A las 6 de la mañana nos llamaron para despertarnos, ya que a las 7 teníamos la visita al templo de Edfu. Habíamos estado navegando durante la noche y cuando nos despertamos estábamos delante del templo. En Edfu básicamente solo se visita el templo. Los cruceros atracan delante de él y al acabar las visitas se van. Por ese motivo, los vendedores de recuerdos quizás son un poco más agresivos que en el resto del país. Saben que solo tienen los diez minutos que se tarda en ir caminando del barco al templo para hacer la venta.
El templo de Edfu está dedicado a Horus y es bastante grande. Fue construido durante la época ptolemaica, así que fue de los últimos templos que se construyeron. Ptolomeo fue el general que Alejandro Magno dejó en Egipto para gobernar el país y su última descendiente fue Cleopatra.
El templo de Horus en Edfu es uno de los que mejor se conserva en Egipto, aunque dudo que eso dure mucho más, ya que en los escasos 45 minutos que pase allí, vi a los turistas hacer auténticas barbaridades, desde fumar puros delante de pinturas, tirar colillas al suelo, tocar los relieves, etc. Realmente me apetecía estrangular a más de uno. Desgraciadamente, esa conducta se repetía en todos los templos del crucero que visitamos. El turismo de masas acabará por destrozar lo que queda del país.
Después de visitar el templo volvimos al barco y al poco de subir zarpó en dirección a Kom Ombo. En el bar, Essam nos dijo que quien estuviera interesado en comprar cartuchos con el nombre escrito en jeroglífico que bajara en una hora. Aunque no tenía ningún tipo de intención de comprar, baje por curiosidad. Como un gran comercial que era, nos enseñó los colgantes y pulseras de plata en las que podías pedir que te inscribieran la forma del cartucho con el nombre que quisieras. Los precios iban desde los 15€ el más sencillo (colgante de plata con cordón de cuero) hasta el más caro que era de nácar con los jeroglíficos en plata que valía 60€. A mí me parecieron muy caros y de un gusto poco dudoso, así que no compré nada, pero el resto acabó comprando mucho. Menudo negocio tienen montado las agencias y los guías… Al acabar el teletienda subimos a cubierta para disfrutar del paisaje mientras navegábamos en dirección a Kom Ombo.
A las tres de la tarde fuimos a visitar el templo de Kom Ombo, dedicado a las divinidades Sobek (con cabeza de cocodrilo) y a Horus. Lo más destacado de este templo, aparte de ser doble, es el relieve de un calendario. Sobre este hay dos teorías: o que es un calendario normal o que era una agenda de las festividades religiosas. La verdad es que a estas alturas del viaje ya estaba un poco saturada de templos, de Amón y toda la família de dioses entera. Supongo que el problema es que en un breve periodo de tiemplo se visitan todos los templos seguidos y uno acaba colapsado.
Antes de volver al barco, Essam nos recordó que esa noche se celebraba la fiesta de disfraces y quien no tuviera una chilaba podía aprovechar para comprarla allí o en el barco por 3€ (la más barata). Las chilabas que se venden en las tiendas de recuerdos son como de carnaval: con colores estridentes y lentejuelas extrañas. No se asemejan en nada a lo que realmente llevan los egipcios por la calle. La verdad es que a nosotros nos parecía una cutrada la fiesta de disfraces y decidimos ir vestidos normales. Pero al final, cuando cayó la noche y bajamos un poco al camarote a descansar antes de la cena, nos quedamos dormidos y no nos despertamos hasta el día siguiente. Sobre la crónica de la fiesta nos explicaron que casi todo el mundo iba con chilaba (camareros y guías incluidos) y que esa noche sirvieron comida egipcia para cenar. Ostras, eso sí que me dio rabia, porque en el barco la comida tradicional del país brillaba por su ausencia.
Datos de interés:
Templo de Edfu: 50 L.E. (6 euros)
Templo de Kom Ombo: 30 L.E. (3,60 euros)
Avui sóc el primer en comentar. Bééé!!!
A veure, que als temples es puguin fumar cigars, cigarretes, porros i porretes hauria d'estar categoritzat com a delicte per la UNESCO. Però la culpa és del govern egipci per no regular, respectar i fer-se respectar. Tot i que suposo que hi haurà molt turista prepotent i post-colonialista amb dret a fer el que li doni la gana en un país del suposat Tercer Món. Indignant.
Veig, pel programa del vaixell inclòs al final, que l'endemà hi havia "dansa del ventre"… uf, quin mal rotllo, no?
Una altra cosa, no veig "Lost" i per tant no capto la indirecta del peu de foto del relleu d'Horus…
Jo també estic d'acord en que té delicte el comportament d'alguns turistes (sobre tot dels que comentes!).
Mola la referència a "Lost"! Ja pensava que us ho trobaríeu un moment o altre 😉
Qué pena que os perdiérais la última noche!! pero bueno,ya se sabe que cuando Morfeo ataca no hay nada que hacer (bueno, igual era Hipnos. A saber que dios estaba de turno esa noche! 😉
Lo de los turistas tirando colillas no tiene perdón! Pero es verdad que podrían regularlo un poquito.
Solo he visto la primera temporada de Lost, pero me suena un montón el relieve de Horus!!
Bueno, bueno, bueno… ¡Que rápidos habéis sido hoy! 😀
A ver, sobre el tema del poco respeto, yo creo que tiene más delito por parte de los de fuera más que por los de dentro. Me explico: Egipto es un país no del todo desarrollado y por tanto temas como la ecología y la conservación no son muy tenidos en cuenta (imagino que hay temas de primera necesidad que cuentan más que los mencionados anteriormente). Otra cosas somos los que venimos de fuera, que teóricamente venimos de países más desarrollados, y que al parecer no sabemos comportarnos fuera de casa. Si que hay que decir que los guías reñían a todos aquellos que se apoyaban en columnas, tocaban bajorrelieves, etc. Y de hecho en Abu Simbel ya no me pude callar más y recriminé a un señor.
Igualmente no lo comenté en el post de Gizé, pero era desolador ver toda la porquería esparcida al lado de las pirámides (botellas, latas de refrescos, bolsas de plástico…). Te rompía el corazón.
Sobre “Lost” yo no sigo mucho la serie así que: ¿alguien puede hacer los honores de explicarlo?
Ah! Y diría que no es Horus sino Sobek, divinidad con cabeza de cocodrilo.
Jejejeje… dices tu que te ponias de los nervios al ver a los turistas haciendo barbaridades en los templos, como fumar o tocar… pero es que el problema es que ellos mismos no cuedan nada de lo que tienen. Lo mas valioso que tienen en el pais es el Nilo.. y madre de dios como lo tienen..
Yo tambien flipe con lo que veia dentro de los templos… vamos, que si quieres raspas un poco y te traes parte del geroglifico si quieres.
Un saludo!!
¡Un jeroglífico o incluso una metralleta! Se me pusieron los ojos como platos cuando vi que el policía se levantaba y se dejaba la metralleta allí en medio… Sobre lo del Nilo, tienes toda la razón, a ver quién se atreve a bañarse en él y no morir en el intento.