Senderismo por los Alpes bávaros desde Múnich

Voy a contaros una escapada de cuatro días que hicimos a Múnich, donde pasamos las vacaciones de Semana Santa en compañía de amigos. Tener amigos en el extranjero es una doble suerte, porque te permite conocer un lugar desde la perspectiva de alguien que lleva allí viviendo una temporada. Ya hacía casi seis meses que no subíamos a un avión, desde el último viaje a Uganda, y estábamos muy animados. Una vez en Alemania, en el aeropuerto Franz Josef Strauss nos estaban esperado Jörg y Laurel (Montains and monkeys), que fueron nuestros anfitriones los dos primeros días del viaje. Mi amistad con Laurel empezó en el blogtrip que hice por el Montseny el año pasado. A Laurel le apasiona la naturaleza y los deportes de aventura, así que nada más dejar el equipaje en su casa, nos pusimos en marcha para ir a conocer los Alpes bávaros que tanto le apasionan.

Alpes Bavaros Munich

A una hora en coche de Múnich y cerca de la población Garmisch-Partenkirchen está el Olimpia Skistadion, un estadio donde se celebran competiciones de saltos de esquí. Si se tiene suerte, puede verse a los deportistas entrenando y volando por los aires. Ese día, sin embargo, aunque estaba todo nevado, la nieve no era de buena calidad y las pistas de esquí de los Alpes estaban vacías de esquiadores.

Alpes Bavaros Munich

Desde el Olimpia Skistadion tomamos el sendero en dirección al Forsthaus Grasek, un hotel-restaurante tradicional bávaro situado en lo alto de la montaña y al que se accede tras una caminata de una hora. Los Alpes en invierno son preciosos, todo estaba nevado y parecía de postal, con lo que no podía parar de hacer fotos. Una parte del sendero discurre por la garganta de Partnachklamm, un congosto que transcurre entre saltos de agua transformados en haces de carámbanos bastante espectaculares.

Alpes Bavaros Munich

El sendero estaba muy bien cuidado y no era nada difícil de seguir, pero fuimos justo el día en que estaba cerrado por mantenimiento. Solo lo cierran durante dos semanas al año y coincidieron con nuestra visita. Por otro lado, los desprendimientos de hielo podrían haber planteado algún peligro.

Alpes Bavaros Munich

A pesar de que nos quedamos sin subir por el camino de montaña, hay otra manera más fácil y también con mucho encanto de acceder al refugio de Forsthaus Grasek.  A veinte minutos andando del Olimpia Skistadion y a pocos minutos del inicio del sendero se encuentra el Graseck Seilbahn, que dicen que es el teleférico más antiguo del mundo. Este teleférico de estilo un poco retro pero encantador te lleva hasta lo alto del refugio en apenas cuatro minutos. Fue construido en 1954, y aún conserva las cabinas originales.

Alpes Bavaros Munich

Así llegamos al hotel-restaurante Forsthaus Graseck, un hotel típico de montaña en el que paramos a comer comida típica de Baviera. Me sorprendió que, a pesar de que estábamos a una temperatura por debajo de cero grados, todos los clientes del restaurante estaban comiendo y tomando cerveza en la terraza del restaurante. Nos quedó claro que el invierno se había alargado más de la cuenta y la gente ansiaba la llegada del buen tiempo. Y, al fin y al cabo, en ese momento hacía un poco de sol.

Alpes Bavaros Munich

Tuvimos para nosotros solos todo el interior del restaurante, que estaba decorado de manera tradicional. Laurel me comentó que habitualmente cuando hacían senderismo por los Alpes acababan siempre comiendo en un restaurante-cabaña como el que habíamos ido. La comida es bastante contundente, normal para soportar las temperaturas gélidas de la región. Por sugerencia de nuestros anfitriones probamos el käsespätzle que es un plato que se compone básicamente de pasta cocinada con huevo y queso que estaba muy bueno.

Alpes Bavaros Munich

Alpes Bavaros Munich

El lugar era de ensueño y fue una manera excepcional de empezar nuestro periplo por Baviera.

Datos de interés:

1. Se puede llegar en tren hasta el pueblo de Garmisch-Partenkirchen. Podéis consultar los horarios aquí.
2. Teleférico ida y vuelta: 6€
3. Restaurante Forsthaus Grasek: allgäver käsespätzle: 9,90€, Molzfällersteak: 11,90€, apflestrudel: 3,90€.

10 comentarios

  1. JonyMao 19 abril 2013
  2. hombrelobo 19 abril 2013
  3. Antonio Ruiz (Naturaleza y Viajes) 21 abril 2013
  4. Alfonso (the world thru my eyes) 22 abril 2013
  5. Bea 23 abril 2013
  6. Victor 20 mayo 2013
  7. Pablo Bagnati 9 febrero 2015
    • Isabel & Xavier 9 febrero 2015
  8. Ethel 27 diciembre 2018
    • Isabel & Xavier 27 diciembre 2018

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Isabel Romano
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: iromano.diario @ gmail .com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.