Qué ver en Florencia en menos de 4 horas

En el post anterior nos habíamos quedado en Volterra. Después de visitar Volterra nos fuimos con el coche hasta Florencia. De Volterra a Florencia hay 80 km o una hora y cuarto por una autovía un poco llena de baches, pero que al menos no es de pago.

Atardecer Florencia

Atardecer en Florencia.

Primero de todo me gustaría comentaros el Youth Hostel en el que nos alojamos. Hicimos una reserva de una habitación triple con baño en el hostel Plus Florence (75 euros). El hostel está a unos 5 minutos andando desde la estación de tren de Florencia y a unos 15 minutos del Duomo. Tiene unas instalaciones excelentes (piscina, restaurante, bar, una terraza con vistas impresionantes, etc). Los contras: las literas son de Ikea, lo que conlleva que sean extremadamente ruidosas. No alquilan toallas, sino que te venden una de ducha por 3 euros. Supongo que es mucho más higiénico, pero yo no me la llevé porque no la iba a meter mojada en la maleta, así que alquilar una por algo menos se hubiera agradecido.

Mirador de la Piazzale Michelangelo

Todo el mundo disfruta de las vistas en el mirador de la Piazzale Michelangelo.

Panorámica Florencia

Vistas de Florencia desde el Mirador de la Piazzale Michelangelo


Lo segundo: Florencia es una ciudad imposible para ir en coche. No es solamente por el hecho de que las calles sean caóticas y estrechas, sino también porque está prohibido aparcar en toda la ciudad. Y claro, los aparcamientos se pasan tres pueblos (entre 3 y 8 euros la hora). Además, al llegar en domingo muchos de los aparcamientos estaban cerrados. La recepcionista nos dijo que normalmente la gente aparca en la calle (porque hay coches aparcados) y prefieren pagar la multa (30 euros) que tener el coche todo el día en un garaje, que sale mucho más caro. Nosotras ante los precios decidimos dejarlo en la calle, hasta que por casualidad entré en un aparcamiento cerca del hostel llamado Garage Nazionale (Vía Nazionale, 15) en el que pudimos aparcar el coche desde las 21 horas y hasta las 12 del mediodía por 24 euros e ir a dormir tranquilas (a partir de las 12h la hora la cobraban a 3.75 euros).

Santa Maria Novella Florencia

Santa Maria Novella

Yo no se si toda la odisea que vivimos con el coche sumado al cansancio acumulado hizo que Florencia nos resultara una ciudad irritante. Esta era mi segunda vez y la encontré sucia, descuidada y caótica. Por la noche lo poco que hicimos fue subir con el coche para ver una panorámica de la ciudad con el atardecer desde el mirador de la Piazzale Michelangelo. Desde allí se puede tener una panorámica espectacular de la ciudad, y el atardecer es el mejor momento del día.

Officina Proffumo Farmaceutica di Santa Maria Novella

Officina Proffumo Farmaceutica di Santa Maria Novella

Por la mañana nos despertamos pronto ya que habíamos decidido visitar Florencia antes de las 12, hora en que se acababa el aparcamiento. A las 9 salimos del hostel dirección a Santa Maria Novella, que está cerca del hostel y de la estación de tren. Tengo que admitir que el día anterior ya la vimos por fuera cuando el Tomtom nos hizo meternos en medio de la plaza con el coche (tuvo un momento de locura y se empeñó en meternos dentro de todos los monumentos de Florencia).

Ponte Vecchio Intero Florencia

Ponte Vecchio por dentro

Ponte Vecchio Florencia

Ponte Vecchio Florencia


Para visitar Santa María Novella hay que pagar, y nosotras lo hicimos. Es una iglesia que se empezó a construir en el 1279 y se acabó en el 1357. Cabe destacar el fresco «La trinidad» de Masaccio, todo un pionero en cuanto a perspectiva se refiere. En unos 15 minutos se tiene bien vista la iglesia. Cerca de ella, saliendo de la iglesia a mano derecha está la que dicen que es la farmacia más antigua del mundo: la Officina Proffumo Farmaceutica di Santa Maria Novella (Via della Scala, 16). Allí se venden actualmente perfúmenes y jabones naturales hechos como antaño y que son un poco caros. Para que os hagáis una idea una pastilla de jabón salía por unos 8€.

Piazza della Signoria Florencia

Piazza della Signoria

Al salir de allí nos fuimos caminando hasta llegar al río Arno para visitar el Ponte Vecchio. Fuimos por el puente paralelo (P.alle Grazie) para hacernos una bonita foto panorámica y para así poder entrar en el puente desde el lado norte y en dirección al centro. El Ponte Vecchio (vecchio=viejuno) se llama así porque es el más antiguo que se conserva (1345) y está lleno de joyerías. Se dice que el término bancarrota viene porque los joyeros que tenían su parada allí (banca) cuando tenían pérdidas les rompían las paradas y no podían ejercer. Es un puente muy bonito y pintoresco, aunque al ser de lo más conocido de Florencia estaba lleno de gente.

El David Piazza della Signoria Florencia

El archiconocido David de Miguel Ángel

Al lado del Ponte Vecchio está la Galería de los Uffizi, que no visitamos. No he estado nunca en la Galería de los Uffizis, pero para aquellos que os interese visitarla os recomiendo que compréis la entrada por Internet, vayáis pronto y os reservéis unas cuantas horas para poder ver una milésima parte de los cuadros que contiene.

Duomo Florencia

Duomo de Florencia

Duomo Florencia Interior

La famosa cúpula de Brunelleschi

Desde el Ponte Vecchio y subiendo por la Via de’ Guicciardini llegamos a la Piazza della Signoria. Esta plaza fue en su día el centro de la vida política en Florencia y es como un museo al aire libre, pues está llena de estatuas de artistas de gran renombre. Cabe destacar el David de Miguel Ángel. De hecho el que hay en la plaza es una réplica ya que al pobre original le pasaba de todo y para protegerlo ahora está en la Galería de la Academia. Los dos edificios que destacan en la plaza son la Loggia de la Signoria y el Palazzo Vecchio, sede del gobierno florentino.

Puerta Baptisterio Duomo Florencia

Detalle de la puerta del Baptisterio del Duomo de Florencia.

Cerca de la Piazza della Signoria llegamos al Duomo o Catedral de Florencia. Por fuera es simplemente espectacular, los colores de sus mármoles no es algo a lo que estemos habituados por estos lares. Cabe destacar la famosa cúpula de Brunelleschi, las puertas del baptisterio y el campanario. Sin embargo, el interior es bastante más sobrio que su exterior, ya que no está decorado con los mismos mármoles. La entrada al Duomo es gratuita, solo se tiene que llevar los hombros y las rodillas cubiertos para poder entrar, pero si ese no es el caso, te dan una especie de túnica de papel para que te cubras mientras haces la visita.

 

Trattoria Mario Florencia

nterior de la Trattoria Mario:
hacía 5 minutos que había abierto las puertas y ya estaba hasta los topes.

Menu Trattoria Mario Florencia

En la Trattoria Mario el menú del día está colgado en la pared.


Nuestra última étapa en Florencia fue visitar el Mercado Central que es un buen lugar para comprar productos de la zona, aunque no es tan estupendo como el Mercat de la Boqueria. No os he hablado de ninguno de los restaurantes en los que comimos durante el viaje, básicamente porque casi todos eran bastantes turísticos, pero en Florencia fuimos a uno que encontré recomendado en el blog La Toscana (donde encontré mucha información útil para organizar el viaje). El restaurante en cuestión es la Trattoria Mario, con cocina como a mí me gusta: buena, casera y barata. El restaurante está delante del Mercado Central y abren solo al mediodía a las 12h, así que os aconsejo ir prontito porque no hacen reservas. Nosotras llegamos justamente cuando abrían y ya había mucha gente (sobre todo a esa hora de turistas) esperando. Allí hay un menú que varía cada día aunque la pasta y el bistecca alla fiorentinca (bistec de un kilo, para gente con apetito voraz o para dos personas y en mi caso tres personas) nunca faltan. 
Nosotras nos pedimos spaghetti al pomodoro y rigatoni al ragú, de hecho a Azuki le gustó tanto que se pidió un segundo plato de pasta.

Penne Trattoria Mario Florencia

Rigatoni al ragú de la Trattoria Mario.

Después de comer como Dios manda, fuimos a buscar el coche y hacia la que sería nuestra última etapa del viaje: Lucca. El problema fue que justamente cuando pasamos por debajo de la muralla de Lucca empezó a tronar y a diluviar, así que nos volvimos para el coche y sin más dilación hacia el aeropuerto. Una pena, pero ante el mal tiempo buena cara y el viaje fue una delicia para todos los sentidos.

5 comentarios

  1. Anonymous 20 febrero 2010
  2. Isabel 21 febrero 2010
  3. Celiaquitos.com 29 diciembre 2011
  4. googol 14 noviembre 2012
  5. lorena 19 mayo 2013

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Isabel Romano
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: iromano.diario @ gmail .com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.