Día 3a: Oxford por Míriam

El lunes por la mañana quedamos pronto delante del hostel y nuestra primera misión fue devolver el coche de alquiler (¡y reclamar el depósito que habíamos dejado!). Habíamos sobrevivido bastante bien a lo de conducir por la izquierda. Sin duda, lo más difícil fue ir por la ciudad, porque ahí sí que te puedes despistar y meterte por la derecha. Por cierto, ¡en todo el fin de semana no nos encontramos con un solo peaje! ¡Y eso que hicimos la mayor parte del recorrido por autopistas!

Radcliffe Camera


Teníamos pendiente todavía visitar por dentro la Bodleian Library, Christchurch y el Trinity College (uno de los más bonitos). Entramos primero a la Bodleian y preguntamos por las visitas. Nos comentaron que había una visita guiada a las 11:30 (6 libras). Como todavía teníamos tiempo, pensamos en ir hacia Christchurch mientras tanto. De camino pasamos por un mercado cubierto muy chulo, donde había tiendas de ropa, de comida (con shepherd’s pie), ¡y unos pasteles y dulces alucinantes! No sabemos si estaban buenos, ¡Pero eran de lo más bonito!

Covered market

Y la pastelería que había allí.

 

Al llegar a Christchurch (6 libras), entramos en los jardines y nos dirigimos hacia el college. Pero justo en ese momento nos cayó un chaparrón (¡encima con viento!) y dimos media vuelta. Además, vimos que una de las estancias más bonitas del college, el comedor, estaba cerrado a las visitas temporalmente. El comedor precisamente aparece en las películas de Harry Potter.

Christchurch

Volvimos a la Bodleian Library, pero llegamos tarde a la visita guiada (6 libras). Como la siguiente era a las 2 de la tarde, nos conformamos con visitar sólo una parte de la biblioteca: la Divinity School, construida en el siglo XV, donde se enseñaba teología. Se trata de una sala de estilo gótico inglés perpendicular, con un techo precioso. La Divinity School aparece en las películas de Harry Potter «La piedra filosofal» y «El prisionero de Azkabán». Eso sí, la entrada cuesta una libra. La visita guiada por toda la biblioteca cuesta 2,50 libras.

Divinity School

Al salir de la biblioteca pasamos de nuevo por la librería Blackwell y volvimos a entrar para explorarla mejor. En la planta baja había una sala enorme con libros de todas las disciplinas. Era para perderse, ¡y realmente nos perdimos! ¡Yo estuve un momento sin saber dónde estaban los demás! Al final nos encontramos y tuvimos que establecer un punto de encuentro. Al final Isabel se compró el Advance Grammar in Use por 14 libras (¡en Barcelona cuesta 33 euros!) y Romeo y Julieta por sólo 2 libras en la planta de segunda mano. Yo me compré uno de los cuentos de la serie de Las crónicas de Narnia, «El león, la bruja y el armario». Cuando salimos de la librería era casi la 1. Queríamos ir a ver el Trinity College (no sé el precio pero sehuro que valía 6 libras), que está casi al lado de Blackwell, pero estaba cerrado. ¡Qué lástima! Bueno, ¡una excusa más para volver en otra ocasión! Entonces fuimos a buscar unos bocadillos para comer en el tren, recogimos las maletas en el hostel y nos fuimos para la estación de tren con destino a Londres.

Interior librería Blackwell

¡Oxford (y alrededores) nos gustó mucho! Yo ya lo visité hace diez años, pero no recordaba mucho, así que fue como redescubrirlo. Y como nos dejamos cosas por ver, ¡seguro que algún día volvemos!

5 comentarios

  1. miriam 13 agosto 2009
  2. Isabel 14 agosto 2009
  3. miriam 15 agosto 2009
  4. miriam 15 agosto 2009
  5. Isabel 15 agosto 2009

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Isabel Romano
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: iromano.diario @ gmail .com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.