Este verano hemos decidido viajar por España. Antes de emprender el Camino de Santiago pasamos tres días en la provincia de Albacete. Y puede que os preguntéis: ¿qué se puede hacer en Albacete durante tres días? En esta entrada os demostraremos que se puede hacer mucho más de lo que pensáis.
Turismo industrial en Albacete
Si alguna vez os habíais planteado cómo se fabrican vuestros productos favoritos, gracias a Inturmancha tendréis la respuesta. Esta empresa se dedica a organizar visitas a empresas que están en activo y también a visitar el patrimonio histórico industrial de la Mancha. Por ejemplo, el sábado por la mañana visitamos la fábrica Miguelitos Ruiz y las bodegas Torres Filoso. Los miguelitos de La Roda son uno de los dulces más famosos de Albacete. En el año 1951, la familia Ruiz empezó a preparar estos dulces típicos en su pequeño obrador de la población de La Roda. Actualmente, la fábrica cuenta con más de 2000 metros cuadrados y en la visita guiada pudimos descubrir cómo se prepara este pastelito. La versión tradicional es una pasta de hojaldre horneada rellena de crema pastelera y espolvoreada con azúcar glas. Sin embargo, actualmente se producen muchas otras variedades como los glaseados con azúcar y los de chocolate. Lógicamente, es imprescindible pasar por la tienda antes de irse. La siguiente visita de turismo industrial que hicimos esa mañana fue a la bodega Torres Filoso, una bodega situada en el pueblo de Villarrobledo donde han vuelto a los orígenes produciendo el vino de manera más artesanal y a menor escala. Allí nos explicaron el proceso de producción y las características que tenían sus caldos, basados en mimo que dan a la uva y en la limpieza. La bodega también organiza catas de sus vinos.
Senderismo y baño en las lagunas de Ruidera
¿Quién decía que Albacete es un secarral? A una hora de Albacete se encuentra el parque natural de las lagunas de Ruidera y nos desplazamos hasta la albaceteña población de Ossa de Montiel para hacer una ruta de senderismo por las lagunas. La ruta que hicimos fue la ruta de cruz de las monjas, una ruta de seis kilómetros por la que paseamos bordeando varias lagunas y luego subimos hasta lo alto de la cruz de las monjas para disfrutar de unas fantásticas vistas panorámicas de las lagunas. Las lagunas tienen un color turquesa que sorprende y es el lugar ideal para refrescarse del calor en verano. Allí, además de darnos un baño, se pueden practicar deportes acuáticos como submarinismo y kayak.
Practicar deportes de aventura
Los que piensen que Albacete es todo llano, están muy equivocados. En Albacete hay sierra y el domingo por la mañana nos desplazamos hasta la población de Yeste para hacer barranquismo en el cercano barranco de las Marinas con la empresa Olcade Aventura. El descenso de barrancos es un deporte que consiste en seguir el cauce de un río y sortear desniveles haciendo rapel por cascadas y en ocasiones te deslizas por toboganes de piedra natural hacia pozas un poco profundas. Como un parque acuático natural. Es muy divertido, nada complicado y no es necesario tener una forma física de atleta para poder pasarlo pipa. Al volver de Yeste a Albacete se puede parar en el mirador de Ayna para rememorar la película Amanece que no es poco de Jose Luís Cuerda, que se rodó en Albacete. ¿Sois amanecistas? Entonces no podéis dejar pasar la oportunidad de haceros una foto allí.
Visitar Albacete ciudad y el Museo de la cuchillería
La capital de Albacete es una ciudad muy cuca a la que podéis dedicar una mañana, aunque si le dedicáis un día entero, mucho mejor. Una de las cosas que más sorprenden de la ciudad son la cantidad de edificios históricos que tiene. Un consejo: cuando visitéis la ciudad, mirad todo el rato hacia arriba para no perderos la belleza de estos edificios. Entre los más destacados está la Diputación de Albacete, con una estatua de Don Quijote y Sancho Panza dando la bienvenida, la Casa Perona, la Posada del Rosario y el Pasaje Lodares, un pasaje cubierto modernista con techo acristalado que deja pasar la luz para iluminar las construcciones en piedra labrada. Situado también en un edificio singular de la ciudad está el Museo Municipal de la Cuchillería, un interesante museo en el que podemos hacer un repaso histórico por la cuchillería en Albacete. Aquí encontraremos navajas de muy distintas épocas, desde la edad del hierro hasta la actualidad. También aprenderemos cómo se hace una navaja albaceteña y tendremos la oportunidad de ver piezas de coleccionista. Después de visitar el museo, no podéis marcharos de Albacete sin comprar cuchillos de calidad. Nosotros visitamos dos tiendas donde compramos unos buenos cuchillos de cocina para casa. La primera tienda que visitamos fue la Cuchillería Simón, una tienda con mucha solera fundada en 1947. Aquí pudimos disfrutar de una gran exposición de navajas y espadas. La siguiente tienda que visitamos fue la moderna Arcos Hogar, una tienda que tiene todo tipo de menaje para el hogar, desde cuchillos hasta sartenes, y donde compramos más accesorios para nuestra cocina. ¡Qué se prepare Arguiñano!
Comer muy bien
La gastronomía albaceteña se merece un apartado propio y es que en Albacete comimos más que bien. En Ossa de Montiel, cerca de las Lagunas de Ruidera, se encuentra el Mesón Maese Pedro donde tuvimos la oportunidad de comer pipirrana, un picadillo de tomate y pimiento verde muy refrescante, para dar paso a los gazpachos manchegos de pastor (no confundir con el gazpacho a secas). Los gazpachos o galianos son un guiso de carne de caza al que se añade una torta de pan de gazpachos troceada y se cuece a fuego lento. El resultado es un plato delicioso en el que el pan toma la textura de pasta, como si fueran pequeñas láminas de lasaña. ¡Delicioso! Después del barranquismo fuimos hasta el Hotel Yeste a comer. Tenemos que reconocer que nos sorprendió la elaboración de los platos y la cuidada presentación de cómo los sirven. Aquí hay que probar el paté de perdiz y también el coulant de chocolate. Fue de los mejores que hemos comido, y eso que hemos probado bastantes.
En Albacete ciudad hay una institución pastelera que hay que visitar obligatoriamente. Hablamos de la confitería La Suiza, una pastelería situada en el centro de la ciudad y que abrió sus puertas hace casi noventa años. Los riñones son uno de los dulces típicos que podréis degustar aquí. Es un bizcochito bañado en almíbar, relleno de crema, rebozado en coco rallado y con una fina capa de chocolate negro encima, simulando la forma de un riñón. ¡Así sí que comemos riñones!
Cómo ir a Albacete desde Barcelona
Desde Barcelona se puede ir en tren y autobús. Hay un tren que sale a las 9 de la mañana y en cinco horas y media te deja en el centro de la ciudad (precios desde 21€ el trayecto) y el tren-hotel que sale a las 20h. Alsa tiene un autobús que conecta Barcelona con Albacete vía Valencia, y tiene más frecuencia que el tren. Actualmente hay cuatro salidas diarias y los precios van desde los 46€ por trayecto.
¡No os perdáis el vídeo resumen que ha realizado Miguel en Ruta de nuestro paso por Albacete!
Como veis, ya no tenéis excusas para no visitar Albacete. Si queréis más información sobre qué visitar en Albacete provincia, podéis visitar el artículo Turismo en Albacete, de Miguel en Rutalos y los siguientes blogs que también han participado en el #ABconBloggers:
Albacete: descubriendo los lugares más bonitos de la provincia, por Machbel
Descubre Albacete, por Mindful Travel by Sara
Y podéis seguir las próximas visitas en redes sociales a través de #ABconBloggers
Las nuevas andanzas de Robin Jú (septiembre)
Mundo turístico (octubre)
My guia de viajes (noviembre)
Què bonico Albacete! M’ha sorprès veure els edificis modernistes.
I què intrèpida fent barranquisme!
Me ha llamado mucho la atención que aparezca mi ciudad en un blog de viajes. Graciaspor comentarlo.si alguna vez vienen en invierno tienen que probar el atascaburras para combatir el frio
Hola!!
Genial el post, la verdad es que estoy deseando descubrir Albacete por todo lo que estoy descubriendo con estos post de ABconBloggers y además de tener la suerte de poder hacerlo de la mano de una persona como Miguel 🙂
Un saludo. Luis.
Espectacular! Estuve en Albacete y me encantó, y en el mismo viaje también tuve la ocasión de visitar Almansa, aunque fueron pocos días los aprovechamos bien, con la iniciativa Almansa todo a un paso no perdimos detalle de nada, conocimos restaurantes, comercios e hicimos excursiones visitando la ciudad.