¡Hola, somos Isabel y Xavier! Bienvenidos a Diario de a bordo. Creamos este blog en verano del 2008 a raíz de la preparación de nuestro segundo viaje a Japón. Todo el mundo quería saber cómo lo hacíamos para viajar a Japón sin arruinarnos… y así empezó todo. Desde entonces este pequeño espacio ha ido creciendo y plasmando nuestra pasión por viajar. Esperamos que nuestras experiencias viajeras os sean de utilidad.
Currículum viajero
Ordenado por fechas:
2024: Praga, Turquia, Estocolmo, Viena, Bratislava, Abu Dhabi, Corea
2023: Roma, Croacia, Milan, Bután y Nepal (ABC Trek)
2022: Colombia
2021: Islas Canarias (Gomera y Hierro)
2020: Maldivas y Oporto
2019: Panamá, Viena, Noruega, Rioja Alavesa, Tailandia.
2018: Estados Unidos (Nueva Orleans, Memphis, Nashville y Orlando), Camino de Santiago, Dublin, Japón, Bolonia, Guatemala, Belize y Honduras.
2017:Dublín, Nîmes, Japón, Menorca, Australia, Arlés, Varsovia, Tokyo, Transilvania (Rumania)
2016: Islandia, Flandes y Ámsterdam, Ibiza, Namibia, Dubái, Kumano Kodo a pie (Japón) y Maldivas.
2015: Edimburgo, Flandes, Castillos del Loira (Francia), Alsacia (Francia), Grecia, Maldivas y Argentina.
2014: Finlandia, Roma, Burdeos (Francia), Vietnam y Camboya, Albacete, Camino Santiago Portugués, Cinque Terre (Italia), Andorra y Costa Oeste USA.
2013: Navarra, Valencia, Munich y Baviera (Alemania), Venecia, Escocia, Flandes y Botsuana.
2012: Perú (sur del país), Cuenca, Extremadura, Túnez (norte del país), Gredos (TBMGredos), Montseny, China (Beijing, Datong, Pingyao, Xi’an y Luoyang) y Uganda.
2011: India (Rajastán, Benarés y Amritsar), Sicilia, Málaga, Eurodisney, Rusia (San Petersburgo y Moscú), Riviera Maya (México) y Málaga (TBMAG).
2010: New York, Perigord negro (Francia), México (Chiapas y Yucatán), Campania: Nápoles, Pompeya, Herculano, Paestum y costa amalfitana (Italia), Doha (Qatar), Indonesia (Java y Bali) y Marrakech (Marruecos).
2009: Roma, Toscana, Londres y Oxford, Granada, Londres, Egipto y Petra (Jordania).
2008: Madrid, Lisboa, Japón, Lisboa.
2007: Estambul, Canadá (Toronto, Quebec, Montreal, Niagara Falls) y New York, Sevilla.
2006: Zúrich, Budapest, Praga, Berlín, Sevilla.
2005: Londres, Berlín, Berlín, Japón (work camp en Higashi Shirakawa, Tokyo y Kyoto).
2004: París, Roma y Florencia, París.
2002: Roma y Pompeya, Mallorca.
2001: Orlando y Disneyworld.
2000: París y Disneyland.
1999: País Vasco y Pamplona.
1998: Lisboa y Oporto.
1994: Madrid (viaje de estudios).
1990: Mallorca (fin de curso EGB).
Ordenado por país:
Alemania: Berlín (2005×2 y 2006), Múnich y Baviera (2013)
Andorra: Muchas veces, a comprar Toblerones y azúcar y a descansar en Caldea
Argentina: Tierra del Fuego, Patagonia y Salta (2015)
Australia: recorrido por la costa este (2017)
Austria: Viena (2019), Viena (2024)
Bélgica: Flandes (2013), Flandes (2015), Flandes (2016)
Belice: San Ignacio y Caye Caulker (2018)
Botswana: Ruta por el país (2013)
Bután: (2023)
Canadá: Tres semanas estudiando inglés en Toronto y visitando Quebec, Montreal y Niagara Falls (2007)
Camboya: Siem Reap y Nom Pen (2014)
China: Beijing, Datong, Pingyao, Xi’an y Luoyang (2012)
Colombia: 2022
Corea: Seul, Busan y Jeju (2024)
Croacia: 2023
Egipto: Viaje por todo el país (2009)
Escocia: Ruta por las Highlands (2013), Edimburgo (2015)
Eslovaquia: Bratislava (2024)
España: Barcelona, Mérida, Sevilla (x4), Granada (x2), Madrid (x3), País Vasco, Pamplona, Mallorca (x2), Málaga (x2), Navarra, Valencia, Sigüenza, Albacete, Camino Santiago Portugués.
EE. UU.: New York (2007 y 2010) y DisneyWorld Florida (2001), Ruta por la costa oeste (2014), Nashville y New Orleans (2018)
Emiratos Árabes Unidos: Dubái (2016), Abu Dhabi (2024)
Finlandia: Helsinki y Kainuu (2014)
Francia: París (2000, 2004×2), Perigord negro (2010), Disneyland Paris (2011), Cerdaña (2013), Burdeos (2014), Castillos del Loira (2015), Alsacia (2015), Nîmes (2017), Arlés (2017)
Grecia: Peloponeso, Cícladas y Creta (2015)
Guatemala: Antigua, lago Atitlán y Flores (2018)
Honduras: Copan Ruinas (2018)
Hungría: Budapest (2006)
India: Rajastán, Benarés y Amritsar (2011)
Indonesia: Java y Bali (2010)
Inglaterra: Londres (2005 y 2009×2), Oxford (2009) y Stonehenge (2009)
Irlanda: Dublín (2017)
Islandia: Reikiavik y el sur oeste de la isla (2016)
Italia: Roma (2002, 2004, 2009, 2023), Pompeya (2002), Florencia (2004 y 2009), Toscana (2009), Campania (2010), Sicilia (2011), Venecia (2013), Roma (2014)
Israel: De paso para ir a Jordania
Japón: Work Camp en Higashi Shirakawa, Tokyo y Kyoto (2005), viaje por todo el país (2008), Kumano Kodo (2016), Viaje por la región de Kansai y Chubu (2017), curso intensivo de japonés en Tokyo (2017), Shimanami Kaido y Monte Fuji (2018)
Jordania: Petra (2009)
Maldivas: Kuredu, Meeru y Vilamendhoo (2015), Coco Bodu Hithi, Angsana Velavaru, Angsas Ihuru, Banyan Tree Vabbinfaru (2016)
Marruecos: Marrakech (2010)
México: Chiapas y Yucatán (2010), Riviera Maya (2011)
Namibia: ruta por el país (2016)
Nepal: ABC Trek (2023)
Noruega: Oslo, Bergen y Lofoten (2019)
Países Bajos: Ámsterdam (2016)
Panamá: Ciudad de Panamá y Guna Yala (2019)
Perú: sur del país (2012)
Polonia: Varsovia (2017)
Portugal: Lisboa (x8) y Oporto (1998)
Qatar: Doha (2010)
República Checa: Praga (2006), Praga (2024)
Rumania: Ruta por Transilvania (2017)
Rusia: San Petersbugo y Moscú (2011)
Suecia: Estocolmo (2014), Estocolmo (2024)
Suiza: Zúrich (2006).
Sudáfrica: Johanesburgo y Sun City Resort (2013), Ciudad del Cabo (2016)
Túnez: norte del país (2012)
Turquía: Estambul (2007), Costa lícia y Capadocia (2024)
Uganda: Kampala, Queen Elisabeth NP, Bwindi NP y Murchison Falls NP (2012)
El Vaticano: (2002, 2004, 2009 y 2014)
Vietnam: ruta por el país (2014)
Zambia: Cataratas Victoria (2013)
me gusta mucho tu blog es muy bueno felicidades gracias por todos los datos 😉
Hola Rosita!
Muchas gracias por comentar! 😀 Espero que tu andadura por Oriente Medio sea todo un éxito!
Saludos,
Hola Isabel
¡Felicidades por tu blog! Tiene cantidad de datos útiles que nos hace la vida más fácil a otros viajeros.
Espero que no te importe que te haya enlazado en mi blog…
Un saludo y espero leer próximos relatos.
Hola Helena!
Muchas gracias por pasarte y escribir un comentario. Me alegro que el te parezca que el blog es útil, es la principal motivación aunque a veces me aleje un poco.
Un beso,
Rufián y yo,aunque hemos viajado ya algo (Rufián, el pobre, más bien ha caminado por la cuneta de las carreteras y yo un poco por España, Noruega, Reino Unido, Estados Unidos, Marruecos, Francia, Hong Kong…) ahora queremos viajar juntos por toda Europa, por lo que no nos queda más remedio que intentar aprender de blogs como el tuyo… estaremos atentos…
Un saludo y un lametón,
Rufián y Nacho
Hola Nacho y Rufián!
Me alegro que el blog te haya gustado y espero que encuentres la información que necesitas en él. La verdad es que de mis viajes por Europa hay pocos relatos en el blog porqué son anteriores a este, pero si tienes cualquier duda escribeme e intentaré solucionartela.
Saludos a los dos!
¡Hola!
Estuve a punto de comentar en la entrada del camino de ronda de Begur a Calella de Palafrugell, pero me puse a curiosear en el lado derecho y entré aquí 🙂
Me encantan los blogs de viajes porque pueden hacer realidad sus anhelos de conocer mundo y luego compartirlos con quienes como yo, por sufrir de vértigo incluso arriba de una silla, jamás nos animaremos a tomar un avión :-/
Claro que por fortuna contamos con quienes generosamente comparten imágenes de sus aventuras y nos permiten soñar que por lo menos virtualmente también estamos allí…
Pero me consuela saber que sí tengo a mi disposición los paisajes bellísimos de mi país 😀
Un saludo desde Argentina, Paula
Hola Paula!
Que lástima que tengas vértigo y te de miedo a volar gustándote viajar. Tengo un amigo que tiene el mismo problema y lo pasa muy mal.
De mientras espero hacerte volar conmigo durante mucho tiempo!
Saludos,
Hola Isabel, quiero decirte que me encanta este blog porque a traves de lo que nos contas podemos conocer lugares hermosos! Con mi familia, tenemos pensado viajar a Brasil en febrero. Feliz año
Te sigo!!
tomare datos de tu viaje por mexico, y animo con tus viajes.
Muchas gracias a las dos por pasaros. Espero que el blog os sea de ayuda!
Saludos,
Felicidades por este blog tan interesante. Y felicidades sobretodo por el curriculum viajero tan extenso que tienes. A mí también me gustaría haber visitado tanto mundo.
Me iré pasando para estar al día de las actualizaciones.
A seguir asi! Saludos y un abrazo.
Mònica
Hola Mónica,
Muchas gracias por tus palabras, espero poder ir incrementando poco a poco la lista y poder seguir contándolo aquí.
Un saludo,
Hola Isabel
No esta nada mal lo que has viajado.
Afortunadamente he viajado mucho mas que tu , digo afortunadamente en el sentido que para los viajeros como tu o yo ,encontramos la fortuna, no en el dinero que se pueda tener sino en la cantidad de viajes que se pueda tener ,disponer y disfrutar. Vas en buen camino.
Pero me encanta tu blog , su diseño y como lo cuentas , ojala te pudiera alcanzar en esto de los blogs que son un recien iniciado. Felicidades.
Te dejo mi CV viajero y seguimos en contacto 🙂
Hola Carlos!
Que grandes tus palabras. Somos afortunados de tener la curiosidad de querer conocer el mundo que nos rodea. Espero algún día igualar todos los países que has visitado tu.
Ánimo con el blog, es duro pero muy gratificante.
Un saludo,
LOL mi primer viaje de fin de curso también fue a Mallorca 😀 Y Lo mismo te copio la idea del currículum viajero 😀 Pero me voy a tener que poner las pilas para llenarlo tanto como tú!! Saludines
Hola Isabel, me llamo Jéssica y soy la responsable de castellonenses en el mundo. Me ha encantado tu blog y si te parece bien, te agrego en los enlaces de mi blog. Un abrazo y gracias.
Hola Isabel.
Te he descubierto recientemente a traves de Twitter y me ha gustado mucho tu blog. Me encanta la manera que tienes de preparar los viajes y como lo cuentas en tus entradas, resulta realmente útil para la gente que tenga intención de viajar a ese mismo sitio. Yo tambien tengo un blog de viajes, pero a diferencia de tuyo simplemente cuelgo fotos y hago algún comentarío o anecdota. Desde luego no resulta tan útil como el tuyo.
En cualquier caso si te interesase te envio el enlace, no pretendo hacerme publicidad en tu blog.
Un saludo y espero que sigas publicando cosas tan interesantes como hasta ahora. Es un placer leerlo.
Enhorabuena por el blog!!! Seguid así, está fenomenal!!! 🙂
me gustaria algun dia poder viajer a distintos lugares y me gustaria poder conoscer sus culturas el problema es que no tengo tanto dinero para viajar pero mi sueño es conocer mucho paises,me preguntaba si talve me podrias decir como lograste conceguir el dinero y planear todos esos viajes??
Hola Isabel!! Bonita web de viajes.Solo comentarte una cosa ya con un curso basico de chino,apenas te va servir para nada,y depende a que ciudades tengas pensado ir.Mira yo viaje en el año 2007 por mi cuenta con mi hermano y con trampa con mi cuñada que es china jeje y aun asi por ejemplo en xian tubo problemas de comunicación.Ten en cuanta que es muy grande si en España hay 3 idiomas oficiales imaginate en china.Hay dialectos que se hablan en alguna zona que lo hablan 60milllones y no se parecen en nada al chino tradiconal.para pekin y shangai te sirvira ,pero para honkon lo dudo.Saludos
Hola Ernesto,
Por desgracia tuve que dejar el chino, así que iremos con cuatro palabras básicas. Espero que nuestro «don de gentes» nos sea de utilidad allí. 😛
Igualmente muchas gracias por tus consejos.^^
muy bueno el post sobre china. Tengo pensado viajar en el 2013, asi que me he impreso el post para tenerlo en mi viaje.
alejandro de datamapp.com
Hola Isabel. He llegado a tu blog buscando info sobre disneyland Paris y me ha gustado mucho ya que encajo bastante en la descripción tuya ya que me encanta viajar y dado que lo he tenido que hacer como estudiante antes y como «nimileurista» ahora he desarrollado una habilidad asombrosa para encontrar chollos y buenos precios a la hora de viajar . Mucha gente me ha recomendado crear una web o blog donde compartir estos conocimientos pero no tengo mucho tiempo. Estoy seguro de que tu también te moveras muy bien por las ofertas y demás, pero si alguna vez necesitas un coche de alquiler, alojamiento o billete barato preguntame si quieres. un saludo. Jesús
Hola Jesús,
Nosotros también miramos de encontrar ofertones y maneras de poder seguir viajando porque la crisis también se nota. ^^ Muchas gracias por tu ofrecimiento.
excelente blog de verdad me servira de mucho
saludos desde isla margarita- Venezuela
39 países y sigo sumando 🙂 Como Jesús y como tú, siempre trato de encontrar chollos. He encontrado tu blog de casualidad en esta semana del puente de Mayo que he estado en Moscú y San Peterburgo. Lo encontré estando ya en Rusia y casualmente mi viaje era muy parecido al tuyo. Te quería felicitar por el gran blog que escribes y lo útil que ha sido, yo no consigo sacar el tiempo para hacer un pequeño diario de viajes. Un saludo. Ana
Esto se llama ser organizado!
quería decirte que me encanta tu blog! me alegro de haberlo encontrado pues comparto con vosotros la pasión por viajar!
sobretodo hacéis que «redescubra» Barcelona!
saludos!!:D
Hola Isabel, soy Silvina de Argentina, país al que todavía no has visitado, pero seguro que cuando lo hagas te va a gustar mucho!!!
Me encantó tu blog. A mí también me apasiona (obsesiona…) viajar, pero desde Argentina, todo es muy lejos y se nos hace muy caro cruzar el océano…. Igual tenemos muchos lugares hermosos dentro del país! Argentina es un país enorme con diversidad de paisajes, climas, costumbres… Cataratas, mar, montañas, glaciares… nieve, arena, desierto, selva… tenemos de todo!!! Igualmente me encanta viajar al exterior, pero tenemos muchas restricciones para hacerlo (impuestos de todo tipo) que hacen que se nos haga muy difícil salir del país.
Tengo dos hijas, y con mi pareja siempre que podemos salimos a conocer que cosas nuevas hay en este hermoso y descuidado planeta… mi nena más chiquita (4 años) ama viajar y con su corta edad ya se ha caminado como 12 países… la más grande tiene 11 y ya está pensando en hacer un intercambio de 1 año a Alemania u Holanda (que se hace a través del Rotary Club) antes de finalizar sus estudios secundarios… Cómo verás les estoy inculcando mi jovi (vicio…).
Te felicito por registrar todas tus experiencias, es algo que me encantaría hacer pero soy muy haragana para escribir y nunca lo hago… pero me encanta leer las experiencias de otros viajeros!
Ahora estoy planificando un viaje a Egipto, y llegué a tu blog buscando la forma de ir a Jordania a visitar Petra. Me gustó la opción que diste de ir en taxi. Te parece que es una excursión viable para hacer con mis niñas?… Están acostumbradas a patear mucho rato, lo que me preocupa es que sea seguro.
Seguro que cuando quieras conocer el país más austral del mundo, te recibiremos con mucho agrado!!! Te dejo mi mail: silmisto@hotmail.com. Si tenés sugerencias para mi viaje a Egipto te las voy a agradecer!!!
Beso enorme!
Silvina
Acabo de ver q os gusta Japón. Mi hija es una amante ( que no friki, odia q la cataloguen así) de todo lo que tenga q ver con Japón, pero no solo Manga y Video juegos, cuando digo todo, es todo…cultura, costumbres,…. De hecho esta haciendo un grado en la UAB de Estudios de Asia Oriental.Japón y ya solo le falta 1 asignatura q le ha quedado pendiente este año. Actualmente esta allí, se ha ido a vivir 6 meses y a perfeccionar japonés, si encuentra trabajo, se quedara 1 año. Así q me ha hecho mucha gracia ver q a vosotros tbn os gusta y q creo q uno de los dos habla japonés. Cuando tenga mas tiempo, me mirare lo q habéis puesto en el blog sobre Japon. Por cierto, de donde sois?
Hola Toñi!
Sí los dos somos apasionados de Japón y los dos estuvimos estudiando el idioma durante 7 años. De hecho tenemos el nivel Sankyuu aunque hace tanto que no estudiamos que se nos ha olvidado bastante… u_u Qué suerte tiene tu hija, me encantaría vivir una temporada en Japón y esperamos volver pronto de viaje. Nos gustaría ir en primavera a ver el hanami o en verano para explorar Hokkaido.A ver si podemos hacerlo pronto 🙂 Nosotros somos de Barcelona.
Cuanto tiempo estuvisteis en Japón, en vuestro ultimo viaje?.
Estuvimos 20 días 🙂
que hermoso blog! tengo 29 y soy de Argentina. hace relativamente poco empece a viajar, pero me cuesta muchisimo el tema «money» je.. me tope con tu blog, espero encontrar algunos datos para proximos viajes.. muy bueno!! como subsidiarte con los viajes?? saludos
He encontrado vuestro blog, preparando un viaje a Japón. Es muy ameno y me está ayudando mucho con la información privilegiada que contiene. Gracias por toda la información.
Hola! Nosaltres també anem a Islàndia ara al juliol d’aquest any! Quan hi aneu? Així podrem intercanviar experiències i consells! 🙂
SARA
Hola Sara!
Hem estat 4 dies per setmana santa. La setmana vinent comencem a publicar sobre el viatge 🙂
Una salutació,
Hola!! Volem anar a Escòcia el proper estiu (agost) i per això he trobat el vostre blog, que trobo molt interessant!!!
NOsaltres serem 4, pensaven estar uns 12 dies partint d Edimburg, com vau fer vosaltres. Ens podries dir un presupost aproximat? Quants dies creus que són aconsellables per fer una bona visita d’Escòcia ?
Moltes gràcies
Hola Alicia,
Amb 12 dies podeu fer una molt bona ruta per Escòcia. Sobre el pressupost tot dependrà del tipus de cotxe i allotjament que agafeu però si la situació de la lliure es manté igual us sortirà més econòmic. Per cert, si teniu previst estar a Edimburg entre el 4 i el 28 agost comenceu a mirar allotjament ja que són les dates del festival Fringe i la ciutat es posa fins els topes.
Estimados Isabel Y Xavier, que buena manera de encarar la vida. Pretendoe en 2019, partiendo desde Sudafrica, recorrer el Africa y por ello estoy buscando información de quienes ya hayan realizado esta travesia. Que me recomendaciones me darían, hacerlo por el oeste o el este, cuales son las mejores epocas del año para realizarlo, que tips me darían o con quien contactarme.
Gracias. José
Hola José,
Qué gran viaje. Nos es difícil de aconsejarte porque no hemos hecho un viaje similar. Sin embargo, unos compañeros hicieron África de cabo a rabo. Te paso su web para que te puedas informar: http://www.ungranviaje.org/category/nuestros-viajes/viajar-por-africa/africa-de-cabo-a-rabo/
Un saludo,
Acabamos de visitar el jardín de miniaturas del artista Dy Proeung en Siem Reap. Dy es uno de los pocos artistas que sobrevivieron a la guerra y tiene cosas muy interesantes que contar. Si venís a Siem Reap os aconsejamos sin duda que vayáis a conocerlo y a ver sus fantásticas miniaturas.
Que lo disfrutéis!
Buenas Isabel y Xavier!
Mi nombre es Vicky, trabajo como voluntaria en una ONG en Bolivia (Sustainable Bolivia) ayudando a desarrollar un proyecto de ecoturismo en un área protegida. Sé que no hacéis colaboraciones, porque vuestro blog se trata de vuestras experiencias. Por eso, si algún día decidís pasar por Bolivia y por casualidad llegáis al norte, donde estamos situados (Riberalta), no dudéis en contactarnos para arreglar un tour por la Reserva Aquicuana (el proyecto que llevamos a cabo).
Muchísimas gracias por vuestro blog y os animo a que sigáis viviendo y ¡contándonos vuestras aventuras!
Hola Vicky,
Mucha gracias por tu comentario y invitación. Bolivia es un país que tenemos muchisimas gana de visitar. Si algún día vamos nos encatará conocer vuestro proyeto.
Un saludo,
Buenos días y perdón x las molestias.
M podéis decir que excursión hicisteis con walkactive en Varsovia??
Hola, Gemma,
Hicimos el free tour.
Hola estimado. Somos de chile y estaremos en Aswan para ir Abu Simbel prontamente estaremos ahí y nos alojaremos en Isla elfantina. El tour de Aswan individual recoge desde desde dicha isla? considera el traslado desde la isla hasta los templos?
TE agradecería tu respuesta.
saludos.
Hola
Estamos diseñando un viaje a China para este próximo agosto y me asaltan varias duras, aunque la principal 3s la siguiente: Considerando la enorme distancia existente entre las principales urb3s del país y habiendo conocido otras capitales del sudeste asiático (Bangkok, Hanói, Saigón, Kuala Lumpur y Singapur), en vu3stra opinión qué nos pueden ofrecer megaurbes como Shangai, Hong Kong o Macao que no hayamos visto en las anteriormente citadas?
Un saludo y gracias anticipadas
Jose