Escapada a Roma: Aproximación

Hace meses que decidí regalar a mis papis un fin de semana en Roma, claro está, siendo yo su guía. Era la primera vez que mis padres salían del país vía aérea, así que quería que fuera algo especial.

A Roma se puede llegar por aire con varias compañías de bajo coste. Entre ellas

Clickair y Vueling. Con tiempo y ofertas varias se puede encontrar un billete por 60 euros ida y vuelta. Ambos llegan al aeropuerto de Fiumicino, que es aeropuerto principal de la ciudad. Otra compañía de bajo coste que vuela a Roma es Ryanair, aunque se sale de Girona y llega al aeropuerto de Ciampino.

Para ir del aeropuerto de Roma al centro se puede ir en tren o taxi. En tren hay el Leonardo Express, que es un tren directo hasta la estación de Termini. Tarda unos 30 minutos y el precio es de 11 euros por trayecto. También hay un tren que no es directo y que hace varias paradas, el FM1, aunque este no va a Termini. Otra opción si viajan varios como en nuestro caso es coger un taxi. La tarifa de los taxis está establecida y un taxi del aeropuerto de Fiumicino a Roma (no importa el punto de la ciudad) cuesta 40 euros. Igualmente vale la pena preguntarle al taxista por qué precio sale por si acaso os encontráis con alguno que tenga ganas de timar al guiri despistado.

Obviamente el alojamiento fue algo que me miré con especial cariño, ya que no me quería arriesgar y meter a mis padres en cualquier cuchitril. Lo primero que me sorprendió negativamente fue que dormir en Roma era muy caro. Las dos veces que estuve anteriormente fueron en agosto y encontré hoteles por unos 50-60 euros. Esta vez no fui capaz de encontrar nada decente por menos de 100 euros. Como no había ningún hotel que me convenciera, ya porque los precios eran caros o porque la ubicación no era muy céntrica, me decanté por un Bed & Breakfast que recomendaron en el foro de

Los viajeros. El B&B Best Vatican esta al lado de la parada de metro de Octaviano (Línea roja) y a 10 minutos andando del Vaticano.

 

 

El B&B estaba en el tercer piso de una calle muy tranquila. Era un piso remodelado en el que había 5 habitaciones con baño, modernas, limpias y que daban a un patio interior. No hay recepción, así que acordamos con una persona del B&B la la hora que llegaríamos y nos mostró la habitación y nos dio las llaves.

Para moverse por Roma se puede ir en metro, aunque solo hay dos líneas y no muy largas. Lo que más abunda son los autobuses y también hay algunas líneas de tranvía. El billete sencillo cuesta 1 euro y tienes 75 minutos para poder hacer transbordos. Al igual que en Barcelona, los billetes están integrados, o sea que sirven para las tres cosas. Poca gente paga el autobús, básicamente porque el conductor no vende billetes y hay que comprarlos antes de subir o bien en estaciones de metro o en bares con el distintivo de ATAC. En cambio, en el metro sí que hay barreras y vigilancia. También hay un billete de un día que cuesta 4 euros. El metro funciona los sábados de 5:30 de la mañana a 1:30 de la madrugada.

Sin embargo, en Roma lo que hay que hacer es andar. Gran parte del centro de la ciudad es peatonal o tiene unas calles tan estrechas que no entran los autobuses. Una buena alternativa es ir en bicicleta o alquilar una vespa. De alquiler de motos hay varias empresas y como mínimo salen por unos 40 euros por día.

5 comentarios

  1. miriam 28 mayo 2009
  2. Isabel 28 mayo 2009
  3. MO 28 mayo 2009
  4. Isabel 28 mayo 2009
  5. monica5 12 junio 2009

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Isabel Romano
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: iromano.diario @ gmail .com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.