El Kumano Kodo es una ruta de peregrinación que une los denominados Kumano Sanzan, tres templos sagrados de Japón: Kumano Hongu Taisha, Kumano Nachi Taisha y Kumano Hatayama Taisha. Esta ruta discurre por la península Kii, fácilmente accesible en tren desde Osaka. El Kumano Kodo y el Camino de Santiago son los dos únicos caminos de peregrinación declarados Patrimonio de la Humanidad. Al viajar a Japón por tercera vez, dediqué una semana a recorrer este sendero. Fueron más de 70 km a pie en cuatro etapas. A continuación podéis leer una guía de la ruta del Kumano Kodo, con toda la información práctica para recorrer por libre este sendero de peregrinación tan singular.
Historia del Kumano Kodo
Hace más de mil años, tanto la nobleza como el pueblo llano ya peregrinaban para visitar los templos sagrados. Estas rutas de peregrinación cruzaban la montañosa península de Kii, y con el tiempo formaron el Kumano Kodo (camino de Kumano). Durante la peregrinación por estos senderos agrestes hacían rituales religiosos de rezo y purificación. Sin embargo, hoy en día mucha gente recorre este famoso sendero por otros motivos aparte del espiritual, entre los que se cuentan disfrutar de la naturaleza o hacer un ejercicio tan sano como andar.
Las distintas rutas del Kumano Kodo
Al igual que con el Camino de Santiago, los peregrinos pueden escoger varios caminos diferentes. Sin embargo, la ruta mejor conservada, con servicios para recorrerla y que transcurre en su 100% por la naturaleza es la ruta Nakahechi. La llamada «ruta imperial» se viene usando desde el siglo X y tiene dos puntos de inicio diferentes que terminan en el gran santuario sintoísta Kumano Hongu Taisha. El primero empieza en Takijiri y el segundo comienza en Kumano Nachi Taisha. Por otro lado, la ruta que va de Nachi Taisha a Hatayama Taisha (el tercero de los templos mencionados al principio de este artículo) esta totalmente urbanizada y nadie la recorre a pie. Aun así, se considera que uno ha recorrido el Kumano Kodo si realiza el tramo que va de Takijiri al Kumano Hongu Taisha o de Nachi Taisha al Kumano Hongu Taisha. Nosotras decidimos recorrer estos dos tramos seguidos empezando en Takijiri, pasando por el Kumano Hongu Taisha y terminando en Nachi Taisha. Hicimos este recorrido de senderismo en cuatro etapas y cinco días. Finalmente, el itinerario quedó así:
Día 1: Llegada a Tanabe desde Osaka (noche en Tanabe)
Día 2: De Takijiri a Nonaka (noche en Nonaka)
Día 3: De Nonaka a Kumano Hongu Taisha (noche en Hongu)
Día 4: Visita Kumano Hongu Taisha, Yunomine Onsen y Watarase Onsen (noche en Hongu)
Día 5: De Hongu a Koguchi (noche en Koguchi)
Día 6: De Koguchi a Kumano Nachi Taisha (noche en Shingu)
Día 7: Visita al Kumano Hatayama Taisha y regreso a Osaka
Cómo organizar un viaje a Kumano Kodo por libre
Se puede recorrer el Kumano Kodo a pie perfectamente por libre. Es decir, sin contratar los servicios de ninguna agencia de viajes. Los senderos están muy bien señalizados, aunque es un camino muy exigente y conviene estar preparado físicamente. La primera recomendación para organizar la ruta por el Kumano Kodo es: hacer la reserva de los alojamientos con la máxima antelación posible. La oferta de alojamiento al final de cada etapa es muy escasa y la demanda cada vez más alta. En nuestro caso, viajamos la segunda semana de octubre y para ello reservamos cuatro meses antes, pero aun así en Koguchi tuvimos problemas de disponibilidad que nos oblidaron a cambiar las fechas.
Todas las reservas de alojamiento durante las etapas hay que hacerlas en la web Kumano Travel, la empresa que gestiona todos los servicios turísticos del Kumano Kodo. En este camino, casi nadie carga con las mochilas, sino que contratas una empresa para que te las lleve directamente al hotel donde dormirás esa noche. Pero atención: si optáis por enviar el equipaje de etapa a etapa, es muy importante reservar el alojamiento del camino en la web que he mencionado, porque si tenéis un hotel reservado fuera del sistema oficial, no os enviarán la maleta. La web oficial de Kumano Kodo es muy completa, hay tantísima información que a veces es complicado encontrar lo que se busca. De todos modos, en esta guía os pondremos los enlaces de los mapas y de los servicios que utilizamos para que lo tengáis más fácil. Además, alquilamos un pocket wifi para estar conectadas en todo momento durante la ruta.
Cómo llegar al Kumano Kodo desde Kyoto o Osaka
El sendero se puede iniciar desde Takijiri (al oeste de la península Kii) o desde Nachi Taisha (al este). Nosotras empezamos el camino en Takijiri, en la costa oeste de la península. Para llegar ahí tomamos el tren Kuroshio en la estación de Shin-Osaka hasta la estación de KiiTanabe. El tren Kuroshio también para en la estación Tennoji en Osaka y, además, tiene algunas salidas desde Kyoto. El trayecto dura 130 minutos y cuesta 5070 yenes sin asiento reservado. Hay un tren cada hora que conecta Osaka con KiiTanabe. Podéis consultar todos los horarios de este tren en la web de Hyperdia. Este tren está incluido en el Japan Rail Pass y en el Kansai Wide Area Pass. Podéis comprar ambos pases a muy buen precio en la web Japan Experience.
Hasta las estación de Tanabe también se puede ir en autobús. Es más económico que el tren, pero la frecuencia es más escasa. Desde Kyoto, la compañía Kintensu tiene dos salidas diarias, a las 8 am y a las 17,20 h, y cuesta 3300 yenes (solo ida), ida y vuelta 6000. Desde Osaka hay más frecuencia de autobuses. Estos salen de la estación de tren de Osaka y de la estación de Namba y cuesta 2600 yenes. Los billetes de bus de Osaka a Tanabe se pueden comprar en las oficinas de la JR y podéis consultar los horarios. Desde Kyoto el autobús tarda 3,30 h y desde Osaka unas 3.
En nuestro caso, llegamos a Tanabe tarde y pasamos la noche allí. Al día siguiente tomamos a primera hora el bus hasta Takijiri, donde iniciamos la ruta de senderismo.
Dónde dormir en Tanabe
En Tanabe nos alojamos en el Tentsuku Guest House. Está junto la estación de tren y la parada del autobús que lleva a Takijiri. La noche en dormitorio compartido femenino de estilo japonés (futón) costó 2900 yenes y reservamos en Booking. Cómo éramos cuatro, tuvimos la habitación para nosotras solas. El alojamiento es sencillo y el baño compartido es bastante justito, pero la situación es inmejorable, justo al lado de la estación de tren y la parada de bus que lleva a Takijiri. Además, allí pudimos conseguir el libreto con los mapas e itinerarios ya que, al haber llegado tarde, la oficina de turismo ya estaba cerrada. Esta casa de huéspedes no incluye desayuno, pero bastante cerca hay un combini (tienda 24h) donde comprar el desayuno y algo para comer durante la etapa del día siguiente. Además, el propietario hablaba algo de inglés.
Día 2: Primera etapa del Kumano Kodo, de Takijiri-oji a Chikatsuyu/Nonaka (17 km)
En Tanabe tomamos el bus a las 08:02 h (parada KiiTanabe Station) y llegamos a Takijiri a las 8:40 h. El billete nos costó 960 yenes y no hay muchos buses, así que vigilad los horarios. En la oficina de turismo del Kumano Kodo nos insistieron en que no debíamos empezar a caminar la etapa más tarde de las nueve de la mañana, porque requiere una jornada entera recorrer la distancia de ese día.
Al llegar a Takijiri dejamos las maletas en una tienda que se llama Kodo-no-mori, que está justo en frente de la oficina de información. El servicio de traslado de maletas se tiene que reservar al menos una semana antes en la web Kumano Travel, si llegáis allí sin reserva previa no os la enviarán a vuestro alojamiento.
Tras dejar las maletas, fuimos al centro de información. Allí pedimos la credencial del Kumano Kodo para ir poniendo los sellos durante el camino. Si no tenéis el libreto de mapas, allí también los podéis pedir. Nos dieron la cartilla gratuita que por un lado sirve para poner los sellos del Kumano Kodo y por el otro los sellos del Camino de Santiago. Por 100 yenes podías tener una credencial especial del Kumano Kodo, pero nos hacía más ilusión tener la dual. Los sellos con la tinta los iréis encontrando en unas casetas de madera a lo largo del camino, principalmente en los santuarios y en otros puntos de interés. Por otro lado, en este centro hay información detallada sobre la historia del Kumano Kodo y unos maniquíes con la ropa que antaño usaban los peregrinos.
A las nueve y veinte de la mañana empezamos a recorrer el sendero del Kumano Kodo. Personalmente fue una etapa bastante dura a pesar de la ilusión inicial, ya que casi todo el camino se basó en subir montañas y bajar montañas. Además, el camino estaba lleno de piedras bastante redondas que resbalaban bastante. Por suerte, los palos de senderismo me ayudaron mucho. Y cuando no había piedras había raíces, con lo que había que vigilar dónde se ponían los pies. Afortunadamente, nos acompañó un buen tiempo increíble con mucho sol, pero si llueve, el camino tiene que ser más complicado aún. No obstante, todo eso son nimiedades, porque el paisaje es tan espectacular desde el primer minuto que se te olvidan todas las posibles penalidades. Ese día hacia bastante calor para ser mediados de octubre, pero por suerte en esta etapa hay bastantes áreas de descanso con máquinas expendedoras donde comprar bebida fresca. Eso sí, recordad llevar monedas o billetes de 1000 yenes durante el camino para poder comprar en ellas.
El mapa marcaba el final de etapa en el punto 34, pero poco antes de llegar al punto 31 estaba nuestro alojamiento, la Minshuku Irorian. Aquí es donde dimos por finalizada la etapa del día. Es una pequeña casa tradicional muy bien cuidada en la que nuestros huéspedes nos trataron como reinas. Llegamos a las 16:30 h y nos ofrecieron un té fresquito para reponernos del esfuerzo físico. Habíamos caminado más de siete horas. Nos mostraron la habitación, tradicional con futón, que era muy bonita, y nos dijeron que nos pusiéramos el yukata porque nos íbamos al onsen en coche.
En la Chikatsuyu Minshuku hay un pequeño onsen. Allí nos lavamos y nos recuperamos de la etapa en la bañera de agua caliente. Tras salir del onsen nos vinieron a buscar y cenamos nada más llegar. Esa noche había washoku, una cena tradicional japonesa compuesta de varios platos. El que más me gustó fue el sukiyaki, que estaba delicioso. Después de cenar hicimos una lavadora aprovechando que era gratis y nos fuimos a dormir temprano. Al día siguiente nos esperaba una etapa muy larga que acabaría llevándonos hasta el Kumano Hongu Taisha.
Kumano Kodo – Etapa 1: de Takijiri a Nonaka (del punto 1 al punto 31)
Salida de la estación de KiiTanabe: 8:02 h. Hay un autobús a las 6:35 h, a las 6:50 h y las 8:02 h. Si tenéis previsto hacer el sendero a pie, no toméis el autobús más tarde. Podéis consultar los horarios aquí.
Llegada a Takijiri: 8:40 h
Inicio del camino a las 9:10 h
Llegada a Takahara Kumano Jinja: 11:05 h (pasado el punto 7)
Descanso en el áera de descanso de Takahara hasta las 11:30 h
Llegada a Daimon-Oji: 12:23 h (pasado el punto 11)
Llegada a Joju-Oji: 13:00 h (antes de llegar al punto 14)
Llegada a Osakamoto-Oji: 14:35 h (entre el punto 21 y 22)
Llegada a Chikatsuyu-Oji: 15:35 h (pasado el punto 26)
Llegada a Irorian Minshuku: 16:30 h (entre los puntos 30 y 31)
El recorrido entre los puntos 31 y 34 los sumamos a la etapa del día siguiente.
Tiempo empleado para cubrir la etapa: 7:20 h
Mapa del recorrido de Takijiri-oji a Nonaka
Está dividido en dos partes: parte 1 y parte 2.
Dónde dormir en Nonaka
Irorian Minshuku precio 9950 yenes por persona, incluye visita al onsen de Chikatsuyu, cena tradicional estilo washoku y comida para llevar al día siguiente (bento). Este alojamiento fue el más caro de todo el camino, pero fue una experiencia inolvidable. La cena se sirve entre 18h y 19h, tenedlo en cuenta para preparar la etapa. El desayuno de estilo occidental se sirve entre 6 y las 7:30. La parada de bus más cercana es Nonaka-no-Ipposugi. Es recomendable reservar con pensión completa ya que Nonaka es un pueblo muy pequeño sin tiendas donde comprar comida para la etapa del día siguiente y tampoco hay tiendas durante el camino.
Servicio de envío de maletas de Takijiri a Nonaka
Kodo-no-mori. Enviar la primera maleta cuesta 2200 yenes y las siguientes se suman 880 yenes por pieza. El servicio de traslado de equipaje se tiene que reservar y pagar al menos una semana antes de iniciar el Kumano Kodo a través de la web Kumano Travel.
Más información sobre el itinerario de ese día aquí.
Día 3: Segunda etapa del Kumano Kodo, de Nonaka a Kumano Hongu Taisha (24 km)
Esta fue la etapa más larga, ya que le sumamos el kilómetro y medio que no hicimos el día anterior al encontrarnos el alojamiento antes de finalizar la etapa. Ese día teníamos que ir desde el punto 30 hasta el 75, y entre los puntos hay aproximadamente unos 500 metros. Para las chicas fue la etapa más dura porque estuvimos caminando casi diez horas. Sin embargo, esta etapa contaba con menos ascensiones que el día anterior y tenía tramos más planos.
Empezamos el recorrido a las 7:40h y media hora más tarde llegamos a Nonaka. Sonia y yo nos desviamos del camino para bajar hasta el Nonaka no Shimizu, un manantial muy bonito. Proseguimos la ruta, que al principio discurrió durante bastante tiempo por una carretera secundaria, aunque no pasó ningún coche en todo el rato que estuvimos.
Cuando se pasa el punto 43 hay un desvío en el camino de cuatro kilómetros (que está señalizado). Resulta que por culpa del tifón que azotó la zona en septiembre de 2011, el camino original quedó muy dañado y aún no lo han reparado.
Entre los puntos 49 y 52 atravesamos uno de los parajes más bonitos y con una atmósfera más inquietante de la etapa (!). A partir de aquí la etapa cada vez es más bonita, pasando por templos y pueblos pequeños. Para quien no quiera recorrer el Kumano Kodo entero, una etapa muy popular es ir en autobús hasta Hosshimon-Oji y caminar desde allí los siete kilómetros que hay hasta el Kumano Hongu Taisha.
Ese día apenas nos cruzamos con otros peregrinos, solo una chica estadounidense de veintipocos años que había empezado el camino al mismo tiempo que nosotras el día anterior. Estaba haciendo el Kumano Kodo sola y cargando con un mochilón de campeonato. Los cuatro últimos kilómetros se unió a nosotras porque estaba cansada de andar sola. El acceso al Kumano Hongu Taisha viniendo desde Nonaka es muy especial, ya que entras por la parte posterior del templo y no podéis haceros a la idea de lo emocionante que fue haber finalizado la etapa.
El Kumano Hongu Taisha cierra a las cinco de la tarde y nosotras llegamos cinco minutos antes del cierre. Pedimos un mapa de Hongu para localizar el hotel donde íbamos a pasar esa noche. El día siguiente era de descanso, así que ya visitaríamos el templo con más calma.
Hongu es una población bastante pequeña, y a las cinco de la tarde todos los restaurante estaban ya cerrados. Nuestro alojamiento solo tenía desayuno, así que fuimos a buscar un supermercado donde comprar algo para cenar. Delante de la oficina de correos hay un pequeño súper donde compramos un fideos instantáneos y unos snacks para cenar. En Hongu los supermercados no son 24h, por ejemplo este cerraba a las 18:30 h, así que hay que tenerlo en cuenta.
Kumano Kodo – Etapa 2: de Nonaka a Kumano Hongu Taisha (del punto 30 al punto 75)
Inicio del camino a las 7:40 h (entre los puntos 30 y 31)
Llegada a Hisohara-Oji: 8:00 h (pasado punto 31)
Llegada a Hidehira-zakura Cherry Tree: 8:17 h (punto 34)
Llegada al desvío: 10 h
Salida del desvío: 11:30 h
Llegada a Yukawa-Oji: 11:55 h (pasado punto 51)
Llegada a Hosshimon-Oji: 14 h (entre el punto 61 y el 62)
Parada para comer en el area de descanso punto 62: 14:15 h.
Llegada a Mizunomi-Oji: 15:05 h (punto 65)
Llegada a Fushiogami-Oji: 15:47 h (punto 69)
Llegada a Haraido-Oji: 16:50 h (punto 75)
Llegada a Kumano Hongu Taisha: 16:55 h (punto 75)
Tiempo empleado para cubrir la etapa: 9:15 h
Mapa recorrido de Nonaka a Kumano Hongu Taisha
Está dividido en dos partes: parte 1 y parte 2.
Dónde dormir en Hongu
Blue Sky B&B. Este moderno bed & breakfast de estilo tradicional está a las afueras de Hongu, pero a tan solo 10 minutos andando de la entrada del templo Kumano Hongu Taisha. La habitación con tatami (se duerme en futón) cuesta 6600 yenes por persona (a partir de dos) y tiene baño y aseo dentro de la habitación. Si es una persona sola cuesta 7700 yenes. Aquí pasamos dos noches y os lo recomendamos 100%. Aunque no ofrecen cenas, este B&B tiene una cocina comunitaria donde se puede preparar la cena. El desayuno es muy completo pero hay turnos para desayunar, así que si sois de los primeros en hacer el check-in, podréis escoger turno antes que nadie. El B&B tiene una máquina de bebidas y los dueños hablan un poco de inglés.
Servicio de envío de maletas de Nonaka a Hongu
Dejamos las maletas en la minshuku Irorian y el servicio de transporte las vino a buscar. Cuando llegamos al Blue Sky B&B ya estaban las maletas en nuestra habitación. El precio es de 3960 yenes enviando hasta 3 maletas. Si son 4 maletas el precio es de 5240 yenes en total. Podéis reservar el traslado de maletas entre Nonaka y Hongu aquí.
Más información sobre el itinerario de ese día aquí.
Día 4: Visita al Kumano Hongu Taisha y a los pueblos balnearios de Yunomine y Watarase
Este fue un merecido día de descanso entre etapas que dedicamos a visitar la zona. Después de desayunar fuimos a visitar Oyunohara, que es donde se alzaba originalmente el templo Kumano Hongu Taisha. Antiguamente el templo estaba situado en la orilla de los ríos Kumano y Otonashi, pero una riada en 1889 lo destruyó. La entrada a Oyunahara está enmarcada por un inmenso torii, el torii más grande del mundo, que mide casi 34 metros de alto y 42 metros de ancho. El torii está rodeado de campos de arroz y forma una postal preciosa.
Caminamos en dirección al Kumano Hongu Taisha, pero antes fuimos a la oficina de turismo ya que, el hecho de haber completado el Camino de Santiago y uno de los tramos del Kumano Kodo me convertía en Peregrina Dual.
Dual Pilgrim – Peregrino Dual Camino de Santiago y Kumano Kodo
Es una conmemoración simbólica que se concede a todas las personas que han completado el Camino de Santiago y el Kumano Kodo y se solicita en el Centro de Información de Hongu. Para acreditar que se han recorrido los dos caminos hay que presentar la Compostela y/o el carnet de peregrino (yo hice fotografías en el móvil para no llevarlo a Japón) y el carnet del Kumano Kodo con los sellos de los templos por los que se pasa durante el camino. Como conmemoración te dan un diploma elaborado con papel de la zona, un pin con el símbolo del peregrino dual (con el dibujo de la vieira y el cuervo de tres patas) y encima puedes tocar el taiko sagrado del Kumano Hongu Taisha. Además, te hacen rellenar un papel con tu información y, si estás de acuerdo, suben una foto tuya a su blog. Aquí la mía (¡vaya pelos tenía ese día!). No sé qué te darán en Santiago si completas los dos caminos allí, pero apostaría a que la recompensa no es tan chula como la que te dan en Japón.
Tras toda la tramitación del peregrino dual me fui directa la Kumano Hongu Taisha a tocar el taiko. En la oficina de turismo ya les habían avisado de mi llegada, así que cuando entré en el santuario, un sacerdote joven me acompañó hasta el tambor. Pude acceder a una parte del recinto que no se puede pisar si eres visitante y tras tocar el taiko ceremonialmente me pasó la maza. No sabía bien cuántas veces lo tenía que tocar ni cuánto tiempo, pero cuando vi que más o menos lo había tocado de forma parecida al sacerdote, devolví la maza. Lo que no esperaba es que mientras me ponía los zapatos el sacerdote me empezara a preguntar (en japonés) si en España los manga eran populares y qué tipo de manga me gustaba leer. ¡Me encanta Japón!
En la entrada del santuario, junto a la escalinata, hay una cafetería donde podéis degustar un matcha (té verde) con un mochi por 350 yenes. Cerca hay una tienda donde venden suvenires muy chulos y donde hicimos tiempo hasta la hora de tomar el autobús hacia Yunomie Onsen.
Visita a Yunomine Onsen desde Hongu
Para ir a Yunomine se puede tomar el autobús en la parada que hay en el aparcamiento del centro de información de Hongu (parada Hongu Taisha-mae). El autobús no pasa muy a menudo, así que es importante tener en cuenta los horarios. En diez minutos estábamos en esta ciudad balneario famosa por tener el único baño Patrimonio de la Humanidad. La población de Yunomine es muy pequeña: solo una hilera de casas y hoteles tradicionales en lo profundo de un valle, alineadas junto a un río con aguas sulfurosas. Dicen que estas aguas termales fueron descubiertas hace 1800 años, siendo unas de las más antiguas de Japón, y aquí los peregrinos realizaban ritos de purificación. Cuando bajas del autobús se siente rápidamente el olor a azufre. Junto al río hay una pequeña balsa artificial donde se pueden poner huevos a cocer (12 minutos si los quieres bien hechos). Los venden en un pequeño colmado al otro lado de la carretera (70 yenes, dos huevos) o en el único restaurante del pueblo (100 yenes, 2 huevos).
Lo primero que hicimos fue ir a pagar la entrada y pedir turno para bañarnos en el Tsuboyu, que es una pequeña cabaña junto al río donde te puedes bañar de forma privada. El agua de ahí es medicinal y dicen que te quita todos los males, ideal después de haber caminado 40 kilómetros en dos días. Este baño está registrado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Junto al restaurante hay una taquilla donde hay que pagar la entrada. De hecho, la entrada la compras en la máquina expendedora (770 yenes por persona) y en la taquilla te dan el turno. Solo te puedes bañar 30 minutos y solo pueden entrar dos personas cada vez. Hay que estar atento a los turnos, porque si no apareces cuando te toca te pueden saltar.
Cómo usar el Tsuboyu
Antes de entrar te tienes que quitar los zapatos y dejarlos en una repisa dentro de la cabaña. En la puerta hay que colgar tu número en un clavo para que la gente sepa por qué turno van. En la cabaña hay que dejar la ropa dentro de unas cestas y desnudarse completamente. Aquí uno no se tiene que lavar, así que no hay que usar jabón. Lo que hay que hacer es meterse en la bañera natural y disfrutar del agua termal. Si el agua está muy caliente, hay un grifo para añadir agua fría. En la cabaña hay un reloj para controlar el tiempo que se pasa dentro. Desde que se entra hasta que se sale solo se puede pasar un máximo de 30 minutos. Una vez fuera hay que volver a la taquilla para devolver el número. Nosotras tuvimos suerte y solo tuvimos que esperar un par de horas hasta que nos tocó el turno. El Tsuboyu está abierto de 6:00 a 21:30 h.
Mientras esperábamos nuestro turno aprovechamos para comer en el pequeño restaurante que hay junto a la taquilla. Comí oyakodon (700 yenes) que estaba muy bueno.
Cómo ir de Yunomine Onsen a Watarase Onsen
Watarase Onsen es otra población famosa por sus aguas termales. Está bastante cerca de Yunomine Onsen, a unos 40 minutos andando. También se puede acceder en autobús aunque la frecuencia es muy escasa. Para ir andando de Yunomine a Watarase hay que tomar la carretera local que sale a mano derecha (al final del pueblo) y seguirla. No tiene pérdida. Watarase Onsen es famoso por tener el rotenburo (baño al aire libre) más grande del oeste de Japón. Este rotemburo está al final del pueblo (hay que cruzar puente del río para llegar). Tiene salas privadas, pero cuando fuimos nosotras (15h) no había mucha gente.
La entrada se compra en una máquina expendedora que hay dentro del restaurante/tienda de recuerdos de la entrada. Cuesta 700 yenes y el rotenburo está abierto de 6:00 a 22:00 h. Aquí solo hace falta llevar la toalla para secarse, el resto lo tienes allí (champús, cremas, secador y hasta un masajeador de pies). Fue una experiencia increíble relajarnos en una bañera de agua caliente rodeada de montañas.
Por si alguien se lo pregunta, esto es un baño, no una piscina. Es decir, hay que entrar desnudo (después de lavarse muy bien). Está separado por sexos y, aunque es al aire libre, la privacidad es total. Si queréis saber más sobre la etiqueta a seguir a la hora de usar los baños japoneses (onsen, rotenburo o sento) podéis consultar el post de nuestra visita al Dogo Onsen de Matsuyama, donde al final explicamos cómo se usa un onsen.
Salimos del Wataze Onsen muy relajadas y aprovechamos para comer en el mismo restaurante del rotenburo. Como salimos con mucho calor del onsen nos comimos unos zaru soba, unos fideos fríos con caldo, que luego rematamos con un helado de té verde. Cuando acabamos de comer aún quedaba una hora y media para que pasara el autobús. Fuimos al hotel de al lado para preguntar si podían llamarnos un taxi, pero el taxista del pueblo dijo que ya no había servicio y nos tocó esperar.
La parada de autobús está en la carretera principal. Llegamos allí con veinte minutos de antelación, ya que era el último del día y no nos queríamos arriesgar a perderlo. Para acceder desde el onsen a la carretera tuvimos que subir por una escalera de piedra que estaba medio deformada. Además, era totalmente de noche y no estaba iluminada, con lo que no se veía nada. ¡Menos mal que teníamos la linterna del teléfono móvil! La parada era un cartel junto al arcén a unos 30 metros de la escalera y no paraban de pasar coches a toda castaña. En la oscuridad total nos pusimos a explicar historias de miedo japonesas y entre Sadakos, la niña de la curva y risas, finalmente vimos acercarse el autobús y le empezamos a hacer señales de luz con el teléfono para que detuviera.
El autobús pasa junto al Blue Sky B&B y nos bajamos en la estación que hay junto a la gasolinera. Fuimos a dormir pronto ya que al día siguiente seguíamos recorriendo el Kumano Kodo.
Visita al Kumano Hongu Taisha y a los pueblos balnearios de Yunomine y Watarase
Té verde y mochi en el Kumano Hongu Taisha: 350 yenes
Restaurante de Yunomine Onsen: Oyakodon: 700 yenes
Entrada al Tsuboyu: 770 yenes
Entrada al Watarase Onsen: 700 yenes
Restaurante Watarase onsen. Zaru soba: 55o yenes, yakitori: 500 yenes
Autobús de Hongu a Yunomine Onsen: 300 yenes. Podéis consultar los horarios del autobús Hongu – Yunomine / Watarase – Hongu aquí.
Autobús de Watarase Onsen a Hongu: 300 yenes. Podéis consultar los horarios del autobús de Yunomine Onsen a Watarase Onsen aquí.
Día 5: Tercera etapa del Kumano Kodo, de Hongu a Koguchi (13 km)
Esta etapa realmente empieza en la vecina población de Ukegawa, que está a unos tres kilómetros de Hongu. Para llegar hasta allí tomamos el autobús. En Ukegawa hay dos paradas de bus: Ukegawa (aquí para el bus que va a Yunomine Onsen) y Shimoji-bashi (aquí para el autobús que va a Shingu), y hay poca distancia entre las dos. Nosotras tomamos el bus que va a Yunomine a las 8:21 h delante de la gasolinera. Al lado de la parada de bus de Ukegawa hay un supermercado donde aprovechamos para comprar comida para la etapa (abre a las 8 am), ya que en el camino no hay ninguna tienda.
A las 8:44 h ya estábamos iniciando el camino. Al principio hay un poco de subida pero en esta etapa el desnivel más alto que se alcanza solo es de 455 metros de altura. Es una etapa relativamente corta y no muy complicada, aunque tiene algunos puntos de subida y bajada que se hacen duros. Como en los días anteriores, los paisajes que atravesamos son muy bonitos y mágicos. Caminando por esos senderos uno entiende de dónde sacó la inspiración el maestro Miyazaki para sus películas de animación.
Esta etapa nos la tomamos con bastante calma y a las 14:15 h llegamos finalmente a nuestro alojamiento en Koguchi.
Kumano Kodo – tercera etapa: de Hongu a Koguchi (del punto 54 al 29)
Autobus de Hongu a Ukegawa. 210 yenes, tomamos el bus que va a Yunomine a las 8:21h en la parada que hay al lado de la gasolinera. Podéis consultar los horarios aquí.
Bus de Hongu a Ukegawa a las 8:21 h (210 yenes)
Compra de comida en el súper de Ukegawa
Inicio de la etapa a las 8:45 h (punto 54)
Llegada al mirador de Hyakken-gura a las 10:21 h (antes punto 43)
Llegada a Ishido-jaya Tea House 11:12 h (pasado el punto 40)
Llegada al punto 36 a las 11:46 h
Llegada a Kowase Ferry Remains a las 13:30 h (punto 30)
Llegada al Koguchi Shizen no Ie a las 14:15 h (punto 29)
Tiempo empleado para cubrir la etapa: 5:30 h
Mapa recorrido de Kumano Hongu Taisha a Koguchi
Como la ruta está pensada para hacerse al revés (de Nachi Taicha a Kumano Hongu Taisha), el sentido está al contrario del que caminaréis. El mapa del itinerario del día solo tiene una página.
Dónde dormir en Koguchi
Koguchi Shizen-no-Ie. La zona de Koguchi es la que dispone de menos alojamiento de todo el Kumano Kodo. Solo hay la pequeña minshuku Momofoku, donde originalmente nos quisimos alojar, pero estaba lleno. Así que nos colocaron en Koguchi Shizen-no-Ie. Este hotel está en el antiguo instituto del pueblo que ha sido remodelado para acoger peregrinos. La habitación de estilo japonés (con futón) estaba muy bien. El baño era tipo furo tradicional compartido (separado por sexos) y la cena y el desayuno se servían en el antiguo comedor del cole. La verdad es que el sitio estaba muy bien y la cena estaba muy buena. El desayuno es de estilo japonés: sopa de miso, arroz hervido y salmón a la plancha. El precio con cena y desayuno es de 8600 yenes por persona.
Servicio de envío de maletas de Hongu a Koguchi
Dejamos las maletas en nuestro hotel en Hongu (Blue Sky B&B) y a las cinco de la tarde las trajeron al alojamiento en Koguchi (Shizen-no-Ie). El servicio de traslado cuesta 1750 yenes por bulto y lo podéis reservar en este enlace.
Más información sobre el itinerario de ese día aquí.
Día 6: Cuarta etapa del Kumano Kodo, de Koguchi a Kumano Hongu Taisha (14,5 km)
La última etapa de nuestro sendero por el Kumano Kodo fue sin duda la más dura. Ya nos habían avisado en el centro de información: esta era una de las etapas más bonitas pero también la más exigente. Así que ese día madrugamos más de lo normal y a las seis y media ya estábamos desayunando. El Shizen-no-Ie fue el único alojamiento del Kumano Kodo que nos dio desayuno tradicional japonés, que consistía en una sopa de miso, tortilla, calabaza hervida, salmón a la plancha y arroz hervido. Sabiendo lo que nos esperaba ese día me lo comí todo, y la verdad es que el desayuno me sentó genial y me dio un montón de energía. Ese día no teníamos nada para comer durante la etapa, porque no habíamos reservado el bento en la reserva, así que nos acercamos al colmado del pueblo que abre a las siete de la mañana. La señora que lo regenta tiene comida casera preparada para llevar. Compramos unas koroke (croquetas japonesas) y tempura de gambas. Todo resultó estar buenísimo y recién cocinado.
Iniciamos el camino en Koguchi y para empezar hay que hacer una ascensión de dos horas hasta alcanzar los 850 metros de altura en solo cinco kilómetros. Dos horas de subida non-stop, por escaleras irregulares, terreno de tierra y esquivando raíces de árboles. Fueron como tres clases de steps seguidas, pero conseguimos culminarlas gracias a la emoción de ser el último día y a la ayuda de los vitales palos de senderismo.
En el punto 20 del camino se alcanza el paso de Echizen-toge, el lugar más alto del camino. Llegamos allí a las 9:40 h, dos horas y veinte minutos después de iniciar el sendero. En el lugar se hay varios carteles conmemorativos que han colocado los peregrinos que han alcanzado este punto. A partir de aquí toca bajar casi todo el rato, a excepción de alguna pequeña ascensión.
En el paso de Funami-toge (punto 9) hay un mirador con una zona de picnic. Desde este punto puede divisarse la costa este de la península Kii. Fue un momento muy emocionante, porque allí nos dimos cuenta de que estábamos a punto de terminar el Kumano Kodo. Quedaban tan solo unos cinco kilómetros hasta llegar a Kumano Nachi Taisha. El último trecho fue de bajada, en gran parte por unas escaleras, y con el cansancio acumulado que llevábamos en las piernas tuvimos que vigilar mucho de no dar ningún traspiés.
Finalmente, a las 14:30 horas llegamabos a Kumano Nachi Taisha tras 70 kilómetros caminados en cuatro etapas. Habíamos conseguido realizar el Kumano Kodo a pie.
Visita a Kumano Nachi Taisha
A mi parecer, este es el santuario más bonito del Sanzan, especialmente por la cascada Nachi-no-Otaki, el salto de agua más alto de Japón. Nada más llegar fuimos a poner el sello del santuario en la credencial del camino. Estuvimos visitando el lugar y conversando con uno de los sacerdotes. Cuando le dijimos que éramos de España nos explicó que había estado en Santiago de Compostela y hasta nos enseñó un periódico que lo explicaba. Luego bajamos hasta la pagoda de tres pisos, la imagen más icónica del Kumano Nachi Taisha, donde la cascada queda al fondo y era el sitio perfecto para hacernos la foto de rigor.
La visita final fue al fondo de la cascada para verla en todo su esplendor. Valió la pena el madrugón para poder llegar al santuario con tiempo suficiente para visitarlo con calma. En el acceso a la cascada hay una de las dos paradas de autobús del Kumano Nachi Taisha y aquí tomamos el autobús para ir hasta Shingu. La mayoría de los peregrinos pasan la noche en la zona de Katsuura, pero nosotras decidimos dormir en Shingu para así poder visitar el tercero de los santuarios Kumano Sanzan durante el último día.
Inicio etapa a las 7:10 h
Llegada al punto 28 a las 7:30 h
Llegada al punto 24 a las 8:36 h
Llegada al paso de Echizen-Toge a las 9:40 h
Llegada al paso de Ishikura a las 10:30 h
Llegada al punto 12 a las 11:35 h
Llegada al punto 11 a las 11:51 h
Llegada al mirador de Funami-toge a las 12:20 h
Llegada al punto 8 a las 12:42 h
Llegada al punto 4 a las 13:30 h
Llegada a Kumano Nachi Taisha a las 14:30 h
Tiempo total de la etapa: 7 horas y 20 minutos
Mapa recorrido de Koguchi a Kumano Nachi Taisha
Como la ruta está pensada para hacerse al revés (de Nachi Taicha a Koguchi), el sentido está al contrario del que caminaréis. El mapa del itinerario del día solo tiene una página.
Más información sobre el itinerario de ese día aquí.
Cómo ir de Kumano Nachi Taisha a Shingu
La manera más fácil es tomar el autobús en Nachi Taisha y bajarse en la estación de tren de Nachi (Nachi-eki). No está muy bien indicado, así que hay que estar atento. La estación de Nachi tiene muy poca frecuencia de trenes, así que lo mejor es tomar un autobús hasta Shingu. Para tomar el autobús tenéis que cruzar la carretera para ir hasta la parada. Lo veréis indicado. La última parada del autobús es la estación de tren de Shingu. Nosotras bajamos aquí porque teníamos el hotel cerca.
Horario del bus Nachi Taisha a Nachi Station: Cuesta 480 yenes. Si queréis menos líos podéis ir de Nachi Taisha hasta Katsuura Station (última parada) y allí tomar el bus a Shingu. Aun así, supone dar más vuelta y es más caro.
Horario del bus de Nachi Station a Shingu Station: Precio 560 yenes.
Dónde dormir en Shingu
Nos alojamos en el Hotel Sunshine, un hotel de negocios a diez minutos a pie de la estación de tren. El hotel es correcto, aunque el baño era bastante pequeño. La habitación doble nos costó 4100 yenes por persona.
Enviar la maleta de Koguchi a Shingu
Usamos este servicio que nos costó 1750 yenes por maleta. Recordad que para poder usar este servicio hay que reservar el alojamiento de Shingu a través de la web Kumano Travel
Día 7: Shingu y el Kumano Hayatama Taisha
Solo disponíamos de una mañana para visitar la ciudad de Shingu, famosa por albergar el tercero de los santuarios Sanzan del Kumano Kodo: el Kumano Hayatama Taisha. Desde la estación de tren hay un paseo de unos 15 minutos hasta allí. La visita se hace bastante rápida ya que es bastante pequeño. En el Hayatama Taisha destaca el Nagi-no-ki, un árbol sagrado de 800 años de antigüedad.
Otro de los atractivos de la ciudad es el santuario Kamikura-jinja y el Gotobiki-iwa, una inmensa roca que también es sagrada. El acceso al santuario Kamikura está a unos cinco minutos andando del Kumano Hayatama Taisha. Sin embargo, para ver la Gotobiki-iwa hay que subir hasta lo alto de la montaña por unas escaleras muy empinadas y bastante irregulares durante unos 30 minutos (solo subida). Sonia y yo empezamos la ascensión con mucha valentía, pero tras diez minutos desistimos. Después del palizón del día anterior las piernas ya no estaban para muchos trotes y nos preocupaba quedarnos sin tiempo y perder el tren de vuelta a Osaka.
De Shingu a Osaka y cómo ir al aeropuerto de Kansai
En la estación de Shingu compramos el billete de tren para regresar a Osaka. Y es que ese mismo día por la noche ya nos tocaba regresar a España. Bajamos en la estación de tren de Tennoji (Osaka) y de allí tomamos un tren local de la JR hasta la estación de Namba JR (con el mismo billete de tren). Caminamos arrastrando las maletas unos diez minutos hasta llegar a la estación de tren de Namba de la compañía Nankai, con la que tomaríamos más tarde el tren hacia el aeropuerto de Kansai.
En la estación de Namba de Nankai dejamos la maleta en la taquilla (700 yenes, hay un señor dando cambio al lado) y fuimos a dar un paseo un par de horas por la animada zona de Dotombori y aprovechamos para comer unos buenos takoyaki.
Más tarde, para ir del centro de Osaka al aeropuerto de Kansai tomamos el tren Nankai Airport Exp. for KANSAI AIRPORT. El nombre lo dice todo. Tarda unos 44 minutos en llegar al aeropuerto y cuesta 920 yenes.
Equipamiento necesario para el Kumano Kodo
Al ser un sendero que discurre por la montaña es importante llevar palos de senderismo. Nunca antes los había usado y fueron imprescindibles en muchos tramos. Obviamente también es necesario un buen calzado. No es necesario calzarse con botas altas, porque cuando hay que caminar muchos kilómetros es mejor que sean bajas. Aunque a nosotras nos hizo sol y calor, en el Kumano Kodo suele llover mucho, así que es importante que el calzado sea de Goretex y llevar un chubasquero en la mochila.
En la guía del camino de Santiago encontraréis información de utilidad sobre cómo cuidar los pies durante los senderos de larga distancia. Os recomiendo que le echéis un vistazo.
Cómo usar los autobuses en Japón
Los autobuses en Japón funcionan de manera un poco diferente que en España: primero de todo hay que entrar por la puerta trasera. Junto a la puerta hay una máquina que dispensa billetes que os dará uno donde indica en qué número de parada habéis subido al autobús.
En los autobuses del Kumano Kodo hay una pantalla de televisión que indica cuál es la próxima parada tanto en japonés como en inglés. Cuando queráis bajaros en la siguiente, tenéis que pulsar el botón de solicitar parada. Junto a la pantalla que anuncia la parada hay otra con unos números. Hay casillas numeradas del 1 al 40. Allí veréis el precio que os toca pagar. Por ejemplo, si os habéis subido a la parada 2 (el número que indique en el billete que hayáis cogido al subir al autobús) debajo pondrá el importe que hay que pagar. Según el ejemplo de la foto, si has subido en la parada número 2 hay que pagar 410 yenes.
Hay que pagar el importe exacto. Si no se tiene, junto al conductor hay una máquina que da cambio, tanto de monedas como de billetes de 1000 yenes. Una vez tenéis el importe exacto, lo tenéis que introducir junto con el billete (que habéis cogido al subir) dentro de una especie de urna transparente y salir por la puerta delantera.
En las paradas de autobús del Kumano Kodo había los horarios a los que pasaba el autobús. Es importante que estéis un poco antes de la hora marcada ya que los autobuses son muy puntuales y la hora que marca es la hora a la que sale el autobús.
Audioguía del Kumano Kodo
La web oficial del Kumano Kodo dispone de una audioguía en inglés con explicaciones interesantes de los puntos que se visitan. Os podéis descargar los audios aquí.
Más webs sobre el Kumano Kodo
De la zeca a la Mesa. Los autores también recorrieron a pie el Kumano Kodo desde Takijiri hasta Kumano Nachi Taisha. En su blog podéis encontrar información detallada de cada etapa que hicieron.
Viajar Code: Verónica ha preparado una guía con mucha información práctica para visitar el Kumano Kodo recorriendo a pie solo algunas partes del sendero.
Japón Secreto ha publicado una súper guía con muchísima información para recorrer el Kumano Kodo. Los autores lo recorrieron por primera vez en 2008, cuando casi nadie conocía la existencia de este sendero en España.
Recorrer el Kumano Kodo ha sido una de las mejores experiencias viajeras que he tenido en Japón. Este ha sido un viaje muy especial para mí, ya que ha vuelto a encender mi pasión por Japón como nunca antes. Solo os diré que ya estoy pensando en el próximo viaje a Japón.
Fantástico artículo!! Muy completo y práctico, con toda la info necesaria para hacer el viaje por libre y disfrutarlo al máximo. Leyendo vuestra experiencia hemos vuelto a vivir el camino y nos ha invadido la nostalgia… Muchas gracias por nombrarnos y un abrazo!
A vosotros por la información de vuestro blog. Nos vino de perlas para preparar algunos tramos 😀
Eo….esto….para hacerlo con un crio de 2 añillos …como que no….no?
Me iba a tocar llevarlo en la mochila a cuestas los 4 dias…
De poder, se puede. Aunque no te recomiendo hacer el Kumano Kodo entero con un bebé a cuesta. Hay tramos que son bastante duros y además de cargar con el bebé tendrás que cargar con las provisiones para el día. Lo que sí puedes hacer son tramos cortos, por ejemplo desde Hongu Taisha puedes tomar el bus hasta Hosshimon Oji y de allí caminar hasta Hongu. Es un tramo bastante asequible y mucha gente lo hace. 🙂
Totalmente de acuerdo.
Se puede hacer el tramo desde Hoshinmon Oji hasta Hongu sin problemas, aunque siendo conscientes de que es un camino por el campo. Pero vamos, es como caminar por el monte.
Y el resto de lugares se visitan sin problema. Hay mucha información sobre transportes en la web oficial: http://www.tb-kumano.jp/es/kumano-kodo/ más todo lo que aparece en este artículo y lo que puede leerse en el de ViajarCodeVeronica.
Si hubiéramos encontrado toda esta infor en 2009 cuando lo hicimos nosotros! qué fácil hubiera sido!!
Un saludo y felicidades por el artículo. Es genial y además sabéis de lo que habláis
Hola chicas gracias x vuestro blog es de mucha ayuda pero os quiero hacer una pregunta: estamos intentando conseguir alojamientos a través de kumano travel pero siempre nos da error y la traducción es muy mala. Nos pide datos que ya hemos rellenado y no nos deja continuar. Tenéis algún consejo para poder rellenar el formulario con éxito por favor ? Muchas gracias !
Hola Victor,
Por lo que comentas parece ser un problema de navegador. Has probado de hacerlo con otro? Exactamente que error te da?
Un saludo
Muchas gracias chic@s ! Tenéis razón utilizaba chrome y no tenía acceso. He podido hacerlo con internet Explorer. Os contactare para otras dudas. Saludos !!
Genial! Aquí estamos para lo que necesitéis 🙂
Hola chicos
Como ya sabéis, nos encanta este artículo que consideramos el mejor de internet.
El gran Marc Bernabé nos ha pedido referencias de la ruta Kumano Kodo para una charla que va a dar y le hemos dado la web oficial del camino (que ya sabéis que está en español) y este artículo porque nos parece la mejor referencia.
Algún día de estos publicaremos nuestra experiencia cuando lo recorrimos en 2009 y 2016, pero de momento no tenemos tiempo. Uf!
Un saludo y gracias por vuestras publicaciones
Hola chicos!
Todo un honor que hayáis pasado nuestro post a Marc Bernabé! 😀 Muchas gracias por vuestras palabras! Nosotros también somos muy fan de Japón Secreto, que nos ha inspirado en nuestro último viaje. ^___^
¡Gran artículo! Tengo intención de hacer alguna ruta del Kumano Kodo el año que viene y me surgen algunas dudas. Yo también hice el Camino de Santiago y me gustaría obtener la certificación dual, la duda es si no te pusieron pegas por mostrarles solo una foto de la compostela. Son tan estrictos que pensaba que sólo aceptarían la original. Otra duda es que como mi viaje será bastante largo (unos 2 meses) no puedo arriesgarme a hacer rutas largas por si me lesiono o pasa lo que sea así que tenía intención de obtener la credencial dual haciendo el pequeño tramo de 7 km por la zona del Hongu Taisha y visitando los otros 2 templos. ¿Cómo organizaríais eso?. Mi idea resumida es coger en Kii-Tanabe el libro para los sellos,subir en bus hasta Yunomine Onsen (donde establecería mi alojamiento base), hacer allí el tramo de 7km válido para la credencial, al día siguiente poner rumbo en bus a los otros dos templos y volver a Hongu Taisha para al día siguiente recoger la credencial dual. Me parece matador tener que ir y volver en bus entre templos pero no consigo cuadrarlo de otro modo ya que la credencial creo que solo la dan en Hongu. ¿Se os ocurre algo mejor?.
¡Un saludo y enhorabuena por el artículo!
¡Hola David!
No, no me pusieron ninguna pega por enseñar las fotos de la credencial con los sellos y la Compostela. De hecho, me olvidé los originales en casa y le pedí a Xavier que me enviara las fotos por whassap. Si no quieres llevar el original, también puedes llevar fotocopias, no creo que te pongan pegas de todas formas. Lo que sí que hicieron fotos de mis fotos para adjuntarlas a su expediente…
Sobre conseguir la acreditación del Kumano Kodo solo recorriendo los 7 km desde Hosshinmon-oji a Kumano Hongu Taisha, la consigues siempre y cuando también tengas el sello del Kumano Nachi Taisha o del Hayatama Taisha.
La acreditación dual se puede conseguir en el Kumano Hongu Taisha y en el Centro de información de KiiTanabe. Sin embargo, te recomiendo que visites los templos Nachi o Hatayama antes, para conseguirla en el centro de información de Hongu y así puedes tocar el Taiko sagrado.
¿Cómo organizar la ruta? Es complicado porque la cartilla la puedes conseguir sólo en KiiTanabe, Takijiri o Hongu. Una opción sería poner el sello del Nachi Taisha/Hayatama Taisha en un papel en blanco y luego enseñarlo junto a la acreditación y los sellos. No creo que te pongan pegas.
O ir en tren hasta KiiTanabe, buscar la acreditación y seguir en tren hasta Kii-Katsura y visitar Nachi Taisha (es el templo que más me gustó). Luego vas a Hongu, puedes aprovechar para ver el Hayatama Taisha y allí tomar el autobús hasta Yunomine Onsen. Aquí los horarios: http://www2.tb-kumano.jp/en/transport/pdf/Shingu-to-Hongu-Totsukawa-Gojo-bus.pdf ¿Cómo lo ves?
Entiendo que viajando dos meses no quieras arriesgarte a lesiones, sin embargo, si te gusta caminar, el Kumano Kodo es un camino increíble que te recomiendo recorras entero. Seguramente los siete kilómetros te sabrán a poco ;D
Si tienes más consultas al respecto, no dudes en consultarnos.
Un saludo,
Muchísimas gracias por responder con tanta rapidez :D. Tal como mencionas, estuve valorando la opción de parar en Kii-Tanabe para recoger la cartilla y luego seguir en tren hasta Kii-Katsura y visitar los dos templos, para después ir en bus hasta Hongu. He mirado por Hyperdia y no sube tanto el coste si cojo esa opción. Entonces tendría que pasar la primera noche por Kii-Katsura para poder visitar los dos templos, y al día siguiente partir hacia Yunomine Onsen, hacer la ruta que me falta y recoger la credencial dual (y darle al Taiko que me hace ilusión XD ).
Con esta opción cambio una ruta en bus por una en tren que siempre será más cómoda.
Mucas gracias por los consejos, a la vuelta cuando publique los vídeos y el artículo en mi web os avisaré 😀
Hola David,
Sí, lo del Taiko es súperguai 😀 Cuando vayas a recoger la credencial dual en el centro de información de Hongu, diles que quieres tocar el taiko. Ellos llamaran al templo y cuando vayas lo podrás hacer.
¿Dos meses en Japón? ¡Qué suerte! Avísanos cuando publiques los vídeos ^___^
¡Buen viaje!
Es una experiencia inolvidable.
Nosotros descubrimos esa ruta en 2009 y desde entonces hemos vuelto otras 3 veces más!
¡Muchas gracias!. Me hace mucha ilusión el viaje entero por todo el país de sur a norte, pero especialmente he querido reservar unos pocos días a esta zona porque desde hace años he querido recorrer aunque sean pequeños tramos de esta ruta, que por lo visto en fotos y blogs tiene pinta de que me dejará recuerdos imborrables.
Gracias a todos por la info y por compartir vuestras experiencias ^_^
Enhorabuena por el post! Me esta ayudano mucho en mi planificacion de viaje.
Mi pregunta es si es posible hacerlo sin reservas de alojamiento, e ir viendo por la marcha¿? Mas como el camino de Santiago…..
Muchas gracias
Hola Rodrigo. Pues depende de la época, pero creo que sería más recomendable que hicieras las reservas por adelantado porque cada vez es más popular este recorrido. Salvo que sepas japonés, en cuyo caso sí que tienes más opciones.
Hola Rodrigo,
Nos alegra mucho que el post te parezca de utilidad 😀
Sobre tu consulta: hacer el Kumano Kodo sin tener los alojamientos cerrados es casi imposible (o al menos no te lo recomendamos). A diferencia del camino de Santiago, el Kumano Kodo transcurre en su mayoría por la montaña y atraviesa pocos núcleos poblados. Por ese motivo es muy difícil encontrar alojamiento si no se tiene reservado de antemano. Además, los alojamientos necesitan tener planificadas las comidas, ya que en esas zonas tampoco hay restaurantes. El alojamiento es muy escaso en la zona, especialmente en Koguchi. Los alojamientos son casas tradicionales con pocas habitaciones por eso es importante reservarlo todo con mucha antelación. Además últimamente se ha vuelto tan popular que los alojamientos se llenan. Ya lo comenté en el post, en junio hice las reservas para octubre y el día que me tocaba parar en Koguchi estaba todo lleno y tuve que mover el itinerario.
¿Cuándo tenéis previsto hacerlo?
Un saludo,
Muy buen post. He aprendido mucho sobre el Kumano Kodo.
Solo tengo dos días. Mi idea es madrugar e ir desde Kioto a Kii-Tanabe para conseguir la cartilla (y otra información que me puedan proporcionar) y coger el autobús hasta Hoshinmon Oji, recorrer el tramo hasta el Kumano Hongū Taisha y alojarme en la zona de Hongu. Al día siguiente visitar el Kumano Nachi Taisha y el Kumano Hayatama Taisha y regresar a Kioto para pasar la noche ahí ¿Que os parece? ¿Creéis que podría optimar aún más el tiempo?
Y otra pregunta. Yo no he hecho el camino de Santiago. ¿Se puede obtener algún tipo de acreditación exclusiva del camino de Kumano una vez que has cumplido los requisitos necesarios? ¿Dónde se recoge?
Muchas gracias y un saludo.
Avelino
Hola Avelino,
Creo que en dos días te dará tiempo de hacer el plan que propones. Mira de tomar el primer tren de la mañana en Kyoto para llegar cuanto antes a Kii-Tanabe. Tienes que tener en cuenta que los autobuses a Hoshinmon Oji no pasan muy frecuentemente y que a las cinco/seis ya es de noche. También recuerda que una vez en Hongu los restaurantes cierran a las cinco, así que lo suyo es que reserves media pensión en tu hotel o que lleves algo de comida. En Hongu delante de la oficina de correos hay un súper que tiene fideos instantáneos que te pueden salvar, pero cierran sobre las seis y media.
Sobre la credencial, no hay credencial exclusiva como en el camino de Santiago cuando finalizas el Kumano Kodo. Lo máximo que te llevas son los sellitos que vas recolectando por el camino en la cartilla. La credencial dual, solo se da los que hayan completado los dos caminos. Así que una vez finalices el Kumano Kodo guarda la cartilla por si en un futuro haces el camino de Santiago. Al llegar a Santiago podrás pedir la credencial dual. 🙂
Un saludo y buen viaje!
Hola Isabel & Xavier,
Tengo un dilema. El tema es que si cojo el tren en Kioto a las 08:26 llego a Kii-Tanabe a las 11:15 lo que me da 20 minutos para coger el autobús para ir a Hosshinmon-oji. Si lo pierdo se fastidiaría el plan, ya que el próximo autobús es a las 13:23 y ya no podría hacer todo lo que tengo planeado. La pregunta es: ¿crees que en 20 minutos me da tiempo a ir a la oficina de turismo, recoger la cartilla (y que me expliquen un poco como usarla) y volver a coger el bus?
En realidad existe otro tren antes (salida en Kioto a las 7:03 y llegada a Kii-Tanabe a las 9:58) pero además de no ser línea directa me obligaría a esperar una hora y media en Tanabe.
Bueno, espero tu consejo. Muchas gracias
Avelino
Hola Avelino,
Con 20 minutos no creo que te de tiempo hacerlo todo. Yo no me arriesgaría, puedes aprovechar para comprar comida o dar una pequeña vuelta.
Un saludo,
Hola Isabel & Xabier,
Al final seguí vuestro consejo y todo salió a la perfección.
Por cierto, el Kumano Kodo, aunque yo solo estuve durante dos dias, fue una experiencia extraordinaria y animo a todo el mundo que tenga oportunidad a que lo haga.
Un saludo y muchas gracias
Avelino
Hola Avelino,
Qué bien que todo haya salido genial. El Kumano Kodo es único, estoy pensando en hacer dos días también el año que viene… 😀
Muchas gracias por vuestro comentario y os animo a seguír con vuestro excelente blog.
Un saludo.
Avelino
Hola !!!
Ya había leído algo de este camino pero ahora con vuestro blog me he animado. Me voy en unos días y voy a hacer el mismo que proponéis. La útlima noche me hospedo a Kattsura y de allí a Kioto.
Mi plan es pasar 3 noches en kioto, despues pasar dos días en los alpes en Shirakawo y por último quedarme 5 noches Tokio. Me encantaría conocer el Fuji. Mis preguntas:
Los trenes para kioto salen solo desde Tanabe?
Me conviene coger una pase de 7 días de la JR?
Cuál es la mejor opción para ir a Fuji y pasar el día?
Gracias y saludos,
Mary Jo
Hola Mary Jo,
Disculpa el retraso en contestar. Puedes tomar el tren en Shingu también dirección a Kyoto. Aunque directos no hay muchos, es posible que tengas que hacer transbordo en Osaka. Sobre el pase, es para ir de Kyoto-Takayama-Tokyo?
Un saludo
Hola
Tengo planeado hacer 5 días de Kumano, pero voy sola, es seguro hacerlo? o necesito un acompañante. Saben de algún Blog para conocer viajeros solitarios y armar una grupo de viajeros?
Hola Maria,
Es seguro pero la mayor parte del viaje estarás caminando por la montaña sola, ya que no es un camino tan concurrido como el camino de Santiago. Sobre como buscar compañeros de viajes, si eres de Barcelona en Altair hay un tablón de anuncios. También lo podemos dejar en este post por si alguien que entre lo ve. ¿En que fechas tienes previsto hacer el Kumano?
Hola!
En primer lugar felicidades por la web, me estás ayudando mucho!
Tengo una duda con el alojamiento de la primera etapa, no encuentro ni en booking ni en la web de Kumano Travel el alojamiento en Nonaka (Irorian Minshuju). Me ayudas pfv o me das una alternativa para esa primera noche? Creo que voy a casi copiarte la ruta porque está muy detallada y viajo sola así que mejor tener buenas recomendaciones 🙂
Gracias!
Noelia
Hola Noelia,
Muchas gracias por tus palabras! 🙂 Nos alegra mucho que el blog te sea de utilidad.
Sobre tu consulta, creo que el enlace del alojamiento de Nonaka se ha roto, ahora lo pongo de nuevo. Igualmente, te dejo aquí el enlace: http://www.kumano-travel.com/index/en/action_ContentsDetail_Detail/id87
Para reservar tienes que hacer clic en «Details» de la opción que te interese. Si te vas a enviar la maleta tienes que reservar todos los alojamientos del camino en la web Kumano Travel, si no no te la enviaran.
Un saludo,
Buenas Isabel & Javier,
Gracias por vuestra respuesta y perdonad mi insistencia de nuevo!
Es posible que no te deje reservar con mucho tiempo de antelación? Me sale en la web fechas no disponibles y he comprobado que sea uno de los días que el alojamiento da servicio (viernes). Me voy en agosto xD, falta mucho pero tenía entendido que había que reservar con mucho tiempo.. hay algún alojamiento alternativo en la zona? Me gusta este pero por tener opciones…
Muchas gracias por la ayuda!
Hola Noelia,
No sabría decirte, yo reservé en junio para hacer la ruta en octubre. Pásame por privado (desde contacto) las fechas y lo miro 🙂
Si te vas a enviar las maletas tienes que hacer la reserva desde la web Kumano Travel, si no no te las envían.
Un saludo,
Hola! Enhorabuena por el artículo, de toda la información que he encontrado es el que más me ha aclarado las ideas! Hemos reservado ya nuestros alojamientos a través de Kumano travel para 4 noches con la siguiente idea:
Día 1: llegar desde Kyoto a Tanabe, bus a Takijiri y de ahí ir andando a dormir a Takahara
Día 2: Takahara-Tsugizakura
Día 3: Tsugizakura-Hongu (Blue Sky, siguiendo vuestra recomendación)
Día 4: Visitar Hongu y Yunomine y volver a dormir en Hongu
Día 5: Desplazarnos a Shingu (boat tour?) para ver el Hayatama, de ahí ir en bus a Nachi para ver el templo y la cascada (quizá haciendo Daimon-zaka) para a las 18h tomar el tren en Kii Katsuura e ir a dormir al aeropuerto de Kansai, ya que al día siguiente nos vamos a Ishigaki pronto.
Mi duda ahora es… el tramo Hongu-Nachi es más bonito/auténtico que el que vamos a hacer? Y cuánto más duro es? He reservado todo pero me entran dudas de si no disfrutaremos más de esta parte, ya que no nos da tiempo de hacer ambas (o sí, pero me matan si no meto ni un día sin caminar en medio…). Cuál es vuestra opinión? Y además de esto, no veo que lo hayáis hecho, pero creéis que merece la pena el boat tour? Es factible todo lo que pretendemos para el último día?
Muchísimas gracias!
Hola Enrique,
Nosotras recorrimos todo andando con lo que no hicimos el boat tour, pero parece una muy buena manera de llegar a Shingu.
De Shingu a Nachi hay un buen rato en bus, de hecho, hay que tomar dos autobuses, así que mira de controlar los tiempos. De hecho, si los horarios te cuadran, puedes ir en tren hasta Nachi Station o Kii Katsura i desde allí tomar el bus al Nachi Taisha.
Nachi Taisha es un templo muy bonito y vale la pena ir con tiempo para poder visitarlo con calma.
Respecto a qué recorrido es más bonito, la verdad es que los dos son chulos. Del tramo de Takijiri a Kumano, me quedo con los pequeños pueblos que se atraviesa y con la espectacular llegada a Hongu Taisha. Del recorrido de Hongu a Nachi, el inicio es un poco rollo porque hay que tomar un bus hasta Ukegawa, pero la última etapa es espectacular, aunque muy dura.
Piensa que siempre puedes volver a Japón y hacer el otro tramo si te gusta la experiencia. Este verano vuelvo a Japón y haré el recorrido entre Hosshimon-Oji y Hongu Taisha 🙂
Un saludo,
Muchas gracias por la respuesta! Nosotros también vamos en verano, los últimos días de julio, igual hasta nos cruzamos por alí 🙂 Por lo que me dices, creo que mantendremos el plan que llevamos y le daremos una pensada a lo del boat tour. Yo creo que si cogemos el barco a las 9 y dedicamos 1:30 horas a Shingu, viendo los horarios de buses podemos estar para las 13:30 llegando a Nachi y dedicarle unas 3h para coger el tren en Kastuura a las 18h. Serían tiempos de visita razonables?
En cualquier caso probablemente lo decidamos allí, que ya llevaremos más de 3 semanas de viaje encima y puede que estemos cansados.
Gracias de nuevo y os sigo leyendo!
Nosotras estaremos allí a principios de agosto 🙂
Los horarios que pones son factibles. Si os quedáis con ganas de más camino, siempre podéis tomar un bus en Hongu hasta Koguchi y hacer la última étapa a Nachi Taisha -> http://www2.tb-kumano.jp/en/transport/pdf/Hongu-Koguchi-Shingu-bus.pdf
El templo de Hayatama Taisha, es el que menos me gustó de los tres, quizás puedes valorar no visitarlo y dedicar más tiempo al Nachi Taisha.
Un saludo,
Muy Buenas peregrinas:
Soy Quini, este verano estaré en Japón también por esas fechas. Tengo algunas preguntas. ¿Cuántos kilómetros tiene el camino de Kumano?, ¿Cuántos hay que hacer para que te den su «compostela»?, nosotros lo haremos andando. Acabaremos en el santuario de Kumano Nachi, ¿ahí se puede hacer el dual pilgrim?.
Me alegro mucho de haber encontrado vuestra página.
Un cordial saludo.
Hola Quini,
Se considera que se ha hecho el Kumano Kodo si se caminan los 50 km desde Takijiri-Oji a Kumano Hongu Taisha o desde Nachi Taisha a Kumano Hongu Taisha. Otra opción es conseguir el sello del Hayatama Taisha, el del Nachi Taisha y luego recorrer los 12km desde Hosshimon-Oji hasta Kumano Hongu Taisha.
El templo principal de los tres es el de Hongu y la acreditación dual solo se puede conseguir en el Kumano Hongu Heritage Center o en la oficina de turismo de Kii-Tanabe. En Nachi no se puede conseguir. El certificado solo lo dan a aquellos viajeros que hayan completado el Camino de Santiago y el Kumano Kodo. Si solo se ha caminado el Kumano no te dan ninguna acreditación especial.
Buen camino! 🙂
Buenas:
Tenemos la Compostela. Yo he hecho varios caminos de Santiago. ¿Hay que llevarla?.
Perdona mi ignorancia ¿qué significa Taisha?, lo tienen todos los sitios que me nombras…Kumano Hongu Taisha, Hayatama Taisha
Gracias.
Hola Quini,
No es necesario llevarla la original, pero sí una copia que demuestre que la tienes. Lo cierto es que me la dejé en casa y me mandaron fotos. Con ellas pude hacer la tramitación de la peregrinación dual.
Sobre el significado Taisha, quiere decir gran santuario. No grande por tamaño, si no por importancia. Estos tres santuarios son de los más importantes del sintoísmo astético. Un santuario sería «jinja» (por ejemplo Shimogamo Jinja) y si es un templo budista es «tera» como el Kiyomizu-dera.
Un saludo,
HOLA CAMINANTES; ME LLAMO LUIS E HICE EL KUMANO KODO EN 2015, EN ABRIL DURANTE EL SAKURA (FLORACIÓN DEL CEREZO). HE REALIZADO 10 CAMINOS DE SANTIAGO (ENTONCES 7) Y A CONTINUACIÓN DEL CAMINO ME FUI A JAPÓN A REALIZAR EL KUMANO. NO PREPARÉ NADA, COMPRÉ EL BILLETE DE AVIÓN DE IDA Y VUELTA Y NO ME PREOCUPE DE CONTRATAR HOTELES NI TRANSPORTE DE MOCHILAS. LOS JAPONESES SON TAN EXTREMADAMENTE AMABLES QUE TE AYUDARÁN EN TODO. NO DORMIRÁS EN LA CALLE. ESTO ES VÁLIDO PARA EL INTERIOR , NO PARA LAS GRANDES CIUDADES.
HICE TOKIO/KYOTO/NIKKO/OSAKA/TANABE. Y RESUMO PARA NO SER PESADO. EN TANABE UN AUTOBÚS HASTA TAKIJIRI-OJI Y DESPUES, (1a) ANDANDO HASTA TSUGIZAKURA-OJI, 2ªHASTA HONGU TAISHA, 3ª EN BARCA POR EL RÍO HASTA SHINGU, 3ª CAMINANDO HASTA NACHI , 4ª ANDANDO POR KOGUCHI HASTA HONGU TAHISA OTRA VEZ. DESPUÉS AUTOBUS HASTA TANABE Y C’EST FINI. CAMINO DURILLO PERO INOLVIDABLE. RECOMENDABLE A TODOS LOS QUE GUSTEN DE LA NATURALEZA Y LA MEDITACIÓN. VAMOS,UN POCO DE CONTEMPLACIÓN INTERIOR Y EXTERIOR. ANIMO A TODO EL MUNDO A REALIZAR LA «DUAL PILGRIM» COMO EXPERIENCIA DE VIDA. A VUESTRA DISPOSICIÓN Y UN ABRAZO A TODOS LOS PEREGRINOS. ULTREIA ¡¡¡
PARA FINALIZAR; FELICIDADES A LAS PEREGRINAS DE ESTE REPORTAJE PORQUE ES EXCEPCIONAL, EN DETALLES, EN FRESCURA Y EN PROPAGAR CON TANTA ALEGRÍA Y OPTIMISMO EL PEREGRINAJE A KUMANO. GRACIAS CHICAS, HABÉIS HECHO UN GRAN TRABAJO Y SEGURO QUE ANIMAIS A UN MONTÓN DE GENTE A TENER ESTA MARAVILLOSA EXPERIENCIA. GRACIAS DE NUEVO. UN ABRAZO FUERTE.
Hola Luis,
Muchas gracias por tu comentario 😀 El Kumano Kodo es una experiencia que guardamos todas con mucho cariño.
Muy interesante el itinerario que hiciste. Gracias por compartirlo ^___^
Acabo de leer todo el post, y me han dado aun mas ganas de hacer el Kumano-Kodo, posiblemente este viajando a Japón por primera vez en otoño del 2019, asi que no creo que lo pueda hacer todo, si dispongo de 1 a 3 días para hacer el Kumano-Kodo, que recomendación me darias? aparte de que lo haria solo, y creo que solo viajare con una mochila de camping.
Por cierto, saludos desde Colombia!!
Hola Andrés,
Si tienes tres días puedes hacer de Takijiri-Oji a Kumano Hongu Taisha. Son dos días de caminata. Otra opción es hacer la versión corta, de Hoshinmon-Oji a Kumano Hongu Taisha son 8 kilómetros y se hace en un día. Te dejaría tiempo para visitar Nachi Taisha.
Un saludo,
Si solo tienes tres dias, yo, te recomiendo que no te comas el coco y no sufras. hazlo en autobús, como hacen los japoneses y disfrutaras de la visita a los tres templos, alojarte en los minsukus y tener tiempo para conocer gente y templos en profundidad. si no, iras con un cohete en el culo y no vas a disfrutar de nada. hazlo en una semana , mínimo, cuando puedas, y pasalo bien. lo demás, es forzarlo y no disfrutarlo, pero…..tu mismo.
Hola, en primer lugar me parece ideal toda la información. Menuda currada. Mi duda es hacer las reservas a través del Kumano Travel. Me he registrado pero tengo algunas dudas de cómo funciona, si es seguro…
Gracias de antemano.
Hola Raquel,
Muchas gracias por tu comentario 🙂
Sobre tu consulta: todo lo reservamos por la web de Kumano Travel. Si quieres enviarte la maleta entre hotel y hotel, los hoteles los tienes que reservar por Kumano Travel también si no, no ofrecen el servicio. Kumano Travel funciona muy bien y es segura a la hora de pagar.
Un saludo,
Gracias por tu respuesta.
Pero sigo teniendo dudas al hacer la reserva por Kumano Travel. Seleccionas el tipo de habitación que quieres y cuando tienes que rellenar los datos que escribes en el apartado Transportation Information * y Alternative Choice of Accommodation*.
Después ¿lo pagarías con tarjeta?
Gracias de nuevo!
Un saludo
Raquel
Hola Raquel,
En transportation information tienes que poner como llegaras al hotel. Por ejemplo si vas hacer el Kumano andando di que lo harás andando y desde que punto iniciaras el camino es día. Te piden una alternativa de hotel por si el que pides está lleno. Una vez envías la petición y ellos confirmen la disponibilidad te diran que entres en la web de Kumano Travel con tu usuario para hacer el pago.
Un saludo,
Blog muy completo!gracias…ahora tengo algun pista más sobre el Kumano Kodo.
Os quería preguntar:habéis leído algún libro (no guía)sobre ese Camino o sabéi de alguno?
Gracias
Hola Stefania,
No, no hemos leído ningún libro sobre el Kumano. Toda la información del viaje la encontramos en la web oficial que tiene muchísima información.
Un saludo,
es posible la acampada libre o en camping?
Hola Paco,
La acampada libre no está permitida y la verdad es que hay pocos campings en el Kumano.
Un saludo,
ok gracias
Hola!
Felicitaciones por el foro, esta realmente increible!! Les queria aprovechar de preguntar sobre los alojamientos. Nos vamos de luna de miel a Japon y vamos a hacer una ruta de 4 días. Buscando los alojamientos no es facil filtrar para poder elegir…
Nuestra idea es poder estar en una habiación privada, con baño privado (aunque no excluyente).
Alguna recomendación dado que no es muy comun ir de luna de miel a esta zona parece porque no he encontrado mucha información.
Espero puedan ayudarnos!!
Hola José,
El Kumano Kodo no es una zona muy típica para lunas de miel, pero es posible encontrar alojamiento con baño privado, especialmente en el tramo entre Tanabe y Hongu. Un consejo: en la zona de Hongu alojáros un par de noches en el Watarase Onsen en media pensión. Es digno de luna de miel 😀
Hola! Nosotros fuimos también en el viaje de novios y reservé tres lugares con habitación y baño privado. Uno en Takahara, otro en Tsugizakura y por último la Blue Sky Guesthouse que también recomiendan aquí. Por un tifón cancelamos las dos noches en hongu, pero de Takahara (miro no sato Takahara) sólo puedo hablar maravillas. Es bastante caro, 23000yen aprox una noche con cena y desayuno, pero siendo un viaje de novios mereció muchísimo la pena (vistas, cena, acogida…). En Tsugizakura, el «minshuku tsigizakura» lo mismo, una cena espectacular (el dueño fue cocinero en Tokyo antes de jubilarse) y un lugar con mucho encanto aunque solo tenía tres habitaciones, por lo que igual es difícil encontrar sitio. Nos trataron de lujo!
Disfrutadlo, Japón deja huella! Y el kumano kodo más!
¡Hola! Lo primero enhorabuena por el post. Genial es decir por poco, lo he tomado como auténtica referencia para mi viaje al Kumano en octubre. Tengo una duda, voy a estar 2 semanas de viaje por Japón, primeros 6 días en el Kumano Kodo y el resto por Tokyo-Kyoto. ¿Me aconsejaríais JP Rail Pass de 2 semanas? ¿o solo el de 1 semana para la segunda parte del viaje? Lo digo porque si al margen del tren Osaka-Tanabe se usaría en el Kumano. Arigatou Gozaimasu!
Hola Carlos,
Sin saber exactamente la ruta que haras es complicado, ¿entras por Tokyo, por Osaka, que ciudades visitaras antes y después? No sé si te saldrà a cuenta, piensa que los días que estaras en el Kumano no lo podrás utilizar. Dentro del Kumano te moveras a pie y en bus local y eso no lo cubre el JRP. De Shin-Osaka a KiiTanabe cuesta 5,470 yenes, este tramo está cubierto por el Kansai Wide Pass, que cuesta 9000 yenes y dura 5 días. Según el día que empieces el Kumano y lo acabes el Kansai Wide pass puede ser una buena opción.
Si después del Kumano te vas a pasar los 7 días utilizando el tren bala para para moverte por el país es posible que sí te salga a cuenta. La mejor manera es que calcules el importe de los billetes de tren de la ruta que quieres hacer. Puedes ver el precio de los trayectos en la web Hyperdia.
Un saludo,
Enhorabuena! En noviembre de 2018 hice los últimos 100 kilómetros del Camino de Santiago y tengo el gusanillo. Tenemos tres días, contando desplazamientos de/hasta Osaka. Nuestra idea es llegar por Tanabe, bus a Honghu Taisha y hacer andando ese recorrido hasta Nachi Taisha, que ya veo que es rompepiernas. Luego bus a Shungu. ¿Cómo lo ves? ¿Es la parte más bonita?
Tras mi experiencia en el Camino de Santiago tengo MUY claro el tema del transporte de mochila (el Camino lo hice con un mochilón y nunca más). Voy a mirar de reservar todo, me hubiera gustado ir buscando alojamiento por allí pero si no me pueden transportar la mochila no me interesa. Voy en tres semanas, espero encontrar alojamiento
Hola Elena,
Ese tramo del camino es el que cruza menos poblaciones así que es todo montaña. De Hongu a Koguchi no es excesivamente dificil. La etapa de Koguchi a Nachi Taisha es muy dura porque es subir la montaña y luego bajarla. Lo de mirar alohamiento por allí no es viable, ya que solo hay dos hoteles pequeños en Koguchi y nada más por el camino. No es como el camino de Santiago que tienes hoteles en cada población. ¡Espero que tengas suerte y encuentres alojamiento! 🙂
Muchas gracias. La duda sobre todo era esa, la de si durante los los días del Kumano más allá del tren entre Osaka y Tanabe, se utilizaba el JR Pass. Me has resuelto la duda perfectamente. Adquirir el de 1 semana mejor que el de 2. ¡¡Gracias!!
¡¡¡Por casualidad acabamos de ver que nos habéis mencionado en el artículo!!!
¡Se nos había pasado completamente!
¡¡¡Muchísimas gracias!!!
¿Cómo podemos agradecéroslo?
Jo! no tenemos palabras!
Gracias
De nada!!! Gracias a vosotros por toda la info que aportáis 😀
Hola chicas!!
Lo primero, UN MILLÓN DE GRACIAS por la información, de verdad, es una ayuda increíble!! Mi consulta es la siguiente: tanto vosotras como la web de Kumano Travel insistís en que para mandar las maletas hay que reservar los dos hoteles (salida y destino) con Kumano Travel. Sin embargo, en el principio de vuestro viaje, dormís en Tanabe con un hotel reservado en Booking, de allí vais a Takijiri en bus y desde allí mandáis las maletas a Nonaka… cómo es posible?? No se supone que tendrías que haber reservado un hotel en Takijiri para que os dejaran enviar las maletas desde allí a Nonaka?? Me gustaría hacer lo mismo, tengo ya un hotel reservado en Tanabe con Booking… y el envío desde Tanabe de la maleta es mucho más caro
Muchísimas gracias chicas!!
Hola Carlos,
Al ser el punto de inicio del camino se puede enviar desde ese enclave. Vas en autobús hasta Takijiri con la maleta y la dejas en la tienda Kodo-no-mori, que está delante del centro de información y te pones a caminar la primera etapa. El mismo día llevan la maleta a tu alojamiento a la zona de Nonaka. Lo que tienes que reservarlo unos días antes, si vas allí sin la reserva pagada no te envían la maleta. También la puedes enviar desde tu hotel en Kii-Tanabe, pero te saldrá más caro. Por lo que veo se ha roto el enlace, lo vuelvo a colgar: https://www.kumano-travel.com/ja/travel-services/luggage-shuttle-kodo-no-mori
El resto de alojamientos si que tiene que ser de hotel a hotel reservado vía Kumano Travel.
Un saludo,
Muchísimas gracias Isabel!!
Genial, no tengo que anular la reserva de Booking en Tanabe entonces!
🙂
Un saludo y gracias de nuevo!
c
¡Pedazo de artículo!
Estamos preparando para Octubre de 2020 una ruta por Kumano Kodo y llegamos hasta el artículo a través de Google. Muy útil y con muy buena información. Ya hemos anotado bastantes cosas.
Un saludo
Gran Blog, haré Kumano Kodo en un año y la información q has puesto, brutal! Gracias!
Buenos días. Mi gratitud y mi enhorabuena por toda la información de esta página que nos está siendo de muchísima ayuda. Somos un matrimonio de 60 años que viajamos por primera vez a Japón con nuestros dos hijos de 28 y 26. Nuestra pregunta es si es es una locura alquilar un coche en Osaka y recorrer los sitios más destacados del Kumano Kodo con él. No es una peregrinación en sentido estricto, claro está, pero para un primer viaje quizá pueda ser una buena opción para ganar tiempo, hacernos una idea de conjunto, llegar a más sitios, simplificar transportes, evitar las incomodidades del transporte del equipaje…
Lo que me preocupa es que nadie menciona la posibilidad de alquilar un coche en Japón aunque mirando los precios de los coches no son nada caros. Debe haber algo que se me escapa Nosotros lo hemos hecho en muchos países, (conduciendo por la izquierda incluso) y siempre nos ha ido muy bien.
Cualquier opinión al respecto será muy bien recibida.
Un abrazo muy afectuoso y, repito, nuestra gratitud.
Chema
Hola, Chema,
No es una locura alquilar el coche, simplement suele ser bastante caro y según la ciudad casi imposible aparcar. Si tenéis previsto viajar por el interior, tener coche os facilitará los traslados. Eso sí, tened en cuenta si tenéis dónde aparcar en vuestro hotel. También los peajes suelen ser un poco caros y diria que no acepta targetas de crédito occidentales. Antes de decidir si compensa el coche de alquiler mirad la ruta que queréis hacer y buscad información sobre los peajes.
Un saludo,