margarita de Antiochia (1), que originariamente fue construida en 1318, la fortaleza (2), que se remonta al 1080 y el Belforte (3), una muralla con torres defensivas que juntamente con el castillo protegían la población de los ataques de los piratas.
Sin embargo, lo mejor de todo es sentarse en el puerto con un helado en la mano y ver pasar las horas mientras los niños del pueblo pescan con sus cañas, las barcas entran y salen sin prisas, y las hordas turísticas circulan a tu alrededor. Por qué negarlo, Cinque Terre es muy turístico, pero no por ello pierde su encanto.
De Vernazza a Monterosso al Mare se puede ir caminando por el sendero azul en un camino de casi cuatro kilómetros por la costa escarpada. Nosotros preferimos tomar el tren para visitar el último pueblo.
Monterosso al Mare (quinto pueblo de sur a norte)
Cuando bajas del tren en la estación y sales a las calles de Monterosso te llevas una pequeña decepción. La estación esta situada en la parte nueva del pueblo delante de una extensa playa de arena y con unos edificios poco memorables y turísticos. Hay que caminar un poco y atravesar un túnel para llegar a la parte antigua. El conjunto de fachadas de Monterosso no son de lo más espectacular, pero la belleza de este pueblo se esconde en las callejuelas del centro histórico.
Los puntos más destacados de Monterosso son la blanquinegra iglesia de San Giovanni Battista (1), el monasterio de los Capuchinos y la iglesia de San Francisco (2), la fortaleza (3), la torre de Aurora (4), la villa Montale (6) y la estatua del Gigante (5).
Dónde dormir en Cinque Terre
La noche del sábado la pasamos en Cinque Terre, pero en lugar de dormir en uno de los pueblos costeros, nos alojamos en una habitación con unas bonitas vistas al parque nacional y al mar en Drignana, una minúscula población situada en lo alto de Vernazza, en plena montaña.
El hotel era el Affittacamere PZ y la habitación era de las mejores que hemos estado en Italia. La única pega es que no incluía desayuno, aunque disponíamos de té y galletas en la habitación. Para llegar allí se puede ir en el autobús que sale de delante de la oficina de correos de Vernazza. Como el último salía a las seis de la tarde y nosotros quisimos aprovechar a máximo el día, cuando acabamos de cenar llamamos al hotel y nos vinieron a buscar.
El domingo por la mañana decidimos tomar el sendero 508 que va desde el santuario de la Madonna di Reggio hasta Vernazza. Es un camino de una hora de discurre cuesta abajo entre castaños y viñedos y que nos gustó mucho. A diferencia del día anterior, en el que en el sendero solo nos encontrábamos grupos de turistas, mayoritariamente norteamericanos, en este tramo solo nos encontramos con italianos que pasaban la mañana del domingo practicando senderismo.
Al llegar a Vernazza tomamos uno de los barcos hasta Riomaggiore para visitar este último pueblo. En lugar de tomar el tren nos decantamos por el barco para poder disfrutar de la vista de los pueblos desde el mar. El billete de ida cuesta 8€ y es muy recomendable. Podéis consultar los horarios en esta web.
Riomaggiore (primer pueblo de sur a norte)
Cuando desembarcas en el pequeño puerto de Riomaggiore te da la sensación de que las casas están apiladas de tal manera que pronto acabaran cayendo al agua. La estructura es muy bonita y los colores invitan a quedarte contemplándolo sentado en una de las rocas que componen el pequeño rompeolas de la costa. Cuando te adentras por sus callejuelas te das cuenta de que Riomaggiore tiene una estructura casi imposible, con plazas elevadas, con pasajes subterráneos y con calles con apenas un par de metros de ancho.
Los puntos de interés en Riomaggiore son la iglesia de San Giovanni Bastista (1), el oratorio de Santa Maria Assunta (2), el oratorio de San Rocco (3) y la fortaleza (4).
Como veis, es posible visitar Cinque Terre incluso si solamente se dispone de un fin de semana. Cinque Terre es una gran desconocida de Italia y desde aquí nos gustaría reivindicarla. Por eso os recomendamos a todos que hagáis una escapada en cuanto podáis hasta esta pequeña joya.
Que suerte tener esa conexión tan buena desde Girona, habéis aprovechado el finde al máximo! Geniales los consejos, me encantaría visitar esta zona, al igual que la Costa Amalfitana… quiero volver pronto a Italia!! 😀
Nosotros no llegamos a recorrer los otros caminos, pero sí hicimos completo el camino del amor, y la verdad es que es espectacular. Quedamos con ganas de volver, ya que cuando fuimos fue solamente una parada de un día por un crucero y la región es hermosa. ¡Tus fotos y mapas son magníficos!
¡Qué bonitos los pueblecitos de Cinque Terre! Con cada casa pintada de un color diferente…
Desde que vi un reportaje en una revista de viajes hace un montón de años sueño con visitar Cinque Terre y últimamente estoy leyendo mucho sobre esta zona… ¿será una señal?
Què bonico Cinque Terre! I vosaltres seguiu molt caminadors, no pareu!
Gracias por compartir vuestros viajes y experiencias, me encantan, un abrazote
Madre mia que ganas tengo de ir!!!! Me parece un lugar encantador….. 🙂
Hola, ustedes sabrán como se encuentra ahora, voy a ir en mayo con mi esposo y lo que más me hacía ilusión es la caminata del amor… Hace diez años estuve ahí y me dije que algún día iba regresar con el amor de mi vida… Y ahora que estamos en la planeación me de los aluviones, entiendo que como quiera sigue siendo un lugar hermoso digno de incluirse en un viaje corto a Italia
Hola Marcela,
Hace un par de meses estaba cerrado el sendero del amor y todavía sigue cerrado. Igualmente la visita Cinque Terre sigue valiendo la pena y más si vas con tu pareja. 🙂
Hola, nosotros vamos a ir el próximo agosto 2 días. Tengo un problema para decidirme en cuanto al alojamiento. En esa época el precio sube bastante. He encontrado dos posibilidades que se ajustan a mi presupuesto. Una es en Lepanto, en una habitación sin aire acondicionado en el centro y otra en La Spezia, con aire acondicionado y tambien céntrica. Soy del norte y no estoy muy aconstumbrada al calor. Por eso insisto en lo del aire acondicionado. Los que habéis estado allí, ¿qué me recomendais? ¿La Spezia o Levanto?
Hola Blanca,
Lo cierto es que en tren las dos están muy cerca de Cinque Terre. La zona entre pueblo y pueblo no es muy grande. Eso sí, procura que el hotel no esté muy lejos de la estación de tren. De las dos quizás nos quedaríamos con Lepanto. 🙂
Un saludo,
Hola, voy a viajar a Italia en agosto de este año, y tengo muchas ganas de conocer Cinque Terre, el tema es que la idea era recorrer todo el pais en auto. Crees que es muy dificil el acceso a los pueblos en auto?
Muchas gracias!
hola, me gustó el orden del recorrido que hicieron por Cinque terre, me pregunto si al ir volviendo de regreso al sur en barquito como uds.lo hicieron , es posible llevar el equipaje, la maleta es mediana.
no sé si está permitido.
muy bueno el blog!
saludos y gracias
Marina
Hola Marina,
El barco era bastante grande, así que no creo que tengas problema para subir la maleta 🙂
Hola! En septiembre vamos varias amigas a cinque terre durante 1 semana, estamos un poco perdidas sobre las tarjetas de tren, los horarios etc…y por las webs que hemos visitado la información es bastante confusa. Que tipo de tarjeta deberíamos coger? Hay trenes nocturnos? Cualquier información en este aspecto la agradeceríamos mucho. Un saludo!
Hola Lidia,
En este post tienes el enlace con los horarios de los trenes y como verás no hay trenes nocturnos. :/
La tarjeta de transporte dependerá del plan que queráis tener allí, pero si tenéis pensado pasar la semana en uno de los pueblos de Cinque Terre podéis comprar la «Cinque Terre by train one week train ticket» que os dará acceso a utilizar el tren entre Levanto y Riomaggiore durante una semana por 12,50€. Y el día que queráis hacer senderismo entre los pueblos compráis a parte la Cinque Terre Trekking Card que cuesta 7,50€ por día.
Esperamos haberte ayudado con tus dudas ^^
Muchas gracias por responder! Este post nos está ayudando mucho.
Vamos 6 días a Monterosso, y queremos movernos cada día por un sitio, incluso ir a Florencia un día. Queremos hacer la ruta en barco un día y poder ver un poquito todos los pueblos, después imagino que los siguientes dias lo más práctico es ir moviéndose en tren a cada uno de los pueblos.
Entonces tenemos bastante claro comprar la tarjeta que nos comentabas de 12.50€ para movernos libremente entre los pueblos durante la semana, pero no sabemos si con esa tarjeta podemos llegar hasta La Spezia.
Sabrías decirme que nos vamos a encontrar en Monterosso respecto al turismo? Somos conscientes que es un pueblo pequeñito y tranquilo, pero no sabemos si nos vamos a encontrar solas cenando por el pueblo a las 11 de la noche… ^^
Muchísimas gracias por tu ayuda!
Hola Lidia,
Sí, la tarjeta se puede utilizar desde y hasta La Spezia. Sobre el tema del turismo, Cinque Terre es bastante turístico y encontrarás muchos visitantes, pero aún así es muy bonito y vale la pena visitarlo y perderse por sus callejuelas. Sobre el tema de las cenas, en Italia se cena bastante pronto, sobre las 8-9 así que si vais a las 11 quizás os encontréis con poca oferta. ^^
Sobre el dia 13 esperamos llegar a Portovenere en Autocaravana para hacer la ruta de cinqueterre en barco.
Alguien me puede decir si en esa fecha funcionan esos barcos.
Es que veo los horarios y precios pero hasta el 8 de septiembre.
Gracias de ant5emano
Hola Enrique,
Todavía no han colgado los horarios de otoño. Contacta con ellos para ver si te los pueden confirmar. 🙂 info@navigazionegolfodeipoeti.it
Hola Isabel y Xavier,
En primer lugar FELICIDADES por este magnífico post en el que se puede encontrar casi toda la información útil para visitar las Cinque Terre. Llevo más de una hora leyendo en internet, noticias, blogs y demás… TODO MUY COMPLICADO!!! Así que tengo que daros la enhorabuena por haberme aclarado las ideas.
No obstante os quería preguntar qué os parece lo que yo tenía pensado. Voy a viajar en coche desde Pisa y mi intención era hacer las Cinque Terre andando en un día a modo de ruta de senderismo. Pero luego he empezado a leer que merece la pena coger barcos y trenes, además de que algunos de los senderos están cerrados al público. ¿Creéis que me estoy flipando queriendo hacer todo a pie en un día? Porque me da miedo morir en el intento jajaja. No tengo pensado dormir allí sino en Lucca una vez finalizada la visita.
Muchas gracias por la ayuda
Hola Víctor,
Muchas gracias por tus palabras. Nos alegra que te haya parecido útil. 🙂
Sobre tu consulta, en un día es posible hacerlo pero no estamos seguro que sea posible solo caminando. El famoso sendero del amor sigue cerrado entre Riomaggiore y Corniglia (dicen que se volverá a abrir en abril de 2016) y aunque seguramente puedas hacer ese trazado por el interior el camino es un poco rompepiernas. Todo depende de tu forma física, si eres un experto senderista no tendrás problemas pero con forma física media quizás si. En un día lo que puedes hacer es un combinado de senderismo y tren. Puedes dejar el coche aparcado en La Spezia y allí tomar el tren local. Haces en tren Riomaggore, Manarola y Corniglia. En Corniglia puedes hacer senderismo por la costa hasta Vernazza y si tienes las piernas bien puedes seguir hasta Monterosso. En Monterosso puedes tomar un barco de vuelta a Riomaggiore o el tren. Es básicamente lo que hicimos nosotros pero en un solo día. 🙂
Hola Isabel y Xavier!!
Muchas gracias por compartir vuestro viaje, me ha sido de gran ayuda ya que a finales de este mes vamos a visitar las cinque terre y no acababa de decidir el medio de transporte. Estaba pensando hacerlo todo en barco e ir parando en cada pueblo, ya que imagino que las vistas deben ser increíbles desde el mar, pero suelo marearme bastante 🙁 Por eso me ha parecido muy buena idea lo de coger el barco solo para volver y la ida hacerla en tren desde La Spezia (donde dejaremos el coche). He estado buscando y no encuentro información para coger el barco solo de vuelta, comprasteis el billete allí mismo? Y sólo vale 8€??
muchas gracias!!! Saludos!!
Hola Ana,
Sí, el año pasado el barco solo valía 8€, quizás este haya subido algo. Piensa que la distancia entre los pueblos es muy pequeña y se recorren muy rápido en tren o barco (andando es otro cantar). Nos alegra que la guía te haya sido de utilidad y esperamos que tengas un gran viaje a Cinque Terre 😀
Un saludo,
Hola Isabel y Xavier:
Felicidades por vuestro blog y por la útil información que nos facilitáis a los que queremos visitar Cinque Terre.
Aún así me quedan muchas dudas a ver si podéis ayudarme a resolverlas.
El próximo mes de septiembre viajamos a Italia haciendo una ruta en coche por el norte. Partimos desde Bérgamo. En principio no tenía previsto bajar tanto para centrarme más en el norte, sus lagos y en las grandes ciudades como Milán, Verona, Venecia…. pero la información que he ido encontrando por casualidad de las Cinque Terre, como la vuestra, me está haciendo cambiar el plan pues no me quiero venir de Italia sin conocerlas.
Día 1º): LLegada a Bérgamo (dormir)
Día 2º) Bérgamo-Milán (estar todo el día visitando la ciudad) y por la tarde partir para el sur, la idea en dormir a las afueras de Génova para estar más cerca a la mañana siguiente para pasar el día visitando las Cinque Terre.
Día 3º) De Génova a Cinque Terre (Monteroso del Mare en coche-88 kms aprox)visitar los pueblos que nos de tiempo, y por la tarde avanzar algunos kmts en nuestro viaje llegando hasta Parma para dormir.
y etc etc. hasta un total de 10 días 9 noche, pero, aquí llega mi gran duda:
1.-¿Hay aparcamientos suficientes en la estación de Monteroso para dejar el coche? Me refiero un sitio seguro, vamos en ruta y va cargado de maletas.
2.- ¿Se puede comprar la tarjeta en la estación de Monteroso?
3.- Supongo que podemos hacer más o menos vuestra ruta pero al revés y concentrada en un día, ¿es factible?
4.- En caso de que no nos diera tiempo, ¿que pueblo descartamos?.
5.- Me hacía mucho ilusión hacer el sendero del amor pero como está cerrado, ¿que otro sendero podemos hacer que tenga vistas bonitas para alternarlo con el tren a la ida.
6.-¿Cual es el horario de los barcos para la vuelta? o es mejor tomar el barco a la ida e ir volviendo entre caminando y tren?
7.-por otra parte, sería mejor continuar en coche desde Génova a La Spezia (100 kms aprox) y dejar el coche allí en la estación central para tenerlo a la vuelta más cerca para continuar con nuestra ruta, así sería el mismo orden vuestro.
En cualquier caso sea el orden que sea, se hace el camino tres veces.
Por vuestra experiencia acepto cualquier sugerencia.
Ya se que son muchas preguntas y es abusar de vuestra confianza, contestad a las que podáis. Muchas gracias por anticipado. Saludos
Hola Carmen,
Cinque Terre es precioso y vale la pena que hagas una parada en tu ruta. Sobre tus consultas miraremos de responderte más o menos todo 🙂
1.-Monteroso es bastante pequeña y no creo que te sea fácil aparcar. Si solo váis a pasar el día es recomendable que dejes el coche en La Spezia y que desde allí te muevas en tren.
2.- La Cinque Terre Card se puede comprar en todas las estaciones de Cinque Terre y La Spezia.
3.- Sí, es factible si la hacéis en tren. La distancia entre pueblos en tren es muy pequeña y los pueblos son bastante pequeños.
4.- Si lo hacéis en tren os dará tiempo, pero si tenemos que quedarnos con un pueblo nos quedaríamos con Vernazza.
5.- Cuando fuimos nosotros el senderos del amor estaba cerrado entre Riomaggiore y Corniglia, pero en mayo hubo otro desprendimiento y el sendero está cerrado ahora hasta Vernazza. Por el interior hay diversas ruta que también son bonitas pero si tienes poco tiempo no te lo aconsejamos.
6.- Quizás mejor el barco para el final, como despedida queda más poética. Los horarios los puedes consultar aquí: http://www.cinqueterre.eu.com/images/stories/Cinque-Terre-timetable-boats.pdf
7.-Aquí, lo que os vaya mejor. El orden del factor no altera el producto 🙂
Esperamos haberte ayudado un poco con tus dudas!
Un saludo,
Muchísimas gracias Isabel& Xavier por vuestra ayuda. Retomo la preparación de mi viaje haciendo esta pequeña escala en Cinque Terre con la información que me habéis facilitado. Saludos
Hola!!Antes de nada felicitaros por el blog ya que creo que nos va a ser de mucha ayuda para nuestro viaje a Cinque Terra.
Mi marido y yo viajaremos el próximo día 12 a Italia para hacer un recorrido por varias zonas del país.El día 22 llegaremos a Cinque Terra y que casualidad!!también nos vamos a alojar en Afitacamere PZ!!Yo pensaba que estaba en el propio pueblo de Vernazza asiq menudo chasco al saber que está más lejos.Si a nuestra llegada ya no hubiese autobús es posible alguna otra opción?Comentabas que el dueño fué a buscaros..es algo habitual o fué algo puntual con vosotros???
Gracias de antemano por la ayuda!!
Hola Carmen,
Sí, el hotel está en la montaña. Lo bueno es que está en una zona tranquila 🙂
Sobre lo que comentas supongo que será habitual que los dueños vayan a buscar a los huéspedes, especialmente si llegan de noche. Nosotros avisamos que llegaríamos después de cenar (a esa hora no hay transporte público) y nos dijeron que les llamáramos que nos vendrían a buscar. Por la mañana bajamos por el sendero hasta Vernazza, pero podréis bajar en autobús. Preguntad a los dueños por mail como llegar hasta allí y a ver que os dicen. 🙂
Un saludo,
Hola de nuevo!!
Muchas gracias por la respuesta,la verdad es que la idea de que sea un sitio tranquilo nos encanta y si se puede acceder tranquilamente dando un paseo pues también!!
Seguiré tu consejo y me pondré en contacto con ellos para concretar la llegada xq con maletas ya es otro cantar!
Por otro lado también tengo otra duda,nos recomiendas mejor la tarjeta más completa o la sencilla??xq veo que la única diferencia es el tema del tren,y si hay opción de moverse en bus quizá no nos compense pagar más…
Un saludo y mil gracias por todo!!
Hola Carmen,
El paseo hasta el hotel es un poquito largo y mejor hacerlo de bajada, no os penséis que son solo unos minutos. 🙂
Por cierto, ¿el viaje por Italia lo hacéis en coche? Si es así lo bueno de este hotel es que tiene zona para aparcar y si bajáis pronto a Vernazza quizás encontréis algún sitio donde dejar el coche. Sí no, podéis bajar por el sendero o con el autobús.
Sobre la tarjeta mejor moveros con el tren, pasa con mucha frecuencia y entre estación y estación son solo unos minutos. En cambio el bus tiene que ir bordeando la montaña por una carretera de curvas y tampoco os ahorraréis mucho dinero.
Un saludom
Pues vamos a hacer parte en tren y parte en coche de alquiler, pero la etapa de Cinque Terra ya en transporte público.Si el tren es mucho más práctico merece la pena entonces comprar la tarjeta multiservicio y también a parte haremos el viaje en barco.Lo del alojamiento estuve mirando y son seis kilómetros y medio de distancia…a ver como hacemos…y a una mala taxi.Desde la Spezia en tren es mejor bajarnos en Vernazza o en Monterosso??
Hola Carmen,
La verdad es que esa zona de Italia mejor hacerla en transporte público porque con el coche casi no se puede acceder. Para ir al hotel os deja más cerca la estación de Vernazza, allí es donde nos vinieron a buscar los del hotel. El sendero lo podéis hacer de bajada que también es bonito. De subida no te lo recomiendo porque es pesado y de bajada no era muy complicado 🙂
Hola,
Acabo de encontrar el blog buscando información sobre Cinque Terre y me ha encantado, muchas gracias por explicarlo de forma tan exhaustiva.
Me interesa conocer vuestra opinión, ya que yo siempre he tenido este sitio en mente por visitar Manarola, que pensaba que era el pueblo más bonito.
Estaba pensando en hacer una escapada un poco más adelante, hacia septiembre o octubre, ya que este año me ha tocado trabajar. ¿Creéis que es recomendable visitar esta zona aunque ya no haga calor?
Por otro lado, creo que estaría menos lleno de turistas en esa época, así que por esa parte mejor. Aunque me preocupa que si hubiera mal tiempo ya no se puedan recorrer los senderos.
De todas formas me guardo vuestro post para copiaros la ruta lo antes que pueda 😉
Un saludo!
Hola Carolina,
Nos alegra que te haya gustado el blog y que lo encuentre útil.:D
Sobre tu consulta nosotros fuimos a principios de Octubre y es una época ideal. No hará un calor insoportable y aún habrá actividad turística con lo muchos restaurantes y transportes estarán a pleno funcionamiento. Sobre los senderos por desgracias muchos tramos de la costa están cerrados en estos momentos por desprendimientos y todavía no los han abierto. Aun así vale la pena visitar Cinque Terre. 🙂 Sobre los cinco pueblos todos son preciosos, a nosotros particularmente el que más nos gustó fue Vernazza pero tendrás que ir para decir cual es el más bonito. ;D
Un saludo,
Pues muchas gracias de nuevo por toda la información y felicitaros por este blog tan detallado y útil!Ya solo nos queda un día para empezar nuestra aventura italiana!A la vuelta os cuento qtal la experiencia!!
Que buena la ruta..yo estoy planeando pero llegando desde Milan. Tenemos el mismo tiempo que ustedes..solo una noche.. Ya que el segundo dia tenemos tren a la 23 hs desde Milan a Paris.. Que consejo me das con el equipaje?? Gracias por tu blig!!!
Cuando llegaron.. A Cinque Terre.. Que hicieron con el equipaje??..
Nuestra idea era parar en Riomaggiore
Hola Geraldina,
Como fuimos solo para un fin de semana llevamos una mochila pequeña que cargamos todo el camino. Si tenéis un equipaje voluminoso quizás lo mejor es que vayáis directamente al hotel y lo dejéis allí o dejéis el equipaje en la estación de tren de La Spezzia, aunque no estamos seguros de que aún tenga ese servicio.
Un saludo,
holaIsabel y Xavier Gracias por la informacion tan valiosa, estaremos en Cinque Terre del 13 al 16 de noviembre, no encuentro horarios de los barcos para esa epoca del año, saben si es posible hacer el trayecto que ustedes proponen en esos dias? estare alojado en un hotel en Riomaggiore. Gracias de nuevo y felicitaciones por tan valiosos datos
Hola Juan Guillermo,
El lamentablemente el ferry solo funciona de abril a octubre, así que en las fechas que iras no podrás tomarlo :/
Un saludo,
Hola. Me ha encantado vuestro post. Llevo tiempo con muchas ganas de visitar cinque terre y estamos pensando ir por fin este verano.
Mi única duda es que viajamos mi marido y yo y un peque de dos años que irá parte del tiempo en carrito. Utilizaremos bastante el tren y el barco. Pero me gustaría saber si es posible recorrer alguno de los tramos de la ruta del amor con el carrito o hay escaleras en todos? Y si aunque vayamos casi todo el tiempo en tren merece la pena visitar la zona aún así?
Muchas gracias
Hola Adriana,
No es posible recorrer el sendero con el carrito a que es montañoso y está lleno de subidas, bajadas y piedras enormes. Aun así os recomendamos totalmente que vayáis con el tren, ya que los pueblos son muy bonitos y con el carrito los podréis visitar sin problemas. 🙂
Un saludo,
Hola Isabel y Xavier!
Qué maravilla este blog!! Mucísimas gracias por publicar vuestra experiencia, sumamente útil!! Vengo buscando información y leyendo hace varios días y coincido con algunos de los comentarios anteriores, lo que hay es confuso y poco práctico.
Quería hacerles una consulta y ansío contar con vuestra opinión!
Vamos a ir por primera vez a Italia con nuestros 3 hijos (9, 12 y 14 años). Llegamos a Milán y pensábamos quedarnos un par de dias alli, luego vamos a Turín y de allí empezamos a bajar. Quería conocer Portofino para luego llegar a Cinqueterre!!! Estamos en coche y por todo lo que he leído, veo que recomiendan aparcar en la Spezia y tomar allí un tren o barco para ir a los pueblitos… Como no sé exactamente a qué hora llegaremos a La Spezia, temo que no hayan barcos tardes (primer duda…) por lo cual no sé si no nos convendrá reservar una noche allí por las dudas y tomar el barco o tren al dia siguiente temprano ?
Por otra parte, aún no he reservado hotel en cinqueterre!!!! Y me tiene bastante estresada!!! Empezando que somos 5…
De lo que había leído y fotos que ví me había gustado mucho Manarola.. pero ahora estoy considerando seriamente alojarnos en Vernazza.. (si es que conseguimos algo..) La idea no es quedarnos en la montaña, sino en un pueblito mas costero, donde tenga acceso a lugares donde comer). No se si lo lindo de Vernazza es quedarse en la costa o lo lindo es apreciar el pueblo desde lo alto… En cuanto a Manarola, he leido comentarios de los huéspedes que se han alojado en diferentes hoteles y veo que es un destino muy elegido por parejas, probablemente por lo tranquilo y por la cercanía al Camino del Amor… y no se si es el lugar ideal para quedarnos con los chicos…
La idea que tenemos es de quedarnos 2 noches para poder hacer algun circuito de senderismo y para poder disfrutar del lugar sin apuro y tomarnos un heladito viendo la gente pasar, como tú bien la recomiendas!!!
Podrías sugerirme dónde quedarnos y que circuito hacer? Será muy loco quedarse una noche en un pueblito y otra en otro?
Mil gracias por tu tiempo y por tu generosidad al contestar las preguntas y evacuar todas las dudas!!!
Aguardo tu respuesta!!!
Paula
Hola Paula!
Nos alegra que hayas encontrado útil la información del post! 😀
Sobre tus consultas: si vienes de Portofino quizás te salga mejor acceder a Cinque Terre desde Levanto. El último tren sale a las 0:06. Aunque si crees que llegaréis muy tarde quizás os sea mejor alojaros en Levanto esa noche o en un hotel de la zona de montaña de Cinque Terre donde podáis acceder con el coche y lo podáis dejar aparcado allí. La verdad es que la distancia entre los pueblos es tan pequeña que lo mejor es que os alojéis las dos noches en el mismo sitio. Lo que no dejes pasar mucho tiempo en hacer la reserva del hotel ya que la zona es muy popular y el alojamiento no es abundante y suele llenarse todo rápidamente. Tres días son ideales para disfrutar del lugar con la calma. 😀
Sobre los senderos, el más famoso (Sendero del amor) está cerrado entre Riomaggiore y Corniglia y parece que lo estará hasta 2018. 🙁
En principio el sendero entre Corniglia – Vernazza (el que hicimos nosotros) vuelve a estar abierto y si os quedáis con ganas de más, podéis seguir andando hasta Monterrosso o recorrer los senderos de interior que recorren el parque natural. Para moverte entre los pueblos lo mejor es el tren, ya que pasa con mucha frecuencia y es muy rápido. El barco lo dejaría más para hacer un paseo panorámico entre los pueblos.
No sé, espero haberte ayudado un poco con tus dudas, y si no es así, sigue preguntando que nosotros encantados de ayudar ^___^
Hola!! Qué amables en responder tan rápido!!! Muchísimas gracias!! Consideré alojarnos en Levanto, dado que venimos de Portofino, es que luego de Cinqueterre pensábamos seguir por el noroeste rumbo a Maranello y Verona y en ese caso La Spezia está más cerca…
Hoy chequee que el famoso sendero del amor está cerrado…. qué lástima… Habrá que volver en otro momento a conocerlo!! jaja
Me han ayudado mucho con los comentarios, aunque sigo con la gran duda de donde alojarnos… En principio hice una reserva con cancelación gratuita en Manarola, porque me habia gustado el pueblito y pensando en recorrer el sendero del amor.. pero en vista que está cerrado, los planes cambian, ya que hay que buscar senderos bonitos por otros lados..
Valoro mucho vuestra opinión ya que cuando leo vuestros comentarios siento que coincido mucho en la forma de disfrutar el viaje..
Qué lugar me recomendarían para alojarnos con chicos? Si fuera sola con mi esposo la historia es otra.. Quisiera un lugar que sea pintoresco, pero a su vez que sea practico para hacer base para recorrer senderos y que tenga disponibilidad de lugares para comer cerca, ya que probablemente los chicos lleguen cansados al hotel y cueste hacerlos arrancar para ir a cenar…
Nuevamente quiero agradecerles por tan valiosa información!!
Hola,
Moltes gràcies per aquesta entrada! La setmana que ve vaig un cap de setmana a Cinque Terre des de Girona i m’anirà molt i molt bé la informació.
Per cert, hem llegit que poseu que el tram que va de Corniglia a Vernazza està tancat, però mirant a la web oficial surt que està obert. Sabeu si ja ho han arreglat?
Ho hem vist en aquest enllaç, però no sé si està actualitzat…
http://www.cinqueterre.eu.com/es/situacion-de-caminos
Moltes gràcies!
SARA
Hola Sara,
Sembla ser que el tram entre Corniglia i Vernazza ja està obert, o això diu la web oficial: http://www.parconazionale5terre.it/Esentieri-outdoor.php
Ens ho podràs confirmar quan tornis? ^___^
I tant! A la tornada us ho dic!
Merci per la web, no la coneixia i ens anirà bé per veure com estan els trams!
Fins aviat!
Hola, molt bon blog!
Em plantejo fer això en bicicleta de carretera i alforjes, sortint des de Mataró. Fins arribar a allà, no hi tinc problema, però entenc que trobaré dificultats per a passar en bici de carretera pels senders, escales, etc…
Sabrieu dir-me si és possible arribar a cada poble per mitjà d’alguna carretera esfaltada (tipus la que passa el bus) o camí de sorra en bon estat?
Moltes gràcies!
Hola Gerard! Moltes gràcies! 😀
Sí, tots els pobles estan connectats per carretera. L’únic que és carretera de muntanya i te desnivells i moltes corbes. Pels senders de la costa no pots anar amb bici, no és un camí adequat i a més, hi ha molta gent fent els senders. A banda, dubto que les bicis estiguin permeses. Un altre opció es ficar la bici al tren, segons l’hora no crec que hi hagi gaire problema 🙂
Bon viatge! Ja ens explicaràs que tal a la tornada! 😀
Gràcies per la resposta!!! Si hi ha enllaç per carretera entre els pobles, cap problema! El que volia era descartar els senders! MERCI!!
Ja ens explicaras que tal el viatge! 😀
Hola, muy bien explicado todo!
Tengo una pregunta, ahora estoy mirando los billetes de tren para ir a la Spezia, y tengo que escoger donde cojo el tren (desde Pisa). Me confirmas si debo coger el «Pisa Fermata Aeroporto» o mejor «Pisa tutte le Stazioni»…
Es una chorrada, pero no quiero meter la pata.
Espero tu respuesta,
Gracias!
Hola Johnine,
Mejor compra «Pisa tutte le Stazion» para que puedas tomar el tren en cualquiera de las estaciones de Pisa. Así no tendrás problemas 🙂
Un saludo,
Gracias por el feedback.
Otra cosa más, el billete de tren para las 5 tierras. Dónde lo puedo comprar?
Gracias,
Hola Johnine,
Lo puedes comprar una vez llegues a la estación de tren de La Spezia.
HOLA BUENOS DÍAS!
EN BREVE VISITARÉ CINQUE TERRE, Y QUERÍA SABER COMO SE LLAMAN LAS ESTACIONES DE TREN, LA DEL AEROPUERTO DE PISA, Y LA DE LA SPEZIA, YA QUE EN AMBAS, EN LA WEB DE TRENITALIA, ME SALEN DOS OPCIONES.
IMAGINO QUE LA DEL AEROPUERTO DE PISA ES «PISA AEROPORTO».
PERO EN LA SPEZIA ME INDICAN «SPEZIA CENTRALE» Y «SPEZIA MIGLARINA».
¿CUÁL SERÍA?
GRACIASSSSS
CHRISTIAN.
Hola Christian,
Sí, la del aeropuerto de Pisa es «Pisa Aeroporto» y los trenes a Cinque Terre los puedes tomar en «La Spezia Centrale».
Un saludo,
Hola Isabel & Javier!!
Soy Francisco de Santiago de Chile. Navegando por internet para buscar lugares y sus rutas donde poder viajar a Italia, por casualidad me topé con «diario de a bordo», los felicito profundamente, sumamente entretenido, muy útil e ilustrativo. Sirve mucho como guía de decisión y de viaje también. Pienso viajar en mayo del próximo año a Italia y, probablemente un poco de castillos en Francia, justamente a conocer los pequeños pueblos a los que ustedes han ido y que mencionan aquí. Es mayo una buena época para turistear??. Bueno, los seguiré estudiando y aprendiendo de su diario para comunicarme en algunos meses más por consejos. Abrazo desde lejos!!
Hola Francisco,
Nos alegra que el blog te sea de utilidad! 😀 Mayo es un mes fantástico para hacer turismo en Europa.
Cualquier cosa que necesites, aquí estamos 🙂
Un saludo,
Hola!! muchísimas gracias por responder. Me estaré comunicando con ustedes.
Un abrazo a ambos!!
Francisco
Hola,
gracias por toda la información!!
Nosotros queremos ir en diciembre, pero no sabemos si con carrito de bebe será complicado moverse por alli.
¿Nos puedes dar tu opinion?
Hola Lidia,
Los pueblos están enclavados en la montaña con lo que hay muchas cuestas y escalones. Tenedlo presente a la hora de moveos por allí. 🙂
Hola, los felicito y agradezco por la informaciòn del blog!! En mayo estaremos yendo desde Buenos Aires, Argentina a Italia, pensamos quedarnos unas 4 noches en Cinque terre, no tenemos definido aùn en cual de los 5 pueblos quedarnos, pueden sugerirnos alguno?? muchas gracias!
Hola Jimena,
Muchas gracias por tus palabras 😀
Sobre tu consulta, personalmente nos gustó mucho Vernazza, pero en realidad la distancia entre los pueblos es tan pequeña en tren que podéis alojaros en cualquiera de los cinco.
hola, muy interesante el blog y muy útil, estaré en ROMA Para octubre y me gustaría si pueden orientarme como llego de Roma a la Spezia, quisiera hacer Cinque Terre y Portofino , con dos días alcanzara? Donde hago noche? y Me gustaría volver por mar, desde ya muchas gracias
Hola Nancy,
Hay un tren directo desde Roma Fuimicino hasta la estación de La Spezia que sale a las 6am y llega a las 9am. Puedes visitar Cinque Terre durante un día y seguir luego hasta Portofino. La estación de tren más cercana a Portofino es S.Margherita Ligure, que está a una hora de los pueblos de Cinque Terre. Desde esa estación tienes que tomar un bus hasta Portofino que tarda unos 30 minutos. Ten en cuenta que desde S.Margherita Ligure no hay tren directo a Roma, hay que hacer transbordo y se tarda más de cinco horas.
De poder hacerse en dos días, se puede, pero creo que irás a la carrera y apenas veras nada. Si solo puedes pasar una noche en la zona me quedaría con Cincue Terre, si puedes pasar dos, añade Portofino al itinerario.
Puedes consultar los horarios de los trenes en la web trenitalia.com
Un saludo,
Gracias por la info! es excelente. Nosotros vamos los primeros dias de noviembre, salimos de roma en auto porque queremos conocer la toscana y despues seguimos para Francia! Paramos en cinque terre una noche! Conviene dejar el auto en el hospedaje y moverse esos dos dias en tren verdad? Gracias nuevamente! Saludos desde Argentina!
Hola Georgina,
Sí, lo mejor es dejar el coche en el hotel y moverte en tren. Es la mejor de recorrer Cinque Terre y ahorrarte problemas con el aparcamiento.
Un saludo,
Muy interesante el blog brinda información detallada como para revisarlo con mucha calma
Saludos
Hola! Un post genial. En 3 meses visitaremos Cinque terre y quería saber dónde puedo conseguir que me manden información o alguna guía para preparar el viaje. Viajamos con nuestra hija de 4 años, así que quería saber si el sendero del amor es cómodo para hacer con ella! Mil gracias
Hola Marta,
La costa es bastante escarpada y hay subidas y bajadas. No creo que sea un sendero para recorrer con un niño pequeño, al menos entero.
Cuando fuimos nosotros algunos tramos estaban cerrados, pero el que hicimos era bastante complicado, no es un paseo. Creo que ahora ya están todos abiertos, lo mejor que es que cuando vayáis preguntéis que senderos os recomiendan para ir con una niña pequeña.
Un saludo,
Isabel, Xavier, cómo están? Yo comenzando a planificar las vacaciones y como estos últimos años consultando su blog en busca e ideas y sugerencias. En esta ocasión estoy pensando ir a Italia desde el 31/12 hasta el 18/01 aproximadamente y quisiera saber si les parece posible visitar Cinque Terre en esas fechas (primeros días de enero 2019)? Alguna recomendación especial?
Hola Patricia,
Sí, es posible visitar Cinque Terre lo que quizás en los senderos haga mucho frío y viento o puedan estar cerrados por el mal tiempo, pero siempre se pueden mover en tren. También es posible que muchos restaurantes estén cerrados por ser fuera de temporada, lo bueno es que habrá muy poca gente 🙂
Un saludo,