Explorando el Perigord Negro: Proumeyssac, Sarlat y Beynac

Tal y como amenazaban los pronósticos meteorológicos, el día se levantó lluvioso y frío, así que decidimos ir a visitar esa mañana una de las numerosas grutas y cuevas que hay en la zona. Antes, fuimos al cercano pueblo de Le Bugue a desayunar a una pastelería-cafetería por la que habíamos pasado la tarde anterior. Ese sábado se celebraba en Le Bugue el mercado semanal. En él se podía comprar frutas y verduras, quesos de la zona, pescado y hasta paella. Nos sentamos en la pastelería y allí había una pareja de vascos (supongo porque él llevaba la camiseta del Atleti de Bilbao) y la chica le decía:

— Yo quiero un croissant y un café con leche.
— ¡Pues ya me dirás como leches lo pido!

En Francia prácticamente no había ninguna carta traducida para turistas, y menos aun en español, claro. Pero por suerte, Míriam habla muy bien francés y nos hacía de traductora.

Le buge Perigord

Tras desayunar, nos dirigimos a le Gouffre de Proumeyssac, una sima cercana a Le Bugue que tiene unas estalactitas espectaculares por toda la zona cavernosa. Aunque este pozo no se exploró hasta 1907, la existencia de su entrada se conocía desde la Edad Media. Al principio los vecinos de la zona lo utilizaban de vertedero y finalmente los malhechores lo utilizaron para tirar los cadáveres de sus víctimas, así que la policía lo acabó tapando, hasta que en 1907 las bóvedas, que estaban totalmente podridas, se hundieron. Entonces los propietarios mandaron a llamar a un pocero que bajó en un barril atado a una cuerda y una sola vela para iluminarse y entonces descubrió la maravilla natural de esta sima.

Gouffre de Proumeyssac

Antiguamente, para visitar la sima se tenía que descender con una cesta que era subida y bajada por animales de carga. Actualmente se entra a través de un túnel excavado posteriormente. Aunque si uno prefiere bajar desde la cúspide de la bóveda, lo puede hacer pagando la entrada de 16,50 euros. Nosotros pagamos la normal (8,60€) y accedimos a la sima caminando por el túnel. Es realmente impresionante la cantidad de estalactitas que las filtraciones de agua han ido creando y durante la visita guiada de 50 minutos nos fueron explicando curiosidades de esta sima y su historia.

Gouffre de Proumeyssac

Al finalizar la visita guiada nos fuimos a Sarlat, ya que los sábados también se celebra el mercado semanal y precisamente ese sábado la oficina de turismo organizaba una visita guiada en español por la ciudad y queríamos comprar las entradas antes de que se agotaran. Entre las paradas del mercado destacaban sobre todo las de comida: quesos, dulces, foie gras, setas, etc. Nosotros entramos en el mercado cubierto que está dentro de una antigua iglesia gótica tuneada y allí un vendedor muy simpático nos atiborró a gâteau de castaña y nueces, bizcocho típico de la zona y que él vendía muy hábilmente, porque al final le compramos un par de ellos.

Sarlat Perigord

Tras las compras, fuimos a comer a un restaurante. Sartat es famoso por ser la tierra del foie, y todos los restaurantes del pueblo están especializados en este manjar. Nosotros comimos en el restaurante Délice/L’epicerie Peridorde, que está al lado de la plaza de las ocas. Allí tuvimos la oportunidad de degustar un foie gras de canard mi-cuit con mermelada de cebolla y higos con pan tostado que estaba de muerrrte. Y de postre, gâteau de nueces bañado con salsa inglesa. Creo que ese día Míriam y yo nos comimos un gâteau entero las dos solas.

Sarlat Perigord Micuit

Tras la comilona fuimos a buscar el coche y nos dirijimos a hacer el check-in en el hotel Le mas de Castel, donde pasamos dos noches. El hotel está cerca de Sarlat, pero es una casa rural muy bonita y acogedora. Tras dejar las bolsas en el hotel, subimos al coche y fuimos a visitar Beynac.

Gateau Sarlat Perigord

Beynac-et-Cazeac está a diez minutos de Sarlat y es, según mi punto de vista, el pueblo más bonito que visitamos en la zona. El pueblo de Beynac está situado entre la orilla del río Dordoña y un acantilado dominado por el espectacular Château de Beynac, en el cual se han rodado películas como Juana de Arco de Luc Besson y Los visitantes 2. Fuimos subiendo poco a poco por las calles empinadas y perdiéndonos por sus recovecos hasta llegar al castillo, al cual no entramos. Pero desde lo alto de todo, y aprovechando que a ratitos salía el sol, pudimos disfrutar de unas vistas impresionantes del Dordoña.

Beynac-et-Cazeac

Desde Beynac se puede surcar el río Dordoña en una gabarra, que es un barco típico que durante siglos navegó el río transportando mercancía y que ahora lo hace llevando turistas por una ruta que pasa por diversos castillos y pueblos. También hay gabarras en los pueblos de La roque-gageac y en Bergerac. Nosotros lo dejamos para otro día porque al estar lloviendo, las gabarras estaban cerradas.

Beynac-et-Cazeac

Se acercaba la hora de la visita guiada en Sarlat y allí fuimos. La visita empezaba en la oficina de turismo y recorrimos la ciudad con un grupo numeroso de españoles. Sarlat es un pueblo protegido y actualmente todas las rehabilitaciones tienen que seguir un criterio establecido con tal de conservar la ciudad histórica. Sarlat es la capital del Perigord negro y su ciudad medieval fue construida entre los siglos XVI y XVII. La verdad es que uno se llegaba a hacer una idea de cómo era la vida medieval allí. Apasionante.

Beynac-et-Cazeac

A las 9 se acaba la visita y a esa hora es muy difícil de encontrar un sitio para cenar, pero por suerte fuimos los últimos clientes admitidos en una pequeña creperie que hay en frente de la Catedral de San Sacerdos. Allí pudimos degustar unas galettes (crepes saladas) y unas crepes dulces que estaban buenísimas. No sé con qué ingredientes deben cocinar allí, pero de verdad que fue el viaje en el que mejor he comido hasta la fecha.

Galete Perigord Sarlat

Después de cenar, aprovechamos para visitar la ciudad de noche, que iluminada es, si cabe, aun más bonita.

Datos de interés:
Gouffre de Proumeyssac. Le Bugue/Vézère. Entrada normal: 8,60€. Entrada con la cesta: 16,50€. Alquiler de la audioguía: 0,70€. La visita se hace en francés. Atención a los horarios que son, empero, bastante peculiares: febrero, noviembre y diciembre: de 14h a 17h. Marzo, abril, septiembre y octubre: de 9.30h a 12h y de 14 a 17.30h. Mayo y junio: de 9.30 a 18.30h. Julio y agosto: de 9 a 19h.

Sarlat-la-Canéda: El mercado semanal se celebra los sábados. La oficina de turismo organiza visitas guiadas a la ciudad en español de una hora de duración todos los viernes a las 19.30h los meses de mayo, junio, agosto y septiembre. También las realiza en Semana Santa y algunos puentes, aunque mejor consultar los días en su web. Entrada: adultos 5€/niños 3€.

Beynac-et-Cazeaz: castillo feudal de Beynac: entrada 7€. Reservas: bestofperigord@perigord.com. Gabarres de Beynac: 7,50€ recorrido de 50 minutos. Operan en abril y octubre de 11h a 12h y de 14h a 17h. De mayo a septiembre de 10 a 12.30h y de 14h a 18h.

Hôtel le Mas de Castel. Habitación doble sin desayuno 50€. Desayuno: 8€
La creperie.
 Plaza Peyrou, delante de la catedral de Sarlat. Crepe de miel y cabecou: 6,50€, crepe de jamón, queso y huevo: 7,25€, jarra de sidra: 8,40€, crepe de limón y miel: 5,40€
Délice/L’epicerie Peridorde. 
Menú foie gras de canard mi-cuit, ensalada y postre: 14€, menús raviolis rellenos de trufa, queso y postre: 16€.

17 comentarios

  1. miriam 22 abril 2010
  2. Bellotita 22 abril 2010
  3. Isabel 22 abril 2010
  4. miriam 22 abril 2010
  5. makavelik 22 abril 2010
  6. Lidia Sanchez 22 abril 2010
  7. Isabel 22 abril 2010
  8. MO 23 abril 2010
  9. miriam 23 abril 2010
  10. Isabel 23 abril 2010
  11. MO 23 abril 2010
  12. miriam 23 abril 2010
  13. Jaume Radigales 23 abril 2010
  14. Elisabet 25 abril 2010
  15. M.C. 25 abril 2010
  16. Isabel 25 abril 2010
  17. Anonymous 21 mayo 2010

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Isabel Romano
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: iromano.diario @ gmail .com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.