Cuando era pequeña, el único viaje que hacía al año era ir al pueblo extremeño de mis padres en agosto. En el Seat 124 íbamos mis padres, mis hermanos, a veces hasta mi abuela y cargados hasta los topes de equipaje por la carretera N-V, que en aquel entonces no era una autovía. Casi nunca viajábamos en tren, pero cuando había que hacerlo, siempre llegábamos a la estación dos o tres horas antes «por si acaso», aunque el tren siempre acababa saliendo con un montón de retraso.
Al haber crecido con ese chip, siempre llego a los aeropuertos casi tres horas antes de que salga el vuelo. Supongo que por eso no es de extrañar que nunca haya perdido un avión o que nunca haya sufrido el temido over-booking, ya que, por norma general, los vuelos salen puntuales o con retraso. O eso pensaba yo hasta esa mañana… Porque en el aeropuerto de Arequipa, por primera vez en mi vida el vuelo salió con 40 minutos de adelanto. Menos mal que fuimos muy pronto, porque si no, ¡lo hubiéramos perdido!
Catorce días después de nuestra llegada a Perú, volvíamos a pisar el aeropuerto de Lima. Contratamos uno de los taxis «seguros» en los mostradores del interior de la terminal y pedimos al taxista que nos llevara a nuestro alojamiento. Tenía muchas dudas en cuanto al barrio donde estaba. Muchos viajeros recomiendan buscar alojamiento en la zona de Miraflores, pero finalmente decidimos hacerlo en Barranco, porque en esa zona encontramos un B&B con muy buenas referencias. El 3B Barranco’s Bed & Breakfast resultó ser un gran acierto. Ocupa todo un edificio de nueva construcción y está en la zona de las galerías de arte. La nuestra era una habitación doble con baño y en una pared tenía un vinilo de un mapamundi. Ni hecho a posta.
Aún quedan vestigios del antiguo barrio de Barranco. A pesar de los edificios de lujo y las galerías de arte de la calle Sáez Peña, podemos encontrar antiguas casonas pintadas de colores chillones cerca del parque municipal. Es un sábado por la tarde de verano y los niños juegan en el parque. A unos metros de la plaza está el Puente de los suspiros, donde dicen que los enamorados de la ciudad se dan cita, y desde allí se puede ver la calle Bajada de los baños, que acaba en la playa de Barranco.
La gran mayoría de las casas en la Bajada de los baños son antiguos edificios coloniales que actualmente se han transformado en bares o restaurantes, todos pintados con colores llamativos y llenas de música. Barranco es el barrio bohemio, de los artistas y diseñadores. Aunque también es un barrio joven en el que la gente sale a pasear y tomar algo.
Al final de la bajada está la playa de Barranco, que es una playa un poco gris, porque tiene piedras en vez de arena y recuerdo que el océano Pacífico tenía un azul muy oscuro. En realidad, tal vez fuera el cielo encapotado lo que me hizo verla así.
En esa zona hay varios restaurantes, pero nosotros acabamos yendo al Canta Rana, un mesón popular que nos recomendaron en el B&B. El restaurante tenía una decoración muy peculiar, ya que todas las paredes estaban repletas de cuadros, recortes de periódico enmarcados, fotos antiguas, banderas de diferentes países y camisetas de equipos de fútbol históricos. La especialidad de la casa es el ceviche, que acompañamos con un chicharrón de calamares y almejas a la parmesana. Todo estaba buenísimo, y las raciones eran tan enormes que no pudimos terminárnoslas ni queriendo.
Nos gustó mucho la zona de Barranco, aunque al visitarla se nos quedó un poco pequeña y al cabo de un par de horas ya no sabíamos qué hacer. Sin embargo, la solera del Canta Rana y el pastel de limón y merengue que nos comimos después salvaron nuestro penúltimo día en Perú.
Datos de interés:
1. Taxi del hotel Arequipa al aeropuerto: 15 soles.
2. Tasas del aeropuerto de Arequipa: 9,5 soles; que hay que pagar una vez te dan la tarjeta de embarque.
3. Taxi del aeropuerto de Lima a Barranco: 50 soles.
4. 3B Barranco’s Bed & Breakfast: 59 $ con desayuno y wi-fi
5. Restaurante Canta Rana. Pasaje Génova, 101. Almejas a la parmesana: 30 soles, chicharrón de calamares: 28 soles, ceviche mixto: 25 soles.
Recuerdo cuando me dijiste que el vuelo salió antes.. jejeje… Me sorprendió y me asustó a la vez porque yo tenía mi vuelo de Puerto Maldonado muy pillado de hora…
Al barrio de Barranco casi ni entramos salvo por una pequeña parte. Nosotros estuvimos alojados en Miraflores que pilla al lado y con los dos días y medio no nos dio tiempo a ver mucho más…
Por cierto… que si antes ibas por la N-V a tu pueblo has tenido que pasar al lado de mi casa y por mi actual curro muchas veces… porque donde estoy esta junto a esa carretera…
Un abrazo!!
¡Qué casualidad! XD La proxima vez que vaya al pueblo pararé por tu casa ^^
Sobre Lima, es una ciudad muy grande y con el poco tiempo que tuvimos no pudimos ver gran cosa. ^^
Gran artículo, grandes recuerdos y grandes ganas de comer que me han entrado (habrá que ponerse a hacer la cena) al ver los platos de la excelente gastronomía peruana.
El ceviche parece ser que está mucho mejor en el Norte que en el Sur (o eso me dijeron), pero desde luego nosotros también probamos algunos platos deliciosos, uno de ellos en lima también.
Un abrazo muy fuerte Isabel
Hola Isaac,
Yo no soy gran fan del ceviche, de hecho no comí. El de Lima no me entusiasmo mucho, me quedo más con el que comimos en México delante del mar 😀
Mi querida Isabel, eso sí te lo creo que no eres nada experta en cebiche por que también comer cebiche en un lugar cerrado Dios! a menos que sea invierno o estés con amigos buscando fiesta pero no se va a comparar, el cebiche de méxico?????? ese es con aguacate o tomate, yo me quedo con el mejor el original y único el de PERÙ lo pudiste haber comido en Larcomar, en las playitas del sur o en el norte de PERÙ con un maravilloso escenario frente al mar, NO HAY NINGUNO COMO EL ORIGINAL CEBICHE EL DE PERU!
Y yo decía que los vuelos de las aerolíneas asiáticas salían antes de tiempo y me sorprendió pero fueron sólo cinco minutos. Por cierto, el alojamiento es muy chulo pero se me hace caro. Pensaba que Perú era más barato.
Hola M.C.
Quizás cambiaron la hora de salida y no me lo notificaron, pero si fue así menuda faena por parte de la compañía… :/
Pues menos mal que estabais antes en el aeropuerto… nunca he oído que un vuelo se adelante 40 minutos, vaya tela!!
Parece muy acogedor el barrio de Barranco, para dar una vueltecilla por allí pinta muy bien 🙂
Me pasa lo mismo, no puedo evitar siempre llegar antes sea aeropuerto o estación de tren, como se dice más vale prevenir que curar.
Por cierto, la imagen del hotel al principio pensaba que era un desconche de la pared xDDDD
Ja, ja! Noooo es un vinilo mapa mundi! XD
Me ha encantado vuestro post y me ha sabido a poco pero ya sabeis lo que dice el dicho «si lo bueno es breve es dos veces bueno». Me gustara volver a leeros de nuevo.
Saludos
Cuanto más os leo más ganas tengo de ir.
A nosotros también nos adelantaron una vez un vuelo de Republica Dominicana, pero bueno se aseguraron de que estaba en el aeropuerto toda la gente que tenía que embarcar.
Que penita que el relato llegue a su fin.
Un saludo.
Hola María,
En nuestro caso no se si estaba todo el mundo ya que el avión iba medio lleno. Espero que todo el mundo estuviera en el… :/
Pues sí, ya se acaba, pero vienen más viajes geniales… 😀
Un vuelo 40 minutos de adelanto? esto es el acabose…. Menos mal acertásteis con el alojamiento y que disfrutaste de un buen ceviche!!
Un saludo
Buenos datos siendo yo limeña. Barranco es de los barrios mas bonitos pero quitarse por favor que Lima es Miraflores! es como pensar que Madrid es La Moraleja!! Este es de los barrios mas caros. Pueden buscar alojamiento en otros lugares como San Isidro, Lince, Pueblo Libre, Jesus Maria..en Pueblo Libre hay varios museos y de los mas conocidos, a las afuras de Lima visiten las ruinas de Pachacamac..
Hola Grace,
Tienes toda la razón, casi todos los turistas acabamos en el zona de Miraflores porqué dicen que es la zona más segura, pero San Isidro tiene que estar muy bien también. Gracias por tus recomendaciones. ^^
¡Qué linda historia! Coincido contigo en eso del cielo gris de Lima, cuando fui también tuve esa impresión. Siempre me pareció que iba a llover! Después consulté con la gente y me dijeron que «Lima es así, casi todo el año».
A mi me gustó mucho Barranco, me pareció muy colorido y las ferias de diseño ecológico son muy bonitas para recorrerlas y conseguir algún de talle.
Saludos y buena luz para sus viajes.