A las 8.30 en punto, Susana y Roser vinieron a buscarme a mi habitación. Habíamos quedado para desayunar juntas y entramos en el restaurante esperando encontrarnos con el cuarto invitado al blog trip. Mientras hablábamos sobre quién podía ser, Esther de Miss Viajes se nos acercó y se presentó.
El planning para ese día era muy completo y a las 9.15 am se nos había citado en la recepción del hotel. Allí nos encontramos muy puntuales con Daniel, María, que sería nuestra guía esa mañana, y Victoria de El próximo viaje, que se unió al grupo hasta el mediodía.
Empezamos la visita guiada en la catedral de la Encarnación, en lo que sería el centro histórico de Málaga. La catedral se erigió entre los siglos XVI y XVIII sobre la antigua mezquita y de su fachada cabe destacar que le falta una de las dos torres. No entramos dentro (por cierto, la entrada vale 4 euros), pero fuimos paseando por el centro en dirección al Museo Picasso.
De hecho, tengo que admitir que hasta momentos antes de pisar la plaza de la Catedral, pensaba que Málaga estaba siendo un churro (como ciudad, claro), pero cuando vi el colorido y el señorío de los edificios del centro, me tragué mis pensamientos porque me encantó.
Seguimos andando y fuimos pasando por calles repletas de nombres de santos hasta llegar al Museo Picasso. El museo está ubicado en el Palacio de Buenavista, del siglo XVI, y donde destaca la restaurada arquitectura mudéjar. Además, mientras remodelaban el palacio para albergar el museo, descubrieron en el sótano restos fenicios, romanos, árabes y tinajas que datan de los tiempos de su construcción, que ahora se pueden visitar.
Pablo Picasso nació en Málaga el 25 de octubre de 1881 y, a pesar de que él quería que su ciudad natal albergara algunas de sus obras, no fue hasta 1996 cuando la viuda del hijo de Picasso lo volvió a poner en marcha. El museo se inauguró en el año 2003 y alberga 233 obras que repasan su carrera, desde los principios a sus etapas monocromáticas, y también incluye algunas piezas de alfarería.
Era la primera vez que iba a un Museo Picasso, a pesar de tener uno en Barcelona, y lo que más me sorprendió fueron los retratos de sus mujeres, que tuvieron que pasarlo realmente mal con él por lo desencajado de sus rostros. Pablo Picasso era un hombre con un carácter muy fuerte que tenía una influencia, no siempre positiva, sobre todo el mundo que lo rodeaba. La sexualidad y la mujer están muy presentes en su obra.
Después de visitar el museo, fuimos hacia el nuevo museo de la ciudad. El Museo Carmen Thyssen está situado en el Palacio de Villalón. La colección está formada por 358 obras en las que la pintura española y andaluza del s. XIX tiene una gran importancia. En el museo podemos disfrutar de obras de Sorolla, de Zurbarán y de Julio Romero de Torres, como La buenaventura.
El museo, que se inauguró recientemente, aún tiene algunas salas vacías y el restaurante y la tienda pendientes de abrir. No obstante, cuenta con audioguías para hacer un recorrido completo por toda la exposición.
Al salir del museo, fuimos caminando hasta la plaza de la Constitución para visitar el mítico Café Central. Lo mejor de visitar el casco antiguo de Málaga es mirar hacia arriba y disfrutar de los ventanales de los edificios. Están elaborados con filigranas que envuelven los cristales y destacan con el colorido de sus fachadas.
El Café Central abrió sus puertas en el año 1897, pero el que hay actualmente es el resultado de la adquisición y ampliación del negocio sucesivamente hasta el año 1968. A la mesa del Café se sentó con nosotros Ignacio Prado, tercera generación de propietarios del Café que nos explicó la leyenda del café. Pero no os penséis que ahora os relataré una historia con unicornios y pócimas mágicas, pues la leyenda hace referencia al gráfico de cómo pedir café formado por azulejos que hay en una de las paredes. Don José Prado Crespo, harto de no acertar nunca cómo querían sus clientes exactamente el café, creó un ideograma con todos los tipos y le puso nombre. Así que ahora tenemos desde el negro, el largo, el semi-largo y el solo corto hasta llegar a la nube de café o directamente al “no me lo ponga” (qué cachondo). Son diez formas de servir café que han hecho único al Café Central.
Tras la parada, seguimos caminando hasta la Alcazaba, que fue en su día el palacio donde vivieron los gobernantes musulmanes de Málaga. Fue construido mayormente en el siglo XI y el acceso al palacio era especialmente complicado por los recovecos que hacía la muralla con el fin de dificultar el asalto. Tan imposible era de asaltar, que los Reyes Católicos simplemente la asediaron cortando el suministro de agua y comida y esperaron tranquilamente a que los defensores se rindieran, cosa que ocurrió el 18 de agosto de 1487.
La Alcazaba está muy cuidada y desde lo alto se disfruta de una bonita vistas al mar y al puerto de Málaga. El recinto de la Alcazaba también cuenta con un teatro romano del siglo III, pero este se puede ver desde la calle sin necesidad de pagar la entrada, puesto que lo han integrado como un elemento más del paisaje urbano de la ciudad.
Eran casi las dos del mediodía y tocaba ir a comer. Para ello, nos habían preparado una ruta gastronómica por tres de los restaurantes más emblemáticos de la ciudad. Empezamos por el Mariano, restaurante situado en la plaza del Carbón. Allí vino a saludarnos Jesús Gracia, director comercial del grupo Entreplatos, que nos explicó que el restaurante también se denomina “el rincón del artista”. El local cuenta con una decoración limpia y neutra que lo hace ideal para disfrutar de comidas en buena compañía.
Nosotras nos sentamos en la terraza, ya que hacía sol y apetecía disfrutar del casco histórico mientras degustábamos las primeras tapas de la ruta. En el Mariano comimos habitas con jamón y croquetas de rabo de toro. Personalmente, no soy nada fan de las habitas, pero las del Mariano están tan buenas y tiernas que me encantaron. Las croquetas de rabo de toro también estaban exquisitas. La especialidad del restaurante no son las tapas, sino más bien las paellas y los pescados. Entre la clientela había muchos turistas extranjeros, algunos de ellos acabados de desembarcar de los numerosos cruceros que están empezando a llegar a la ciudad.
Jesús nos enseñó el interior del restaurante y algunas de sus salas, como la de Antonio Banderas, donde el famoso actor se reúne de vez en cuando con sus amigos para cenar.
Seguimos la ruta gastronómica por Málaga visitando uno de esos restaurantes con solera andaluza: el Piyayo. Aquí el ambiente es más casual que el del Mariano y se veía más gente joven disfrutando de las tapas y los vinos. Aquí comimos unos tigres y un salpicón y probamos el vino típico de Málaga, el vino dulce, que viene a ser como un moscatel. Estaba muy bueno, pero como yo casi nunca tomo alcohol, lo encontré demasiado fuerte.
Después del Piyayo, seguimos la ruta gastronómica y paramos en el restaurante Las boticas, que tiene una ambientación superauténtica, con barricas de vino, carteles de corridas de toros y todo aquello que alguien que visita Andalucía tiene siempre en mente. Finalizamos nuestra ruta tomando dos tapas más en La Cuchara. Este restaurante es de cocina tradicional y la clientela es más familiar. Allí comimos porra, que es como un gazpacho pero espeso. A mí personalmente el gazpacho no me gusta, pero la porra me encantó. Lástima que ya tenía la barriga llenísima y no me la pude acabar. Seguimos con la típica tortilla de patatas, que también estaba muy rica.
Daniel estaba inquieto porque llegábamos tarde a la siguiente visita, pero aun así no nos quisimos ir de La cuchara sin probar el postre: leche frita. Había oído hablar de la leche frita, pero nunca la había probado y la verdad es que me gustó muchísimo.
Volvimos a la furgoneta para poner rumbo al Jardín botánico histórico La Concepción, que fue creado en el 1850 por los marqueses de Loring. Cuando se casaron, hicieron un viaje de siete meses por toda Europa y así fue cómo tuvieron la idea de hacer uno en casa. De hecho, fue Amalia Heredia quien se encargó de todo el diseño del parque. Gracias a los contactos de los marqueses, consiguieron traer especies de todo el mundo y, además, en el jardín se encontraron restos arqueológicos que los marqueses situaron dentro del parque en el pequeño Museo Loringiano.
En el año 1990, la finca donde está el jardín fue adquirida por el Ayuntamiento de Málaga, que lo abrió al público en el año 1994. El jardín cuenta con más de mil especies, muchas de ellas centenarias, entre las que se pueden encontrar pinos, cipreses, ficus, bambús, nenúfares, palmeras, magnolios, cedros, etc. La observación de la flora no es algo que realmente me entusiasme, pero tengo que reconocer que la pasión con la que nuestro guía nos fue explicando todos los detalles de cada planta y cada hoja que veíamos era contagiosa. Creo que en mi vida había visto a nadie vivir su trabajo con una pasión tan sincera.
Tras la visita al jardín botánico, volvimos al hotel. Teníamos dos horas libres y aproveché para conocer en persona a dos blogueros malagueños a los que conozco desde hace tiempo: Fran de Myguiadeviajes y Jose Carlos DS y Carmen de La próxima parada. La verdad es que les agradezco a los dos que pudieran hacerse un hueco en sus agendas con la poca antelación con la que los avisé.
Cuando bajamos de la furgoneta, ya estaban allí y aprovechamos para ir a tomar algo al centro comercial que había al lado del hotel. La verdad es que el tiempo se nos pasó volando y me lo pasé genial conversando con ellos de viajes y otras cosas. Una de las mejores recompensas del viaje fue poder conocer en persona a otros blogueros y poder compartir experiencias e inquietudes.
Por la noche, fuimos a cenar al restaurante Vino Mío, que es un restaurante con una carta más de mercado, con platos internacionales entre los que destacan la carne de cocodrilo, canguro y la de avestruz. También cabe destacar la carta de vinos del restaurante. A la mesa se sentó con nosotros Hélène, la propietaria del restaurante, con la que estuvimos conversando y explicándole cosas sobre nosotras y nuestros blogs.
En lugar de elegir los platos, le pedimos que nos trajera lo que a ella le pareciera mejor, así que acabamos degustando queso provolone (fundido), bolsitas crujientes rellenas de gambas y verduras, carpaccio de ternera irlandesa con parmesano, wok de verduras estilo Bangkok, magret de pato y solomillo de buey. Todo buenísimo. Para finalizar, nos trajo un surtido de postres de la casa, en el que destacó el pastel de queso y el pastel de cerveza Guiness.
Después de cenar, fuimos a la terraza que acababa de inaugurar Hélène, que estaba a un par de minutos del restaurante, en la plaza Jerónimo Cuervo. La noche era agradable y nos sentamos en el exterior. En el Mi Terrazza se pueden degustar cócteles y zumos naturales sin alcohol.
Allí estuvimos un buen rato conversando tranquilamente hasta pasada la una de la madrugada. Daniel tenía previsto llevarnos al Club Toulouse, un bar musical muy in del centro de Málaga, pero como era tarde, primero nos preguntó si queríamos ir o no. Le dijimos que sí aunque fuera solo un rato para ver qué tal era. A la hora que llegamos estaba lleno hasta la bandera y había mucho ambiente. La manager del club nos dijo que tenían degustación de ginebra y diferentes cócteles que se preparan en el piso superior. Como había mucha gente y tampoco nos apetecía beber ginebra, decidimos ir al piso principal, donde se estaba más tranquilo. Allí estuvimos disfrutando del ambiente, la música y tweeteando todos nuestros movimientos con el hashtag #malagatrip. Creo que quedamos un poco frikis en ese ambiente tan cool.
Eran las tres de la mañana cuando volvimos al hotel. El día había sido realmente intenso y nos lo habíamos pasado genial, pero el blog trip seguía al día siguiente y necesitábamos recuperar fuerzas.
Datos de interés:
La oficina de Turismo de Málaga organiza visitas guiadas a pie por el exterior del centro histórico por 5 euros de lunes a sábado a las 10 am y a las 12 am. La visita dura 90 minutos y recorre el exterior del centro histórico.
Museo Picasso. Palacio de Buenavista, calle San Agustín, 8.
Museo Carmen Thyssen. Calle Compañía 10
Café Central. Plaza de la Constitución, 11
El Mariano. Plaza del Carbón,
El Piyayo. Calle Granada, 33
La cuchara. Calle Granados, 2
Jardín botánico La Concepción
Vino Mío. Calle Alamos, 11
Mi Terrazza. Plaza Jerónimo Cuervo, 2
Toulouse Club. Calle Echegaray, 9
MENUDO VIAJECITO QUE OS MONTARON!vaya tapitas, plazas y parques! qué envidia!
mireia
Muy interesante el día. La zona de La Alcazaba parece muy bonita y se ve además que comisteis bien…
Un saludo 😉
Lo que más envidio de todo esto es que te lleven a sitios a probar la comida. Fuiste a tres sitios diferentes para comer?? Dios mío!! 🙂
Qué completo el viaje! La de cosas que hay para visitar y ver, y lo bien organizado que estaba.
Què bonic tot plegat! La veritat és que desconeixia Málaga totalment i pinta molt bé!
I com sempre, quins àpats! La porra em recorda al salmorejo, a mi m'encanta!
Per cert, lo de les rajoles amb els tipus de cafès és una idea genial 😀
wow! otra vez que hambre me ha entrado al leer la entrada * D *
que platazos mas ricos, se nota que saben comer bien en Malaga, sera cuestión de ir a ver que tal XD
Cuando he visto la foto de Antonio Banderas, del restaurante, he pensado "¿ahi se reúne con sus amigos? debajo de una foto suya? ·___·!!"
menos mal que luego has aclarado que esa no era la sala XDDD
Bueno Isabel, estoy feliz de leer tu excelente entrada. Hablas de mi ciudad, en tu blog que es uno de mis favoritos y encima me pones hasta bien. Que más puedo pedir??
En serio, fue un placer conocerte( ocasiones así no se pueden dejar pasar) y me alegro un montón que disfrutáseis de este blogtrip por mi querida ciudad. Ya me contarás cómo ha quedado el cuerpo con tanta buena comida…
Un abrazo
Hola Mireia!
Pues si, menuda suerte poder disfrutar de un viaje así. A ver si se animan más oficinas de turismo, que yo encantada! 😛
Hola Helena,
La verdad es que comimos súper bien y toda la ciudad en sí estaba muy bien cuidada. Vale mucho la pena.
Hola Glorien!
Ja, ja! La verdad es que es todo un lujito poder comer en todos esos restaurantes y probar lo mejor de la gastronomía de Málaga! .9
Ei Míriam!
Doncs la rajola és molt bona idea, perquè el cafè allà es demana de manera diferent que a Barcelona. La porra ja la coneixia perquè una companya de la ràdio en porta de vegades al tuper, però això si, la seva mare li posa també patates fregides.
Wuola Kuki!
Ja, ja! La entrada se tiene que ver después de comer porque si no te entra más hambre de la normal! XD
Pues la sala de Antonio Banderas tenía un mega cuadro inspirado en él y sus películas! XD
Hola Fran!
Yo si que estoy feliz de poder haber compartido contigo un ratito, espero que algún día podamos volver a coincidir, ya sea en un blogtrip o en una quedada!
Que como me quedó el cuerpo, otra vez a dieta… (T-T)
La verdad es que entra hambre con sólo ver las delicatessen malagueñas que comimos! ^^
Aiiiiish qué bien lo pasamos ese fin de semana! Viva Málaga!
Petons 🙂
Hola Roser!
Je, je! Si que comimos bien, menudo festín! ^^
A ver si tenemos suerte y coincidimos en otro blogtrip.
Petonets!
Que bien quedan las fotos de los platos!!! Que bien nos lo pasamos… y que bien comimos… !!!! Besitos
excelente aportación
gracias
Muy buen artículo. La verdad es que tengo bastantes ganas de ir algún día a Málaga, sobre todo para probar ese gazpachito Andaluz, aunque tengo que admitir que desde hace poco he visto algunas ideas para las sopas frías bastante curiosas, como esta receta que me gustó mucho de gazpacho de sandia aunque también donde esté uno tradicional… Por cierto gracias por sacas esas fotos de Málaga tan interesantes.
Un blog genial, muy bien organizado, vistoso, práctico, elegante… Se merece un mejor puesto en la clasificación.
Hola, he llegado aquí a través de los Premios 20blogs.
También participo, mis blogs son:
En Humor con La vida es cojonuda
y en Personal con Busco un libro, pero no sé el…
Si te apetece y tienes tiempo estaré encantado con tu visita.
Saludos cordiales y suerte.
Javier (Toupeiro)
¡Genial artículo! Yo cuanto estuve descubrí muchas cosas que hacer gratis o baratas jaja Para conocer la historia por ejemplo, yo realicé varios free tours y me gustaron mucho.
Excelente artículo enseñando Málaga en todo su glamour. Excelente guía. Un saludo.
Respect to op, some superb selective information.
Me ha encantado esta publicación de mi querida Málaga. De hecho se la voy a recomendar a mis clientes para que no ser pierdan lo mejor de mi ciudad
Después de haber investigado en este blog, me ha parecido muy interesante. Sobre todo destacando las bellezas ocultas de Málaga.
¡Un artículo genial! Todo el viaje está muy bien organizado y, las actividades son interesantes. Además, ya que vivo allí, he de decir que me alegro de que hayáis disfrutado de Málaga.
Hola, me he quedado encantada con este artículo. Muy bien redactado y escrito.
Me alegro mucho que disfrutases de esta maravillosa ciudad, de sus fantasticos lugares, sus bares y su buena gente.
Cuándo quieras, Málaga siempre es buen lugar para visitar, un saludo.
Me ha encantado este blog, está muy bien redactado y es muy divertido.
Un saludo!