Ese era nuestro último día en Bali. De hecho, esa tarde salía nuestro vuelo con destino a Yakarta, que casi pondría punto final a nuestro viaje. Aprovechando que teníamos que ir al sur, volvimos a contratar los servicios del conductor que nos había llevado anteriormente por la isla, para visitar un par de enclaves antes de ir al aeropuerto y, a la hora acordada, nos estaba esperando en la puerta del hotel.
Nuestro primer destino fue el Pura Tanah Lot, uno de los templos más venerados de Bali. Para llegar allí, primero tuvimos que cruzar Kuta. Kuta tiene muy mala fama porque es donde todos los turistas australianos y apasionados del surf han puesto su base. Para que os hagáis una idea, vendría a ser el Salou o el Lloret de los australianos. De hecho, cuando te acercas a la ciudad ves como cambia completamente el paisaje, y de campos de arroz pasas a ver grandes tiendas de primeras marcas de surf, además de que las motos directamente llevan un gancho en el lateral para poder transportar la tabla de surf por la isla.
Cuando finalmente conseguimos atravesar la ciudad, llegamos al Pura Tanah Lot. En realidad, tuvimos suerte y solo tardamos en llegar una hora y cuarto desde Ubud, pero según la hora del día se puede tardar mucho en cruzar Kuta.
Cuando llegas al aparcamiento del templo, un montón de tiendas de souvenires te dan la bienvenida. Nos pusimos en marcha para ir en dirección al templo y vimos un cartel que indicaba que había que ir por un camino que se adentraba por una callejuela de tiendas que, al finalizar el recorrido… ¡iba a parar adonde habías empezado! Los muy malvados lo han puesto porque, si no, nadie pasaría por aquella calle paralela repleta de paradas y tiendecillas.
Cuando finalmente llegas al final del recorrido comercial, hay que bajar unas escaleras y, a lo lejos, dentro del mar, está el santuario. De hecho, en el templo no se puede entrar, pero en la roca hay una especie de pequeño santuario y ese sí que se puede visitar. Lo malo es que para cruzar hay que ir con cuidado de no mojarse o dejarse arrastrar por las olas y para eso hay un par de empleados del templo en la orilla opuesta para ayudar a la gente a cruzar.
Lo más bonito del templo es el hecho de que está rodeado de agua. El atardecer es la hora estrella para visitarlo y, por tanto, la hora en que está más concurrido. En el acantilado que hay enfrente del templo hay unos restaurantes con terraza y vistas donde sentarse a tomar algo y poder ver el templo desde lo alto. Pero si no queréis tomaros nada, también se puede subir sin pagar, ya que hay zonas que no son de ningún local.
Al rato, volvimos al coche para ir a nuestro siguiente destino, el Pura Luhur Ulu Watu, que, juntamente con Tanah Lot, es uno de los templos más venerados. El hecho de que se construyan templos en el mar o en la costa es porque los balineses piensan que los malos espíritus habitan allí, con lo que la isla vive prácticamente de espaldas al mar.
Lo más curioso del templo Luhur Ulu Watu es que los monos que habitan allí son bastante violentos. En la entrada hay carteles que avisan de hay que ir con mucho cuidado con todos los objetos personales y, sobre todo, con las gafas, ya que los macacos cangrejeros de ese templo tienen la manía de arrebatárselas a todo aquel que entre despistado. De hecho, a una mujer le quitaron la zapatilla y lo suyo le costó recuperarla.
Esquivando los monos como buenamente podía, y viendo todo borroso porque no llevaba gafas, llegué al escarpado acantilado en el que majestuosamente está emplazado el templo. Cuando nosotros fuimos tampoco se podía entrar allí, pero valió la pena la excursión por el simple hecho de estar allí arriba y contemplar el paisaje.
Volvimos al coche y pusimos rumbo al aeropuerto, donde pondríamos punto y final a nuestra aventura balinesa. Antes de llegar a esta isla, temía que Bali fuera como otra Riviera Maya pero, a pesar de su turismo, creo que esta vez supimos encontrar nuestro sitio y así relajarnos y descansar… a nuestro estilo.
Datos de interés:
1. Taxi de Ubud a Tanah Lot, Luhur Ulu Watu y al aeropuerto de Denpasar: 375.000 rupias (31).
2. Entrada Tanah Lot: 10.000 rupias (0,84€).
3. Entrada Luhur Ulu Watu: 3.000 rupias (0,25€).
4. Restaurante en el aeropuerto de Denpasar: soto ayam (sopa de pollo): 25.000 rupias (2,10€).
5. Menú McPollo en el aeropuerto: 37.500 rupias (3,17€).
6. Tasas salida vuelo doméstico: 30.000 rupias (2,5€). Atención que hay que pagar en efectivo.
7. Vuelo de Bali a Yakarta con AirAsia: 675.000 rupias (55 euros)/persona, facturando una maleta de 25kg por persona.
8. Hotel FM7. Habitación doble con desayuno: 549.000 rupias (43,80 euros), incluye la entrada gratuita al spa y servicio de traslado al aeropuerto.
Encontrarás más datos en la mini guía del viaje a Indonésia. ¡No te la pierdas!
Isa, escribes muy bien, se hace muy ameno.
La proxima vez que tengas un vehiculo a tu disposicon no te has de preocupar por reservar con antelación. Visitas un sitio, otro y otro hasta que encuentres lo que te gusta o hasta que veas que el taxista se empieza a marear.
Al final te voy a cobrar por hacer de ti toda una mujer ehhh
Mare meva, quin perill els monetes aquests!
La foto del penya-segat és impressionant!
Je, je! Si que fan una mica de por els monacos… XD
Había visto algún en reportaje de tv el templo Tanah Lot, y tiene que ser una pasada!!
Que pasada de templos Isabel. Bali me parece un lugar fantástico. Lo malo son los dichosos monos. Ya pasamos una mala experiencia en Tailandia y no los quiero ni en pintura.
un abrazo.
Ayy qué bonito los templos esos junto al mar!! Son una pasada!!! Y yo que pensaba que Bali solo eran playas! Qué equivocada estaba!
Un abrazo
Me repito: ¡me encanta el viaje que os habeis montado! En cada relato que leo me descubres cosas nuevas a cuál más bonita. Chapeau!
Un saludito
Precios esos templos de Pura Luhur, al contrario que Fran a mi me encantan esos monillos, aunque se que son unos cabritos de cuidado y hay que andar con ojo con ellos.
Parece que esto se va terminando, pero la verdad que está quedando un reportaje genial 😀
Saludos!!!!
Hola Dany!
Tanah Lot es muy espectacular, lo que pasa es que me esperaba otra cosa, la verdad sea dicha… pensaba que se podría entrar dentro y estaba muy equivocada. Igualmente es un must en Bali! 😀
Fran: si tuvistes una mala experiencia con los monacos no te aconsejo que vayas a Luhur Ulu Watu porque allí eran muy agresivos. Yo me tuve que quitar hasta las gafas!!!
Hola M.C.! :
Pues precisamente Bali lo que se dice playas bonitas no tiene… es muy volcánica y agreste, pero tiene unos paisajes impresionantes. Para playas con palmeritas en las Islas Gili o Lombok que estan al lado.
Hola Helena!
Me alegro que tanto como el viaje como los relatos te esten gustando! 😀 Indonesia vale mucho, mucho la pena, y estamos seguros de que volveremos a ver más! ^^
Hola Jose Carlos!
Pues si te gustan los monos, Bali te encantará porqué habían un montón! 😀 Sí, esto ya se acaba, una pena… pero pronto empezaremos con Marrakech y India! A tope! 😀
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios, de verdad que los agradezco mucho!
Un beso,
Does your blog have a contact page? I’m having problems locating it but, I’d like to shoot you an e-mail.
I’ve got some creative ideas for your blog you might be interested in hearing. Either way, great blog and I look forward to seeing it develop over time.
hola,
me ha encantado tu reportaje sobre Bali, me leeré algún otro de otros sitio tb.
Mi pareja y yo vamos en Octubre de viaje por la zona (singapur y bali). Vamos a ubud concretamente, como «campamento base» y desde allí nos moveremos por la isla. nos da un poco de miedo el tema mosquitos por las enfermedades, como no es obligatorio vacunarse, no lo hemos hecho y ahora que se acerca el día, me estoy arrepintiendo. he leído varios foros y la verdad es que todo el mundo va super tranquilo.
en todo caso, tu blog nos va a servir un poco de guía por nuestros días en Bali. que lo sepas… 🙂
un abrazo!
Hola,
¿Cuánto tiempo se tarda más o menos en llegar desde Ubud a Tanah Lot y Uluwatu? Nos gustaría ver atardecer en Uluwatu pero luego volver a nuestro hotel en Ubud.
Gracias 🙂
Hola Raquel,
Depende mucho del tráfico que haya, si hay poco tráfico se tarda una hora y media, pero si hay mucho tráfico el tiempo se puede duplicar. La zona de Kuta es muy transitada y hay muchos atascos.
Un saludo,