Hemos pasado un fin de semana en Cuenca con un grupo de amigos muy especial. Hace unas semanas, Víctor, de Mi patria son mis zapatos, nos invitó a pasar el fin de semana en su casa de la Huerta de la Obispalía, un pequeño pueblo en el que todos los vecinos se conocen y en el que cada mañana una furgoneta va a vender el pan, porque no hay ni panadería ni tiendas. Nosotros nunca habíamos estado en Castilla la Macha y aceptamos la invitación encantados. Además, íbamos a poder coincidir nuevamente con Víctor y Eva, con Rebeca de El rincón de Sele y conocer en persona a Adela de Callejeando por el planeta y a Raúl de Un peregrino por el mundo. Un fin de semana lleno de buenos amigos y grandes viajeros.
El sábado, después de un desayuno de campeones, aprovechamos para hacer una visita a la ciudad de Cuenca, patrimonio de la humanidad desde 1996. La ciudad histórica fortificada de Cuenca fue construida en un principio como punto defensivo del califato de Córdoba y es famosa por su centro histórico perfectamente conservado y por las casas colgadas.
Empezamos la ruta subiendo hasta “el Santo”, un mirador que hay en una montaña frente al centro histórico donde se puede disfrutar de una magnífica panorámica de Cuenca. Luego volvimos al coche para ir a ver la ciudad. Conseguimos aparcar justo debajo del Puente de San Pablo, que une el Parador Nacional con la parte donde están las casas colgadas, y Víctor nos explicó que antiguamente el puente era de cuerdas y madera. Desde el extremo del puente, puede verse una de las vistas más famosas de Cuenca, la de las casas colgadas, el casco histórico y la Hoz del Huécar.
De hecho, esta misma panorámica se ha hecho muy popular en Japón, porque el autor del anime (serie de dibujos) Sora no oto (el sonido del cielo) se ha inspirado en Cuenca para crear la ciudad en la que pasa la acción. Así que no fue de extrañar que durante nuestra ascensión al centro histórico nos cruzáramos con varios grupos de japoneses que estaban visitando la ciudad.
Sin duda, lo más emblemático de Cuenca son las casas colgadas (¡que no colgantes!). Es un edificio construido entre los siglos XIV y XV y que hasta el siglo XVIII albergó el ayuntamiento. Lo que más destaca son las balconadas de madera. Las casas se pueden visitar, una es un restaurante y otra de ellas es el museo de Arte Abstracto español.
Seguimos nuestra ruta hasta llegar a la Plaza Mayor donde se encuentra la catedral de Nuestra Señora de Gracia. Fue construida a finales del siglo XII en estilo gótico normando y no entramos porque había que pagar 5 euros. De hecho, si la queréis visitar gratis, podéis hacerlo los domingos a las 9.30 y las 12, horas en las que se celebra la misa.
En un extremo de la Plaza Mayor, sobre tres arcos, está el ayuntamiento de Cuenca y, frente a la catedral, la pintoresca calle Alfonso VIII, que le da un toque de colorido a la plaza. Hay muchos rincones para descubrir en el centro histórico de Cuenca, pero cuando siete locos de los viajes se juntan, el tiempo pasa volando.
Para comer fuimos al restaurante Ronda, donde tenían un menú degustación con los platos más típicos de la zona: morteruelo, mojete, morcilla y chorizos caseros, ajoarriero, gazpacho pastor, pisto manchego y lomo de orza (cerdo). Mi amiga Anabel, que también tiene casa en Cuenca, sabedora de mis problemas estomacales, me recomendó que fuera con cuidado con la comida porque es bastante contundente, así que me pedí pisto con lomo de orza (cerdo). Aun así, probé un poco de los platos tradicionales y todos estaban muy buenos, sobre todo los chorizos caseros.
Como podréis imaginar, la sobremesa se hizo bastante larga hablando de viajes, anécdotas y demás. Para bajar la comida, seguimos caminando por la ciudad bastante rato y, horas más tarde, nos sentamos a tomar algo delante de la catedral en el bar La Tinaja, hasta que anocheció y volvimos a las casas colgadas para verlas iluminadas.
Cuenca es muy bonita y todo está muy bien cuidado. Además, hay diversas oficinas de turismo por el centro y en la web de Turismo de Cuenca podéis descargaros diversos itinerarios para recorrer la ciudad.
Datos de interés:
1. Autopista Barcelona – Valencia: 31,72 € (ida y vuelta 63,44 €), a partir de Valencia hay autovía hasta Cuenca.
2. Restaurante Ronda. Calle San Pedro, 20. Menú degustación: 14,50 €, lomo de orza (cerdo) con patatas: 7,50 €, pisto con carne (lomo de orza/cerdo): 7,50 €.
Fue un finde genial y en muy buena compañía, espero que repitamos muy pronto y como te dije, si estás pensando en adoptar me ofrezco como voluntaria, jejejeje. Qué rico estaba todo!!! Un besote para los dos. 😉
Ja, ja! Me alegro que te gustaran los cupcakes ^^ todo un honor que quieras que te adopte! #^_^#
Anda que… ¡se nota que lo pasasteis bien!
Siempre está bien hacer una escapadita de fin de semana y en compañía de amiguetes blogueros, ¡mucho mejor!
Un saludo 😉
Lástima que no pudieras venir, me hubiera encantado conocerte en persona! 😀
Qué de recuerdos me ha traído tu post de cuando estuve viviendo en Cuenca! Es una ciudad muy bonita y si se visita con buenos amigos blogueros, mejor que mejor!
Saludos
Què bonico Cuenca!! M’encanta que hagis posat la imatge de l’anime, el paisatge és molt fidel!
I, com sempre, bon menjar eh? 😉
Ja, ja! Si és un poble molt bonico, d’aquells que t’agraden tant! ^^ El menjar de vici però no apte per estòmags sensibles… 😛
Cuenca, la tengo pendiente desde hace muchos años!!!
saludos
Menudo finde! Hoy he desayunado aún parte de los pasteles que nos sobraron jejeje…
La verdad que yo me lo pasé genial y estas cosas las tendríamos que repetir más a menudo.
Me he quedado de piedra cuando he visto el dibujo japones!!!! y en la serie salen cosas de Cuenca???
Muchisimas gracias a tí por invitarnos. Nos lo pasamos genial y reitero lo dicho antes, lástima vivir tan lejos! ^^
Que bonita Cuenca. Estuve hace unos meses, y me sorprendió encontrarme un equipo de rodaje japonés con su steadycam corriendo por el puente. Estarían haciendo un documental sobre la ciudad del anime
Pues seguramente, ultimamente es muy popular y la visitan muchos japoneses ^^
Os he dejado una sorpresita en mi blog 😉
Muchísimas gracias! \(^o^)/
Repetirlo no, esto hay que tripitirlo por lo menos: buenos amigos, buena comida, buen paisaje… no me puedo resistir. Me lo pasé genial y fue un placer conoceros a los dos así que pronto organizaremos la siguiente, ahora sí, vosotros os encargais de traer el postre 🙂
Un abrazo para los dos !!!
Cuatripetirlo! 😀 Me lo pasé genial! Que penica que vivais tan lejos :/
Se nota que lo pasasteis bien chicos, una lástima que no pudiéramos ir, pero con el viaje al caer a Japón, si nos movemos de nuevo para otro destino nos matan… y el dinero tampoco sobra.
Pero bueno, en Gredos nos veremos sin falta 😀
Un abrazo!!!
Toda una lástima, pero Japón bien vale el sacrificio. Nos vemos en Gredos! 😀
Hola,
Me alegra un montón que lo hayáis pasado tan bien !!
Siento no haber podido ir, a ver si para la próxima…
Un abrazo.
P.D. qué curioso lo de los dibujos animados japoneses.
Seguro que en la próxima coincidimos. Lo de los dibujos es flipante, lo vi en un post pero al verlo en vivo y directo aluciné… 😛
Fantásticas las fotos! Me has dado muchísimas ganas de ir a Cuenca 😉
Un beso
Qué bonita es Cuenca, y más en tan buena compañía!!
Muy bonita, lástima que esté tan lejos de Barcelona… :/
Bueno, la próxima no me lo pierdo! Lo pasteis de vicio!
Que pena me dió no poder ir. Ni poder visitar Cuenca, con las ganas que yo tengo, ni estar con todos vosotros, ni disfrutar de tus cupcakes 😛
Hasta ahora no había tenido tiempo de leer este post, ¡se ve que lo pasasteis genial! Y como os pusisteis en el restaurante madre mía jajaja! Me hubiera gustado coincidir para conocernos en persona, y conocer Cuenca que no he estado nunca, pero como sabéis me pilló por Finlandia, que tampoco está nada mál, eh? :p
Nos vemos en el TBMGredos 😉
Es curioso saber que esta ciudad tan única ha servido de inspiración para un creador de anime. Esto genera interés en los fans y deseo voy viajar. Sin duda, se sorprenderán y quedarán maravillados por sus paisajes, arquitectura y la exquisita gastronomía. Gracias por compartir!