¡Y por fin se acabó la esclavitud del crucero! Por la mañana desayunamos todos juntos en el barco e hicimos el check-out. En la agenda de ese día teníamos la visita a los templos de Abu Simbel. Para ir a Abu Simbel se puede ir por carretera o en avión. Para ir por aire lo mejor es ir a una agencia en El Cairo y comprar los vuelos, ya que en la web de Egiptair casi no hay porque las agencias los tienen casi todos reservados. Si se va por carretera se puede ir en bus de linea y en coche o autocar turístico. Con la última opción los coches y autocares tienen de ir en el convoy que sale de Asuán a las 4 am o a las 11 am.
Cuando estuvimos planeando el viaje, hablamos con la compañía del crucero para preguntar precios. Si hacíamos la excursión con avión salía por 270 euros por persona (incluyendo guía y entradas) y por carretera por 90 euros. A mí me parecía un poco caro, así que decidí buscarme la vida. Y buscando, buscando, encontré en un foro la recomendación de una agencia: Aswan Individual, y me puse en contacto con ellos. Si íbamos en el convoy de las 4am podíamos ir en una furgoneta compartida y salía por 100 L.E. (12 euros, sin guía ni entradas) por persona. Al principio decidimos hacerlo así, pero al decirles que nos tenían que venir a recoger tras salir de un crucero, nos pidieron una autorización de la agencia del crucero conforme podíamos hacer la excursión con otra agencia. Yo aluciné mucho con esta petición, pero me explicaron que se habían encontrado con casos en los que, al no contratar la excursión con el guía y al estar estos compinchados con la policía, había llegado a pasar que no habían dejado salir a una furgoneta y, claro, en ella va gente que no tiene ninguna culpa. Bueno, yo lo pregunté a mi agencia y me dijeron que no pasaba nada, pero como tampoco nos fiábamos mucho y después de pensarlo bien, decidimos que no queríamos madrugar tanto. Así que dos días antes llamamos a Aswan Individual y confirmamos que iríamos en el convoy de las 11am los dos solos en un coche privado (en el convoy de las 11am no pueden ir las furgonetas compartidas). El coche privado para nosotros dos, con conductor, pero sin guía ni entradas, valía 500 L.E. (60 euros).Para hacer la excursión a Abu Simbel decidimos quedarnos una noche más en Asuán. Buscando en Internet encontré en Rumbo una oferta del Mövenpick por 90 euros la noche. El hotel Mövenpick está en plena Isla Elefantina (en medio del Nilo) y es un hotel de lujo. De hecho, fue el único hotel de 5* en el que dormimos en Egipto. Para llegar al hotel, hay que ir a un embarcadero que hay a unos 100 metros del McDonnald’s y allí hay un servicio de barcas amarillas que te llevan gratuitamente. A las 10:30 habíamos quedado que nos vendrían a buscar y como el check-out lo hicimos a las 8.30, aprovechamos para ir a dejar las maletas y hacer el check-in en el Mövenpick. Al entrar en el hotel era como si estuvieras en un planeta diferente, todo bien cuidado, lujo máximo, y un montón de gente trabajando allí (lo que aliviaba un poco mi sentimiento de culpabilidad). En recepción nos dieron la habitación en el acto y encima nos dieron una habitación mejor de la que habíamos pagado. Estuvimos dando un paseo por el hotel, que es enorme, y a la hora convenida fuimos a encontrarnos con Waleed de Aswan Individual. Mientras estábamos en la barca en dirección a la corniche nos cruzamos con una faluca en la que iba Mustafá y nos pusimos a saludarnos a grito pelado. Él iba con otro grupo haciendo la visita alrededor de la isla.
Cuando nos encontramos con Waleed, nos dijo que el coche estaba apunto de llegar, le pregunté si era un coche con aire acondicionado y me dijo que era un coche nuevo. El coche no venía y Waleed llamaba por teléfono nervioso y gritando. Finalmente el coche llegó (era completamente nuevo y tenía asientos de piel) y nos fuimos al punto de salida del convoy que estaba justo delante del obelisco inacabado. Allí había un follón de coches, autocares y vendedores ambulantes de comida. La policía comprobaba los permisos y a la hora en punto salimos todos en fila india. Cuando salimos de Asuán y entramos en el desierto, todo el mundo empezó a acelerar a tal velocidad que al final no teníamos nadie ni delante ni detrás. Por la ventana el paisaje era desolador, la belleza del desierto es especial y a la vez extraña y el calor hacía que se vieran espejismos extensísimos, haciéndote ver masas de agua donde no había. Mientras íbamos adelantando coches, adelantamos a uno cuyo conductor iba con el brazo ¡y toda la pierna fuera de la ventanilla! Yo pensé que había visto otro espejismo, pero no, era real. Y pensé, si explico esto, nadie me creerá… lástima que no me dio tiempo de hacer una foto.
Después de casi tres horas llegamos a Abu Simbel. Eran las dos del mediodía y teníamos dos horas para hacer la visita, ya que a las 4pm salía el convoy de vuelta hacia Asuán. Aunque estábamos preparados para pasar un calor horroroso, sorprendentemente soplaba un aire fresquito muy agradable y al no haber casi nadie allí, la visita fue muy chula. La entrada para los dos templos de Abu Simbel cuesta 100 L.E. (12 euros) y no hacen descuentos de estudiante. Dentro del templo no pueden entrar los guías, así que las explicaciones te las tienen que hacer fuera. Aunque nosotros no teníamos guía, se ve que con la entrada al templo te entra una explicación de un guía oficial en inglés. Entramos dentro del recinto y fuimos a buscar al guía. Este nos dijo que por 40 L.E. más (4,80 euros) nos hacía una explicación más extensa y la verdad es que como estábamos sentados en un banco a la sombra y corría un aire muy fresquito le dijimos que sí. En fin, que resultó ser un timo, porque nos hizo una explicación en plan … ¡fiuuuaauuuung!…de lo rápido que hablaba y supuse que nos explicó lo mismo que nos hubiera explicado si no le hubiéramos pagado nada. La verdad es que no tenía ganas de discutirme por 4 euros, y como estaba sufriendo porque no quería perder el tiempo discutiendo y que al final vinieran todos los autocares que habíamos adelantado y ver el monumento con toda la peña, le pagamos y nos fuimos corriendo.
En Abu Simbel se pueden ver dos templos: el gran templo de Ramsés II y el templo de Hator. Lo impresionante de estos templos, aparte de su gran tamaño, es que debido a la construcción de la presa, el templo quedaba cubierto por las aguas, así que cortaron el templo en «pequeñas» piezas y lo trasladaron y volvieron a reconstruir unos metros más arriba de donde estaba originalmente, incluso construyendo una montaña en el proceso para que quedara encajado como el original. En el centro de visitantes hay una interesante exposición sobre cómo se hizo este traslado monumental.Lo bueno de ir a la hora que fuimos es que apenas nos encontramos con gente. Casi todo el mundo va en el convoy de las 4am para evitar el calor, aunque realmente a las tres de la tarde ya no hacía tanto bochorno. El complejo de Abu Simbel es increíble, aunque ya estábamos un poco hartos de templos, este es el que impresiona más y creo que es una buena idea verlo al final.
Antes de que saliera el convoy de las 4pm nos sentamos en el bar de la entrada a tomar algo y allí nos encontramos con Manuel y su familia que iban a visitar el templo con la agencia. Estuvimos hablando un poco sobre el templo y nos volvimos a despedir de ellos. Volvimos al coche y a las 7:30pm llegamos a Asuán. Nos encontramos con Waleed de nuevo para pagarle y le pedimos si nos podía recomendar un restaurante que no fuera turístico. Nos recomendó un restaurante al que solía ir con su familia y que estaba cerca de la estación de tren. Nos dejó en la puerta y nos despedimos de él.
Templo de Hator. A destacar que es el único sitio donde la estatua de la mujer
del faraón esta representada a la misma altura que este.
El restaurante estaba lleno de familias. Las raciones en Egipto son inhumanas, nosotros pedimos cada uno un plato y nos empezaron a sacar platos sin parar. Todo un festín para los sentidos. Lo cual no estuvo mal después de no haber comido nada desde el desayuno, pero aun así, fue imposible acabárnoslo todo. Volvimos caminando por la zona no turística de Asuán al hotel, era de noche y todo el mundo hacia vida en la calle debido al calor insoportable que hacía.
Llegamos al hotel y fuimos a la farmacia que había allí para comprar unos suministros. Estuvimos hablando un rato con el dependiente que nos explicó que en Egipto se venden los antibióticos y la Viagra sin receta y que, sobre todo, muchos americanos compraban viagra para luego venderla por Internet. ¡Flipante!Por desgracia la piscina del hotel cerraba al anochecer, así que nos fuimos a la habitación directamente, sin pasar por la casilla de salida (¡y sin cobrar los 20.000! :P), nos duchamos y nos metimos en la cama. Al día siguiente volábamos hacia el Sinaí.
Datos de interés:
Coche privado de Asúan a Abu Simbel con Aswan Individual: 500 L.E.(60 euros)+propina
Hotel Mövenpick Isla Elefantina. Habitación doble con desayuno: 90 euros (contratado a través de Rumbo.es)
Entrada Templos de Abu Simbel: 100 L .E. (12 euros)
Restaurante Makka (Abtal El-Tahrir st. Architect union, Asuán): 129 L.E.(15,70 euros)+propinas
Menudas aventuras y desventuras para contratar la excursión fuera del barque he?? jejeje.. lo nuestro fué exagerado, siguiendonos un coche por la noche "camuflado"… menudos delincuentes son algunos..
Por cierto.. el tal "Waleed" que mencionas… era una persona gorda y con poco pelo (vamos… sin un pelo)???.
Un saludo!!
Abu Simbel… quina pasada!! Una de les raons per les quals aniria a Egipte seria per veure de prop i entrar a Abu Simbel. A més, m'ha agradat molt la foto "Lo que miran los colossos", ja que t'ajuda a contextualitzar el lloc on es troba el temple.
Pel que fa als camells… No asse falta decirrr nada mas!! jajajaja Són boníssims!!!
Makavelik: Sí la verdad que hacerlo fuera de la agencia fue todo un espectáculo. Yo sufriendo pensando que el guía nos putearía y al final paso de nosotros olímpicamente. Waleed tenia unos cuarenta y pocos años y tenia pelo, así que debe ser otro el que tu mencionas.
Por cierto, ya tengo ganas de leer vuestra estancia en Abu Simbel y lo del coche "camuflado"… vaya me ha dejado alucinada!!! @_@
Lídia: Els camells són súper graciosos! A més no em vaig donar compte fins que Azuki m’ho va assenyalar que per culpa del vent el camell tenia els morritos oberts! Súper bo!!!
Sí, tothom diu que Abu Simbel és impressionant. Quan la meva mare va anar a Egipte, fa uns 20 anys, no hi va poder anar perquè hi havia tempestes de vent i l'accés era tancar.
A mi el que més em va impressionar va ser el fet de que el varen moure pedra a pedra.
Nosaltres per sort no varem tenir gaires tempestes de sorra, però a Asuan de vegades venia sorra del desert amb l’aire.
Lo del trasllat del Temple és flipant!
M'encanta la foto dels camells motoritzats 🙂
¡Si són la canya!
By the way, gambatte amb les opos! 😀
Gràcies, ja queda menys d'una setmana!!
¡Hola Isabel!
Aunque hace bastante tiempo que estuvistes en Egipto, gracias a tus escritoas lo tengo presente.
Yo también voy por libre a este pais, pero por si acaso he reservado el cruceros desde Luxor por internet.
Me voy el próximo 11 de este mes y desde luego que lo que cobran algunas agencias por ir a Abu Simbel es una «burrada», en mi caso por ejemplo los clásicos 100 euros, por eso vuscando hacerlo por libre y a un precio más asequible he llegado a ustedes. Y ahora mi pregunta , ¿es fiable el señor Waleed y compañía?
Muchas gracias .
Hola José Daniel,
Hace mucho tiempo y las condiciones de seguridad han cambiado bastante en el país. En su día nos fue muy bien con Waleed, pero no sabría decirte que tal en estos momentos. La excursión a Abu Simbel suele ser bastante cara porque se tenía que hacer en convoy y solo había un par al día. No sé si se sigue haciendo con las mismas condiciones…
Un saludo,
Hola como estan? Queria saber si se puede viajar desde Cairo a Abu Simbel directo en avion hospedarse alli visitar el templo y luego volver en bus a Aswan y contratar el crucero? Desde ya gracias por toda tu informacion y su tiempo.
Hola Maria Lidia,
Hace casi diez años que viajamos a Egipto y la información que tenemos no es muy actualizada. Debido a la situación no creo que puedas ir en autobús hasta Aswan. Cuando fuimos nosotros solo se podía ir en avión o en convoy. Imagino que ahora será más o menos igual. Siento no poder darte más información.
Un saludo,
Muy buena descripcion!! yo voy a ir en enero. Me pregunto si desde aswan se pueda contratar una lancha para llegar a abu simbel y volver. No logro dar con datos sobre eso. Sabes algo? Gracias
Hola Marcelo,
Diría que no posible llegar en lancha de Aswan a Abu Simbel. Hay que hacerlo por avión o por carretera, no recuerdo barcos al otro lado de la presa.
Un saludo,