Este verano hicimos la tercera edición del viaje de chicas (más dos novios en esta ocasión ^__^). Tras seguir el rastro de los Volturi por la Toscana e ir volando al país de Nunca Jamás en Disneyland París, hemos cumplido nuestro sueño de ver el Museo de la patata frita y seguir los pasos del perro de Flandes. Es decir, en esta escapada aprovechamos el puente del 15 de agosto para viajar hasta a la región de Flandes en Bélgica. Fueron cuatro días y visitamos cuatro ciudades preciosas: Amberes, Brujas, Bruselas y Gante, ciudad en la que nos hospedamos. Ya os adelanto que habría que dedicar al menos un par de días por ciudad porque hay mucho que ver. Aun así, aquí podéis leer un resumen de nuestra escapada y los datos prácticos para que os animéis a viajar a esta bonita región europea.
Cómo ir del aeropuerto de Charleroi a Bruselas
A la ida, por horarios, volamos desde Barcelona al aeropuerto de Charleroi con Ryanair. Hay varias formas de ir desde este aeropuerto al centro de Bruselas:
1. Caminar unos minutos hasta la parada de autobús A (5€), que en 20 minutos os lleva a la estación de tren de Charleroi. Desde allí, podéis tomar el tren hasta la estación de tren principal de Bruselas. El tren tarda 54 minutos en llegar y cuesta 9,20€.
2. Subirse al Brussels City Shuttle, un autobús que tarda una hora en conectar el aeropuerto de Charleroi con la estación de Bruselas Midi. Si compráis el billete en su web, el precio puede ir desde 5€ hasta 14€ por trayecto. Si compráis el billete una vez en Charleroi, os costará 17€ por trayecto.
3. Nosotras fuimos en taxi compartido. En la puerta del aeropuerto hay furgo-taxis que, una vez se llenan con siete pasajeros, salen a toda pastilla. El precio puede variar. Nosotras pagamos 15€ por persona. Sin embargo, Xavi llegó más tarde, a última hora de la noche y, como casi no habían clientes, solo le cobraron 7€. Al volver volamos con Vueling desde del aeropuerto de Bruselas.
Ilustración de Azuki Górriz
Cómo ir del centro de Bruselas al aeropuerto de Bruselas
El aeropuerto de Bruselas está a veinte minutos en tren del centro, con lo que esta opción es la mejor. El tren cuesta 7€ y pasa muy a menudo.
Dónde alojarse en Flandes
En nuestro caso, decidimos establecer nuestra base en Gante. Nos alojamos allí porque la ciudad es preciosa, está muy bien conectada con el resto de ciudades que queríamos visitar y, al ser una ciudad universitaria, tiene mucha actividad, restaurantes y bares. Como éramos cinco, decidimos alquilar un apartamento, que reservamos en Wimdu.es. Era un loft de diseño enorme con tres habitaciones situado en pleno centro de Gante. Al igual que en las fallas de Valencia, lo bueno de alojarse en un apartamento es que cada uno tiene su zona de intimidad y a la vez una zona común. También aprovechamos mucho la cocina, donde preparábamos los desayunos y las cenas, y así ahorramos un dinerillo en comidas. El apartamento nos costó 30€ por persona y noche.
Cómo moverse por Flandes
La mejor manera es en tren. El sistema ferroviario es fantástico. Hay muchas líneas que conectan las principales ciudades con mucha regularidad y en todas las estaciones hay horarios disponibles. Quizás la única pega es que el tren es un poco caro, pero compensa el buen servicio que ofrece. Para organizar un viaje por Flandes, podéis consultar los horarios, los precios y comprar los billetes en la web de ferrocarriles belgas. Si lo hacéis con antelación, podéis comprar los billetes con descuento. En las estaciones de tren pueden comprarse los billetes tanto en las taquillas como en máquinas dispensadoras.
El billete para ir de Bruselas a Gante cuesta 17,40€ ida y vuela (o 10€ por compra anticipada en la web) y para en la estación principal, la de Sint-Pietersstanton. Hay trenes más directos que tardan en llegar unos 30 minutos, así que es importante fijarse en la paradas que hace.
Desde Gante se puede tomar el tren a Amberes en la estación de Sint-Pietersstanton o en la estación de Dampoort, que está a unos quince minutos caminando del centro. El tren tarda menos de una hora, pasa con bastante frecuencia y cuesta 18,40€ ida y vuelta (o 10€ por compra anticipada en la web). Desde la estación de tren se puede ir andando hasta el centro, que está a unos veinte minutos paseando.
Para ir a Brujas desde Gante, también se puede tomar el tren en la estación de Pietersstanton o en la de Dampoort. El billete cuesta 12,60€ ida y vueta (o 10€ por compra anticipada en la web). La estación de tren de Brujas está a unos quince minutos del centro histórico, dando un agradable paseo.
Visitando Gante, nuestra base en Flandes.
Una vez lleguéis a la estación de tren de Sint-Pietersstanton, que es la principal, tenéis que salir por la salida Centrum y a mano izquierda está la parada del tranvía. En la misma parada podéis comprar el billete de tranvía que cuesta 1,30€. El tranvía n.º 1 os deja tras ocho paradas en la estación de Gravensteen, justo al lado del castillo, y delante de la oficina de turismo de Gante.
Qué ver y hacer en Gante
Si se dispone de poco tiempo como en nuestro caso, lo mejor es que os apuntéis a las visitas guiadas que organiza la oficina de información turística de Gante. Empiezan a las 14.30h y podéis consultar los días que se realizan en este enlace.
Una de las joyas de la ciudad es la catedral y el Retablo del Cordero Místico, obra de Jan van Eyck de 1432. La historia de esta obra maestra es muy interesante a la par que rocambolesca, ya que sufrió muchas peripecias. La entrada para ver el retablo cuesta 4€.
También os recomiendo dar un paseo en barca por el río. Es la mejor manera de descubrir la ciudad de una forma diferente. Los paseos suelen durar unos 50 minutos y cuestan alrededor de 7€. Hay varias compañías que ofrecen paseos en bote en las orillas del río.
Es genial callejear por el barrio medieval de Patershol y visitar el castillo de Gravensteen. Tanto de día como de noche, ya que al anochecer la ciudad se ilumina de una manera muy especial.
Ilustración de Azuki Górriz
Excursión a Amberes desde Gante
El segundo día fuimos a visitar Amberes. Tengo que admitir que en un principio la ciudad no nos atraía mucho, pero luego resultó ser una de nuestras favoritas.
Qué ver en Amberes
Nada más llegar a la estación de Amberes, supe que la visita nos iba a gustar, porque la estación es muy bonita y fue construida a finales del siglo XIX.
Una vez salgáis de la estación, lo primero que os recomiendo es que paséis por la oficina de turismo de Amberes. Hay una en la misma estación, donde podéis conseguir mapas de la ciudad. Hay otra oficina en la Grote Markt y allí podéis apuntaros a la visita guiada que organizan a diario en los meses de julio y agosto, y el resto de año los sábados y domingos (en inglés, francés, alemán y neerlandés).
En Amberes no podéis dejar de visitar la Catedral de Nuestra Señora y ver El descendimiento de la cruz de Rubens, que además es uno de los referentes principales del argumento del libro y mítico anime: Un perro de Flandes. También podéis visitar la casa museo de Rubens y su tumba.
Una de las zonas que más nos gustaron fueron los alrededores de la iglesia jesuita San Carlos Borromeo. Es un sitio mágico, alejado del bullicio de las calles colindantes y con cafeterías y restaurantes muy monos.
Por otro lado, hay que pasear por la plaza Mayor, que es el corazón de la parte antigua de la ciudad, y contemplar las numerosas casas gremiales de los siglos XVI y XVII. Allí descubriréis la sorprendente leyenda de la «mano de Amberes», que sirve como símbolo de la ciudad.
También se puede viajar al pasado recorriendo el callejón Vlaeykensang, un precioso pasadizo donde, en el siglo XVI, los zapateros de la ciudad tenían sus negocios y viviendas. Totalmente restaurado, en la actualidad es un precioso rincón de la ciudad perfecto para escuchar conciertos de carillón gratuitos durante todos los lunes de julio y agosto, a las ocho de la tarde.
Otra actividad recomendable es pasear por la orilla del río Escalda hasta llegar al ‘T Steen, uno de los primeros edificios construidos en piedra en el siglo XII en Amberes y que parece un castillo de cuento.
Ilustración de Azuki Górriz
Excursión a Brujas desde Gante
Seguramente es la ciudad más bella de todo Flandes, pero a nosotros nos dejó muy fríos. Quizás demasiado turística y un poco artificial para nuestro gusto. Aun así, cabe reconocer que es muy fotogénica y a todo el mundo le encanta. Debe ser que tengo mayor predilección por las ciudades imperfectas…
Qué ver en Brujas
Si se dispone de poco tiempo para visitar la ciudad, como en nuestro caso, es aconsejable contratar el tour «Brujas a pie» que organiza la oficina de turismo de la ciudad y que tiene una duración de dos horas. Esta visita guiada se hace en inglés, francés y neerlandés. Podéis encontrar más información en la oficina de información del ‘t Zand o en Tickets Brugge.
Igual que en Gante, otro de los atractivos de la ciudad es conocerla en barca navegando por sus canales en un paseo de 30 minutos. Las barcas navegan de diez de la mañana a seis de la tarde y cuesta 7,60€.
Además, no podéis dejar de haceros una foto en el muelle del rosario, uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad, visitar la plaza de Burg y el Ayuntamiento, ver desfilar el sábado por la mañana numerosas bodas, y descubrir la plaza del Mercado, el corazón de la ciudad de Brujas. Para serenarse un poco, nada mejor que respirar la calma y la tranquilidad que desprende la Casa de la Caridad.
No obstante, nuestro objetivo en Brujas era descubrir dos de sus museos: el Museo de la patata frita y el Museo del chocolate.
El Friet Museum es un museo que explica la historia de una de las comidas más populares de Bélgica. Desde la procedencia de la patata hasta el proceso de elaboración
de las famosas patatas fritas belgas, pasando por las salsas que las acompañan. En el sótano del museo hay una freiduría que, cómo no, sirve las mejores patatas fritas que comimos en el viaje. La entrada cuesta 6€ e incluye un descuento para una consumición en la freiduría del museo (patatas 2,20€ y salsa 0,60€).
El Choco-Story relata la historia del chocolate, desde su procedencia y el uso que le daban los mayas al cacao, hasta la actualidad. El museo es realmente interesante y tiene actividades para que los más pequeños disfruten durante la visita. Además, un pastelero hace demostraciones en vivo de cómo elaborar bombones de praliné, que luego se pueden comer. La entrada del museo cuesta 7€.
Otra visita interesantísima de Brujas es la de la cervecería De Halve Maan, que data del 1546. Esta es la cervecería más antigua de Brujas y sigue sirviendo cervezas. Se hacen visitas guiadas cada hora y cuestan 7€ (incluye una consumición). Pero si no queréis hacer la visita guiada, también podéis comer y/o tomar su famosa cerveza Brugse Zot en el restaurante.
Ilustración de Azuki Górriz
Excursión a Bruselas desde Gante
El último día de la escapada lo dedicamos a explorar Bruselas. Al llegar a la estación central de tren, dejamos las maletas en las taquillas. Fue muy práctico, ya que la estación está en pleno centro de Bruselas y, además, de allí sale el tren que lleva al aeropuerto en 20 minutos.
Qué ver en Bruselas
Una vez en Bruselas, os recomiendo pasar por la oficina de turismo de Bruselas y Flandes, situada en la calle Grasmarkt 61, porque tienen mucha información útil sobre la ciudad. De todos los mapas que podéis conseguir allí, os recomiendo mucho el «Free map for young travellers». Lo elabora gente autóctona y, además del obvio mapa, incluye muchos consejos para conocer la ciudad como un oriundo de Bruselas.
Tengo que admitir que la capital belga nos sorprendió muy gratamente. No se por qué teníamos la errónea idea de que sería una ciudad llena de edificios de oficinas aburridos, pero fue totalmente lo contrario. Nos encontramos con una ciudad bonita y muy creativa, donde los aficionados al cómic disfrutaron a lo grande. Por desgracia, fue la ciudad a la que dedicamos menos tiempo de todas, y solo pudimos ver el centro, así que seguro que volveremos pronto.
El punto central de Bruselas es la Grand-Place, una plaza majestuosa declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Data del siglo XV, pero en realidad durante la guerra de 1695 quedó totalmente destruida y tuvo que ser rehecha. En la Grand-Place podemos observar el estilo gótico, el barroco, el neoclásico y el neogótico contemplando los edificios.
Cerca de la Grand-Place están las sofisticadas Galerías Saint-Hubert, llenas de chocolaterías y donde todo visitante debería regalarse un tradicional gofre en la cafetería Mokafé. Eso sí, os aviso de que los auténticos gofres solo llevan azúcar glasé.
Tanto si sois apasionados del cómic como si no, es interesante hacer la ruta del cómic, que está compuesta por 50 murales distribuidos por toda la ciudad y en los que podemos encontrarnos con Tintín, los pitufos, Lucky Luke o Astérix. En este enlace podéis encontrar la situación exacta de todos los frescos.
Ilustración de Azuki Górriz
Por falta de tiempo, no pudimos visitar ni el museo de las figuritas ni el centro belga del cómic, entre otros espacios dedicados al mundo de las viñetas en Bruselas.
Sin duda el símbolo más importante de la ciudad es el Manneken pis, aunque también podéis encontrar en la ciudad su homóloga femenina: Jeanneke Pis, y la versión canina en el Zinneke pis.
De todas formas, para mí, lo mejor de todo el viaje fue el taller de chocolate en la chocolatería de Laurent Gerbaud. Allí pude hacer realidad uno de mis sueños: trabajar el chocolate junto a un maestro chocolatero. El taller se dividió en dos partes. En la primera, Laurent nos explicó cómo hacer bombones y cada uno hizo sus chocolates (que luego nos llevamos a casa) y los decoró a su gusto. La segunda parte consistió en una cata de chocolate, en la que Laurent nos fue explicando los diferentes sabores y calidades del chocolate. Me encantó este taller porque Laurent Gerbaud es una persona a quien le encanta viajar y descubrir nuevos sabores y técnicas en otros países para aplicar a sus chocolates. En su chocolatería, que además es cafetería, no encontraremos los típicos pralinés que vimos por todo Flandes. Él va más allá y fusiona el chocolate con especias, frutos secos y frutas muy diversas. Uno de mis favoritos es el chocolate con jengibre confitado. El taller cuesta 20€ y es recomendable tanto para pequeños como para adultos.
Qué comer y beber en Flandes
Si os encanta el chocolate, Flandes es el paraíso en el tierra. Hay tiendas de bombones en cada esquina y lo mejor de todo es que los venden a peso. El mínimo que os pedirán comprar son 100 gramos, que suelen ser unos ocho bombones. Nosotros inventamos una tradición en este viaje: el brindis con bombones. Así, cada dos por tres entrábamos en una chocolatería y comprábamos 100 g (unos dos bombones por persona) y hacíamos un brindis. ¡Cualquier excusa es buena para comer bombones!
Otro de los productos típicos son las patatas fritas. Son el plato nacional y, de hecho, aunque los norteamericanos las llaman French fries (patatas francesas), en realidad son originarias de Bélgica. En todas las ciudades hay freidurías donde venden patatas fritas y es muy corriente ver a la gente del lugar tomando un cucurucho de patatas con su salsa favorita. Es un producto tan popular, que tiene hasta su propio museo en Brujas. ¿Cuál es el secreto? La patata frita belga se fríe dos veces y a dos temperaturas diferentes, y se suele acompañar con salsas diversas. Hay muchos tipos de salsa, pero mis preferidos son el curry ketchup y la salsa andaluza. Y, cómo no, las mejores que comimos fue en la freiduría del Friet Museum.
Para los fanáticos de la cerveza, Flandes es un lugar de peregrinaje. Hay innumerables tipos de cerveza, y cada ciudad tiene la suya. Por ejemplo, en Gante tenéis las cervezas Kwak y Max, en Brujas la cerveza Brugse Zot y, además, se puede visitar la cervecería De Halve Maan, que es la última fábrica artesanal de la ciudad. En Amberes, la cerveza es la Palm, y en Bruselas las cervezas típicas son la Gueuze, la Kriek y la Lambic, y además podéis visitar la fábrica Cantillon.
Otro de los platos típicos son los mejillones acompañados con patatas fritas que se pueden comer en muchos restaurantes.
En Amberes uno de los platos típicos es el bistec con salsa de pimienta y patatas fritas y las manitas de Amberes de galleta o chocolate. Por otro lado, en Gante hay que probar los cuberdons o narices de gominola.
En Bruselas, como ya os he comentado, hay que comer un gofre en la cafetería Mokafé. Los gofres allí son alucinantemente buenos, ligeros y sabrosos y, a pesar de que el auténtico gofre es solo con azúcar glasé, mi consejo es que los acompañéis con fresas. Yo solo voy a deciros que he regresado con un par de kilos más…
Como habéis visto cuatro días son muy poco para descubrir Flandes y nosotros seguramente volveremos muy pronto.
Muy buena la guía! La tendré muy en cuenta cuando vuelva por allí (vete tú a saber cuándo…) ya que fui en el 2007 y con el poco tiempo que teníamos no vimos casi nada. Gante me encantó, pero ya tengo un vago recuerdo de la ciudad…
Las ilustraciones molan un huevo!!
Por cierto… ¿Viaje de chicas?… ¿Que pinta Xavi en esa foto? jejejeje ;D
Un abrazo!
Hola Isabel,
soy Juan A. Rodríguez, de Voyage-VIntage: en diciembre voy a Bélgica y estaré en varias de las ciudades de tu ruta, ¡tomaré buena nota!
Me encantan las ilustraciones del blog, así como el texto y las fotos. Estamos en contacto
J
¡Vamos! Que volvisteis con unos cuantos kilos de más… jajaja. Pero ¿quién se resiste al chocolate, cerveza y patatas fritas belgas? Ya están los mejillones para compensar el aporte calórico.
Una estupenda entrada Isabel. Nos has dejado todo muy clarito.
Un saludo 😉
Me encanta esta versión de entrada con ilustraciones de nuestra Azuki Gorriz. Sólo un pequeño detalle…¿No era la tercera escapada de chicas???? Una de las fotos delata dos intrusos 😉 jiji
Què bonic Flandes! I quines ganes de bombons, de patates i de tot!
M’encanta la paret pintada, i la que ha dibuixat Azuki és molt maca també! Els seus dibuixos són lo més ^_^
nos gustó muchísmo Flandes así que si volvemos (que espero lo hagamos algún día) haremos lo de los chocolates, qué maravilla.
en nuestro viaje nos dio tiempo de ver Mechelen y Leuven, preciosas ciudades las dos!!!
No sabía yo eso de las patatas fritas en Bélgica, qué buena pinta. Habrá que ir a probar…
Precioso post.
Flandes es ideal para una escapada de 4 días. Bruselas, Gante, Malinas, Lovaina, Brujas y Amberes está todo a tiro de piedra y perfectamente conectado por tren.
¡Quiero ir! La pena es que desde Málaga los vuelos hacia Flandes no son precisamente calderilla… Pero es que yo quiero ir al museo del chocolate! Comer chocolate, hacer el taller de chocolate… Y bueno, que los paseos en barca por sus canales tienen que ser una pasada… Y que las escapadas que pueden hacerse son una maravilla.
Me apunto todas las recomendaciones en esa libreta que tengo llena de ciudades a las que visitar 😉
Genial guía para un futuro viaje a Bruselas. Gracias por tan fantástica entrada, como siempre 😉
Besos de colores!
Gracias yo tambien voy a flandes pero paro de ambsterdam una guia muy util
¡Hola! Acabo de comprar los billetes para mis próximas vacaciones y buscando en Internet he encontrado vuestro post. Me han encantado vuestras recomendaciones para descubrir la zona ¡qué ganas de ir!
Una anotación técnica: he intentado enviarme el post por correo y el botón no funciona. Comparto en Facebook para tenerlo a mano 🙂
¡Saludos!
Hola Maria,
Muchas gracias por tu comentario. Nos alegra que te gusté el blog y que la información te sea de ayuda.
Sobre el botón de enviar por mail es raro porque a nosotros nos funciona bien :/
Un saludo,
Hola!! me ha encantado vuestro diario. Quisiera preguntaros cuál es el contacto del apartamento donde os alojasteis. Somos 6 personas y queremos establecer nuestra base en Gante pero nos estamos volviendo locos con el alojamiento.
Un saludo.
Hola Rafael,
¡Se había roto el enlace! Ya lo he vuelto a poner en el post. Igualmente si buscáis un apartamento grande mirad AirB&B que tiene más oferta en estos momentos y además os podemos dar una invitación con un descuento de 20$ para que los probéis por primera vez. Si te interesa haz clic en este enlace 🙂
Un saludo,
Hola, que tal? la proxima semana viajo a bruselas y evidentemente despues de ver vuestro blog, tengo mil ganas de conocerlo todo, tan solo una pregunta, lo de los billetes de tres para viajar a las ciudades, eso de la compra anticipada ya no esta no? no lo veo por ningun lado y estoy un poco perdido de como tendria que comprarlos anticipados. gracias
Hola Jose Luis,
Puedes comprar los billetes de tren en la web oficial Belgian Rail http://www.belgianrail.be/ y en la búsqueda hay un botón que es «Timetables & Buy Tickets». Si haces clic allí puedes comprar los billetes. También los puedes comprar en la misma estación de tren sin problemas. 🙂
Un saludo,
Hola no sabéis lo que me estáis ayudando a organizar el viaje, nos vamos 3 días y queremos visitar Bruselas, Brujas y Gante. El día de llegada llegamos a Bruselas a la 13:00 y pensamos el ir directamente a Gante para visitar la ciudad directamente y me gustaría saber si al igual que en la estación de tren de Bruselas en la de Gante hay taquillas para poder dejar las maletas. Y otra preguntita es si sabéis si en los billetes de trenes hay algún tipo de billete con descuento para estudiantes.
Nuestro pensamiento es ese primer día visitar Gante, volveremos a Bruselas para hacer noche en Bruselas, El Segundo día visitar Brujas que cae en Sábado y el domingo entero para ver Bruselas, ya que el lunes nuestro avión sale a las 10 de la mañana.
Que os parece? Espero que me podáis responder y os vuelvo a dar las gracias, porque al compartir vuestros viajes nos ayudáis muchos.
Hola Marta,
Nos alegra que la información os sea de ayuda 😀
Sobre vuestras consultas: con todo el tema del terrorismo no sé si las taquillas seguirán estando disponibles en la estación de Bruselas, ya que eran unas taquillas sin seguridad. Aunque pensándolo bien, ¿No sería mejor es que os alojéis todas las noches en el mismo hotel en Bruselas y dejad las maletas allí? Las distancias en tren son muy cortas y podéis ir y venir en el mismo día sin problemas.
El plan me parece muy bien distribuido, podréis visitar las tres ciudades con bastante tranquilidad. 🙂
Un saludo,
Me gustaría haceros otra preguntita, y es que vosotros poneis el enlace de la web de los trenes, y según comentáis unos 10€ el viaje x adelantado pero al entrado he visto que hay diferentes tipos de ticket y el standar sale caro y entonces me gustaría saber si hay algún tipo de billete especial que fuese más económico.
Gracias
Hola Marta,
Los billetes creo que eran «Standard» comprados con mucha antelación. Si viajas en fin de semana (desde el viernes a partir de las 7pm) está la tarifa «Weekend ticket internet» que también sale muy bien.
Un saludo,
Vuestras entradas sobre Flandes me han hehco decidirme por este destino para el próximo puente de Diciembre (enhorabuena por el blog! 🙂 ). He comprado ya los billetes e iremos 5 noches. Consideré hacer como vosotros y establecer base en alguna de las ciudades (Brujas, Gante, Louvaine o Bruselas) , pero creo que prefiero ir moviéndome de ciudad en ciudad. Al ir 5 noches, dormiremos dos en una misma ciudad; mi duda viene aquí, ¿a qué ciudad le dedicaríais una visita un poco más larga?
Lo siento por el tocho jeje,
Un saludo!
Hola Sara,
Por lo general son ciudades bastante pequeñas y que podrás ver en un día. Sobre tu consulta, dedicaría los dos días a Bruselas, además de ser una ciudad grande e interesante, desde allí puedes visitar Lovaina y Malinas que también son muy bonitas. Espero que cuando vayáis estén los mercados navideños abiertos- ^__^
Un saludo,