Las previsiones meteorológicas una vez más acertaron el pronóstico y ese día nos acompañó la lluvia durante casi toda la jornada. Por eso decidimos dedicar una parte del día a visitar la cueva de Lascaux. La cueva de Lascaux está decorada por unas de las mejores pinturas prehistóricas descubiertas hasta la fecha. Sin embargo, actualmente no se puede visitar la cueva original, debido a que el exceso de visitantes empezó a estropearla. Lo que sí se puede visitar es la réplica que hicieron a escasos metros de la original.
La compra de las entradas a la cueva se tiene que hacer en el cercano pueblo de Montignac, ya que en la misma Lascaux no se venden. Montignac está situado a unos treinta minutos de Sarlat y está dividido por el río Vézère. Nada más llegar, dejamos el coche y fuimos a buscar algún sitio donde desayunar. Encontramos un bar que tenía un menú de bocadillo más bebida por 5,50€. Me pedí un croque-monsieur, que es como en Francia se conoce al bikini o al sándwich mixto. La diferencia del nuestro al suyo es que el queso interior tenía una textura como si fuera salsa bechamel de queso. Tras desayunar fuimos a buscar las entradas de Lascaux que se venden en una oficina adyacente a la de turismo y después de conseguirlas nos fuimos para la cueva.
La cueva de Lascaux fue descubierta en 1940 por cuatro adolescentes que estaban buscando a su perro que se había perdido. Cuando estos entraron se quedaron maravillados con las pinturas de bueyes, caballos y otros animales que encontraron pintadas en sus paredes. Las pinturas tienen entre unos 15.000 y 17.000 años de antigüedad. Lo que actualmente se visita es Lascaux II, cueva que fue recreada minuciosamente por un artista siguiendo las técnicas de la época y usando los mismos pigmentos. La reproducción tardó seis años en acabarse y fue inaugurada en 1983. A pesar de que no se reprodujo la totalidad de la cueva original, la parte reproducida es la que acumula mayor número de pinturas. Durante el recorrido nos explicaron cómo se descubrió y qué materiales y técnicas utilizó el hombre prehistórico para hacerlas. Realmente muy interesante e impactante.
Al salir de la cueva nos dirigimos al pueblo de Saint-Léon-sur-Vézère, que es un pequeño pueblo situado en un meandro del río Vézère. El pueblo cuenta con un par de castillos (que están cerrados al público) y una iglesia románica del siglo XI. El problema fue que cuando llegamos allí llovía tanto, que la visita no era nada agradable. Así que tras dar una breve vuelta, decidimos volver al coche y poner dirección al hotel.
De Saint-Léon-sur-Vézère a Sarlat tuvimos la oportunidad de contemplar vistas panorámicas extraordinarias, ocas siendo cebadas en una granja y vestigios prehistóricos y medievales. Cuando finalmente llegamos al hotel, salió el sol un buen rato, así que decidimos ir a La Roque Gageac y aprovechar los rayos de sol para dar un paseo en gabarra, pero justo cuando llegamos allí se puso a llover y decidimos abortar la misión.
Como habíamos desayunado tarde y fuerte, decidimos saltarnos la comida y hacer una merienda-cena en Sarlat. Llegamos sobre las 6 de la tarde y a esa hora todavía estaban cerrados los restaurantes, así que aprovechamos para perdernos por sus calles una vez más durante un ratillo. A las siete nos sentamos en la mesa y nos dimos un homenaje. Yo había decidido que no me iba de allí sin comerme un foie y escogí un menú que constaba de cinco platos: foie con salsa de melocotón, tortilla de setas, magret de canard con salsa de trufas, ensalada de cabecou y pastel de limón (para que baje). Y aunque este menú en Barcelona no bajaría de los 40 euros, me costó 20€ y todo estaba buenísimo.
Fue una bonita manera de acabar la jornada y el que sería nuestro último día entero en la zona. Claro está que después de esa comilona fuimos a dar un paseico por Sarlat antes de volver al hotel.
A tener en cuenta:
Montignac/Lascaux II: mercado semanal los miércoles. Las entradas para Lascaux II solo se pueden comprar en el pueblo de Montignac. La entrada cuesta 8,80€ y por 5€ más también se podía visitar Le Thot. La visita guiada dura unos 40 minutos. La cueva solo está abierta desde Semana Santa hasta el primer fin de semana de enero.
La Roque de Saint Christophe: entrada 7,50€, niños 3,50€/4,50€ según edad. Abierto todo el año.
Datos de interés:
Croque-monsieur y un café con leche: 5,50€.
Restaurante Auberge de Mirandole. Rue des Consuls, 7. Sarlat. Menú foie: 20€.
Em va encantar Lascaux (II), encara que fos una rèplica! Em va impressionar veure les pintures i descobrir la seva història!
I la merienda-cena apoteòsica!!
Tot i que la pluja ens va frustrar alguns moments del dia, va haver-hi altres moments que els van compensar molt bé. 🙂
Per cert, a la pàgina web de Lascaux hi ha una mena d'animació que permet veure la cova completa.
Vaya, pues casi casi coincidimos. Nosotros también hemos disfrutado de cuatros magníficos días de semana santa pasados por agua en el Perigord, aun que en nuestro caso nos limitamos a la zona comprendida entre Cordes-Sur-Ciel, Sant Criq Lapopie y Rocamadour. Pueblos de ensueño … y mucha amabilidad. Lastima que el tiempo no acompañara demasiado.
Un saludo y como siempre, felicidades por el relato!
Ei Míriam!
Doncs a mi Lascaux em va impactar molt. Estava molt ben recreada i com diu Viatger2 a la web es pot veure una simulació de la cova en 3D.
Hola Conrad!
La verdad es que la zona, aunque no es muy grande tiene mucho para visitar y es necesario hacer una selección de pueblos, grutas y castillos. Lástima del tiempo que deslució algunas visitas pero gueno… me alegro que te haya gustado el relato!^^
Hola guapa!
Me gustó mucho conocerte y poder hablar contigo. Eres un encanto y espero nos veamos en más ocasiones.
En un par de días trataré de publicar la crónica de la Kedada para que además tengas las fotos que nos hicimos.
Fue un verdadero placer tanto para Rebeca como para mí, de verdad.
Hasta luego!!!
Sele
Hola Sele! 😀
Para mi también fue un autentico placer, lástima que solo pudiera aparecer a ratos porque se me hizo muy corto. Yo también espero que nos veamos más próximamente.
Dale un beso a Rebeca de mi parte!
MMmmmmm que pinta la comida.. yo no tendría dinero para pagar todo lo que me comeria por alli… Me enganta el Foie!!!
Uno de los puntos que trataría ver por esa zona es justo la cueva que fuisteis a ver. Hay mucha pintura rupestre por esa zona y a mi simpre me han llamado mucho la atención. A Altamira tengo pendiente ir… que llevo toda la vida diciendolo…
A ver si hay suerte y nos podemos ver en Barcelona aunque sea para tomar una cerveza.
Saludos!!
Guapaaa!
Fa molt bona pinta la cova rupestre, de ben segur que ha de ser una passada estar allà en viu, les fotos en sí ja són una passada…
I que dir del menjar 😀 Com sempre genial i amb una pinta deliciosa!!! jejeje
Hola Maka!
Pues es el mejor sitio para atiborrarse a foie y no arruinarse en el intento. Yo aun tengo en casa dos latas que me traje, caca de régimen, si no fuera por la operación bikini ya me las hubiera zampado!
Sobre las pinturas, creo que Lascaux es lo mejor, lo que si hay mucho museo y zonas donde vivía el hombre prehistorico. En la zona hay mucho que ver, pero casi todos los museos valían 8 euros así que acabamos pasando de ver algunas cosas..
Hola Wuapichima!
Pos eren una passada. No havia estat mai observant pintures prehistòriques i es flipant. El menjar… d'un altre planeta! ^¬^
Lo que paso en Lascaux, que las pinturas se ennegrecieron a causa de unos microorganismos provocados por la afluencia de gente, estuvo a punto de ocurrir en Altamira tambien. Por ello cerraron la cueva, pero ahora que parece que se ha recuperado un poco, planean volverla a abrir, con el peligro que eso conlleva. Es triste que tan solo por el tema economico pongan en riesgo un sitio asi.
No conozco esta zona de Francia que tan bien describes, espero ir por alli algun dia.
Un abrazo.
P.D.: Pasadlo bien en Mexico, creo que ya os queda poco para partir.
Hola Floren!
Hola Floren!
Gracias por pasarte! 😀
Ciertamente es muy triste que se supedite algo único al mercantilismo humano. Yo creo que todavía nos queda mucho por aprender de los franceses que cuidan mucho todo lo suyo y lo promocionan como pocos. Del tema de Lascaux nos explicaron que la bacteria que empezó a dañar las pinturas no tenía cura y ni era reversible, por eso cerraron la cueva inmediatamente y empezaron a construir la réplica.
La semana que viene estaremos rumbo a México tengo muchísimas ganas de que llegue ya el día!
Saludos,
Lei esta entrada el dia que se publico, aunque no tuve tiempo de dejar ningun comentario. Justamente ese mismo dia habia visto un programa sobre las cuevas y el porque se estropearon, y me preguntaba si vosotros os habias pasado por ahi. Tienes toda la razon: tenemos mucho que aprender de Francia en ese sentido!!
MO (desde un ordenador sin acentos ni enyes)
No sabía yo que el Perigord podía ser tan bonito!!! Creo que tendré q hacerle una visita pronto.
Y no parece tampoco demasiado caro. 20 euros por todo lo que comiste, es un precio estupendo!!
Saludos
Hola Mo!
Que curioso que el día que colgué la entrada de las cuevas tu vieras un reportaje sobre ellas. Ciertamente en muchos aspectos todavía estamos a años luz de Francia.
Hola M.C.,
A mi también me sorprendió mucho el Perigord. Me esperaba un lugar muy caro y es bastante más barato que Barcelona. Realmente te recomiendo que hagas una escapada allí!