Hace unos meses nuestra amiga Júlia nos dio el notición de que se iba a vivir a Oxford. Había encontrado trabajo en una editorial y había decidido hacer un cambio de aires. Ella nos preguntó si la iríamos a visitar y obviamente a mí se me iluminó la cara con la petición. A principios de julio decidimos ir a visitarla juntamente con otra pareja de amigos en un mini-break vacacional. Decidimos ir unos 5 días a Oxford y Londres. Para nosotros también era toda una novedad porque por primera vez hacíamos un viaje con otra pareja, y la verdad es que fue una experiencia genial.
La manera más fácil y rápida de llegar a Londres es vía aérea. Lo primero que me sorprendió negativamente es que solo hay dos compañías low-cost que vuelan a Londres: Easyjet y Ryanair. Easyjet vuela desde el aeropuerto del Prat y hasta los aeropuertos de Luton, Stansted y Gatwick. Ryanair vuela a los mismos aeropuertos que Easyjet pero desde Girona. Nosotros finalmente decidimos comprar el vuelo con Ryanair porque había mucha diferencia de precio con Easyjet. Pero como ya os he comentado anteriormente, lo que no te cobran con el billete de avión te lo intentan cobrar con todo. Facturar la maleta cuesta 20€ por trayecto y, aparte, tienes que llevar tú la tarjeta de embarque impresa (que si no te hacen pagar). Nuestro primer destino era Oxford y para ir del aeropuerto de Stansted a Oxford se puede ir en bus. National Express tiene un autobús que tarda unas 3 horas y media en llegar a Oxford y que cuesta la módica cantidad de 43,50£. Otra opción es ir en tren hasta Londres y allí coger otro tren hasta Oxford. Nosotros, como queríamos visitar algunos pueblos de la zona de Oxfordshire y Stonehenge, decidimos alquilar un coche. La compañía que tenía un precio más razonable era AVIS, ya que un coche mediano de 5 plazas nos costó 90£ dos días.
Cuidadín al alquilar el coche porque a nosotros en el aeropuerto nos hicieron pagar el depósito de gasolina por adelantado (y así poder devolver el depósito vacio) alegando que se tenía que hacer así y que en el fondo salía más barato. A mí me pareció muy raro, porque normalmente te dan esa opción y la de devolver el coche con el depósito lleno, y nuestra sorpresa llegó cuando al devolver el coche nos dijeron que se podía elegir y que no nos devolvían el dinero de la gasolina que no habíamos gastado y después de discutir muy educadamente con el vendedor nos dijo que si queríamos reclamar que lo hiciéramos por mail. Ni que decir tiene que en cuanto me llegó la factura de la gasolina mandé una carta de reclamación y de momento estamos en trámites. Dormir en Oxford no es barato. Hay varios hoteles y B&B a partir de 80£ la noche. Claro que los de 80£ son muy cutres, y cutre por cutre, al menos que sea barato. Así que nosotros nos fuimos a dormir a un hostel. En Oxford hay tres hostel y el único que tenía disponibilidad era el Oxford Backpackers Hostel. El hostel está muy céntrico y al lado de la estación de tren. La decoración es horrorosa pero la cama en un dormitorio de 8 personas cuesta 18€. No era la primera vez que dormía compartiendo habitación pero sí la primera vez que lo hacía en un dormitorio de 8. Por lo general la gente suele ir a dormir pronto y madruga bastante, ya que solo se quedan allí una noche. Lo imprescindible para poder «dormir» en un hostel es llevar TAPONES y un ANTIFAZ. Lo primero para evitar ronquidos, ruidos al despertarse y en el Oxford Backpackers Hostel especialmente para no oír la música de la discoteca que había abajo. El antifaz es para que no te despierte el sol, ya que fuera de España hay pocos países que utilicen persianas.
En Londres nos hospedamos en el mismo hotel en el que dormí la primera vez que fui con mi amiga Mo (experta en encontrar chollos) y Azuki. El hotel en cuestión es el Winsord House Hotel, está a un par de minutos de la estación de metro de Earls Court (Zona 1:District y Picadilly Line). Tienen habitaciones sin ducha ni labavo, con solo ducha o con las dos cosas. Cuando reservamos solo tenian una habitación con ducha y baño y la otra solo con ducha (el baño estaba en el pasillo), la noche con desayuno incluido nos costó 57 libras.
Moverse por Londres tampoco es barato. Para estancias cortas lo más económico son los bonos (travelcard) del Tube (metro). Básicamente hay dos tipos de bono, de 1 día y de 3 días. Dentro de estos bonos, puedes elegir entre el «Anytime» que es para todo el día o el «Off-peak» que es el de «fuera de hora punta» que se puede utilizar a partir de las 9.30 de la mañana los laborables, y sábados y domingos todo el día. Lo malo es que del Off-peak no hay de 3 días. Las travelcard sirven para metro, bus y tranvía.
Los precios son:
Adulto Zona 1-2
1 día Anytime: £7.20
1 día Off-peak: £5.60
3 días Anytime: £18.40
Como os he comentado este viaje fue compartido con unos amigos, así que le he pedido (y ha accedido) a Miriam que me ayude con el blog. ¡Mola! (^-^)
Ja,ja,ja! mi amiga Mo, experta en encontrar chollos ^^ Qué gracia me ha hecho! Es lo que en Japón llaman 貧乏の知恵 びんぼう の ちえ.
Estos son tus deberes! toca buscar en el diccionario ;P
"Ella nos preguntó si la iríamos a visitar y obviamente a mí se me iluminó la cara con la petición"…Es como si te estuviera viendo, con estrellitas alrededor de la cabecita y una sonrira de oreja a oreja XDDDDDDD Si es que eres la esperanza del expatriado!!! Si alguien se siente solo en el extranjero, que se lo diga a Tsu cuanto antes! lol
Sí sí, nosotros fuimos testimonios del momento "iluminación de cara" y estrellitas ^__^
Ja, ja! Ya sabes que si fuera por mi te estaría visitando cada fin de semana! 😀
Ò_Ó Ahora me pongo con los deberes!
Ei! Azuki te ha hecho un dibujo nuevo para el avatar, no? qué chulo! yo quiero uno también…