Guía del viaje de 16 días por Escocia por libre

El verano pasado pasamos dos semanas en Escocia. Fue un viaje de relax y descanso en el que estuvimos nueve días en Edimburgo, en casa de unos amigos, disfrutando del placer de descansar. Nos tomamos tan en serio lo de hacer verdaderas vacaciones que ya os adelantamos que de este viaje no habrán relatos. Pero que no «panda el cúnico» porque, a cambio, os traemos una guía del viaje a Escocia de lo más completita (que hemos actualizado en enero de 2015 tras nuestra segunda visita a Edimburgo).

Itinerario del viaje a Escocia de 16 días

Día 1: Edimburgo
Día 2: Edimburgo
Día 3. Edimburgo
Día 4: Stirling
Día 5: Aberfoyle y Loch Lommond
Día 6: Inveraray
Día 7: Isla de Mull y la isla de Iona
Día 8: Glencoe
Día 9: Isla de Skye
Día 10: Isla de Skye, Castillo de Eilean Donan y Applecross
Día 11: Nair y el lago Ness
Día 12: Destilería Glenfiddich y las galletas Walker
Día 13: Edimburgo
Día 14: Edimburgo
Día 14: La costa de Fife
Día 15: Edimburgo
Día 16: Edimburgo

Dog-Falls-Loch-Ness Escocia

Cómo ir desde el aeropuerto al centro de Edimburgo

El aeropuerto de Edimburgo no está muy lejos de la ciudad y es posible ir en transporte público fácilmente.

En bus
El servicio de autobús Airlink conecta el aeropuerto con la estación central de tren de Edimburgo. La parada del Airlink está en la salida de vuelos domésticos y te deja junto a Waverley Bridge. Sale un autobús cada 10 minutos, hace el trayecto en unos 30 minutos, funciona toda la noche y el billete sencillo cuesta £4.

La opción más económica es tomar el autobús 35 por £1,5. Al subir al autobús hay que depositar la cantidad exacta en una caja y el conductor te da el billete. Este autobús pasa cada 30 o 60 minutos dependiendo de la hora del día. El primero sale del aeropuerto a las 5:57 am y el último a las 23.05 h. Podéis consultar los horarios en esta web.

Airlink-Edimburgo
En tranvía
En mayo de 2014 se inauguró el tranvía que conecta el aeropuerto con el centro de la ciudad. El billete sencillo cuesta £5 y se tiene que comprar en la estación antes de subir al tranvía. El primer tranvía sale del aeropuerto a las 5 am y pasa cada 8 o 10 minutos según la hora del día. El tranvía conecta el centro de Edimburgo con el aeropuerto en unos 35 minutos. Podéis consultar el itinerario y los horarios aquí.

En taxi
El vuelo de vuelta salía a las 7 am, así que tomamos un taxi a las 4:30 que nos vino a buscar a nuestro alojamiento en la zona de Stockbrigde. Nos costó £20 y tardó unos 20 minutos. En Edimburgo los taxis son geniales porque admiten hasta 6 pasajeros, con lo que son una buena alternativa si se viaja en grupo y con poco equipaje, ya que los taxis no tienen maletero y las maletas van con los pasajeros.

Taxi-Edimburgo

Qué ver en Edimburgo

Pasamos muchas noches en Edimburgo, pero por desgracia no puedo recomendaros ningún hotel porque nos alojamos todos los días en casa de los mejores anfitriones del mundo: Louise & David. Si tenéis pensado visitar Escocia, con tres días en Edimburgo tenéis suficiente tiempo para descubrir la ciudad. A continuación os dejo algunas visitas imprescindibles que no os podéis perder:

Vistas panorámicas Edimburgo

Vistas panorámicas Edimburgo

THE ROYAL MILE

La avenida principal de Edimburgo conecta el Castillo de Edimburgo con el Palacio de Holyroodhouse, residencia oficial de la reina de Inglaterra. Esta calle está llena de tiendas de recuerdos y de restaurantes, y es el punto de encuentro de muchas de las visitas guiadas que se hacen en la ciudad. En la Royal Mile también se encuentra el Parlamento de Escocia, que se puede visitar gratuitamente los viernes, sábados y lunes. La visita al edificio dura una hora y es recomendable reservar con antelación. También hay visitas temáticas al Parlamento de historia, literatura y arte en fechas concretas. Podéis consultarlas en la web oficial.

The Royal Mile

El castillo de Edimburgo

Se considera uno de los mejores castillos de Escocia y preside la ciudad desde lo alto de un monte rocoso. También es la visita típica de la ciudad, aunque a mí me gustaron más otras fortalezas. Por un lado, la entrada es bastante cara, £16, y en verano hay colas largas en las taquillas (es mejor comprarlas por adelantado). Además, en el castillo suele haber tanta gente que no se disfruta mucho. Por el lado positivo, el precio de la entrada incluye una visita guiada, para la que hay que preguntar los horarios en la oficina de información.

Castillo de Edimburgo

Durante julio y agosto, en la entrada del castillo se celebra la Military Tattoo, un espectáculo de bandas militares de todo el mundo en el que pueden oírse cientos de gaitas sonando al unísono. Recibimos opiniones dispares sobre si vale o no la pena: a mi cuñado y suegra les encantó, pero a Patricia de Mad about travel le pareció que es para que te estallen los tímpanos. Al final, preferimos no ir y ahorrarnos los £25 que cuesta la entrada más barata (los precios van de £25 a £50). Podéis encontrar más información en la web del Castillo de Edimburgo.

Castillo Edimburgo

Palacio de Holyroodhouse

Esta es la residencia oficial de la reina de Inglaterra en Escocia. A diferencia del castillo de Edimburgo, este palacio tiene mucha vida y las salas están dispuestas para que el visitante vea cómo es la vida palaciega. Además, se pueden visitar los apartamentos históricos de María reina de Escocia, unas estancias muy importantes para conocer la historia del país. Por otro lado, en los jardines podemos encontrar las ruinas de la abadía de Holyroodhouse. Esta visita me gustó bastante y la recomiendo. La entrada sencilla cuesta £11,30. Podéis encontrar más información en su página web.

Holyroodhouse-Abadia-Edimburgo

Museo Nacional de Escocia

Es un museo que nos explica la historia, cultura, fauna y flora de Escocia, desde los inicios hasta la actualidad y de una manera amena y entretenida. No hay que confundirlo con la Galería Nacional de Escocia, ya que este museo está muy enfocado para visitarlo en familia. Aun así, también resulta interesante para cualquier adulto. El museo se ubica en un antiguo edificio victoriano remodelado, muy bonito y luminoso. Como curiosidad, en este museo se puede ver a la famosa oveja Dolly disecada. La entrada es gratuita.

National-Museum-Scotland Edimburgo

The Real Mary King’s Close

Se trata de una de las visitas guiadas más interesantes de Edimburgo y permite adentrarse en uno de los «closes» o callejones estrechos perpendiculares a la Royal Mile. En la antigüedad, Edimburgo tenía un espacio urbano muy delimitado, así que en lugar de crecer a lo ancho, lo hizo a lo alto. De este modo, en estos callejones sin salida los edificios crecieron y crecieron hasta llegar a las siete plantas en algunos casos. Cuanto más alto era tu estatus, más alto vivías, literalmente. Para aprovechar el espacio, los callejones eran muy estrechos, lo que hacía que las calles estuvieran muy poco iluminadas. Así que, si a eso le sumamos la poca salubridad de la edad media, ya os podéis imaginar cómo era la vida. Por si fuera poco, el panorama empeoró tremendamente cuando la peste asoló la ciudad. Las autoridades decidieron entonces tapiar las entradas de varios callejones subterráneos con los enfermos dentro. La edad media era así, no se andaban con tonterías. La visita es teatralizada (pero no dan sustos) y es muy entretenida. Sin embargo, es tan popular que en verano hay que reservarla con antelación. Cuesta £12,95 y los menores de cinco años no pueden entrar. Podéis reservarla el día antes de vuestra visita en la web oficial.

Mercat Tours

Esta empresa ofrece varios tours por Edimburgo y nosotros hicimos el «Ghosts & Ghouls», que también es muy popular. Si en el anterior visitábamos uno de los callejones cubiertos de la ciudad, en este se visitan las bóvedas subterráneas encantadas del antiguo puente que llevaba a las puertas de entrada. La carencia endémica de espacio en la ciudad hizo que se usaran las bóvedas interiores de calles y puentes para instalar talleres y comercios un tanto clandestinos. La visita es muy interesante y amena, y antes de adentrarte en el interior de la ciudad, te muestra puntos de interés del casco antiguo de Edimburgo. Dura dos horas y cuesta £14.

Mercat-Tours-Edimburgo

Edinburgh Festival Fringe

Este es uno de los festivales de teatro y música más importantes de Europa y se celebra durante el mes de agosto. La ciudad se llena de teatro callejero, conciertos y bares pop-up que se instalan por todo el centro de la ciudad. En la Royal Mile y otros puntos céntricos aparecen de repente decenas de miniescenarios donde los grupos teatrales que actúan durante el Fringe ofrecen piezas de sus espectáculos para que los transeúntes se animen a comprar entradas. De hecho, durante los días del festival os encontraréis cientos de personas intentando venderos su espectáculo para que compréis entradas. También hay conciertos en espacios singulares en los que no hay que pagar entrada, solo lo que cada uno considere apropiado directamente al artista. Aunque la ciudad se pone hasta los topes durante este festival, vale mucho la pena pasar un par de días en Edimburgo viendo obras de teatro y disfrutando del ambiente en los bares callejeros.

Fringe Festival Edimburgo

Jardín Botánico de Edimburgo

Situado en la zona de Stockbridge y creado en 1670, es un buen lugar para pasear un domingo. La entrada es gratuita, pero hay que pagar para entrar en el invernadero.

Dónde comer en Edimburgo

Durante nuestra visita a Edimburgo tuvimos la suerte de comer realmente bien en algunos restaurantes que queremos recomendar:

The Bon Vivant Stockbridge
Es un restaurante con un ambiente agradable y muy romántico para disfrutar de una velada íntima con la pareja o con buenos amigos. Preparan cocina de mercado y se puede cenar por unos £25 por persona. Es recomendable reservar las noches del fin de semana porque el local no es muy grande.

Afternoon tea en The Dome
Me declaro fan incondicional de los afternoon tea, una comida ligera que se sirve de dos a cinco de la tarde. El afternoon tea consiste en una bandeja de tres pisos de sándwiches, scones (una especie de panecillos) con mermelada y clotted cream (una especie de mantequilla cremosa) y pastelería fina acompañado de té o café. Os recomendamos el del restaurante The Dome, porque el local es muy bonito y céntrico. El afternoon tea para dos cuesta £25 y el restaurante The Dome no hace reservas.

Afternoon-Tea-the-dome Edimburgo

Hector’s
Este es un pub de diseño situado en el barrio de Stockbridge. Ofrece platos típicos de la gastronomía británica en un ambiente muy agradable. Os lo recomendamos porque tiene un menú diario (mañana y noche) de dos platos por £8,50 o de tres platos por £11 y además es un buen lugar para tomar un brunch los sábados.

Hectors-Edimburgo

Cafe Royal Edinburgh
Un bar-restaurante con mucha solera situado cerca de la calle Princess. Nosotros no comimos aquí, pero sí paramos a tomar algo y el local nos gustó mucho, así que os lo recomendamos.

Cafe-Royal-Edinburgh

Restaurante Wedgewood
Paul Wedgewood es el chef de este restaurante situado en plena Royal Mile. Louise y David nos lo recomendaron para comer al mediodía, ya que tienen un menú muy bueno a muy buen precio. El menú de mediodía de dos platos cuesta £12.95 y el de 3 £16.95. Cuando visitéis la parte antigua de la ciudad, os recomendamos mucho que comáis aquí porque la comida es muy buena y el local es muy bonito.

Wedgewood-Edimburgo

Speigeltent
Si visitáis Edimburgo durante el festival Fringe, id al Speigeltent. Es un bar-carpa de inspiración circense que se monta los días de festival en la calle George y en el que también se organizan actuaciones. Es un buen lugar para disfrutar del ambiente del festival con una copa en la mano.

Chaophraya
Un restaurante tailandés excelente situado en la calle Castle. El local de diseño es muy grande y durante las fechas de festival es recomendable reservar con mucha antelación. Es recomendable reservar mesa en la terraza acristalada, ya que además de las preciosas vistas al castillo, en agosto podréis disfrutar de los fuegos artificiales que se lanzan al final del Military Tatto mientras cenáis.

Afternoon tea en The Roxburghe Hotel
Disfrutamos de un afternoon tea en el ambiente exclusivo y relajado de este hotel. El menú por persona incluye cuatro minisándwiches, dos scones con clotted cream y mermelada, una selección de pastelería fina y, obviamente, una tetera llena de té. Los scones que comimos fueron de los mejores que hemos probado hasta la fecha. El afternoon tea cuesta £20 por persona y £25 con copa de champán. Pero Louise encontró una oferta y nos salió el afternoon tea con champán por £15 por persona. Podéis encontrar más ofertas de este tipo en la sección de ofertas de la web Afternoon Tea.

Afternoon-tea-Roxburghe-Hotel

Restaurante Cross & Corner
Este gastro-pub está situado en el número 1 de la calle Canonmills y tiene un ambiente relajado y una decoración bonita. La presentación de los platos está genial y la comida es deliciosa aunque la carta no es muy extensa. El fish & chips estaba muy bueno y se podía tomar media ración (£8) o ración entera (£13), lo que es genial si no se tiene mucha hambre. Los fines de semana también sirven brunch.

CROSS-CORNER-edimburgo

Roseleaf Bar Cafe
Situado en la zona portuaria de Leith, en una zona muy agradable para pasear junto al río. La semipenumbra y la decoración hacen de este local una taberna chapada a lo vintage, pero también es un lugar con una comida deliciosa y con gente joven jugando a juegos de mesa o tomando el té con sobreros de la abuela cedidos por el local. Allí fuimos a cenar y me gustó que el menú estuviera dentro de una revista de National Geographic. Tomé venado estofado (£14) y estaba tan tierno que se deshacía en la boca. Los postres aquí también están superbuenos.

Roseleaf-Bar-Edimburgo

Excursiones desde Edimburgo

Desde Edimburgo se pueden hacer innumerables excursiones, pero nosotros nos decantamos por visitar el castillo de Stirling y la costa de Fife aprovechando que habíamos alquilado un coche. Además, en nuestra segunda visita hicimos una excursión a la Rosslyn Chapel.

Excursión a la Rosslyn Chapel desde Edimburgo

Esta famosa capilla está en el pueblo de Rosslyn, a unos 30 minutos de Edimburgo en coche. La capilla data de 1446 y fue fundada por sir William St. Clair. En un principio tenían previsto construir una iglesia mucho más grande, pero finalmente se quedó en una pequeña capilla de 21 metros de largo y 13 de alto. Sin embargo, lo excepcional de esta capilla es el interior, que está totalmente recubierto de figuras talladas en piedra. Para tener más detalles de todo, es recomendable hacer la pequeña visita guiada gratuita de 20 minutos en inglés.
Además, en esta capilla se filmaron las escenas finales de la película El Código Da Vinci. La entrada a la Rosslyn Chapel cuesta £9 y no se pueden hacer fotos en su interior.

Rosslyn-Chapel-Edimburgo

Al salir de la capilla aprovechamos para almorzar una sopa y un sándwich en la cafetería del centro de visitantes (£8) que estaban sorprendentemente muy buenos.

Rosslyn-Chapel-Edimburgo

Tras la visita a la Rosslyn Chapel, fuimos a visitar el castillo en ruinas de Rosslyn. Fue un paseo muy agradable a pesar del frío que hacía. Desde el centro de visitantes también salía un sendero hacia el Rosslyn Glen, pero como estaba lleno de barro lo dejamos para otra ocasión.

Rosslyn-Chapel-Edimburgo

Cómo ir a la Rosslyn Chapel

Se puede tomar el autobús 15 (o 15A los domingos) en el centro de Edimburgo, que tarda unos 40 minutos en llegar y pasa uno cada 30 minutos. Cuesta £1,5 (hay que llevar el dinero exacto) y la parada más cercana a la capilla es la que hay delante del Original Rosslyn Hotel. Podéis consultar los horarios e itinerario aquí. Si se va en coche, hay un aparcamiento gratuito delante del centro de visitantes.

Rosslyn-Chapel-Edimburgo

Excursión al castillo de Stirling

Este es uno de los castillos que más me gustaron de Escocia y una de las visitas más interesantes que hicimos. Stirling está a poco más de una hora en coche de Edimburgo, aunque también se puede llegar en tren (la estación está a diez minutos andando del castillo). Si vais en coche, tened en cuenta que todo el centro de Stirling es zona azul y de pago, pero en el castillo hay una zona de aparcamiento. Aunque veáis un cartel indicando que está lleno, entrad igualmente porque es muy posible que quede alguna plaza. La entrada al castillo cuesta £14 e incluye una visita guiada muy interesante que se divide en dos partes. La primera, con un guía oficial muy cachondo que explica la historia del castillo y de la ciudad de Stirling, y otra en la que se pasa por diferentes salas del castillo y uno se encuentra con personajes históricos que explican cómo era la vida palaciega y responden las preguntas que tengas. Es una visita muy recomendable.

Castillo-Stirling-Escocia

No visitamos la ciudad porque se nos hizo un poco tarde, pero podéis encontrar un itinerario completo por la ciudad de Stirling en el blog de Patricia Cuní.

Castillo-Stirling-Escocia

Excursión a la costa de Fife: el Festival de Arte de Pittenweem

Otra de las excursiones que hicimos desde Edimburgo fue a Pittenweem, aprovechando que esos días se celebraba el festival de arte de la ciudad. Pittenweem es un pueblecito costero precioso con casitas monas que abren sus puertas a los visitantes durante el festival. La gracia de este festival de arte es que las obras se exponen en las casas del pueblo y así se puede conocer Pittenweem de una manera totalmente diferente. El festival de arte es muy interesante entre las obras que se exponen y que se pueden comprar hay muchas de gran calidad. Louise y David nos propusieron visitar el festival y nos encantó.

Pittenweem Arts Festival

Tras visitar Pittenweem nos desplazamos hasta la cercana población costera de Anstruther para comer en uno de los mejores Fish & Chips de Escocia. Nada más llegar, nos encontramos bastante cola en el Anstruther Fish Bar, atraído por la fama de su galardonado pescado con patatas. Es un local bastante rústico y hasta tiene un ambiente un poco retro. Se forman dos colas: una para pedidos para llevar (más baratos) y otra para comer en el restaurante. La carta es bastante extensa, pero casi todo el mundo pide el plato de pescado tradicional que cuesta £8.25. A eso hay que sumarle las patatas £2 y las salsas, que se pagan a parte. A pesar de la cola y del precio, entiendo por qué han ganado tantos premios: estaba todo buenísimo.

Anstrutter Fish Bar

Ruta por las Highlands escocesas de 8 días

Tras visitar Edimburgo con mucha calma decidimos hacer una ruta por las Tierras Altas escocesas durante ocho días. La mejor manera de explorar esta zona es alquilando un coche. Nosotros lo alquilamos en @Avis_Spain a través de Twitter y recogimos el coche en la oficina que tienen en el centro de la ciudad. El alquiler de un coche pequeño durante 9 días nos salió por 195€.

Carrick-Castle-Escocia

Dos días explorando la zona de Loch Lommon y Trossachs National Park

La primera parada en nuestra ruta fue en la zona del lago Lommon. Fuimos de Edimburgo hasta Aberfoyle. En esta pequeña población nos dirigimos a la oficina de turismo. Allí nos indicaron varias rutas para hacer senderismo por el Queen Elisabeth Forest Park y así empezar a alucinar con la naturaleza escocesa. Otro motivo para hacer una parada allí fue que queríamos pasar la tarde en el parque de aventura Go Ape!

Aberfoley Escocia

Escocia es el paraíso del senderismo, no solo por su exuberante naturaleza sino porque, además, todas las rutas están muy bien marcadas y en las oficinas de turismo suele haber mapas con las rutas que se pueden seguir y con el grado de dificultad marcado.

Go Ape es un parque de aventura montado en lo alto de los árboles en el que te desplazas con tirolinas y en el que hay que superar obstáculos para finalizar el recorrido. Era la primera vez que hacíamos algo así y nos gustó mucho por la parte de aventura pero también por las vistas. Y es que no siempre se tiene la oportunidad de disfrutar de un bonito bosque desde lo alto. El precio es de £30 para adultos y es recomendable reservar con antelación.

Go Ape Aberfoley

Otra de las actividades que queríamos realizar en la zona era hacer un paseo en bicicleta por el lago Lommond. Por desgracia, ese día estuvo lloviendo a cántaros (algo muy habitual en Escocia en verano) y tuvimos que buscar un plan alternativo.

Castillo Inveraray Escocia

Castillo Inveraray

Visita al castillo de Inveraray

Aunque este castillo está fuera de la zona del lago Lommond, era un espacio cubierto y, además, sirvió de escenario para uno de los episodios especiales de Navidad de la serie Downton Abbey. Este castillo, que más bien parece un palacio, es la residencia oficial de los duques de Argyll. La visita por las estancias principales es bastante interesante, la entrada al castillo y a los jardines cuesta £8 y se puede aparcar gratuitamente en el aparcamiento del castillo. También os recomendamos dar un paseo por la bonita y pequeña población costera de Inveraray.

Castillo Inveraray

Durante todo nuestro recorrido nos alojamos en bed & breakfasts. Los reservamos a través de la web de Visit Scotland, que tiene un buscador por zonas y precio muy práctico. Si vais a viajar en julio y agosto es recomendable reservar con mucha antelación porque se suelen llenar todos muy rápidamente.

Desayuno típico escocés

Desayuno típico escocés

Dónde alojarse en la zona de Loch Lommond y el Trossachs National Park

Rowan House B&B  Este es uno de los bed & breakfast que más nos gustaron. La casa está situada en la pequeña población de Carrick Castle, en medio de un paraje precioso con vistas al lago Goil y es propiedad de Wendy y Steve. Los paisajes por donde transcurre la carretera para acceder al pueblo nos dejaron sin habla en un par de ocasiones y a pesar de que está un poco perdido de las rutas os lo recomendamos 100%.

Room Rowan House B&B

La casa ofrece tres habitaciones decoradas con muy buen gusto, con televisión, reproductor de DVD y una selección de películas. También tiene wi-fi gratuito y obviamente incluye un desayuno escocés supercompleto. Además, Steve nos dio un montón de sugerencias para visitar la zona. La habitación doble con desayuno nos costó £50 y aquí pasamos dos noches.

Dos días explorando la zona de Oban

La siguiente parada de nuestra ruta por las Highlands fue la zona de Oban, donde pasamos dos noches. Desde allí visitamos Glencoe y la isla de Mull y Iona.

Isla de Iona Escoia

Isla de Iona

Excursión a la isla de Mull, Iona y Staffa

Desde Oban se puede ir con ferry hasta la isla de Mull. Sin embargo, ese día ya no quedaban plazas. En verano hay que reservarlo con bastante antelación, así que dejamos el coche aparcado en la cercana estación de tren de Oban y contratamos la excursión de un día a la isla de Mull, Iona y Staffa en la misma terminal de ferry. La excursión cuesta £60 por persona y el ferry sale a las 9.30h del puerto de Oban, por lo que es recomendable estar al menos 45 minutos antes para comprar los billetes si no lo habéis hecho previamente por internet. Nosotros llegamos por los pelos.

Abadia-de-Iona

Abadía de Iona

La excursión no está mal aunque tendrían que reformular el título ya que de la isla de Mull no se visita nada. Al llegar al puerto te suben a un autocar que cruza la isla hasta el puerto en el otro extremo, de donde zarpan las barcas para visitar la isla de Iona y Staffa. En nuestro caso, ese día no estábamos de suerte porque soplaba un viento tan fuerte que las barcas no se acercaban a Staffa por motivos de seguridad. Por lo menos nos devolvieron parte del dinero de la excursión (unas £20 por persona). De todas formas, disfrutamos mucho de la visita a la isla de Iona.

Isla de Iona

La isla de Iona es famosa por el monasterio que fundó San Columba en 563. Desde allí empezó la cristianización de Escocia y allí es donde se cree que se escribió el famoso libro de Kells. La visita a la abadía no está incluida en la excursión y hay que pagar £7.10 para entrar, pero el precio incluye una visita guiada. En esta isla tan alejada y tan pequeña, pero tan verde, se respira un ambiente muy tranquilo y relajante, así que es el paraje ideal para un retiro espiritual o de relax.

Abadia-de-Iona

Excursión a Glencoe

Desde nuestro alojamiento en Oban hicimos una excursión a la zona de Glencoe. Se trata del glen o valle más famoso de Escocia y uno de los paisajes más bonitos de Escocia. En nuestro caso, la lluvia volvió a fastidiarnos la visita. Por la mañana llegamos al pueblo de Glencoe y nos refugiamos sin pensarlo un segundo en el precioso Glencoe Café para esperar a que dejara de diluviar. A media mañana paró un poco y fuimos a caminar por el sendero cercano. Cuando acabamos, empezó a llover de nuevo, así que regresamos al Glencoe Café para comer y luego tomamos la carretera A82 para ver los preciosos valles de Glencoe. Por suerte, a primera hora de la tarde solo lloviznaba de forma intermitente, así que pudimos bajar del coche y disfrutar del paisaje en los miradores.

Glencoe Escocia

Glencoe Cafe Escocia

Almuerzo en el Glencoe Cafe

Dónde alojarse en la zona de Oban

Shenavallie Farm B&B Después de buscar mucho, nos alojamos en el Shenavallie Farm B&B, situado en una finca rural a unos 15 minutos en coche de Oban. La habitación doble con baño costaba £70 por persona y la casa tenía wi-fi. La verdad es que me esperaba más de la casa, porque me había hecho mis películas de que íbamos a ver vacas y otros animales de granja, pero no. Era una casa bastante nueva pero la decoración un poco desfasada. Sin embargo, me gustó mucho el desayuno que preparaba Elaine todas las mañanas. Incluía diferentes platos donde elegir de una carta que tenía preparada.

Shenavallie Farm B&B

Dos días en la Isla de Skye

Los dos días siguientes los pasamos explorando la isla de Skye, una de las zonas que más nos gustaron de Escocia. Por la mañana pusimos rumbo a la isla de Skye desde Oban pero, en lugar de ir por carretera, preferimos entrar con el ferry que sale de Mallaig. Para no tener problemas con este ferry, compramos el billete en el puerto de Oban un par de días antes. De camino al puerto de Mallaig hicimos una parada en la estación de tren de Fort Williams para ver el mítico tren de vapor Jacobite. El tren sale a las 10.15h de la mañana de Fort Williams con destino a Mallaig, pero 45 minutos antes ya está en el andén. Este tren es famoso porque es el que usó para recrear el Hogwarts Express en las películas de Harry Potter.

Jacobite Train

Estuvimos escasos minutos en la estación de Fort Williams porque a las 10,56h pasa el tren sobre el viaducto de Glenfinnan, una estampa muy típica de las películas de Harry Potter y queríamos estar allí para verlo. Al llegar a Glenfinnan dejamos el coche en el aparcamiento del centro de visitantes (hay que pagar £2) y fuimos campo a través para encontrar una buena posición para ver pasar el tren sobre el viaducto. Es importante estar allí al menos 20 minutos antes para aparcar y buscar sitio, porque hay bastante gente. También os recomendamos llevar botas de montaña porque el terreno suele estar muy enlodado por las lluvias.

Isla de Skye Escocia

Tras ver pasar el tren de vapor, pusimos rumbo al puerto de Mallaig, para embarcar el coche en el ferry y navegar hasta la isla de Skye. Una vez en la isla, fuimos hasta Portree, la población más importante de la isla de Skye, donde hicimos una parada para comer y visitar su colorido puerto. Ese día y el siguiente recorrimos la isla de lado a lado para visitar los enclaves más famosos: Neist Point, el castillo de Dunvegan, Fairy Glen, Kilt Rock o The Old Man Storr. Podéis encontrar más información sobre qué ver en la isla de Skye en el siguiente post de Mad About Travel.

Isla de Skye Escocia

Dónde dormir en la isla de Skye

Tullochard House Si tenéis previsto pernoctar en la isla durante el mes de agosto os recomendamos que reservéis con mucha antelación. Sé que me repito mucho, pero es que Skye es uno de los puntos más populares de Escocia, de modo que el alojamiento escasea y es bastante caro en esa época. A nosotros nos costó lo suyo encontrar alojamiento. Finalmente pasamos solo una noche en el Tullochard House, un B&B situado en Dunvegan. La noche con desayuno pero sin wi-fi nos costó £70 y la habitación fue una de las peores en las que nos alojamos, ya era bastante antigua y había algo de polvo acumulado en los muebles. Lo mejor es que el desayuno era muy bueno y la anfitriona, una señora muy amable, hace un montón de mermeladas caseras de muchos tipos.

Tullochard House Skye

Dónde comer en la isla de Skye

En esta isla comimos en dos sitios que nos gustaron mucho y que nos gustaría recomendar. El primero es el Café Arriba en Portree, un pequeño restaurante con una carta de platos internacional. Normalmente hay bastante gente, pero si podéis sentaros en una de las mesas al lado de las ventanas, podréis disfrutar de unas vistas fantásticas al puerto.

Cafe Alto Portree Escocia

El segundo restaurante es el Red Roof Café Gallery, un pequeño café y galería de arte situado en una casita con el tejado rojo en medio del campo, cerca de Holmisdale. Aquí podéis hacer una parada después de visitar el Neist Point, para hacer un tentempié y disfrutar de una de sus estupendas sopas o pasteles. Aquí nos zampamos un scone de queso absolutamente épico y memorable. El café cierra en invierno, así que antes de ir es aconsejable consultar si está abierto.

Red-Roof-Cafe-Skye

Comida en el Red Roof Cafe

De la isla de Skye a Inverness

Tras visitar Neist Point en la isla de Skye nos pusimos en marcha para seguir con el itinerario. Hicimos una parada en el cercano castillo de Eilean Donan, uno de los castillos que más nos gustaron en el viaje a Escocia. El castillo de Eilean Donan fue reconstruido a principios del siglo XX y es uno de los castillos más famosos de Escocia porque se ha utilizado como escenario en muchas películas, como en Los Inmortales. Me gustó especialmente visitar la cocina del castillo, que está recreada con todos los utensilios y productos que se usaban para cocinar y servir a principios del siglo pasado. También es interesante la exposición (en varios idiomas) sobre la historia del castillo. La entrada cuesta £6,50.

Eilean Donan Castle Escocia

Tras visitar el castillo de Eilean Donan, y por recomendación de Steve de Rowan House B&B, iniciamos la ardua ruta para llegar a Applecross, lo que ya os adelanto fue una mala idea. Applecross es una pequeña población que solo tiene una calle con unas bonitas vistas a la isla de Skye. Pero para acceder a este idílico lugar hay que recorrer una carretera totalmente infernal no apta para sufridores de vértigo.

Antes de entrar en la carretera, un cartel advierte que se recomienda recorrerla a conductores noveles ni a autocaravanas. Y es que esta carretera de un solo carril para ambos sentidos (y con salientes para ceder el paso cada 100 metros) alcanza uno de los puntos más altos de Escocia. El paisaje es espectacular, totalmente diferente a los verdes prados escoceses, porque a esa altura parece otro planeta. Sin embargo, la carretera es «de la muerte», ya que un desnivel muy considerable y cada dos por tres hay que parar para dejar pasar a algún coche o caravana insensata que avanza en sentido contrario. Mientas circulábamos por allí, yo rogaba a las estrellas que no se nos pinchara una rueda, porque con esos desniveles no me veía capaz de cambiarla.

AppleCross Escocia

A lo lejos, la isla de Skye

Una vez superada la carretera, paramos a tomar algo en el Appelcross Inn y al cabo de poco volvimos por la misma carretera de la muerte, ya que esa noche teníamos reservado el alojamiento en Nairn y aún nos quedaba un largo trecho hasta allí. La carretera que va a Applecross desde la señal de aviso se extiende durante unos 20 kilómetros y tardamos unos 45 minutos en recorrerla cada vez.

Explorando la zona del Lago Ness

La última etapa de viaje a Escocia la pasamos alrededor del famoso lago Ness y sus alrededores. Esta es una visita que a mí me decepcionó bastante. Alrededor del lago se han creado muchos museos y actividades entorno al monstruo del lago Ness y es bastante turístico. Ese día lo que hicimos fue recorrer todo el lago circularmente para conocer los puntos más interesantes.

Primero, hicimos una parada para hacer senderismo por las Dog Falls. Dejamos el coche aparcado en un espacio habilitado e hicimos el camino circular de una hora hasta llegar a las cataratas.

Dog-Falls-Loch-Ness Escocia

El segundo punto de la parada fue el castillo de Urquhart, desde donde se ven unas vistas fantásticas del lago. Cuando llegamos nos costó un poco aparcar porque estaba bastante lleno y cuando fuimos a sacar la entrada había bastante gente, así que al final decidimos no entrar, y nos quedamos sin ver el castillo ni las vistas del lago. La entrada cuesta £7,90.

Fort August Escocia

La tercera parada de ese día fue en la población de Fort August, en el extremo sur del lago. Esta parada me gustó bastante porque pudimos ver el canal Caledonian y los barcos pasando por las esclusas. Después fuimos caminando desde el canal hasta el lago Ness para tener una vista panorámica.

Al regresar a Nairn, en lugar de tomar la carretera principal, rodeamos el lago por la orilla oriental, por una carretera secundaria que discurre por una zona montañosa y desde donde se pueden disfrutar de otras vistas del lago.

Lago Ness desde Fort August

Lago Ness desde Fort August

Dónde alojarse en la zona de Inverness

Esos dos días nos alojamos en la pequeña población de Nairn, en un B&B llamado Brighton House situado en la zona histórica de los pescadores, delante del puerto. Fue uno de los mejores B&B donde dormimos durante el viaje a Escocia. La habitación doble estaba decorada con muy buen gusto y el baño era de calidad. Además, aparte del desayuno escocés tradicional, el menú incluía dos variantes con pescado ahumado.

Nairn es una población pequeña con mucho encanto y que tiene varios restaurantes buenos. Nos recomendaron comer en The Classroom y nos regalamos una cena tranquila con filete de ciervo.

Brighton House B&B Nairn

Visita a la destilería Glenfiddich y la tienda original de las galletas Walkers

El último día de la ruta por las highlands escocesas lo aprovechamos para visitar dos iconos internacionales de Escocia: el whisky y las galletas de mantequilla.

Las galletas Walkers

Estas galletas son famosas mundialmente y la primera pastelería donde se vendieron la abrió el señor Walker en la población de Aberlour. Cerca se encuentra la fábrica de galletas que por motivos sanitarios no se puede visitar, pero en el centro de Aberlour aún existe la primera tienda de la marca, donde todavía venden todo tipo de galletas. Allí encontraréis mucha variedad y algunas buenas ofertas. Sin embargo, este local sigue siendo una pastelería, así que se pueden comprar al peso. Nos gustaron mucho las galletas de jengibre recubiertas de chocolate, pero en realidad, nos las habríamos comido todas.

Walkers Cookies Shop Escocia

Destilería Glenfiddich

Escocia es conocida mundialmente por sus destilerías de whisky. Se pueden visitar varias por el país y hasta hay rutas temáticas. De camino de vuelta a Edimburgo paramos en la destilería Glenfiddich e hicimos una visita organizada por sus instalaciones.

Glenffidich-Destileria-Escocia

La destilería Glenfiddich ofrece tres tipos de visitas guiadas. El tour clásico dura una hora y se recorren los puntos más importantes de la destilería. Al final se hace una cata de tres whiskys: de 12, 15 y 18 años. Esta visita es gratuita y no hace falta reservar porque se hace continuamente y hasta en español. Si se prefiere una visita un poco más especializada, se puede hacer el Explorers Tour para ver algunos almacenes más y además catar un whisky de 21 años. Esta visita cuesta £10. Finalmente, el Pioneers Tour es para entendidos y sibaritas, ya que dura tres horas e incluye una cata de un whisky de 30 años. Cuesta £75. Glenffidich-Destileria-Escocia

La destilería Glenfiddich se puede visitar cada día de 9.30 am a 4.30 pm. También os recomendamos pasar por la cafetería-restaurante para comer o hacer un tentempié.

Conducir por Escocia

La mejor manera de descubrir Escocia es alquilando un coche. Podéis llegar a lugares a los que es complicado llegar con transporte público y, además, ir parando donde queráis para disfrutar del paisaje. Conducir por Escocia es relativamente sencillo, pero en realidad pasé más momentos de estrés al volante en el viaje a Escocia que en el viaje a Botsuana. Básicamente porque las carreteras secundarias de Escocia suelen tener un mismo carril para ambos sentidos y cada tantos metros hay unos salientes en los que parar y dejar pasar al coche que venga en sentido contrario. Mi estrés lo provocaba el hecho de que allí conducen bastante rápido por unas carreteras llenas de cambios de rasantes y curvas, y en más de una ocasión tuve que hacer un frenazo para no chocar con otro coche o aguantar el claxon de un impaciente que iba detrás.

Alquilar coche en Escocia

Otra opción muy buena es alquilar una autocaravana. Lo bueno de esta opción es que en Escocia la acampada es libre, es decir, uno puede parar en cualquier sitio a pasar la noche con la caravana y así tener un despertar único.

Si conducir en el extranjero no es lo vuestro o no tenéis carnet de conducir, podéis contratar una excursión por las Highlands con Rabbie’s. Ofrece diferentes excursiones por Escocia con varios recorridos y duraciones. Mi cuñada, mi suegra y unos amigos fueron con ellos en distintas ocasiones y todos me lo han recomendado.

Si queréis más información sobre viajar a Escocia no podéis dejar de visitar el blog de Patricia Cuní Mad About Travel. Le estoy muy agradecida por habernos ayudado a organizar este viaje.

37 comentarios

  1. machbel 4 marzo 2014
  2. Patricia 5 marzo 2014
  3. María Grau 5 marzo 2014
  4. Gloria 5 marzo 2014
  5. Erik (Tierras Insólitas) 6 marzo 2014
  6. Paco Piniella 6 marzo 2014
  7. Libreta Viajera 7 marzo 2014
  8. Míriam 10 marzo 2014
  9. Ela masi 8 junio 2014
  10. Isa 2 julio 2014
  11. Isa 7 julio 2014
  12. Naza 14 julio 2014
  13. Isa 28 julio 2014
  14. Joan Jesús 26 agosto 2014
  15. Almu 6 febrero 2015
  16. inmaculada 23 marzo 2015
  17. Paco Piniella 30 marzo 2015
  18. Laura 4 junio 2015
  19. Gonzalo 11 junio 2015
    • Isabel & Xavier 11 junio 2015
  20. Rosario 12 agosto 2015
  21. Vendebarcos 9 enero 2016
  22. Laura 10 abril 2016
    • Isabel & Xavier 11 abril 2016
  23. Laura 11 abril 2016
    • Isabel & Xavier 11 abril 2016
  24. enmayjose.com 26 noviembre 2016
  25. Patricia 11 abril 2017
    • Isabel & Xavier 16 abril 2017
  26. Begoña 2 junio 2017
  27. Jaime L 21 junio 2017
  28. Juan Manuel Blazquez Morales 20 julio 2017
  29. Isabel 8 febrero 2018
  30. Alejandro Rouco 1 junio 2018
  31. Jean 4 octubre 2019

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Isabel Romano
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: iromano.diario @ gmail .com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.