Esa mañana no teníamos que madrugar para nada. Íbamos a pasar las últimas horas en San Cristóbal de las Casas y lo único que queríamos hacer era visitar el Museo de Medicina Maya antes de que saliera nuestro autobús a las 15.35h hacia la Riviera Maya. No nos teníamos que levantar pronto, pero en cuanto salió el sol me desperté y me levanté. Esa mañana, Jon me había prometido hacerme un masaje para aliviar mis cervicales y mis jaquecas continuas, y como era fisioterapeuta profesional, no iba a ser yo la que se negara.
Bela tenía una habitación con una camilla donde Teresa hacía masajes y muy amablemente nos cedió el espacio. Hay personas que transmiten buen karma y Jon es una de ellas. Su manera de ver la vida, las decisiones que había tomado y sobre todo su bondad es algo que me quedará grabado para siempre. Con la «excusa» de que quería practicar nuevas técnicas que había aprendido durante su viaje por México, empezó a descontracturar todos los músculos de mi cuerpo mientras me hacia una reflexión, o mejor dicho, un psicoanálisis mío y finalizó haciendo reiki. Mientras imponía sus manos iba comentando lo que se le iba apareciendo en mente, colores que definían mi persona y mis actos. Al acabar me sentía un poco mareada, pero ya no me dolían las cervicales.
Sobre las diez de la mañana fuimos andando al Museo de la Medicina Maya que está a las afueras de San Cristóbal. Este pequeño museo está orientado a dar a conocer a los visitantes y a las escuelas de la zona las tradiciones de la medicina maya, tradiciones que se están perdiendo. En él puede verse una recreación de una capilla, de cómo trabaja una partera e información sobre los cuatro tipos de curanderos tradicionales de la zona. Cabe destacar la denuncia que se hace de las grandes multinacionales como Coca-cola y de las farmacéuticas que «roban» (y patentan) los conocimientos mayas a cambio de nada.
Si tuviera que destacar algo de esta visita sería que al salir estuvimos hablando con uno de los conservadores y nos explicó que todo ese conocimiento se estaba perdiendo, que la lengua se perdía porque estaba muy desprestigiada entre ellos y que las nuevas generaciones sólo miraban a Occidente y repudiaban su cultura milenaria. Al decirle que era de Barcelona, nos dijo que aquí éramos afortunados porque habíamos conseguido hacer revivir nuestra lengua y nuestra cultura, aunque le aseguré que no estaba siendo fácil y que si no fuera porque es el idioma vehicular en las escuelas, el catalán se hubiera perdido hace años. ¿Pero cómo puedes mantener una lengua y unas culturas propias cuando te avergüenzas de ellas? Como bien me explicó Tanya, actualmente estaba habiendo un movimiento de preservación de la cultura maya y sólo gracias a gente extranjera, porque a los mexicanos eso les traía sin cuidado. ¿En casa del herrero cuchillo de palo?
Volvimos paseando por San Cristóbal y volvimos a pasar por el mercado. Delante encontramos una tienda que vendía objetos para practicar la santería y lociones para rituales de todo tipo: para atraer a los clientes a tu tienda, para tener al marido bien controlado o una para atraer a las mujeres como moscas a la miel. Lo mejor de todo era la advertencia en la etiqueta: «no utilizar imitaciones».
Paseamos por el centro y acabamos de hacer algunas compras. Antes de volver a casa de Bela, entramos a comer en un restaurante que tenía un menú de dos platos y postre por 50 pesos (3 euros). Yo me conformé con un trozo de pescado a la plancha, pero mi pareja se zampó una sopa azteca y un chile (pimiento) relleno que resultó que estaba muy bueno.
Al volver a casa de Bela, me dio mucha pena despedirme de ella. La verdad es que, a pesar de que mi estancia allí no había sido todo lo placentera que yo esperaba, tuve la oportunidad de conocer a grandes personas y poder disfrutar de una estancia familiar. Tengo muy claro que algún día volveré a San Cristóbal y seguro que me volveré a hospedar allí.
Hay varios autobuses que cubren el trayecto de San Cristóbal de las Casas a Tulum, pero al ser más de dieciséis horas (sí, habéis leído bien: más de 16 horas), decidimos hacerlo con ADO GL (gran lujo) que es una línea de autobuses que tienen un poco más de comodidad que otros. Las comodidades extras son básicamente que te dan auriculares para escuchar las películas, un refresco al subir al bus y que tiene un baño para mujeres y otro para hombres.
Te pongas como te pongas, llega a un punto en el que tampoco sabes cómo ponerte, así que, tras unas ocho horas viendo películas, decidí ponerme el antifaz y esperar despertarme al día siguiente en el paraíso.
A tener en cuenta:
A pesar de todas las cosas que leí sobre la seguridad en México, no tuve ningún problema. También se tiene que decir que, al vivir en Barcelona, una ya se ha acostumbrado a extremar las precauciones a la que sale de casa. Por eso es recomendable que cuando subáis a un autobús, en lugar de dejar el bolso en el compartimiento superior es mejor dejarlo abajo entre las piernas. Los autobuses suelen hacer varias paradas donde suben y bajan pasajeros y, si estás despistado o durmiendo, puede pasar que se te lleven lo que tienes arriba.
Datos de interés:
Hotel Posada San Cristóbal. Calle Insurgentes, 3. Menú de mediodía: 50 pesos (3 euros).
Bus ADO GL de San Cristóbal a Tulum: 760 pesos (45,60 €).
Encontrarás más datos en la mini guía del viaje al sur de México. ¡No te la pierdas!
Ha estat molt interessant la visita a Chiapas que ens has anat explicant en aquestes entrades. Les reflexions sobre la cultura maya i la llengua fan pensar… és complicat conservar una cultura si hi ha poc interés per part de la pròpia gent, però espero que ho aconseguiexin.
M'encanta la foto del petit lluitador mexicà!
Hermoso relato y fotos.
LLego paseando entre los candidatos al premio de 20 minutos
Saludos
Elisa en Argentina
Excelente aspecto los platos!
Sobre lo de las multinacionales y la medicina maya: INDIGNANTE!!!
Sigue guapa, y a ver si volvemos a hacer un cáfé, ¿no?
Ya están las conclusiones de las entrevistas (me he acordado de tí, jejeje)
Un abrazo! y sigue así que eres GENIAL.
CC
Hola chicas! Gracias por pasaros! 😀
Todo lo vivido en Chiapas es dificil de explicar. Como todas las tierras que en su tiempo han sido «conquistadas» tienen problemas muy arraigados que no son fáciles ni de entender ni de explicar para un foraneo que está de paso. Una cosa que no he explicado en las entradas es todo el tema Zapatista. Desde aquí tenía la impresión que eran los Robin Hoods mexicano, ni nada más lejos.
Besicos! ^^
Buenas isabel! me ha encantado la foto a los carteles de "no bebas coca cola"… y te lo cuento cuando tengo ahora mismo una lata abierta de este producto…
Menudo viajecito de horas!!! la pereza que te tiene que dar al entrar al autobus tiene que ser buena…
Un saludo!
Las reflexiones culturales son una de las partes más interesantes de los viajes. Conocernos mejor es, o debería ser, el primer paso para que nos entendamos mejor. Aunque estando de paso solo se pueda rozar de un modo muy superficial lo que allí se vive, siempre es mejor que no saber nada sobre el tema. Gracias por compartir tus vivencias!!
Por cierto, yo quiero un Jon en mi vida!! 😉
Hola Víctor!
Pues mientras estaba en el país me dio fobia la Coca-cola. Aquí me he bebido alguna, pero la verdad es que no soy nada fan.
Lo del autobús es que no hay más remedio, pero al menos era cómodo y las películas que pusieron estuvieron entretenidas, lo que ayudó a que no se hiciera tan pesado.
Woula Mo!
Tienes razón, aunque para quererse uno conocer primero hay que quitarse los prejuicios de encima, y en esta sociedad es a lo primero que uno se aferra. Ojalá algún día pueda viajar pasando suficiente tiempo en un sitio como para poder un 20% de sus circunstancias.
Sí, todos tendríamos que tener un Jon en nuestra vida. Al menos, yo lo tuve durante un par de horitas! ^^
Hola
Muy interesante su viaje sobre todo me llamo mucho la atención la tienda de Santería y el Museo de la Medicina Maya , Sin duda quien no quiere un Esposo obediente , un abrazo y Saludos desde Perú.
Hola!! es muy interesante tu relato!!
NO se si sera mi ordenador, pero los días 9, 10 y 11 son el mismo enlace. y el dia 12 tampoco cuadra con el titulo.
Gracias!!
Hola, gran viaje. Pero no consigo ver el relato de Sumidero y Chiapa del Corzo, sale repetido la visita al museo de medicina Maya. Creo que no lo colgaste y estoy muy interesado en leer como hiciste pues iré allí en Agosto. Un saludo
Hola Pablo,
El enlace era erróneo, gracias por avisar. Ya está enlazado correctamente 🙂
Un saludo,