Cuando preparamos el viaje a Perú, organizamos la ruta al revés de lo habitual, es decir, empezando por el Machu Picchu en vez de dejarlo para el final. Pensamos que sería mejor estar frescos para la visita al Valle Sagrado y sus tesoros. Sin embargo, descubrimos que era difícil encontrar transporte público que vaya de Puno a la zona del cañón del Colca. En cambio, era bastante fácil y asequible ir del cañón del Colca a Arequipa, tanto en transporte público como con excursiones organizadas, pero no desde Puno.
Después de buscar información en otros blogs, vi que tanto Chavetas como Los viajes de Sandar se habían alojado en el Killawasi Lodge en Yanque, en el cañón del Colca, y al indagar en la web del hotel descubrí que tenían un paquete que no salía nada mal de precio: tres días por la zona saliendo de Puno y terminando en Arequipa. Así que decidimos tomarnos unas minivacaciones del viaje y dejamos que Guillermo, del Killawasi Lodge las organizara.
Esa mañana nos dijeron que el transporte nos vendría a buscar a nuestro hotel en Puno pasadas las seis, pero no esperábamos que se tratara de un autocar de 60 plazas para nosotros solos, ¡y con guía incluido! Además, en el trayecto entre Puno y Chivay, en el Valle del Colca, íbamos a hacer algunas paradas para conocer un poco mejor la región. ¡Qué subidón!
La primera parada del itinerario fue la laguna de las Lagunillas (nombre redundante donde los haya) en la que pueden verse flamencos en la lontananza. Más tarde, la parada fue para divisar el volcán Chucura y también atravesamos la Reserva Nacional de Aguada Blanca, donde abundan las vicuñas, una especie de llama protegida, ya que su lana es tan suave que se ha cazado demasiado y ahora está al borde de la extinción.
Poco a poco, la carretera iba ascendiendo y en cada parada se hacía más difícil respirar y el terreno era más yermo. El paisaje que contemplamos en el mirador del volcanes Patapampa, situado a casi 5000 metros de altitud, era extraterrestre. Era como si la atmósfera te empujara hacia el suelo. Costaba moverse y respirar a la vez. Y lo que hacía que el paisaje fuera más marciano eran los cientos de apachetas que nos rodeaban, unos montoncitos de piedras apiladas erigidas por todos quienes habían parado allí como prueba de su paso.
Cuatro horas y media más tarde después de salir de Puno, llegamos al Valle del Colca. En la entrada del pueblo de Chivay había una barrera bajada y tres personas que se encargan de cobrar los 70 soles de la entrada al cañón. Me pareció un atraco a mano armada, ya que son 20 euros por persona, tanto si te quedas uno como quince días.
El autocar nos dejó en el pueblo de Chivay y allí mismo nos estaba esperando Freddy para llevarnos al hotel, que estaba en Yanque, a unos 20 minutos en coche. El Killawasi Lodge está situado a las afueras del pueblo y tiene unas vistas increíbles. Es tan bonito que nos sentamos en la terraza de nuestra habitación y nos quedamos allí un buen rato hasta que me fijé en que había unas hamacas en el patio del hotel, así que me fui a probarlas con un libro en la mano.
No teníamos nada en la agenda para lo que quedaba de día, tan solo descansar, disfrutar del paisaje y del hotel. La habitación era grande y muy bonita. De hecho, el hotel tiene pocas habitaciones y la atención es personalizada.
A media tarde, salimos a explorar el pueblecito de Yanque. Tras unos cinco minutos llegamos a la plaza principal del pueblo. Vimos una iglesia del siglo XVIII de un color blanco inmaculado y, en frente, el pequeño museo de Yanque. Apenas había visitantes, pero fue interesante porque aprendimos detalles de la vida actual y pasada en el cañón.
Tras tantos días de viaje llenos de madrugones y caminatas interminables, disfrutar de un par de días para relajarnos, contemplar la naturaleza y comer bien fue todo un acierto.
Datos de interés:
1. Hotel Killawasi Lodge. Habitación doble con desayuno: 75$, también organizan paquetes de actividades por los alrededores. Tiene un restaurante que sirve comidas y cenas de buena calidad. Los entrantes cuestan 10 soles y los principales 20.
2. Autocar 4M Express hace la ruta de Puno a Chivay (cañón del Colca).
3. Entrada al Museo de Yanque: 5 soles
4. Entrada al cañón del Colca: 70 soles
Cada día disfruto más leyendoos, tengo tantas ganas de estar ya ahí.
En cuanto pasen las Navidades me pongo a preparar cosas porque solo me quedan… 4 MESES!!!
Hola María,
Con 4 meses tienes tiempo de sobra para prepararlo ya que no vas en temporada alta. Cualquier consulta sobre el viaje ya sabes! 😀
Un autobús para vosotros solos?? que nivel Isabel!! El paisaje de las apachetas me ha recordado mucho a islandia. Por cierto, com sabe la Alpaca?? Un abrazo y feliz Navidad amiga!!
Hola Fran,
Pues la alpaca tiene un gusto parecido a la ternera, pero quizás es más sabrosa. A mí me gustó mucho.
Felices fiestas!
Pero qué bien se vé!; … tengo unas ganas más que locas de visitar Perú, … el año que viene tengo que ir a Colombia, estaba estudiando la posibilidad de ir a Perú…. creo que ya te daré la tabarra!!!
Hola Alfonso,
Pues cualquier consulta que tengas sobre Perú no dudes en preguntar. Yo el año que viene estoy mirando también Colombia… a ver si sale y vamos! 😀
Imagino que el tema del autobús sería que ese día únicamente reservasteis el tour vosotros solos y estará preparado para grupos más numerosos, porque sino menudo derroche xDDD
Eso de pagar un pastizal por entrar a un pueblo que poco me gusta, si al menos se nota que el dinero se invierte para su conservación algo es algo… Que buena pinta tiene ese plato jeje
Felices fiestas!!!!!
Sí, sí, lo del autobús fue porque no hubo nadie más ese día que contrató el servicio. Menos mal que no lo cancelaron porque hubiera sido un palo…
A veces en medio de un viaje, viene bien descansar un poco de tanto madrugón para coger fuerzas y seguir con el resto.
Por cierto, a qué sabe la alpaca?? Está bueno??
Un abrazo
Hola M.C.
Nos vinieron geniales esos dos días de descansar, ya que la semana anterior había sido muy intensa.
La alpaca tiene un sabor parecido a la ternera, esta muy buena 😀
Pero un robo de mucho cuidado lo del Colca… Yo me quedé hablando con un peruano que estaba echando raices junto a la taquillo y me dio su propia opinión. Estafa…
Yo el camino de Puno al Colca no encontré ningún transporte a no ser que fuera en plan viaje turístico y acabamos cogiendo un bus local hasta Arequipa y luego desde allí visitamos el Colca.. No entiendo como no hay más facilidad para hacer esto desde Puno.
Un abrazo!
Hola Victor,
Sí que era un poco estafa, además del 2011 al 2012 duplicaron el precio, es pasarse un poco y creo que en el fondo acabará siendo negativo porque no es el Machu Picchu y la gente no pagará fortunas para ir al Colca…
Sobre la connexión de Colca y Puno yo tampoco entendí porque no había autobuses de línea que ofrecieran ese servicio…
A mí la Laguna Lagunillas me encantó. Sólo hicimos una parada rápida pero en ese entorno con las montañas nevadas alrededor me pareció precioso.
¿Pasasteis por algún baño termal en esa zona?
Un saludo 😉
Hola Helena,
Nuestra para fue también muy breve, pero me gustó mucho el paisaje y ver las vicuñas que son también muy monas. ^^
En la zona del hotel había un baño termal pero al final no entramos porque cuando queríamos ir cayó un aguacero. Lástima.
Hola Isa! tu blog está genial, me encantaria afiliarlo en mis sitios webs de turismo y por mi parte te pediría un enlace hacia mis web y asi beneficiarnos ambos con mas visitas.
me respondes a munekitacate@gmail.com
Felices fiestas!! besoss!!
Emilia
Muy buenas,
He pedido presupuesto para pasar con ellos 3D y 2 noches de la misma forma que vosotros, es decir, nos recogen en Puno y nos dejan en Arequipa… Aunque el presupuesto que nos han pasado me parece excesivo: 370 dólares. Lo ves normal?
En general todo el viaje me está pareciendo MUY CARO, es cierto que viajamos en julio y es temporada alta… pero los 15 días nos salen a unos 3.000 euros por cabeza sin ningún tipo de lujos ni nada por el estilo.
Saludos y gracias,
Jesús
Hola Javier,
Sobre el presupuesto nosotros ya hace unos años que fuimos y además fuimos en temporada muy baja, así que es normal que ahora sea un poco más caro. A nosotros en total nos costó los dos 316$ (158$x2). Lo que sí que es cierto es que Perú no es un viaje barato como lo pueda ser viajar al Sudeste Asiático, ya que los vuelos, el alojamiento y las actividades suelen ser un poco caros (no como África que es caro y tienes malos servicios, pero mucho más caro que Asia). Y tampoco ayuda que el dólar esté ahora fuerte… :/
Si miras los precios por separado, el precio es más o menos lo que te han dicho, ya que el bus de 4M son 85$ por persona y la habitación doble 75$/noche (total 320$ los dos), no sé si os entrará también el paseo a caballo, más la comisión que se lleven ellos por organizarlo, ya sale más o menos el precio que te han dado.
Una opción sería hacerlo por tu cuenta con transporte público desde Arequipa y buscar un alojamiento más económico en Chivay. O sólo hacer una excursión de un día desde Arequipa al Cañón, así abaratarías un poco el viaje.
Esperamos haberte ayudado! 🙂