Esa noche cayó un tormentazo padre. Llovió, tronó e hizo tanto viento que hasta tuvimos una gotera que tuvimos que localizar medio somnolientas no fuera a ser que cayera encima de alguna de las cámaras de fotos. Encima, por culpa del temporal se apagó el calentador de agua y yo me duché con agua tibia y Clara con agua fría. Así que bajé para dar el aviso a los dueños y lo arreglaron rápidamente diciendo que el temporal que había habido esa noche no era normal, y en verdad es que pocas veces había oído llover de esa manera.
Esa mañana no desayunamos en el porche, hacia fresco esa mañana, así que lo hicimos en el salón de una de las casas. Por suerte la mala noche y el agua fría quedaron olvidadas con el estupendo desayuno que nos preparó la Mamma. Esta vez nos hizo un pastel de limón y piñones que estaba de muerte. Con la barriga llena y con café en vena, cogimos el coche y nos fuimos a nuestro primer destino del día: la Torre de Pisa.
La Torre de Pisa está a unos 15 minutos en coche del B&B. Todas las cercanías de la Torre son zona azul, que en domingo no se paga. Nosotras como fuimos pronto no tardamos en encontrar aparcamiento (aunque la noche anterior fue mucho más fácil).
La Torre de Pisa está situada dentro del Campo dei Miracolli, y básicamente es el campanario de la catedral, que es un edificio anexo juntamente con el Baptisterio. La Torre se empezó a construir en el año 1173 y se empezó a inclinar antes de acabar el tercer piso. La combinación del tipo de suelo y de que tuviera unos cimientos poco profundos es lo que ha hizo que se inclinara. La inclinación llegó a ser tan severa que en el año 1990 se cerró al público para «enderezarla» un poco y once años más tarde se volvió a abrir.
Se puede subir a la torre, pero solo en grupos reducidos de 30 personas, así que los interesados en subir lo primero que tienen que hacer es ir al edificio de venta de entradas que es un edificio que esta entrando a mano derecha y reservar la hora en la que quiera, o puedan, subir. El precio para subir solamente a la Torre son 15 euros que pasamos olímpicamente de pagar y por lo tanto no subimos. Aparte del precio de la entrada también nos echamos atrás porque hay que subir unos 300 escalones.
El Duomo se puede visitar gratis aunque después de haber visto el de Siena me pareció chulo pero no espectacular. Para entrar en el baptisterio también hay que pagar, así que después de hacernos las típicas fotos aguantando la torre nos fuimos hacia nuestro segundo destino del día: SAN GIMIGNANO.
San Gimignano es una ciudad medieval conocida mundialmente por sus trece torres que dominan el paisaje. Debido al festival, el pueblo estaba bastante lleno e incluso la Piazza del Duomo estaba cerrada, aunque se podía entrar pagando 8 euros para poder disfrutar del festival. Como no teníamos tiempo material, en lugar de pagar los 8 euros nos fuimos a pasear por las partes que estaban abiertas al público. San Gimignano es un pueblo muy bonito, sus edificios de piedra, las grandes torres y el paisaje que se puede ver desde sus diversos miradores lo hace un lugar muy especial. Lo bueno del festival es que el pueblo estaba engalanado con banderas por todos lados y hasta pudimos ver gente vestida medievalmente para la ocasión.
De San Gimignano cabe destacar la Piazza de la Cisterna, que tiene un pozo en el medio, y el mirador que hay cerca de la Vía Campasi. La ciudad tiene todos los puntos de interés muy bien señalados y no es difícil moverse por ella. Como el resto de pueblos toscanos, está en lo alto de una montaña, así que hay que subir y bajar muchas cuestas.
Después de pasear y comer allí, y aprovechando que Volterra está a tan solo 30 km de San Gimignano, aprovechamos para ir otra vez allí y dar una última vuelta antes de ir a nuestro siguiente destino: Florencia.
Què bonic San Gimignano… i a sobre, de festival!
Bueno, ja començo a saber algo de "the cold ones" i els "Stregoni benefici"…
Si, la veritat es que és un poble amb molt encant, molt maco! 😀
Ai amb els "Cold ones", ja et vaig dir que el Jacob la liaba parda! XD
Aquestes vacances, pujant per una carretera d'Andorra direcció als llacs de Tristaina, en el marge dret hi havia una "O" igual a la de la fotografia però sense pintar de vermell!
Que curios! Deu estar de moda!
Buenas tardes, estoy planificando una visita de florencia a siena y luego a san giminiano.Mi pregunta es como fuiste, porque ruta tomaste para ir a pisa??? porque me han dicho de volver a florencia y de ahi buscar pisa, pero creo es bastante mas lejos.Muchas gracias por tu atencion
Hola Carlos,
Nosotros llevamos un GPS con el mapa de Italia y fuimos siguiendo las indicaciones, pero no hace falta ir a Florencia para ir de Siena a San Gimignano, ya que por carretera son unos 50 minutos y el escenario es muy bonito. Si no tienes GSP puedes imprimir los mapas y las rutas antes de ir de la guia campsa:
http://www.guiarepsol.com/es_es/home/
Un saludo,