Tras los relatos del viaje a Indonesia os dejo un breve resumen con datos de interés:
Visado para entrar en Indonesia
No hace falta tramitar el visado con antelación, se puede hacer en el mismo aeropuerto con el pasaporte en regla y con más de seis meses de validez. Eso sí, es necesario tener un billete de avión de vuelta, porque si no, te pueden poner pegas para entrar en el país (y además, el billete hay que tenerlo imprimido para poder demostrar que se tiene). El visado es de 30 días solamente y cuesta 35$. Nosotros pagamos con un billete de 50 euros y el cambio nos lo dieron en rupias.
Vacunas necesarias para viajar a Java y Bali
No hay ninguna vacuna obligatoria, pero es recomendable tener al día la del tétanos, el tifus y la hepatitis A y B. En Java y Bali no hay riesgo de malaria, pero para el resto de las islas sí. Así que lo mejor es ir al centro de vacunación internacional para que te receten el Malarone. En Cataluña, cuesta unos 3 euros con receta o 60 sin. También es recomendable llevar un repelente de mosquitos, porque con tanto arrozal campan a sus anchas, aunque con el calor y el sudor, tanto el repelente como las cremas solares aguantan poco en la piel, con lo que la manga larga acaba siendo el mejor antídoto para todo.
Moneda en Indonesia
La moneda en Indonesia es la rupia y allí se manejan a millones, aunque los precios también tienen muchos ceros. 100.000 rupias son más o menos 6€.
Clima en Indonesia en octubre
Indonesia es un país enorme y el clima puede variar un poco entre las islas. En Java y Bali la mejor época para viajar es de mayo a octubre, que es la temporada seca. Lo bueno es que no llueve, aunque con el tema del cambio climático algún chaparrón nos cayó. Igualmente, hace un calor bastante insoportable y mucha humedad.
Ruta del viaje a Indonesia de 14 días
Como solo teníamos 14 días de viaje, decidimos visitar solo Java y Bali. Entramos por Yakarta, ya que fue el vuelo más barato que encontramos en aquellas fechas, aunque tampoco fue una ganga. 850 euros Barcelona-Doha-Yakarta con Qatar Airways. Aunque en un principio teníamos pensado pasar 3 días en Bali y 3 días en Lombok, al final pasamos todos los días en Bali para descansar. Las distancias en Indonesia son grandes y acabas perdiendo mucho tiempo yendo de un sitio a otro, así que pensamos que tardar 7 horas en ir de Bali (Ubud) a Lombok para estar allí solo 2 días no merecía la pena. Al final este fue el itinerario que seguimos:
Día 1: Yakarta (solo pasamos la noche)
Día 2: Yogyakarta, Java
Día 3: Yogyakarta. Visita al templo de Prambanan y el espectáculo de Ramanaya, Java
Día 4: Yogyakarta, pueblos javaneses y Borobudur, Java
Día 5: Camino de Yogyakarta al Bromo, Java
Día 6: Amanecer en el Bromo y noche cerca del Kawah Ijen, Java
Día 7: Ascensión al Kawah Ijen y noche en Bali
Día 8: Ubud, Bali
Día 9: Goa Gajah, Gunung Kawi y el lago Batur en moto, Bali
Día 10: Pura Taman Ayun, Pura Ulun Danu Bratan y Pura Beji. Noche cerca de Singaraja, Bali
Día 11: Snorkel en Singaraja, cataratas de Gitgit, Jatiluwih y noche en Ubud, Bali
Día 12: Ubud, Bali
Día 13: Tanah Lot y Luhur Ulu Watu, Bali
Día 14: Yakarta
Hoteles en los que nos alojamos en Indonesia
Nos hemos alojado en hoteles económicos. En Indonesia se pueden encontrar hoteles muy baratos que están muy bien y otros que no lo están tanto.
Hotel FM7 (Yakarta). Escogimos este hotel básicamente por su ubicación. Como al día siguiente teníamos que coger un vuelo a las 6 am, buscamos un hotel que estuviera cerca del aeropuerto. El hotel está muy bien, el precio de la habitación incluía traslado y recogida en el aeropuerto y tenía un pequeño spa. Además, el desayuno se servía a partir de las 4am, lo que fue de agradecer. El precio: 549.000 rupias por una habitación doble.
Duta Guest House (Yogyakarta). Reservamos este hotel basándonos en el precio (325.000 rupias con desayuno y piscina) y la ubicación (Jalan Prawirotaman, una calle llena de restaurantes y agencias de viajes). Además, al llegar nos dijeron que nos hacían un 10% de descuento, aún no sé por qué. La habitación estaba un poco destartalada pero limpia y el hotel disponía de piscina, que nos vino bien para pasar el calor. Precio final: 292.500 rupias habitación doble.
Hotel Cemara Indah (Bromo). El hotel es muy básico, pero en realidad fue mejor de lo que me esperaba. El baño estaba recién reformado y tenía dos camas dobles. Eso sí, las camas solo tenían una sábana bajera y una manta (sin sábana superior). El desayuno fue de los peores del viaje, pero era el hotel que estaba incluido en la ruta y de hecho de categoría superior a la que habíamos contratado. Lo positivo es que estaba justo delante del volcán, con lo que incluso se puede ir caminando o no tener que madrugar tanto para ver la salida del sol.
Hotel Catimor (Kawah Ijen). Es un homestay situado en una plantación de café. A simple vista, tenía buena pinta, pero a la que te fijabas, rezumaba dejadez por todos lados. La verdad es que no sé cuándo fue la última vez que limpiaron los baños de las habitaciones, porque en el nuestro había una pastilla de jabón que se había fusionado con la pared y, de nuevo, la cama solo tenía una sábana bajera y una manta con la que taparse que vete a saber cuándo fue la última vez que la lavaron, pero es lo que había. Para la zona de Ijen no te dan opción y el Catimor es el que está más cerca del volcán y estaba incluido en la visita. El desayuno fue aún peor que en el hotel del Bromo y la cena bastante funesta, pero en realidad apenas pasas unas horas allí. El hotel tenía piscina, pero el frío no acompañaba. Es un hotel de paso.
Hotel Kebun Indah (Ubud). Es un pequeño hotel con varias habitaciones independientes en varios módulos. Las hay de varios precios, desde 85$ la más cara, hasta los 35$ que pagamos nosotros por la más barata. Al llegar, nos acompañaron a nuestra habitación, que era simplemente espectacular: cama de teca con mosquitera, baño con bañera y ducha con el techo al aire libre. Afuera, en la puerta de la habitación, teníamos incienso encendido para que no entraran mosquitos y dos zumos de papaya y plátano esperándonos en la mesa como bienvenida. Ahí es donde me conquistaron. Tanto fue así, que al final decidimos pasar allí los seis días que nos quedaban del viaje. Sí, lo reconozco, nos quedamos en Bali 6 días por el hotel. La habitación Kodok (doble) costaba 35$ e incluía un desayuno súper completo a la carta. Además, el hotel tenía un centro donde hacían masajes y algunos tratamientos, piscina y alquiler de motos. Desde aquí quiero dar las gracias públicamente a Jerónimo por recomendarme este hotel.
Hotel Villa Agung Beach Inn (entre Singaraja y Lovina). El hotel era pequeño y en primera línea de mar, pero la verdad es que nos decepcionó bastante. La habitación era un poco cutre y no tenía ni mosquitera ni ningún tipo de dispositivo para mitigar el ataque de los mosquitos que abundaban en la zona. Además, no incluía el desayuno. Habitación con baño y ventilador: 275.000 rupias, sin desayuno.
¿Cómo moverse por Java y Bali?
Las distancias en Indonesia son enormes. Nosotros para los trayectos largos optamos por el avión. Hay diversas compañías que conectan Yakarta con Yogyakarta (Air Asia, Garuda Indonesia Air, Batavia Air y Lion Air). El vuelo dura una hora. Nosotros volamos con Air Asia, compramos el billete de avión un mes antes y nos costó 242.000 rupias. El vuelo de Bali a Yakarta también lo contratamos con Air Asia y nos costó 675.000 rupias, facturando una maleta de 25 kg cada uno. Aparte, había que sumar las tasas de salida del aeropuerto que para los vuelos domésticos era de 30.000 rupias y en los internacionales de 150.000 rupias. Actualmente algunas compañías aéreas incluyen en el billete la tasa de salida del aeropuerto.
Importante: La web de Air Asia no acepta tarjetas de crédito/debito españolas, pero si las acepta su versión para teléfono móvil: Air Asia Mobile. Es un poco más rudimentaria de utilizar que la oficial, pero más efectiva.
En Yogyakarta básicamente nos desplazamos con bechak (ciclorickshaw). Los precios varían según el poder de negociación de cada uno, aunque por lo general, creo que nosotros pagábamos mucho más de lo normal porque yo no me veía con corazón de estarme discutiendo por pagar 0,20 euros menos a un señor que realmente necesitaba ese dinero para subsistir. Aquí están los precios que pagamos nosotros como orientación:
Bechak de la zona del Kraton al hotel Duta Guest House: 11.000 rupias (0,90€).
Bechak del hotel Duta Guest House a Jalan Malioboro diluviando: 25.000 rupias (2€).
Bechak del museo Sono-Budoyo al hotel Duta Guest House: 20.000 rupias (1,63€).
Para pasar de Java a Bali lo hicimos en ferry. En la excursión que contratamos nos dejaron en el puerto de Ketapang y allí cogimos por nuestra cuenta el transbordador. Sale uno cada 30-40 minutos durante todo el día. El billete cuesta 5.700 rupias (0,47€).
Del puerto de Gilimanduk (Bali) no hay transporte público directo a Ubud. Los taxistas nos pedían 500.000 rupias por el trayecto y, como no hubo manera de rebajar ni una rupia, acabamos en un minibus (bemo) de Gilimanduk a Denpasar que nos costó 25.000 rupias (2€/persona). Salen minibuses con bastante frecuencia. La parada está fuera del puerto, cruzando la carretera. Tardamos 4 horas en hacer el trayecto.
Una vez en Denpasar, decidimos pagar un taxi hasta Ubud, porque el minibús salía de otra estación y ya teníamos ganas de llegar. Pagamos 200.000 rupias (16,7€) y tardamos una hora en llegar (con un aguacero impresionante).
En Bali nos movimos en moto un día y el resto en coche con conductor. La moto es una opción muy buena para moverse por la isla en distancias cortas (si no se tiene experiencia, como en nuestro caso). En el hotel nos salió por 50.000 rupias (4,17€) un día entero. Tras el pequeño accidente que sufrimos con la moto, decidimos movernos por la isla en coche.
Encontrar un coche con conductor no es difícil en Ubud, porque hay decenas de agencias de turismo y a cada dos pasos se te ofrece alguien. Nosotros lo contratamos en una agencia que había cerca del hotel y, como en todos los casos, el precio depende de tu habilidad regateando, que en mi caso es nula. Estas son las excursiones que contratamos:
1. De Ubud a Sinjaraja parando en el Pura Taman Ayun, el templo Ulun Danu Bratan, en las cataratas Gitgit y en el Pura Beji (de 10.30 a 16 horas): 350.000 rupias (29,3€), incluyendo aparcamientos y gasolina.
2. De Singaraja a Ubud parando en las cataratas de Gitgit y Jatiluwih: 350.000 rupias (29,30€).
3. De Ubud al aeropuerto de Denpasar parando en Tanah Lot y en Pura Luhur Ulu Watu: 375.000 rupias (31€).
En Yakarta nos movíamos con los taxis de la compañía Blue Bird que funcionan con taxímetro y que nos habían recomendado que usáramos porque eran de confianza.
Excursiones en Java y Bali
En Yogyakarta descubrimos una agencia que organizaba excursiones alternativas (en inglés) llamada Via-Via. Realmente os recomiendo que contratéis algunas de sus excursiones porque tendréis la oportunidad de vivir Java de cerca. Nosotros contratamos la de los templos ocultos más Prambanan en moto; la excursión costaba 125.000 rupias (10,25€) y la entrada a Prambanan no estaba incluida. Al día siguiente, contratamos la excursión en bicicleta por un pueblo javanés: 95.000 rupias (7,8€), en la que tuvimos la oportunidad de conocer la vida en Java.
Tour Pananjakan – Bromo – Ijen – puerto de Ketapang (para ir a Bali) (3d/2n): 585.000 rupias (48€). El tour incluye hoteles, transporte y el Jeep para subir a ver el amanecer desde el monte Pananjakan. Aparte, hay que pagar las comidas y la entrada al Bromo (25.000 rupias/2€) y al Ijen (30.000 rupias/2,5€). Lo contratamos en la agencia Losari que está al lado del hotel Duta Guest House donde te atienden unas chicas muy simpáticas. También es posible ir de Cemoro Lanwang al Bromo caminando y ver el amanecer en el monte Bromo. Hay unos 30 minutos andando y a la ida hace bajada. Lo positivo es que lo ves solo, lo negativo es que no ves el Bromo.
Precio de las entradas y espectáculos en Java y Bali
Yogyakarta
1. Kraton. Entrada: 12.500 rupias (1€) + 1.000 rupias por la cámara de fotos. (0,08€).
2. Museo Sono-Budoyo. Representación de wayang kulit cada día de 20 a 22h. Entrada: 20.000 rupias (1,60€)+ 1.000 rupias por la cámara de fotos (0,08€).
3. Prambanan, entrada: 13$/117.000 rupias. Entrada estudiantes: 8$/63.000 rupias. Visita guiada: 60.000 rupias (5€).
4. Ramayana Ballet en Prambanan. Hay varios espectáculos de danza del Ramayana en la ciudad, pero nosotros fuimos al que se hace en Prambanan. Hay varias entradas. Las más caras son las VIP (250.000 rupias/20,5€) están en primera fila y hay asiento acolchado, lo malo es que no se ve Prambanan iluminado desde este sitio. Un poco más arriba están las de la categoría Khusus (175.000 rupias/14,35€) en las que estás centrado y puedes disfrutar de la vista de Prambanan iluminado. Las «Class I» cuestan 150.000 rupias (12,30€) y están en la diagonal con el escenario. Las más económicas son las «Class II» que están en los laterales del escenario, cuestan 75.000 rupias (6,15€) y es donde se sientan casi todos los indonesios. El ballet se hace en el escenario al aire libre de mayo a octubre y en el cubierto de noviembre a abril. La obra se representa los martes, jueves y sábados.
5. Borobudur: entrada 15$/135.000 rupias (11€), estudiantes: 8$/72.000 rupias (6€). Visita guiada: 75.000 rupias (6,15€).
Volcanes
1. Entrada al Bromo (25.000 rupias/2€) y al Kawaj Ijen (30.000 rupias/2,5€), no estaban incluidas en la excursión que contratamos.
Ubud
1. Museo Arma: 40.000 rupias (3,35€).
2. Monkey Forest: 20.000 rupias (1,67€).
3. Kecak & fire dance. Templo Padang Tegal. Ubud: 75.000 rupias (6,25€).
4. Legong dance en el palacio de Ubud: 80.000 rupias (6,7€). El espectáculo empieza a las 19.30 y acaba a las 21 h.
En todos los espectáculos es aconsejable llegar 30 minutos antes para coger un buen sitio. Las entradas las venden en la oficina de turismo, en el mismo palacio y decenas de vendedores ambulantes por Ubud. Todos las venden por el mismo precio, podéis fiaros de los vendedores ambulantes.
Bali
1. Entrada Pura Goa Gajah: 15.000 rupias (1,25€).
2. Donación Pura Panataran Sashi: 10.000 rupias (0,8€).
3. Gunung Kawi: 15.000 rupias (1,25€).
4. Pura Taman Ayun: 3.000 rupias (0,25€).
5. Pura Ulun Danu: 10.000 rupias (0,83€).
6. Pura Beji: donación.
7. Snorkel con un barquero local a 8 km de Sinjaraja: 75.000 rupias (6,25€) por persona.
8. Entrada a la cascada de Gitgit: 5.000 rupias (0,40€).
9. Entrada a los arrozales de Jatiluwih: 10.000 rupias (0,80€).
10. Tanah Lot: 10.000 rupias (0,84€).
11. Entrada Luhur Ulu Watu: 3.000 rupias (0,25€).
12. Precios de octubre de 2010.
¿Qué comimos en Indonesia?
Desde el viaje a México, voy con mucho cuidado con la comida y sobre todo con los restaurantes en los que comemos. En Java y Bali se podía comer muy muy barato en los warungs callejeros, pero no me fié de la higiene de estos sitios, así que solo fuimos a restaurantes turísticos. Aun así, lo normal era comer por unos dos o tres euros por persona. La gastronomía se basa sobre todo en platos de arroz y fideos con verduras y pollo. También disponen de una amplia gama de zumos naturales (especialmente en Bali, acabamos tomando de 3 a 4 al día). Algunos de los platos tradicionales son:
Y para finalizar, nuestro ranking de los más y los menos:
Lo que más nos gustó del viaje
1. El ballet de Ramanaya, pensando que sería una turistada (que lo es) pero nos encantó.
2. Borobudur y Prambanan. Tienen su fama más que merecida.
3. Gurung Bromo y el Kawah Ijen, el paisaje fue increíble.
4. Los zumos.
5. Las excursiones de Via-Via en Yogyakarta.
6. Los interminables arrozales de Jatiluwih en Bali
7. El hotel Kebun Indah en Ubud.
8. Los espectáculos de danza en Ubud.
9. Ir en moto por Bali.
Lo que menos nos gustó del viaje
1. Los masajes, un poco dolorosos.
2. El piño con la moto.
3. El calor insoportable en Bali y Yogyakarta.
4. La playa entre Lovina y Singaraja, para nada la idea paradisíaca que se tiene de Bali.
5. Yakarta. Inevitablemente punto de entrada y salida, pero una de las ciudades más horrorosas en las que he estado.
6. Solo ir dos semanas y no poder visitar un montón de sitios increíbles.
Podéis encontrar más información en El rincón de Sele, que nos sirvió de inspiración y ayuda a la hora de organizar este viaje.
Un viatge fantàstic! Gràcies per compartir-lo amb nosaltres 😀
Del que ens has explicat, jo em quedo amb els volcans, els arrossars, els temples i les danses!
Qué pasada de resumen Isabel!! Muy completo para que la gente comience su viaje desde aquí.
Por la parte que me toca, gracias por la mención y creo que "la inspiración y la ayuda" son la razón de ser en los blogs de viajes. De una forma u otra son muchas veces las que el gusanillo ha venido desde ese lado.
Igualmente aquí es posible inspirarse con un millón de sitios. Y espero sean un millón más.
Gracias por compartir tus experiencias con la gente,
Sele
Mejor que la Loly !!!
Un abrazo.
Hola Míriam!
Doncs has fet una molt bona selecció! 😀 Els volcans i els arrossar una passada, quina natura!
Hola Sele!
De nada. De hecho estuvimos dudando mucho con que destino escoger y al final nos decantamos por Indonesia tras ver tus relatos. Esperemos seguir viajando todos juntos y poder contarlo!
Hola Any!
Al igual la comercializo! 😛
Un beso a todos!
Un resumen hiper-completo, y muy de agradecer para futuros viajeros/as. La comida tiene una pinta estupenda… mmm
Tengo que leerme el diario completo y de seguido, que hasta ahora lo he hecho por partes y estoy un poco perdida… pero está genial. Gracias por compartirlo!!
Un saludo, Amaia
Qué viajazo! Tengo pendiente leerme algunos capítulos pero no dudes que lo haré. Indonesia me encanta, me muero de ganas por ir allí!!
Un abrazo!
Wow! Con este resumen te has marcado una guía super completa! Muy buena entrada 😉
Saludos,
Dany
Este tipo de entradas resúmenes me encantan, sobre todo si no he estado en el sitio y puedo ver precios, como son los alojamientos y demás 😀
La verdad que los precios son realmente económicos, pero hay tanto que ver, que se requerirían meses para verlo todo XD
Saludos!!! 😉
Enhorabuena por este artículo tan interesante.
Dentro de Bali,yo diferenciaría el Bali turístico y el Bali cultural….Ubud estaría dentro del Bali cultural…sus tradiciones, templos, campos son una esperiencia inolvidable.
Gracias a todos por vuestros comentarios! 😀 Indonesia nos encantó y estoy segura que volveremos pronto! ^^
Un saludo,
Hola pareja!
Lo primero, mil gracias porque vuestro relato perfectamente explicado me ha servido MUCHÍSIMO.
Pregunto si no es molestia:
– El tour Bromo-Ijen: el precio que ponéis (48€) es por persona, ¿verdad?
– Los precios son por persona o lo que pagasteis en total? (hoteles, entradas,…)
– Como andaba el precio de la comida por persona?
Muchas gracias y que os vaya muy bien.
Hola Saio!
Me alegra mucho que el resumen y los relatos te hayan gustado y te hayan sido de utilizada. Sobre lo que me preguntas: El tour Bromo-ijen era por persona, pero piensa que el precio es del 2010 con lo que puede haber subido un poco.
Los precios de los hoteles son de habitación doble (para dos personas)al igual que los translados en cicloricksaw/bechak. Las entradas y los precios de los platos, son individuales.
Un saludo,
Hola,
Me encanta tu relato, yo voy a Indonesia dentro de un mes y cual ha sido mi sorpresa cuando he visto el precio del tour Bromo-Ijen.
Estoy intentando contratarlo desde aqui porque voy en pleno Ramadan, justo en los dias festivos y no me gustaria quedarme sin visitarlo por estar los hoteles completos.
Me han pedido 380$ por 2 personas, y la verdad me parece mucho para ser Asia, aunque segun otras web, los precios pueden ser aun mas desorbitados.
¿Tu que me recomiendas, reservalo ya o esperarme a estar alli?
Muchas gracias y sigue con tus viajes!
Eli.
Sin duda reservarlo allí. No te preocupes que seguro que encuentras hotel y en Yogyakarta hay un montón de agencias que ofrecen la excursión súper barata. Yo visité varias y más o menos tenían el mismo precio. Si lo haces por Internet sale súper caro…
Un saludo,
Muy interesante para planificar el viaje. Yo estuve hace 22 años y estoy pensando en volver, ampliando a algunas zonas que entonces no estaban muy accesibles .Gracias.
Un viaje excelente.
A mi este país me enganchó el año 1976. Desde entonces no consigo olvidarlo. Claro que, fui solo y volví con dos diplomas (mujer e hija) 😉 .
Muy buen artículo.
Saludos
Muy buen relato, te saca de todas las dudas que normalmente puedes tener al elegir destino, el precio de las cosas! Voy a leer el resto de las entradas de este viaje que parece una pasada!
Gracias por compartir tus experiencias!
Menudo viajazo!!!
Envidia viajera! jajaja. 😉
Muy buen post! Una guía fácil de usar con consejos útiles! Ideal para cualquiera que quiera recorrer Indonesia!
Vamos mi futura y yo del 2 de Julio al 16.
Me preocupa un poco el tema de la higiene en la comida, las vacunas y los monos.
Por lo demas todo perfecto.
Vamos con mucha ilusion y pocas ganas de perder horas de viaje entre trayectos.
Holaaa ,
Voy a indonesya a partir del 6 de sept hasta el 20 de oct. pues 1 mes y medio de mochilero y llevare conmigo unos 1100-1200 € . crees que sera bastante ? muchas gracias y …genial este periodico de viaje !…
Hola Alexso!
Todo depende de que excursiones hagas y que islas visites, pero si vas en plan mochilero yo creo que tendras suficiente presupuesto. Igualmente si te quedas sin dinero puedes sacar de cualquier cajero sin problema.
Un saludo,
Hola,
vamos a Indonesia el mes que viene, y solo quería darte mil gracias por este blog, me ha ayudado muchísimo a preparar nuestra ruta. Gracias por compartir la experiencia y todas las informaciones.
Saludos
¡Hola Bet!
Me alegro que te haya sido de ayuda. A nosotros nos encantó Indonesia y seguramente en un futuro proximo volvamos para conocer otras islas.
Ya nos contarás que tal te ha ido. 😀
Un saludo,
HOLA ESTOY LLEGANDO EN UN MES, GRACIAS POR LA INFO, DA UNA IDEA GENERAL Y MUY BUENA. NOS VEREMOS EN ALGUN LUGAR DEL MUNDO. DESDE URUGUAY , SALUDOS.
Hola!!
Estoy dudando entre Camboya e Indonesia para el próximo noviembre (serían 16 días completos). En principio parece que con tan poco tiempo casi que mejor Camboya, pero después de haber estado en Tailandia y en Birmania me apetece un cambio de cultura.
En principio (y a no ser que ocurra un milagro) iré. Me parece que he leído en tu diario que pagasteis unos 50€ por persona por el tour a Bromo e Ijein. ¿Recuerdas si ofrecían la opción de alojamiento individual o tendré que pagar el doble? Ya sé que siempre puedo mirar de encontrar alguien allí pero eso nunca se sabe…
Gastos como ése son los que me plantee Camboya.
Mónica
Hola Mónica,
La verdad es que no recuerdo que nos dieran la opción de habitación individual, pero recuerdo a gente viajando sola en nuestro grupo así que no creo que sea un problema. Busca en varios sitios mirando la mejor opción y más económica.
Sobre si viajar a Camboya o a Indonesia. Yo no he estado en el primero (espero poder ir pronto) pero Indonesia nos encantó y como ves en el tiempo que tienes se pueden ver lugares muy interesantes 😀
Hola Isabe!
Me han encantado tus posts sobre el viaje a Indonesia! Super completo!!!
Lo que no he sabido ver es cuando fuisteis??
Tenemos pensado viajar allí este año, la primera quincena de octubre, pero nos preocupa un poco el tema de las lluvias, porque he leído que ya es el momento de transición entre la estación seca y la de lluvias.
Tu sabrías decirnos si realmente es un problema?
Muchas gracias y enhorabuena por el blog!
¡Hola Eva!
Estuvimos la segunda quincena de octubre y a pesar de que nos llovió algunos días tampoco fue mucho incordio. A nosotros nos pasó que hacia mucho sol, de golpe el cielo se ponía negro, caía un chorrón de agua y luego hacia bueno otra vez. Solo hubo un par de días que se puso a llover a media mañana y no paró en todo el día.
Un saludo,
Hola Isabel,
En primer lugar muchas gracias por este y otros relatos que cuelgas en tu web. Son super útiles y una ayuda para los que estamos preparando un viajecillo jeje.
Estaba pensando viajar a Indonesia entre Agosto y Septiembre y quería preguntarte por la seguridad del país. Iría solo con mi novia y me da un poco de respeto. Además la página del ministerio de exteriores no ayuda (dengue, volcanes, terrorismo). ¿Qué impresión general te dio?
Un saludo!
Hola Pepe,
En principio Indonesia me pareció muy seguro y podéis ir muy tranquilos, especialmente en Java y en Bali. Sobre el dengue en las zonas donde estuvimos nosotros no había, pero en el centro de vacunación internacional os daran más detalles y como prevenir. Animaros con Indonesia que es un país precioso 😀
Gracias por compartirlo! He estado este verano en Tailandia , Laos y Camboya y me quede con muchas ganas de poder conocer Indonesia!! Pero espero ir el año que viene!!
Hola,
només volia comentar que farà just una setmana vaig tornar d’Indonesia i el teu blog em va anar molt i molt bé! Per ésser sincers, vaig copiar bastant el teu recorregut, adaptant-lo és clar a les meves necessitats 😉
Personalment si us agrada el trekking recomano fer el Merapi, l’experiència és molt bona!
Moltes gràcies i felicitats pel blog!
Hola Isabel, quería decirte que me encantó tu blog.
Tuve que hacer un trabajo para la universidad sobre Indonesia y me ayudó muchísimo tu relato ya que lo contabas de una forma muy amena de leer, me animé a crear mi propio blog y me gustaría que le echaras un vistazo si te apetece. Aquí dejo el enlace para que todo aquel que quiera pueda entrar a verlo, un saludo Patricia.
hola, fantástico blog, os felicito, acabo de sacar billetes para indonesia a principios de julio, milan-yakarta-amsterdam con etihad y me estoy planteando la ruta, había pensado algo así,e estoy recopilando toda la info que puedo, como lo veis???
DÍA 1
JAKARTA – YOGJAKARTA (este dia nos planteamos eliminarlo para hacer bali otro extra, y hacer directamente el dia siguiente (Prambanan…), contratando chofer que nos venga a buscar al aeropuerto, pq tenemos vuelo a las 6am)
DÍA 2:
YOGJAKARTA – PRAMBANAN – YOGJAKARTA
DÍA 3:
YOGJAKARTA – BOROMBUDUR – MESETA DE DIENG – YOGJAKARTA
DÍA 4:
YOGJAKARTA – CANDI LETHO – CANDI SUKUH – MALANG
DÍA 5:
MALANG – VOLCÁN BROMO – ¿? PROBBOLINGO/BONDOWOSO ¿?
o MALANG – VOLCÁN BROMO – SURABAYA
DÍA 6:
¿? PROBBOLINGO/BONDOWOSO ¿? – MT. IJEN – KETAPANG – GILIMANUK – LEGIAN (BALI)
o SURABAYA – BALI UBUD
DÍA 7
BALI : La idea es coger un guía español 3/4 pero qué ver??
DÍA 8:
BALI: guía
DÍA 9
BALI: guía
DÍA 10
BALI – LOMBOK – SENGGIGI
DÍA 11
LOMBOK (GILI TRAWANGAN)
DÍA 12
GILI TRAWANGAN – GILI MENO – GILI TRAWANGAN
DÍA 13
LOMBOK ¿?
DÍA 14
LOMBOK – JAKARTA – ABU DHABI – AMSTERDAM
DÍA 17: 21/7/14
AMSTERDAM – BCN
otro tema es orangutanes,nos los hemos planteado, pero son 3 dias, y casi mejor dejarlo para la futura visita a malasya
criticas, sugerencias, opiniones? gracias anticipadas
¡Fantástico! Sin duda, muy útil para futuros viajeros a Indonesia, el viaje es similar en duración y lo que quiero ver, así que me está viniendo de maravilla. Felicidades y espero seguir leyendo vuestras aventuras.
Y la Maquina Virtual de Java ??? jajajajaja
Seria buena idea, después de haber vivido la experiencia, escribir un plan de guía perfecto según vuestra visión. Seguramente no haríais algo que después hablando con otros viajeros, os gustaría haber hecho y al revés, habréis hecho cosas que no merece la pena… así vamos a tiro hecho… igualmente suena muy bien… para terminar, unos días de surf en Bali, donde recomendáis??? Muchas gracias por vuestra info, muy util…
Hola Diego,
La guía la escribimos cuando volvimos del viaje y creo que en los relatos mencionamos alguna cosilla que nos decepcionó. El problema a nuestro parecer fue la falta de días. De volver no pasaríamos noche en Singaraja, hubieramos ido a Jatiluwih como excursión desde Ubud. De haber tenido más días nos hubiéramos escapados a las islas Gili. Sobre el tema del surf no controlamos mucho pero creo que la zona de Kuta es muy popular entre los surfistas australianos. 🙂
Bona nit!
Un blog fantàstic!
La meva parella i jo estem pensant d’anar 22 dies (agost i setembre). Aniriem de Barcelona a Jakarta i d’allà visitar Java i Bali.
De Bali més o menys ja tinc clar què volem visitar però de Java no, què creus que no ens podem perdre?
Moltes gràcies 🙂
Hola Laura,
Moltes gràcies per les teves paraules ^___^
Sobre la teva consulta, tot el que vam fer a Java ens va encantar. Yogyakarta amb Prambanan i Borobudur son imprescindibles. El Bromo i el Ijen també ens va agradar molt. Si podeu feu els volcans i la zona de Yogjakarta 🙂
Hola Chicos..solo les quiero dar las gracias por la informacion entregada, esta muy completa. y me sera de mucha utilidad para mi vieje a Indonesia..magnificas fotografias.Gracias.
Genial!!!
Hasta las fotos de los hoteles, jajjaaa, muy bueno chicos!
Estamos preparando nuestro viaje y tenemos dudas, no sabemos si ir a camboya y vietnam, o bajarnos para indonesia, java, bali… este blog me está ayudando.
Muchas gracias!!!
Viajarvienabudapest.blogspot.com y croaciaatuaire.blogspot.com (por si os sirve a alguien)
Estrella
primero muchas gracias por compartir vuestra experiencia! Con mi pareja tenemos ganas de ir a Indonesia en Agosto, pero la ver dad no conocemos tampoco mucho. ya hicimos tailandia, turquia con mochilas y queremos lo mismo para indonesia, tenemos 18 dias, algunos consejos? cosas de las cuales podemos pasar y otras «a ver si o si!»? 🙂
gracias,
Hola Bruce,
Indonesia es un destino que os recomendamos. Con los días que tenéis podéis hacer la misma ruta que nosotros y además añadir unos días de playa en las islas Gili o en Lombok. También podéis ver los orangutanes en Borneo o los dragones en Komodo. 🙂
Buenas tardes, el próximo mes de Octubre viajaremos a Indonesia, mi mayor preocupacion es el tener que coger transporte marítimo para visitar islas, como por ejemplo ir de Java a Bali, agradecería que me pudieses aconsejar, y comentar como fue tu trayecto, me han dicho que de Java a Bali la duración es de 20 minutos, y que es un transatlántico. Agradezco tus consejos porque estoy batante perdida, y al ser mi primer viaje a tan larga distancia (soy de Madrid) pues no me termino de hacer mucho a la idea, y de cogerle mucha confianza a todo lo que conlleva el viaje.
Un saludo.
Hola Cristina,
No sufras, Indonesia es un país genial, la gente es muy maja y es muy fácil moverse por el país. En las ciudades importantes tenéis muchas agencias que organizan el transporte a los principales sitios de interés y en Bali os encontraréis con taxistas que se ofrecen para llevarte en excursiones de un día o más. Sobre el transporte marítimo el ferry que une Java y Bali es un barco bastante grande que une las dos islas con mucha frecuencia y es seguro. Lo que eso no quita que a la hora de tomar ferrys a otras islas más pequeñas te informes de la seguridad ya que hay algunas compañías que no son fiables.
Hola, gracias por la info, es de gran ayuda. Entiendo que el viaje lo hicisteis en el 2010. El tour hacia Bromo-Ijen-Bali, ¿en que medio de transporte lo hicisteis?. Quiero decir, ¿era un coche privado o una mini van con más pasajeros?. Saludos.
Hola Javier,
El tour lo hicimos con una minivan con más pasajeros, era la opción más barata de hacerlo. Pero si te interesa hacerlo más privado en Jogyakarta lo puedes contratar también.
Un saludo,
Muy interesante vuestro viaje. Yo quiero hacer también 15 días por Indonesia en un par de semanas y tu relato me parece de gran ayuda. Sobre todo porque no es el típico relato de «Qué guay soy y cuantas cosas he visto» sino un relato sincero y honesto, que es por otro lado mucho más útil.
Gracias.
Buenos dias! Me ha encantado vuestra «guia» y nos sirve de gran ayuda para empezar a planear nuestra próxima aventura, que también será de unos 15 días. Si no te importa, me podrías decir más o menos cuanto os costó el viaje en total más o menos? Muchísimas gracias!
Hola Sandra,
Pues creo recordar que nos costó sobre unos 1500€ y por el billete de avión pagamos 800€, aunque de eso hace ya unos años y seguramente los precios ya no serán tan baratos. Igualmente, Indonesia sigue siendo un país bastante asequible.
Un saludo,
Muy útil sin duda, 🙂 yo acabo de sacar para Indonesia 16 días. Nuestra idea es Java Yogyakarta y pasar a Bali incluyendo playas (islas Gili) y lombok pero no sé si será mucho, como ves?
Hola María,
Si no haces la parte de los volcanes de Java es factible, aunque yo me decidiría por las Gili si quieres hacer playa y relax 🙂
Un saludo,
Hola ,
Nosotros estamos pensando en ir a Indonesia tres semanas y vuestro blog nos ha parecido muy útil. Tenemos dos preguntas:
– El precio que comentáis (1500 y 800 de avión) significa 1500+800 o los 800 ya están incluidos?
– Para el tema excursiones: hay tiendas donde poder comprar barritas energéticas o alimentos enérgicos envasados? Lo comento porque soy diabético y me preocupa quedarme sin provisiones extra cuando haga las excursiones.
Hola Eduard,
En nuestro caso no estaban incluidos, aunque nosotros viajamos hace unos años y quizás los precios ya no estén muy al día.
Sobre la comida, la verdad es que no vi muchas tiendas especializadas, quizás mejor lleva todo lo que puedas de casa por si acaso. 🙁
Un saludo,
Muchas gracias por la mucha ayuda que representa a todos los que tienen pensado viajar a esos lugares. Felicitaciones por la forma en que expones todas las sugerencias, recomendaciones, opiniones, etc.
Muchas gracias por tus palabras Walter ^_______^
Espero que tengas un buen viaje a Indonesia y si necesitas ayuda, ¡ya sabes! 🙂
Buenos días,
Muchas gracias por toda la información que aportáis es muy buena guía y te hace tener una visión de que ver y que es lo más importante.
Nosotros nos vamos del luna de miel el año que viene… y no iremos 10 días, 5 en circuito, y 5 en Nusa Dua. Lo acabamos de cerrar.. pero tengo algo de inseguridad y miedo.. he leido mucho y se habla de tema de problemas de seguridad, que es peligroso, y que en el aeropuerto puede haber problemas con las drogas.. y la verdad estamos con algo de miedo
Hola!
No tenéis que preocupáros por el tema de la seguridad. En general es muy seguro, solo tenéis que vigilar con el equipaje y los carteristas, pero vaya igual que en Barcelona o cualquier ciudad grande. Solo hace falta utilizar un poco el sentido común. 🙂 Seguro que os encanta y volvéis encantados.
Holaaaaaaaa, buenas tardes,
Ensimismada estaba leyendo el artículo y copiando todo aquello de interés para no perder la página. Apuntada la empresa Vía Vía, apuntada el Ballet Ramanaya en categoría Khusus, me ha dado para tanto. Muchísimas gracias, una duda a tremendo artículo, estuvimos mirando alojamiento en Singaraja, por cercanía a cascadas y por acortar kilometros cada día desde Ubud y dividir estancias, pero al ver tema playas me he quedado en si realmente vale la pena.
Gracias y seguiré disfrutando del blog, saludos desde Canarias.
Hola, Naike,
Hace un tiempo que fuimos a Indonesia y no sé si en Singaraja ha mejorado el tema playa. Personalmente, Ubud nos gustó mucho, pero entiendo que busques un sitio para dormir y evitar hacer traslados de coche tan largos.