Ese día habíamos reservado una excursión con el hotel para visitar los templos de Abydos y Dendera. Están fuera de la ruta turística y son los mejores conservados de Egipto. Salimos después de desayunar a las 7,30 y primero fuimos a Abydos, que está más lejos de Luxor que Dendera (a unas dos horas y media de Luxor). Íbamos los dos solos en una furgoneta con un conductor y un egiptólogo. Abydos y Dendera estan en una zona poco turística, así que tuvimos que parar en varios controles de policía para que comprobaran que el guía llevaba los permisos pertinentes.
En Abydos está el templo de Seti I, dedicado a los dioses Osiris, Isis, Horus, Amón-Ra, Ra-Horajty y Ptah. Es uno de los templos mejor conservados y más famosos en su tiempo porque se decía que aquí se custodiaba la reliquia más importante de Osiris: su cabeza. Pero para entender el significado de esto, primero os haré una breve explicación del mito de Osiris, representado en casi todos los templos de Egipto.
El mito de Osiris y Isis
Ya que empezamos con los templos de culto, es importante conocer un poco la mitología de los dioses egipcios, ya que todos los relieves cuentan historias mitológicas. La historia más importante es la de Osiris (dios del más allá). Osiris, Isis, Set y Neftis eran hermanos. Osiris se casó con Isis y Set con Neftis. Set estaba celoso de Osiris porque su hermano reinaba en las tierras fértiles y él las desérticas, así que trazó un plan para liquidarlo. Un día se ve que Set midió la sombra de su hermano sin que se diera cuenta y le hizo un sarcófago de oro y piedras preciosas de su medida. Durante una cena en la que estaba presente Osiris, Set anunció que regalaría el fantástico sarcófago a quien encajara perfectamente en él. Uno a uno fueron entrando los invitados, que obviamente no encajaban, hasta que al final Osiris, por no hacer un feo, entró, y claro, le iba a la perfección. En ese momento Set y sus secuaces cerraron el sarcófago y lo tiraron al Nilo. Isis, alertada del tema, fue en busca del sarcófago para darle un entierro digno al rey de Egipto. Una vez recuperó el cuerpo, revivió a Osiris y se quedó embarazada de él y dio a luz a Horus. Set no se dio por vencido, volvió a matar a Osiris, desmembró el cuerpo en 14 partes y las diseminó por todo Egipto. Isis buscó todas las partes y las enterró donde las encontró y allí se acabaron creando templos donde se veneraban y se custodiaban. Con el tiempo, Isis le fue comiendo la cabeza a Horus para que vengara a su padre y finalmente este mató a Set, anuque en la batalla perdió un ojo. Ojo cuya representación en Egipto es un amuleto contra la mala suerte.
Volviendo al templo de Seti I en Abydos: al llegar, nuestro guía Ali nos explicó la parte de la leyenda de Horus y cómo se leía un cartucho. Los cartuchos son las inscripciones donde está escrito el nombre del faraón. En los cartuchos solo se podía escribir el nombre de este y normalmente los encuentras por todos lados en los templos, como firma de quién lo mandó construir. El templo tiene 6 santuarios, dos salas hipóstilas y conserva el techo en todo el recinto. Además, al no haber casi nadie le da aun más un aura de misticismo. Aura que aumentó puntos cuando vi a dos mujeres (occidentales) meditando estiradas en el suelo con una vara de incienso encendida a su lado.
Al salir de Abydos volvimos a la furgoneta y nos fuimos a visitar el templo de Hator en Dendera. Hator era la diosa de la música, la danza y la fertilidad y los romanos la identificaron con Venus. Lo que más impresiona al llegar al templo es que los capiteles de la primera sala hipóstila reproducen la cara de la diosa Hator. Todos los capiteles tienen la cara borrada y eso lo hicieron los critianos. Al principio del cristianismo se ocultaron en templos remotos, donde podian vivir y defenderse. Como los relieves de los templos representaban dioses paganos, se dedicaban a borrar totas las representaciones que había, por eso muchos templos tienen muchos relieves picados.
El templo es de la época tolemaica, por lo que no es tan antiguo como otros de Egipto. Aparte de conservar el techo, conserva también la segunda planta, donde hay la réplica de un relieve de los signos del zodíaco (el original está en el Louvre). Para acceder a la segunda planta se puede subir por una escalera que va haciendo giros de 90 grados o por otra que es casi una larga rampa recta. Lo mejor de este templo es que los cristianos no descubrieron las criptas subterráneas y están intactas. Solo se puede entrar en una y se tiene que bajar por una escalera muy empinada y meterse en plan Indiana Jones por una abertura muy estrecha. Allí aguardan, al intrépido aventurero, unos relieves increíbles y extraños.
Durante un rato me separé de mi compañero y me senté en la primera sala hipóstila a disfrutar de los capiteles y del techo pintado. La mitad de la sala estaba cerrada al paso porque la estaban restaurando. Mientras estaba yo allí sola sentada, se me acercó un policía (metralleta al hombro) y me dijo en inglés: «come, come». Bueno, pos yo que fui para allá y me llevó corriendo por toda la parte cerrada al público y diciéndome: «Photo here, photo there» y yo pues foto que tiraba. En fin, que si hubiera sido otro país al igual le hubiera dicho que no, pero en el acto supe que lo que quería era una propina y, dicho y hecho, al salir de la zona cerrada me pidió dinero y yo, como tampoco queria ponerme a buscar dinero en el bolso delante de él, le dije que el dinero lo tenía mi marido y que lo iba a buscar. Bueno, me alejé un poco y cuando no veía nadie saqué unas libras y fui a dárselas. Y él tan contento.
Como la temperatura era ya agradable a esa hora, mientras esperaba que apareciera mi compañero me senté fuera del templo en la sombra. Entonces se me acercó un vigilante y me preguntó si había visto eso y aquello. Yo le dije al pobre que ya lo había visto todo. De todas formas le ofrecí un caramelo y él se sentó a mi lado mientras se lo comía. Me explicó que llevaba trabajando allí más de 30 años y aunque me moría de curiosidad, no le pregunté si cobraba por ello. Después de un rato hablando con él apareció mi compañero y nos fuimos a buscar a nuestro guía.
De camino a Luxor estuvimos hablando con Ali sobre política y sobre la situación del país. Nos explicó que Egipto era un país con dinero, gracias al petróleo, al turismo y a las divisas que envían desde el extranjero, pero que la corrupción del gobierno hace que la riqueza no llegue al pueblo. Incluso nos explicó que de las ayudas que venían del extranjero, la mitad se la quedaban los corruptos y el resto se utilizaba para mejorar el país. También nos contó que incluso la libra egipcia cada vez estaba más devaluada y nos dijo: «la libra está por debajo de la moneda de Sudán. ¡De Sudán! ¡Cómo puede ser si allí no trabaja nadie! ¡Está todo el mundo tirado en el suelo durmiendo!». La verdad es que fue muy interesante poder hablar de política abiertamente con él y poder preguntarle cosas que me llevaban rondando por la cabeza desde hacía muchos días.
Al llegar al hotel nos despedimos de Ali y del chófer y Mara salió a recibirnos. La dueña del hotel nos preguntó si habíamos logrado ver los misterios de los templos y nos explicó que a veces cuando ves jeroglíficos estos abren conexiones sinápticas en el cerebro y que Egipto tiene una influencia muy fuerte en las mujeres. Yo, que tengo mi conexión cósmica apagada o fuera de cobertura, la verdad es que me pareció un poco un cuento, aunque hay mucha gente que lo siente así y por tanto lo respeto.
Esa noche habíamos reservado cena en el restaurante del hotel. Stephen, el hijo de Mara, nos presentó los platos. La cena consistía en dos sopas y luego 11 platitos de cocina típica egicia. Al traer la bandeja nos dijo: «No os preocupéis si no os lo acabáis, pero al menos probadlo todo». Y así lo hicimos y todo estaba delicioso, fue una manera ideal de acabar el día.
A tener en cuenta:
Omm Seti, ¿sacerdotisa del antiguo Egipto?
La historia de Omm Seti es más bien de Cuarto milenio, pero pasó de verdad y es parte de la historia de Abydos, yo la verdad es que aluciné bastante por no decir mucho. Dorothy Lousie Eady nació en un suburbio de Londres en 1904. Cuando tenía tres años se cayó por unas escaleras y fue declarada muerta por el médico. Sin embargo, una hora más tarde la niña estaba sentada en su cama, perfectamente recuperada. En ese momento empezó a tener sueños en los que se veía en un edificio antiguo que era un templo. Cuando tenía cuatro años sus padres la llevaron al Museo Británico y en la galería egipcia tuvo la sensación de estar en su hogar. Tres años más tarde vio en el periódico una fotografía del Templo de Seti I en Abydos y fue cuando se dio cuenta de que allí era donde había vivido, pero estaba confundida porque en la foto el edificio estaba en ruinas. Dorothy estudió egiptología y se casó con un egipcio, pero hasta los 29 años no pudo viajar a Egipto. Una vez allí descubrió que era la reencarnación de una sacerdotisa del templo que había tenido un romance con el faraón Seti I y, al quedarse embarazada, antes de deshonrar al faraón prefirió suicidarse. Lo más sorprendente de esta historia es que gracias a ella, los arqueólogos que estaban trabajando en el templo descubrieron cosas que estaban ocultas y que nadie más sabía que estaban allí. Dorothy vivió en Abydos y al morir quiso ser enterrada en el templo, cosa que no permitieron las autoridades y finalmente descansó eternamente en el desierto. Lo dicho, una historia própia de Íker Jiménez.
Ágora. La película de Amenábar se desarrolla en Alejandría a principios del siglo V. Lo que más me gustó de la película es que en la Biblioteca de Alejandría, la primera sala hipóstila tiene los capiteles como los del templo de Hator en Dendera. Cuando están los paganos, los capiteles tienen la cara de la diosa, pero cuando la biblioteca pasa a manos de los cristianos, el rostro de la diosa en los capiteles está borrado tal y como sucedió en el de Dendera. De no haber estado en Egipto no hubiera captado este detalle.
Datos de interés:
Excursión a Abydos y Dendera privada con guía, chófer, picnic y entradas incluidas: 450 L.E.(55€)/persona
(Entrada al templo de Seti I en Abydos: 35 L.E. (4,20€)/15 L.E. (1,80€) estudiantes y la entrada al templo de Hator en Dendera: 35 L.E./15 L.E. estudiantes).
Cena en el restaurante del Hotel Mara House: 85 L.E.(10,40€)/persona (hay que avisar con antelación)
Flipant la història d'Omm Seti!
Molt interessants les històries d'avui!
Uff, ahora si que ya no me caere nunca mas por las escaleras…
Míriam: la història d’Omm Seti l’he hagut d’editar per manca d’espai, però és flipant! Sí pots mira’t aquesta web on hi ha més informació: http://www.mysteriouspeople.com/Omm_Sety.htm
Xavifu: I a sobre s’havia d’anar amb compte pq els esglaons estaven bastant desgastats i si posaves malament el peu, allò podia tenir conseqüències mortals! O_O¡
Iugursitu: una petita precisió quan parles de Seti I parlar deñ déu "Phat". No: és "Ptah" o "Phtah".
Crònica, d'altra banda, excel.lent. I jo no em crec la història d'Omn Seti. També tinc les connexions còsmiques, com tu, "fora de cobertura". Siau!
Jaume, moltes gràcies per la correcció, he patit una dislèxia!
Ja està escrit correctament al blog! 😀
Tsu, me has dejado alucinada con la historia de Osiris, Isis, Set y Neftis. Ni el mejor culebrón la superaría;)
Menos mal que, aunque te quedaste con las ganas de preguntarle cosas al del caramelo, luego te pudiste resaciar con las explicaciones de Ali.
Por cierto, todas las fotos de comida tienen una pinta buenísima!!
¡Ja, ja! Tiene amor, incesto, envidia, asesinato y venganza. Vaya ni el mejor culebrón coreano!!!
La comida estaba buenísima, aunque ponían raciones para 20!
Si, porque no hay que olvidar que encima Osiris, Isis, Set y Neftis eran hermanos! Al principio pensé que te habías equivocado al escribirlo 😀
No, no! Que eran parientes! Se ve que Seth estaba también mosca porque Isis era la hermana guapa y a él le tocó bailar con la más fea!
Aaaaaaahhhhh……
Exel·lent entrada he disfrutat molt llegint!
Gràcies Lidia! 😀
Hola a todos:
Quisiera saber desde Luxor con quien contactar para hacer por nuestra cuenta, somos dos, esta excursión a Abydos y Dendera. Coche y guia egiptólogo en español. Todo el día. Comida en el típico restaurante que se menciona o similar. Nos puede salir bien de precio.
Gracias amigos. Haremos el viaje en Febrero de 2013.
Un abrazo.
Teresita Sallent y Ramon
Hola Teresita.
Nosotros lo contratamos en el hotel en el que nos hospedamos (Mara House: . Puedes contactar con Mara y preguntarle si es posible hacer la visita en español.
Un saludo,
Hola!
me podriais pf indicar con que empresa hicisteis el crucero? se ajusta perfectamente a lo que estaba buscando!
Muchas gracias!
Puedo encontrar en algun lugar vuestro plan de viaje detallado de egipto? estamos planificando con una amiga el viaje, y nos seria de gran ayuda. Como veis dos mujeres viajando solas por egipto? Nos da un poco de respeto, pero es nuestro viaje soñado asi que nos hemos lanzado a la piscina!
Me encanta como redactais el blog, os acabo de descubrir y creo que me voy a volver adicta a vuestro blog. Me dais mucha envidia por los paises que habeis visitado!
Gracias !
Hola Marta,
Muchas gracias por tus palabras, esperamos verte mucho por aquí 🙂
Sobre el viaje, lo reservamos por internet con Galaxia Tours, el barco era el Amarco I. Lo que hace tanto tiempo que viajamos con ellos que no se si todavía está activo. En Booking hay varios Cruceros por el Nilo y puedes mirar los comentarios de los clientes. Te dejo algunos.
MS Grand Princess
M/S Nile Goddess Cruise
M/S Royal Ruby
Sobre el itinerario lo tienes detallado en este enlace, el viaje lo hicimos en octubre de 2009, así que mucha información puede estar desactualizada:
https://www.diariodeabordoblog.com/blog/rumbo-a-egipto-y-petra-viaje-a-egipto-y-petra.html
Un saludo,
Me encantó su blog. Excelente información
Buenos días,
Muchas gracias por toda la información ha sido de gran ayuda. Solo una consulta antes de realizar el cruzero por el Nilo estamos pensando en visitar los templos de Abydos y Dendera. Nos gustaría saber si aun conservais el contacto de Alí para hacer el tour por privado con el.
Muchas gracias