Esa mañana lo primero que estaba en la lista de las visitas del día era ir a ver una exposición de cuadros de John William Waterhouse que se hacía en la Burlington House/Royal Academy of Arts. Waterhouse (1849-1917) fue un pintor inglés enmarcado en el grupo artístico de los prerrafaelitas junto con otros como Rosetti y Millais. La exposición valió la pena, aunque el precio de la entrada era tan asquerosamente elevado que estuvimos a punto de no entrar (9 libras).
Después de visitar la exposición y visitar alguna que otra librería por el camino nos fuimos a visitar una de las tiendas frikis por excelència de Londres: Forbidden Planet. Aquí puedes encontrar cualquier cosa del mundillo friki, ya sean figuras, cómics, manga, DVD, un poco de juegos de rol y un poco de juegos de tablero. Si te interesan más los juegos de rol o de miniaturas, una alternativa mejor es Orc’s Nest, que está muy cerca. Sin embargo, hoy en día lo de visitar tiendas frikis en el extranjero ya no es como antes, porque ahora puedes comprarlo todo por Internet. Aun así, vale la pena darse una vuelta por allí y ver qué tienen. En el «planeta prohibido», por ejemplo, descubrimos una novela friki muy curiosa.
Yo di una vuelta rápida y mientras dejé al resto allí me fuí a la busqueda de una cópia de Twelfth Night de Shakespeare (obra que me recomendó Júlia) a una tienda de libros baratos que había cerca de allí. Y la encontré sin adaptar por 1,75 libras.
A la 1 nos fuimos hacia el Brisith Museum porque a las 14.30h hacían un itinerario gratuito sobre Egipto. El British Museum es gratis y es increible lo que tienen allí metido. A destacar casi la mitad del Partenón que lo tienen allí puesto, la piedra Rosetta y la colección asiria. Como os he comentado hay voluntarios que a unas horas determinadas hacen visitas guiadas gratuitas de unos 30-40 minutos (en inglés)- La visita de Egipto fue muy interesante aunque a mí se me hizo breve. Cada país tiene un horario, y en este enlace podéis ver los horarios en «Free tours». El museo abre diariamente de 10 a 17,30 horas.
Al acabar la visita guiada nos fuimos famélicos a comer. Cerca del British Museum encontramos un restaurante tailandés que tenía un menú de mediodía por unas 9 libras hasta las 4 de la tarde. El restaurante se llama Thai Garden Cafe (32, Museun Street).
Mientras comíamos, Míriam me enseñó lo que había comprado en la tienda Blade Rubber Stamps, que es una tienda que esta cerca del British Museum y en la que puedes comprar material para hacer sellos de goma.
Con la barriga llena y con más de tres horas por delante, Miriam y yo nos separamos del grupo para ir a comprar ropa y a la tienda de la Twinings. Nuestro objetivo principal era asaltar una de mis tiendas favoritas de ropa: Uniqlo. Ya os comenté en el diario de Japón que el Uniqlo viene a ser como un Zara japonés, aunque claro, aquí no está tan visto. Uniqlo tiene varias sucursales en Londres y nosotras fuimos a la que hay en Regent Street. La tienda todavía tenía algo en rebajas y me compré dos blusas muy sencillas, pero muy monas y una camiseta de tirantes. Miriam se compro una blusa muy mona también. Después fuimos a la GAP que hay en Picadilly Circus, aunque en esa ya habian arrasado con todo. Como estábamos un poco escasas de tiempo, fuimos a la tienda National Geographic que hay en Regent Street. La tienda tenía ropa, guias, accesorios, etc… Encontré unos pantalones monísimos por el módico precio de 100 libras y como entenderéis aun los sigue llevando el maniquí… la tienda era muy cara. La tienda Twinings por desgracia estaba cerrada, así que nos propusimos visitarla al día siguiente.
Después de las tiendas nos fuimos de camino al teatro ya que a las 19.30h empezaba el musical Mamma Mia! para el que habíamos comprado entradas Miriam y yo. Como ya os he comentado en un post anterior, aunque hay tiendas donde venden entradas para el mismo día con descuento, si tenéis un espectáculo en mente que queréis ir a ver lo mejor es comprar las entradas por adelantado. En Barcelona me fue literalmente imposible ver Mamma Mia, así que en Londres quería intentar ir a verla. Compramos las entradas por teléfono (también se pueden comprar por Internet aunque la web a veces da problemas) como un mes antes y nos costó la más barata 25 euros cada una.
La obra en sí es una retahíla de canciones de Abba unidas por un vago argumento, pero si sois fans de Abba también la disfrutaréis. Lo que más me gustó a parte de que obviamente las canciones eran en inglés (en la versión española las canciones eran en español) fue la escenografía y lo que menos es que el público era muy frío. En las representaciones de Barcelona me han comentado que el publico se pasaba media obra de pie y cantando pero en Londres solo se dignaron a levantarse con los bises del final. Debe de ser cosa del país…
Después del teatro los chicos vinieron a buscarnos y nos fuimos a cenar a un restaurante japonés llamado Wagamama. El Wagamama es una cadena de restaurantes del estilo Udon, comida japonesa tolerable y unos precios normales (que no baratos). La verdad es que el Wagamama me decepcionó un poco, me pedí un ramen y la verdad es que no estaba muy bueno. Lo que sí que estaban buenas eran las gyozas.
Al acabar la cena volvimos a pasar por el HMV, que atracamos corriendo antes de ir al teatro. El His Master Voice es una cadena de tiendas de música, libros y DVDs. En la que hay cerca de Picadilly hay que destacar la planta superior dedicada a los DVDs con un montón de títulos y con muchos ofertones. Yo me compré el DVD de Emma por 3 libras y la miniserie de la BBC completa de Pride & Prejudice por 10 libras. Ni que decir la ilusión que me hizo encontrar algo que pensaba que no estaba editado y… ¡encima tan barato!
Ese fue un día bastante largo pero lo pasamos en grande.
Datos de interés:
Exposición J.W.Waterhouse. The Modern Pre-Raphaelite.
Royal Academy of Arts (del 27 de junio al 13 de septiembre de 2009)
Dirección: The London Pavilion, 1 Picadilly
Entrada: 9 libras, audioguía: 3 libras.
Blade Rubber Stamps. (12 Bury Place)
Como cundió este viaje!! Hicisteis de todo!!
Qué mal que el público del Mamma mia fuera tan soso…yo que incluso cuando vi la película en el avión rumbo Pekin me puse a bailar emocionada en el asiento (hasta que el de atrás me empezó a pegar pataditas XDDDD )
A qué Uniqlo fuisteis, al que vimos cuando fuimos con Azuki o al otro? Se ve que hay uno super grande y otro más como los de Japón.
El British Museum es una pasada!! Yo fui con Kenichi pero, como ya cerraban, solo tuvimos una horita y no dió tiempo a mucho.
No tenía ni idea de lo de las visitas guiadas…la próxima vez me apunto!!! Si es que hay que viajar después de leer tu blog, que si no te pierdes lo mejor! 😀
Vam tenir un dia complet eh? Li vaig recomanar a la Júlia que anés a veure l'exposició de Waterhouse, encara que tens raó que el preu era escandalós!
L'Orc's Nest era la botiga aquella on el Xavi va entrar i després us vau comprar un smoothie a la paradeta de davant?
I el final del dia va ser apoteòsic: Mamma Mia i HMV 😀
MO: ¡Pues sí que fue soso! Yo que iba preparada para desmelenarme y al final me tuve que reprimir…
Sobre el Uniqlo no sé si fue el que vimos juntas. Este estaba cerca de Picadilly Circus al principio de Regent Street. La verdad es que era bastante grande, aunque si hay uno más grande necesito saberlo para la próxima vez! 😛
MIRIAM: Sí, l'Orc's Nest era la botiga friki que dabant hi havia la parada d'Smothies… l'única fruita que varem menjar en 5 dies!!! U.U
Tsu! Nada de reprimirse!!!! En esta vida hay que desmelenarse siempre que la ocasión invite ;P