¿Alguna vez os habéis preguntado qué tal debe ser descubrir Egipto conduciendo tú mismo el coche y encima durante el Ramadán? Pues Elisabet y Xavier, lectores de Diario de a bordo, se lanzaron a la aventura y nos relatan sus experiencias:
Egipto es un país de contrastes: paisajes desérticos, playas de aguas turquesas, el bullicio del Cairo, la tranquilidad de los oasis…
Isabel nos adentró en él y gracias a sus publicaciones decidimos realizar un viaje parecido: por libre, pero alquilando un coche.
Mucha gente quería sacarnos de la cabeza la idea de conducir por allí y nos decían que tendríamos muchos problemas de permisos, pero la verdad es que nada de nada. Sólo basta con tener el carné de conducir internacional y llevar encima siempre la licencia del coche alquilado.
Viajar de ese modo te da mucha más libertad, no dependes de horarios de bus o tren, de si el taxista estará a la hora que quedaste o si se habrá olvidado, de regatear para cualquier desplazamiento… Lo único que hay que tener en cuenta son algunos consejos para conducir por allí.
Como el mismo país, es toda una experiencia. A quien no le gusten las reglas, es un sueño hecho realidad. La conducción no se basa en las normas, sino en las costumbres que han ido adquiriendo los propios conductores. A continuación citamos algunas de estas costumbres:
1. El más valiente es quien pasa delante.
2. Ni la señalización pintada ni la luminosa tienen validez alguna. No hay carriles, se saltan los semáforos, estacionan donde quieren…
3. Aunque la calzada tenga dos carriles, venga un coche en sentido contrario y quieras adelantar, simplemente hay que hacer una ráfaga de luces para avisar al coche que viene de frente para que se aparte un poco, y así pasan los tres coches tranquilamente.
4. Se puede adelantar por ambos lados.
5. Para señalizar un adelantamiento no se usan los intermitentes, se da un toque de claxon.
6. En la zona del desierto blanco, para saber que el conductor del coche que viene de frente está despierto, se hacen ráfagas de luces justo en el momento de divisarlo, el otro las contestará y con tono cordial de despedida, cuando estáis a punto de cruzaros se repiten las ráfagas. En la mayor parte del país, las ráfagas son señal de saludo y/o despedida.
7. Cuando se pone el sol y entra la negra noche, los coches circulan con las luces cortas. Cuando se acerca un coche, automáticamente se ponen las de posición para no deslumbrar. En poblaciones iluminadas se circula con las de posición, pero de todos modos hay muchos que circulan sin luces porque las tienen fundidas.
8. A la hora de trazar curvas, no se puede cerrar la curva. La trazada tiene que ser abierta debido a que casi siempre hay gente andando por la carretera, o bien, cabras o carros tirados por burros por el mismo carril que el tuyo pero en sentido contrario.
9. No existen pasos elevados para que los peatones crucen la carretera, así que el conductor tiene que estar atento y frenar si no quiere llevarse a nadie (personas, cabras…) por delante. En caso de atropello, la culpa será del conductor.
10. Para abrirte paso en medio del caos circulatorio (sobre todo en ciudades) se usa el claxon. De todos modos, en algunas zonas turísticas o cerca de hospitales está prohibido.
11. Se tiene que estar plenamente atento a la calzada, ya que ni los resaltos (que hay por todos lados), ni el deterioro, ni los agujeros, están señalizados. Además, puedes encontrarte con bultos que otros conductores han perdido de su equipaje…
12. Las señales de prohibición son escasas, por lo que hay que vigilar con no circular en sentido contrario. Pero si lo haces unos 100 o 200 m para llegar a tu destino y es el camino más corto, no pasa nada.
13. Como podrán ver aquellos que se atrevan a conducir por Egipto, al no ser normas de circulación sino costumbres, éstas podrán variar ligeramente en función de la zona del país (desierto, costa, ciudades, poblados…).
Durante el Ramadán, la mejor hora para conducir tranquilos es un ratito antes de que el sol se vaya a poner; cuando ellos esperan ansiosos delante un plato de comida, los cánticos de las mezquitas indican que acaba el ayuno y pueden empezar el festín.
Era la primera vez que vivíamos el Ramadán tan de cerca. En pleno mes de agosto y ellos sin poder beber agua, es realmente duro. Una vez se sobrepasa el mediodía y las horas de más calor, ves que la gente va bajando el ritmo y se tumba en cualquier sombra, si hay, para gastar el mínimo de energía que les queda. Por ejemplo, fuimos a visitar las tumbas de los nobles en Luxor y uno de los vigilantes nos dio las llaves para abrir la tumba de Ramoses nosotros mismos, visitarla, cerrarla y devolverle las llaves.
Por lo que respecta al comercio, durante las horas de sol no todas las tiendas están abiertas. Todos los restaurantes están cerrados y quedan abiertas algunas paraditas de fruta, verdura y colmados. Para comer, lo que hacíamos era pedir cada día por la mañana una lunch box en el hotel (si el hotel disponía de ellas, claro, y no siempre era tan fácil). El picnic contenía básicamente dos sándwiches, tomate y pepino, fruta y un zumo, y su precio era de unos 7 euros. Por regla general, las grandes cadenas hoteleras y buenos hoteles sí ofrecían almuerzos y picnics.
Finalmente, una vez se pone el sol, todo vuelve a la vida y abren todos los comercios y restaurantes hasta tarde.
¡Qué buena entrada!
Yo fui hace mucho tiempo a Egipto y es un país que me fascinó y al que, casi con toda seguridad, volveré, aunque recuerdo el caos circulatorio en el Cairo y no sé yo si me atrevería a coger un coche por allí…
Unas buenas recomendaciones para los osados viajeros.
Un saludo
¿Tuvisteis algún problema con los controles de la policía que hay por las carreteras?
Menuda envidia me han dado conduciendo por allí… Me quedé con las ganas de probar en meterme en El Cairo con un coche a ver que tal… Eso si que tiene que ser toda una aventura! Yo también estuve en ramadán y desde luego que fue una buena experiencia conocer esta costumbre.
Gracias a Elisabet y Xavier por el relato y a ti Isabel por exponerlo en el blog.
Un Saludo!
Realmente sí que fue una experiencia fascinante. En los checkpoints de las carreteras no tuvimos ningún problema, solamente nos pedían la nacionalidad, de dónde veníamos, a dónde nos dirigíamos y ya está. Algunos que querían trabajar un poco más, nos pedían pasaportes y apuntaban la matrícula en una libretita. Pero nunca nos prohibieron circular. En una próxima entrada os explicaré más cosas de la carretera de los oasis y los puntos de control.
Me alegra que os haya gustado!
Saludos a todos!!
Hola a todos!
Primero de todo decir que cuando Elisabeth me dijo que recorrería Egipto en coche de alquiler le pedí si lo podía compartir con nosotros y estoy súper agradecida de que lo haya hecho.
Es más hasta me entran ganas de ir y alquilar un coche yo también!!!
Qué recuerdos de mi viaje a Egipto me han venido al leer esta entrada! Lo de que conducen por donde les da la gana es verdad. Nosotros no alquilamos coche, pero si contratamos a un taxista y la verdad es q daba miedo su forma de conducir! jajaja
Dios mío que difícil debe ser conducir allí. Yo me estreso segurooo.Me ha recordado cuando estuve en Nápoles: ¡que caos !
Un saludo.
Fran
Super interesante. A decir verdad nunca me había parado a pensar en lo duro que debe ser el Ramadán en pleno agosto, sobre todo por el tema de la deshidratación. No me veo yo muy capaz de algo así ni con toda la fe del mundo.
Lo de la conducción también es muy curioso. China es algo parecido, sobre todo en las ciudades menos modernizadas. Hay lugares en los que ni siquiera necesitas carné de conducir e incluso les hace gracia que lo preguntes!!
Saludos
Puf, calor, tráfico desmadrado y mucha gente. Aunque supongo que a pesar de todo, un buen viaje siempre merece la pena.
Hi,
This is a wonderful blog! It was a very good read.
I was wondering if you would be interested in guest blogging on my blog. It is a collection of my travels and the travels of my guests. If you scan the site you can see that now almost 100% of the posts are from guests. Lately I’ve been finding many people interested in guest posting.
Included in your post will be a link to your website using whatever anchor text or key words you wish and a description of your site (if you choose to include one.)
The blog (OnetravelBloggers.com) contains hundreds of great stories from travelers who love to share their journey with the world…
So if you are interested in being a guest, please let me know.
Send me an Email:
gchristodoulou(-at-)OneTravel(-dot-)com
Excelente artículo y excelente blog. Gran aportación. Un saludo desde Zaragoza