Aunque habíamos acordado tomarnos con calma esa mañana, yo me volví a despertar a las seis de la mañana automáticamente. Ya era algo irremediable y, a esas alturas del viaje, cualquier intento de luchar contra el jet-lagera vano.
En el diner de la esquina desayunamos con la calma el plato tradicional: huevos al gusto con bacon y home fries y al acabar empezamos a jurar que no volveríamos comer huevos en un mes.
Esa mañana queríamos visitar Brooklyn. La idea era empezar por el Museo de Brooklyn, no para ver cuadros y estatuas, sino para asistir a la exposición Who shot Rock & Roll, sobre fotografías del mundo del rock desde 1955 hasta la actualidad. La exposición, que era temporal y, desgraciadamente, ya está clausurada, me gustó mucho. Había fotos de Elvis, portadas de discos, de cantantes fotografiados viniendo del gimnasio (Madonna), o incluso Marilyn Manson posando como Marilyn Monroe desnuda para aquel famoso calendario. Lástima que no se pudieran hacer fotos y que el catálogo, aparte de ser caro, pesara cinco quilos.
Al salir de la exposición fuimos en metro hasta Clark St (2 y 3) para visitar Brooklyn Heights. Por allí empezamos a caminar sin rumbo fijo mirando las casitas de la zona histórica por la calle Henry y fuimos deambulando dirección al Promenade para ver el skyline, aunque al final no sé a dónde fuimos a parar. Sea como sea, después de mucho andar llegamos finalmente a un parque donde se podía ver el skyline de la ciudad. El Empire Fulton Ferry State Park está en Dumbo, antigua zona industrial situada entre el puente de Brooklyn y el de Manhattan. Nos lo habían recomendado y llegamos allí de pura casualidad.
La zona de Dumbo es muy pequeña, pero es uno de los últimos ejemplos de cómo Nueva York es capaz de regenerarse. O, como digo yo también, de cómo conseguir que cada vez queden menos sitios con pátina y que cada vez todo sea más fashion. Entramos en la tienda Jacques Torres, que es de chocolates. Estaba todo muy buen puesto y con el frío que hacía apetecía sentarse a tomarse un chocolate caliente, pero como era la hora de comer decidimos seguir paseando. Dumbo son apenas cuatro calles, pero es muy interesante. Allí encontramos el Miso Sushi, un restaurante japonés que es muy recomendable porque hace comida japonesa buena y no está mal de precio. Después de comer fuimos a tomarnos el chocolate caliente y la verdad es que estaba muy bueno.
Más tarde, y aprovechando que aún era de día, fuimos a recorrer un poco el Midtown y a hacer una visita a los edificios más emblemáticos de la ciudad: El Flatiron building y el Empire State. El Flatiron es uno de mis edificios favoritos de la ciudad, es increíble la forma tan fina y esbelta que tiene. Y el Empire es sin duda uno de los más conocidos, aunque por segunda vez consecutiva volví a pasar por delante y no subí a ver la panorámica (para mi gusto el mejor sitio para ver la ciudad es el “Top of the rock” del Rockefeller Center). Eso lo dejamos para otro día, porque casi era la hora y tocaba ir a misa.
Luego volvimos a subir al metro hasta la estación 135 st para asistir al oficio religioso de la Abyssian Baptist Church. Ya os expliqué que el domingo después de hacer una hora de cola a unos -10 ºC nos quedamos fuera, y nos dijeron que podíamos ir a la misa del miércoles. Llegamos a las 18.30 y había algunos señores en la puerta y no sabíamos si se podía entrar, así que le pregunté a un señor tamaño armario ropero (2 metros por 1 metro) si se podía entrar:
—¿Vienes a misa? —preguntó asombrado, quizás por la palidez de nuestros rostros.
—Sí, ¿podemos entrar?
—Sí, pero nada de fotos, teléfonos móviles ni comer dentro de la iglesia.
—¡¿Comer dentro de la iglesia?! —¿quién debe comer dentro de la iglesia?, me pregunté asombrada.
Al armario ropero le hizo gracia mi cara de sorpresa cuando me dijo lo de comer y nos dejó entrar. Dentro había poca gente y dos señoras cantando en el estrado con el acompañamiento musical de un piano de cola. Era el preoficio. La misa en sí empezaba a las 7 de la tarde. Entre canción y canción, anunciaban las ceremonias funerarias que se hacían esa semana y también a los extranjeros nos pasaron un micro para que nos presentáramos y dijéramos de qué país veníamos. Poco antes de las siete empezó a venir más gente, esta vez del barrio, y se incorporó un coro de unas diez personas, un guitarrista, un bajo y un batería aparte del señor del piano de cola y del organista.
Yo no he estado en otras misas en EE.UU., pero la de la Abyssian es un oficio religioso serio, al menos el del miércoles. Los del coro no iban vestidos con túnicas de llamativos colores y el oficio, que duró una hora, tenía sermón, oración, lectura, pasaban el cepillo y finalmente se daban las gracias. Como una misa de aquí, pero con mucha más pasión y ritmo. Mientras la reverenda (sí, era una mujer) daba el sermón, se oía a feligreses gritar “Amen”, “Yes”, “the Lord is in me”, etc… Y la música era realmente buena, te entraban ganas de levantarte y ponerte a cantar con ellos.
Al salir, Gemma me explicó que la vez anterior ella había ido a una en la que solo cantaban, pero la de la Abyssinian fue una misa auténtica. Mientras íbamos en dirección al metro, algunos feligreses de edad avanzada nos daban las gracias por haber asistido al oficio, y yo no hacía más que darles las gracias a ellos por haberme permitido hacerlo.
Datos de interés:
Court Square Diner: 45-30 23rd Street (Metro 45th-Court House Sq. línea 7). Huevos revueltos, bacon, home fries y zumo de naranja: 5,45$. Té: 1,50$
Brooklyn Museum: 200 Eastern Parkway, Brooklyn. Metro: Eastern Parkway/Brooklyn Museum (líneas 2 y 3). Entrada donación sugerida, adultos: 10$, estudiantes: 6$. Lunes y martes cerrado. Who shot Rock & Roll: del 30 de octubre del 2009 al 31 de enero del 2010.
Restaurante Miso Sushi: 38 Main St. Dumbo, Brooklyn. Metro: York St. (línea F). Gyoza: 5$, tempura: 7$, oyakodon: 7$, sushi de atún y salmón: 7$.
Jacques Torres Chocholate: 66 Water St. Dumbo, Brooklyn. Cookie de chocolate: 2,50$, classic hot chocolate regular (pequeño): 3,25$.
Abyssinian Baptist Church. 132 Odell Clark Place (antigua calle 138) entre Malcolm X Blvd y Adam Clayton Powell Jr. Blvd. (Metro 135th Línea Roja 2 y 3, coger el expreso) misas los domingos a las 11h. y miércoles a las 19 h. Se recomienda dejar una aportación económica cuando pasan el cepillo.
Quina experiència la missa! Segurament molt més autèntica que aquella on hi havia tanta cua, no?
Ai, doncs amb el tema del menjar a l'ofici, no em costa gaire imaginar-me a la gent entrant a l'església amb el seu take-away…
Doncs la missa va ser molt autentica, però era la mateixa església que ens varem quedar fora diumenge. El que no se diumenge com deu ser, si deu ser igual o més «vistosa»…
Lo de no menjar va ser molt fort… qui es deu anar amb la burger a missa? :/
Hola! Me están gustando mucho tus entradas de NY. UN saludo!
Completament d'acord amb això del Flatiron, edifici increïble… però a mi m'agrada més el Chrysler, tot i que no vaig pujar-ni ni anar-hi… (per no saber no sé ni si es pot visitar…)
Ole y Ole esa misa!! me encanta el gospel… No tendras algun video para verlo??? en el youtube???
Un saludo!!
Hola Bellotita!
¡Me alegro que te estén gustando las entradas de NY! 😀
Jaume,
Doncs els meus tres edificis favorits de Nova York són: Rockefeller Center, Chrisler i el Flatiron. Però curiosament jo tampoc he passat mai per davant del Chrisler… encara que de fet no es pot visitar. Es un edifici d’oficines i lo màxim que es pot fer es entrar a la recepció.
Hola Maka,
Pues no hice ningún video y tampoco he encontrado ninguno en Youtube. Lo que sí que es verdad es que el servicio de domingo tiene que ser más espectacular porque lo hace el reverendo de la iglesia y el miércoles que yo fui lo hizo otra persona, pero aun así valió mucho la pena.
Hi, ur blog is really nice, while reading ur blog I truly like it . I just wanna suggest that u should go for blog advertising & marketing there is a site which is offering very unique features at affordable prices there are expert advertising team who will promote ur blog & affiliate ads through all over the networks which will definitely boost ur traffic & readers. Finally I have bookmarked ur blog & also shared to my friends.i think my friend might too like it hope u have a wonderful day & !!happy blogging!!.
Hi Claudia!
First of all, thanks for writing in my blog. I’m really glad you like it!
About the suggestion, I truly appreciate it, but earning money isn’t my main objective. I just write for fun and for helping other travellers to organize their trips, the same way other bloggers have helped me to organize mine. What I mean is that, if ads come around, obviously I will receive them with arms wide open. However, I won’t invest money for that to happen.
Anyway, thanks for bookmarking my blog and sharing it with your friends! 😀
Have a nice day too!
¡Me encanta Nueva York y la estás describiendo de maravilla! Y tienes razón, el Flatiron es precioso. Yo sólo subí al Empire así que me apunto lo de subir al Rochefeller para la próxima.
Un saludo
¡Hola Fran!
En mi opinión la vista del Rockefeller es impresionante, y muchos neoyorquinos piensan lo mismo.
¡El lunes podréis ver las fotos! 😀
Cómo me gustaría haber hecho el viaje contigo! Todo suena tan interesante… A mi me habían contado que estas misas eran muy de cara a la galería, muy tipo show y poco reales. Me alegro de que vosotras tuvierais la oportunidad de ver una de verdad!
Hola Mo!
Ya sabes que yo también tengo muchas ganas de viajar contigo! Por cierto, el otro día Azuki, Clara y servidora empezamos a planear un viaje de chicas de tres días en octubre, a ver si estás por estos lares y te apuntas! 😀
Pues sobre las misas hay dos tipos, las que organizan para los grupos de turistas que van «organizados», en las que se ve solo están 30 minutos en las que cantan y cuando se van los guiris hacen la misa «normal» y las misas que son solo para los feligreses y en la que aceptan un número reducido de turistas.
La Abyssian es conocida por ser un parte muy activa en la comunidad de Harlem y porque su reverendo participa activamente en la vida social y política del barrio. Así que no es de extrañar encontrarte con el político de turno, tipo Hilary Clinton, que va a dejarse ver y a captar votantes.
Lástima que no pudimos ir en domingo, pero para la próxima vez si hace falta me voy a las ocho de la mañana a hacer cola para no perdérmela.
Vaya un pasada de blog!!!!
Está genial.
Yo estoy empezando uno de mis viajes, donde tratarédecomentarlos para que sirvan de guía a los demás. Es:
http://viajaracascoporro.blogspot.com
Todavía es muy poco lo que hay, pero algún día tenía que empezarlo.
Comenzamos con Bélgica, donde iremos esta S. Santa.
Un saludo
El Flatiron es una auténtica pasadaaaaa!
Yo fui a Harlem a una iglesia muy chiquitita a ver una misa, estuvo muy divertido todo el rato cantando… tenían un buen coro… Y ellos super agradecidos de participar en ella…
Hola Javier!
Gracias por hacerte seguidor y por comentar en el blog. Me parece que voy a seguir muy atentamente tu blog ya que Bélgica es un destino que tenemos puesto para un horizonte no muy lejano, así que toda la información que aportes será de mucha utilidad. Nosotras queremos visitar Bruselas, Brujas y Amberes, a ver si también las incluyes en tu itinerario!
Hola Myr!!!!
Sí, el Flatiron es increíble. ¿Sabes qué? En Toronto hay una réplica. Creo que tengo alguna foto por casa a ver si la encuentro y la pongo en el blog! 😀
Pues sí, iremos a Bruselas, Brujas y Amberes. Y a algunos sitios más también: Dinant, Gante…
En poco tiempo postearé el planning que seguiremos en nuestro viaje y ya en abril, crearé una entrada por cada día del viaje, para que podáis seguir paso a paso todo lo que hicimos.
Wais! Perfecto! 😀
Le pain quotidien significa "el pan de cada día", no el dolor de cada día
Hola Anónimo,
Ya sé que significa el pan de cada día, era una ironia haciendo referencia al dolor de riñones que nos dió de lo caro que era… ^^