Prosigue nuestro viaje de 15 días por China, y como el día anterior perdimos casi toda la jornada buscando el hotel, ese día tocó apretar el itinerario para poder ver las dos maravillas cercanas a Datong: las cuevas de Yungang y el templo colgante.
Fue una lata haber perdido tiempo buscando el hostel el día anterior. Queríamos habernos dedicado a visitar las cuevas de Yungang, que están a las afueras de Datong y al día siguiente dedicarlo por completo a visitar el templo colgante que está bastante lejos. Estábamos un poco resignados porque pensábamos que íbamos a tener que prescindir de una de las dos visitas por falta de tiempo. Aun así, fuimos a la estación de tren para comprar los billetes para ir a Pingyao al día siguiente.
Poco antes de llegar a la estación, Xavi consultó la guía y vio que cerca había una agencia que organizaba excursiones por la zona, así que decidimos ir a probar suerte. Según la guía, para acceder a la agencia se tenían que ir siguiendo los carteles que indicaban: «CITS». Y siguiendo los carteles como Alicia siguiendo al conejo llegamos a una diminuta agencia situada al final de un callejón sin salida.
Al llegar allí nos encontramos con un grupo de 15 turistas extranjeros esperando pacientemente a que llegara la hora para salir. Eran las 8.45 am y la excursión empezaba a las 9. Por 420 yuanes se visitaban las grutas de Yungang y el templo colgante con entradas y comida incluidas; o 100 yuanes solamente con transporte y guía en inglés. Parecía que ese día estábamos de suerte.
Las grutas de Yungang están a las afueras de Datong y se puede llegar a ellas con el autobús de línea número 3 que sale en frente de la estación de tren. Las grutas empezaron a esculpirse en el año 460 y durante los sesenta años que duró su construcción se crearon más de doscientas cincuenta y dos cuevas distribuidas a lo largo de un kilómetro de este a oeste. En la actualidad solo se pueden visitar 45, pero son una de las grandes maravillas de China ya que las grutas albergan preciosas esculturas de Buda de infinidad de tamaños esculpidas en la roca, la más grade de 17 metros de altura.
A nuestro parecer, las grutas más impresionantes son la 4 y la 6, así que es mejor dejarlas para el final. Fue las primeras que nos enseñó la guía y el resto de la visita decayó un poco.
En China nos sorprendieron mucho las contradicciones constantes que encontramos. Por ejemplo, en marzo de 2012 las entradas de muchos de los monumentos más importantes de China experimentaron una subida espectacular. La entrada a las grutas, que antes valía 60 yuanes, pasó a valer 150 yuanes (18€) para todos los visitantes (excepto estudiantes, que tienen descuento). Le preguntamos a Joy, nuestra guía ese día, el porqué de ese aumento y nos dijo que el gobierno estaba invirtiendo mucho dinero en recuperar y mejorar los lugares de interés cultural. Por ejemplo, en las grutas de Yungang han construido una gran entrada con un lobby nuevo muy bonito y un templo budista grandilocuente donde antiguamente había una pequeña población, que obviamente destruyeron para construir esas ostentosas instalaciones. Es raro. No hay que olvidar que China es un país comunista, aunque no lo parezca, y que uno de los pilares del comunismo es el acceso a la cultura para todo el mundo. Y sin embargo, en China aún hay mucha gente que no se puede permitir gastarse 150 yuanes para entrar a un monumento. Esto fue algo que nos pareció bastante contradictorio.
Tras la visita a las cuevas, volvimos al autobús para ir al templo colgante, pero antes nos paramos casi en medio de la nada para comer en un local. Como en la excursión a Yaxchilán en México o al cañón del Colca en Perú, pararon en un local en el que tienen cerrado un acuerdo por el que el comes por mucho más dinero que en un sitio normal. Y como solo hay 30 minutos para comer, no hay tiempo de buscar una alternativa. El menú costaba 40 yuanes, pero todos los españoles del grupo prefirieron salir a buscar otro sitio. A veces somos muy cutres, y me incluyo, porque yo también salí a buscar otro lugar solo por ahorrarme lo que al cambio solo eran un par de euros. Al final encontramos un restaurante de barrio en el que el menú, obviamente, solo estaba en chino y no sabíamos bien que había en la carta.
Tras un buen rato intentando comunicarnos con el propietario del restaurante con la app Me no speak del iPad conseguimos que nos sirvieran un bol del tamaño de una piscina de sopa de tallarines por 12 yuanes. El resto del grupo prefirió beberse una cerveza y comprar algo para picar en un supermercado cercano.
Desde el restaurante nos esperaba un ratito en autocar para recorrer los 65 kilómetros que separaban Datong del templo colgante. El templo budista colgante fue construido en 491 y está suspendido en un acantilado a cincuenta metros sobre el suelo. Y lo mejor es que ha aguantado estoicamente así durante más de mil años (aunque con algunas reformas).
El monasterio está construido totalmente de madera y se puede caminar por sus estrechos pasillos para disfrutar de esta maravilla y quedarse sin respiración con el paisaje que se puede ver desde lo alto. Lo malo es que allí arriba no solo estábamos nosotros, sino también decenas de personas más que llegaron a colapsar el recinto. Hubo momentos en los que temí por la integridad del monasterio y por la nuestra propia. Todavía me pregunto cómo puede ser que ese monasterio de más de mil años de antigüedad pueda aguantar suspendido con decenas de personas dentro.
De vuelta a Datong nos encontramos que en la carretera de montaña había un camión accidentado que estaba creando un embotellamiento enorme, así que nuestro conductor (y decenas de coches más) prefirieron ir por un camino de cabras sin asfaltar para acortar ese tramo. Lo que nadie pensó es que ese tramo de carretera no estaba preparado para el tráfico, ya que había una bajada con un desnivel considerable y que ponía en peligro los bajos de los vehículos. Al final, se creó otro atasco monumental mientras los coches iba pasando con cuidado por el desnivel. Cuarenta minutos más tarde le llegó el turno a nuestra minivan y nos bajamos todos porque si no, no había manera de pasar. Tras un buen rato maniobrando, el conductor por fin consiguió pasar el desnivel, subir hasta la carretera y proseguir el camino tras una gran ovación de todos los pasajeros.
Cuando por fin llegamos a Datong, decidimos ir a la estación para ver si era posible cambiar los billetes de tren que habíamos comprado el día anterior para ir de Pingyao a Xi’an. Ese trayecto estaba completo y lo único que nos pudieron dar fue dos asientos en hard-seat, la categoría más baja del tren. Todo el mundo nos había contado pestes de esa categoría, pero no hubo manera de cambiarlos ni para otro día, así que lo dejamos estar mientras buscábamos otra alternativa.
Como ese día resultó ser redondo, decidimos cerrarlo con una gran cena. Fuimos al restaurante Feeling, situado en un edificio de nueva construcción de estilo tradicional, en la calle Hua Yan Si y que os recomiendo 100%. No es caro y fue uno de los días que mejor comimos. Fue la guinda del pastel para un día redondo. Al siguiente dejábamos Datong para viajar a Pingyao, una de las ciudades más bonitas y turísticas de China.
Datos de interés:
1. Taxi del hostel a la estación de tren: 13 yuanes (por la ruta más larga)
2. Excursión a las grutas de Yungang y al templo colgante: 100 yuanes. Solo incluye transporte y guía. La contratamos en CITS. Un taxi privado para hacer esta excursión cuesta unos 600 yuanes.
3. Bol de sopa de tallarines en un restaurante de barrio: 12 yuanes
4. Entrada a las grutas de Yungang: 150 yuanes
5. Entrada al templo colgante: 130 yuanes
6. Feeling Restaurant 凤临阁 No.8 Fanggu Street Datong, cerca de la calle Hua Yan Si. Los platos principales cuestan unos 40 yuanes.
Datong era uno de los lugares que tenía en mente visitar en nuestro transmongoliano, pero por falta de tiempo fuimos directamente a Beijing… El templo es uno de esos sitios que siempre he querido conocer, pero por lo visto la cantidad de gente le quita el encanto… Yo tampoco me fiaría mucho de él.. jejeje
Un abrazo!!
Chulísimas las dos visitas, aunque confieso que me hubiera dado algo de rollo recorrer el templo (ahí, colgando en mitad de la nada) con tanta gente dentro…
Un saludote 😉
Immmmmpresionante el templo.
Saludos viajeros
El LoBo BoBo
Me parece increíble toda ésta zona, me ha apasionado … éste año que entra tengo como prioridad Asia, … así que … bienvenida sea toda la información posible.
Por cierto, juraría que me tenías en tu blogroll como te tengo yo …
Un saludo y feliz año!
Hola genial vuestra aventura! me gustaría saber a que hora acabó la excursión, es que nuestra idea es coger el tren a Pingyao a las 16:30 ¿da tiempo?
Gracias!!
Hola Mai,
Acabó sobre las 6 de la tarde, así que en el mismo día no os será factible. 🙁 Nosotros tomamos el tren por la mañana al día siguiente.
hola,
Manana mismo voy a Datong en tren desde Beijing, vuestro blog me ha ayudado a planificarme y hacerme una idea de como es el tour de 1 dia. es el que quiero contratar a mi llegada pero no se donde esta la oficina de CITS, me podriais facilitar la direccion o telefono?
Muchas gracias!
P.D.: Por cierto yo llevo viviendo en Beijing 2 anos por lo que si necesitan algo de por aqui no duden en pedir o preguntar!
increibles lugares, y mayor envidia de no poder visitarlos. Grandes viajeros con grandes blogs que nos hacen viajar virtualmente.
Parecen interesantes ambas visitas aunque es eso, la masificación siempre le quita el encanto pero bueno. Ah una cosa ¿Cuántas cuevas hay en total? Gracias chicos
Las cuevas de grutas Yungang de Datong es el Patrimonio Mundial de la Humanidad del mundo, vale la pena de visitarlo. El Templo del colgante es una arquitectura muy famosa de China.
Hola! Tengo la misma duda que Alberto. Me puedes facilitar los datos del CITS por favor??
Gracias!!
Hola Carlos,
En internet hemos encontrado esta web: http://www.cits.net/chinatours/datongpingyaotour/
Aunque nosotros lo contratamos directamente en sus oficinas. No tenemos la dirección exacta, simplemente seguimos los carteles orientativos que había cerca de la estación de tren de Datong. Si contratas el tour en su oficina seguramente os saldrá mucho más barato que los precios que marca la web.
Un saludo,
Hola Carlos!! yo voy a Datong el 20 de Mayo y también quiero contratar la excursión directamente en la agencia, si consigues la dirección te agradecería que me la enviases.
Otra duda que tengo es si para esta fecha el templo colgante estará abierto al publico o no ya que desde otras agencias me dicen que estará cerrado al publico en esas fechas.
Muchas gracias por tu ayuda.
Entonces 420yuanes es mas o menos lo mismo que pagar las entradas y el transporte? Grs nuevamente por tan buena información. Saludos Gloria
Hola Gloria,
Los precios de este post son de 2012, así que es posible que ahora salga más caro. Hacer las grutas por libre no es problema, ya que se puede acceder en transporte público, pero llegar al Templo Colgante es más complicado porque está bastante lejos. Lo mejor y más económico es ir organizado en un tour.
Un saludo,
En mayo habia poquisima gente, asi que fue muy agradable. No tuvimos necesidad de ir a la agencia porque en el hostel Green Island Hostel (Booking) nos consiguieron un taxi privado que compartimos con otra pareja y que resultó (100 yuanes) muy bueno. Despues nos mudamos al Datong Garden Hotel tras la muralla y en un lugar mas turisitico. Recomiendo ambos. Y gracias Isabel sin vos no lo hubiera hecho!
Hola Gloria,
¿El taxi os costó 100 yuanes cada uno o en total? Me parece extremadamente barato para la distancia que hay entre Datong y el templo colgante…
Un saludo,
Hola! Nosotros acabamos de volver de hacer la excursión. En nuestro Hotel, Green Islandia, nos han buscado taxi. 100 yuanes por persona. Hemos salido a las 7:30 de la mañana, primero al templo, que se llena más. Luego nos ha llevado a las grutas y hemos terminado a las 16:30.
Hola,
Me gustaria saber a que hora estabais de vuelta en datong en la estacion de tren.
Gracias
Hola Fernando,
Llegamos a ultima hora de la tarde. De regreso la carretera estaba en obras y tardamos bastante.
Un saludo,