Este es sin duda alguna el viaje más friki que he hecho. Y es que, ¿quién se iría dos semanas enteras de viaje solo para visitar parques Disney? ¡Pues yo! Todo empezó la primera vez que visité Disneyland París, porque me gustó tanto que al año siguiente decidí ir a Disney World en Orlando.
A pesar de que hice este viaje en el 2003, ahora os traigo la guía del viaje. ¡Más vale tarde que nunca! Eso sí, hay algunos aspectos que han variado desde entonces y me he tenido que documentar bien.
¿Cómo llegar a Orlando?
La manera más fácil es viajar en avión hasta Orlando, ya que dispone de aeropuerto internacional. Sin embargo, suele ser mucho más barato volar directamente a Miami, como en mi caso. Para ahorrar en el presupuesto, decidí alquilar un coche en el aeropuerto de Miami. De Miami a Disney World hay 370 kilómetros y por la autopista se tarda unas cuatro horas en llegar. Conducir por Florida es muy fácil, porque fuera de las grandes ciudades no hay mucho tráfico, la gasolina es mucho más barata que en España y alquilar un coche es muy económico. Actualmente, podéis alquilar un coche desde 30€ el día.
¿Dónde alojarse en Orlando?
Lo ideal es dormir en un hotel Disney, pero igual que en Disneyland París, los precios son prohibitivos. Yo me alojé en el hotel Riu Orlando, situado a dos kilómetros de Downtown Disney. Estuve allí todas las noches (en mi vida he pasado tantas noches en un mismo hotel) y era muy cómodo y muy práctico. La noche con desayuno y transporte a los parques salía por 50$, pero por desgracia este hotel cerró.
He estado mirando una alternativa en buscadores de hoteles y el que más me ha gustado ha sido el Wyndham Lake Buena Vista. El precio oferta que me ha dado el buscador es de 56€ en habitación doble, que es bastante razonable. Algo muy positivo es que este hotel está a 10 minutos andando de Downtown Disney, que es la zona de restaurantes y ocio de Disney. Me parece una ubicación genial, ya que podréis ir andando a cenar y desde allí también salen transportes a todos los parques Disney.
Entradas para Disney World Orlando
Cuando yo fui había entradas por días que valían para todos los parques y horas, pero ahora es diferente. Actualmente, la entrada de un día para adulto cuesta 89$, solo sirve para entrar en un parque y no incluye los parques acuáticos. El precio de la entrada disminuye en función de la duración del pase:
1-Day | 2-Day | 3-Day | 4-Day | 5-Day | 6-Day | 7-Day | 8Day | 9Day | 10Day |
$89.00 | $176 | $242 | $256 | $268 | $321,6 | $292,18 | $298 | $308 | $318 |
Si se quiere visitar más de un parque el mismo día, hay que añadir la opción Park Hooper que son 57$ extras en total (no por día). Si queréis añadir los parques acuáticos, y os lo recomiendo si estáis muchos días, son otros 57$ que sumar al precio base. Si queréis las dos opciones extras, hay un extra conjunto que sale por 79$. Podéis comprar las entradas en las taquillas del parque o en Downtown Disney.
¿Cómo moverse por Disney World?
Entre los parques y los diferentes complejos Disney hay una red de autobuses, monorraíl y barcos con los que nos podemos mover gratuitamente de un punto a otro. Está organizado de manera que parece el servicio de transporte público de una gran ciudad. En el frontal de los autobuses se puede leer de dónde salen y a dónde se dirigen. Por ejemplo, del Magic Kingdom al Epcot o del Animal Kingdom al Downtown. Hay muchas líneas y el parque está muy bien conectado.
¿Pero cuántos parques hay en Disney World?
Disney World consta de cuatro parques temáticos. El Magic Kingdom es como Disneyland París, pero tiene un área temática extra dedicada a Mickey Mouse. Epcot tiene dos partes diferenciadas: Future World y World Showcase. La primera está dedicada a la ciencia y a los avances tecnológicos, y la segunda tiene representadas diferentes partes del mundo, como México, Japón, Canadá, Marruecos, China, Noruega y sobre todo hay tiendas y restaurantes. Uno de los parques que más me gustaron fue el Disney’s Hollywood Studios, dedicado al mundo del cine y que tiene una versión reducida en París llamada Walt Disney Studios. Un parque muy curioso es el Animal Kingdom. Tal y como su nombre indica, está dedicado al reino animal y hasta se pueden hacer safaris.
Además, hay dos parques acuáticos: el Disney’s Blizzard Beach y el Disney’s Typhoon Lagoon. Ambos son ideales para pasar un día divertido en remojo y soportar mejor el calor que hace en Florida. Los dos parques tienen toboganes espectaculares y piscinas de olas.
Por si fuera poco, en el complejo de Disney World hay dos zonas de restaurantes y tiendas a las cuales también se puede acceder con el transporte del parque que son el Downtown Disney Area y el Disney’s BoardWalk. Disney World también tiene una zona donde se celebran actividades deportivas, el ESPN Wide World of Sports, y un espectáculo permanente del Cirque du Soleil: La Nouba.
Visitar Universal Studios en Orlando
Además de DisneyWorld, en Orlando también está el Universal Studios, que a su vez también incluye diversos parques y una zona de restauración con tiendas. Yo dediqué tres días a explorar todo este complejo. El Universal Studios es el parque dedicado al cine y es para toda la familia. Allí se puede hacer un repaso a las películas más famosas del estudio, como Tiburón, E.T., Terminator o Regreso al futuro a través de sus atracciones.
Y si queréis vivir emociones fuertes, no os podéis perder el Universal’s Islands of Adventure, un parque más del estilo de Port Aventura, con montañas rusas no aptas para personas de corazón débil. En este parque está la zona temática The Wizarding World of Harry Potter dedicada al mundo mágico creado por J. K. Rowling.
Por otro lado, el Wet ‘n Wild es el parque acuático del complejo de Universal Studios y cuenta con bastantes toboganes extremos y piscinas de olas. Este no lo visité porque solo estuve tres días en el parque y me centré en los dos parques principales.
El Universal CityWalk es la zona de restauración, tiendas y ocio nocturno del complejo de Universal Studios, situada en medio de las entradas al Universal Studios y al Universal’s Islands of Adventure. Si tras la visita a los parques aún os quedan energías, podéis cenar y tomar una copa allí.
Entradas para el Universal Studios
La entrada de un solo día tiene más o menos el mismo precio que Disney, pero a partir del segundo día el precio de la entrada para adultos se reduce considerablemente:
1-Day | 2-Day | 3-Day | 4-Day |
Si compráis la entrada de más de un día no hace falta usarla en días consecutivos, ya que desde el primer día de validación se tienen hasta 14 días naturales para usar los tres días restantes.
¿Cómo ir hasta Universal Studios?
Si tenéis el hotel en la zona de Disney World, lo más práctico es que contratéis un servicio de taxi compartido hasta Universal Studios. La mayoría de los hoteles lo ofrecen y es la manera más práctica y económica de ir hasta allí.
Excursión a la NASA en Cabo Cañaveral
Una actividad que no os podéis perder es la visita a las instalaciones de la NASA en Cabo Cañaveral. El Kennedy Space Center se sitúa a una hora en coche de Orlando y yo fui con una excursión que contratamos en el hotel. Mi consejo es que alquiléis un coche durante un día y vayáis con calma porque hay mucho para ver y con la excursión no tuvimos tiempo de verlo todo.
El Kennedy Space Center abre de 9 de la mañana a 5 de la tarde y en sus instalaciones podemos hacer un repaso a la historia aeroespacial de Estados Unidos. Es impresionante ver las naves espaciales, los trajes y la lanzadera. También incluye un cine IMAX que echa un par de películas de una duración de 45 minutos cada una.
Además, si vais por vuestra cuenta tendréis la posibilidad de hacer algunas de las actividades que se pueden contratar, como «Comer con un astronauta» que tiene que ser mucho más interesante que hacerlo con Mickey (al menos la conversación) o la experiencia «Entrénate como un astronauta». El precio de la entrada general al Kennedy Space Center es de 50$ (adultos).
Explorando la ciudad de Orlando
Los dos últimos días del viaje los aproveché para alquilar el coche que iba a usar luego para volver a Miami, explorar la ciudad de Orlando e ir de compras en uno de los diversos megaoutlets de la ciudad. Si os interesa comprar en la zona, podéis encontrar más información de los outlets disponibles en Orlando en el siguiente enlace.
Este es el resumen de un viaje a Orlando de hace ya diez años. En dos semanas no tuve tiempo de explorar toda la zona, ya que hay muchos más parques que ni siquiera he mencionado. En retrospectiva, también me sabe mal no haber dedicado al menos un día para visitar Miami, así que espero volver pronto.
Fantástico resumen. Aunque finalmente optamos por Nueva York, en nuestra primera visita a EEUU nos quedamos con unas ganas tremendas de conocer esta zona. Tu guía queda guardada para cuando finalmente tengamos la oportunidad de vivir una aventura como esta! 🙂
Hola Edu y Eri,
Curiosamente este fue mi primer viaje a EEUU y me lo pasé en grande. Es un viaje para todas las edades y si te gustan las atracciones te lo pasas bomba 😀
Espero que podáis ir pronto. ^^
Ojalá que podamos cumplir este sueño el año próximo, sin duda Orlando es el destino que más nos ilusiona ahora mismo de visitar con todos esos parques temáticos en los que volverse un niño durante unos días.
Estupenda guía, a ver cuando la puedo utilizar 🙂
Hola Jose Carlos,
Espero que podáis ir finalmente, os encantará 😀
Como molan los parques temáticos! Es entrar y volver a sentirte como un niño 🙂 Yo además fui a uno que no mencionas que se llamaba Sea World, fue genial poder ver una orca tan de cerca!! 😀
Hola Dani,
Es cierto, me he dejado mencionar el Sea World. Nosotros no fuimos porque no teníamos más días, pero tiene que ser increíble. ^^
A ver cuando se puede ahorrar para poder pasar unos días en parques temáticos. Sin duda al primero que iría es en el que está Harry Potter. Me has puesto los dientes largos!!!
No sabía que había tantos parques temáticos en Orlando!!!! :-O Creo que esperaremos unos añitos a que la peque sea un poco más grande para que lo pueda disfrutar. Aunque seguro que me lo paso yo mejor que me encantan los parques temáticos y si son de Disney más! 😀
Un abrazo
Ja, ja, ja! Seguro que lo disfrutas tu más, pero es cierto mejor esperar a que la peque sea un poco más grande y también lo disfrute ^^
¡Ostris! Lo de la Nasa me llama mucho. Si algún día voy por allí (y Cintia quiere ir con sus sobrinas…), no me lo pierdo. Además, siguiendo tus consejos, en coche!
Un saludo 😉
Sí, la NASA es una pasada. 100% recomendable, pero hay que ir muy pronto para aprovechar al máximo la visita ^^
Desde luego que es un viaje que hay que hacer. El de París no estaba yo muy por la labor y al final me encantó visitarlo aunque solo fuera un día. Para este esperaremos algo mas de tiempo…
Nosotros decidimos ir a Orlando tras visitar el de París y no tiene nada que ver. Es alucinante 😀
Hola! Gracias por esta guia tan completa que compartes. Es escelente!!! Quiero viajar el aÑo que viene para los 15 de mi hija, tengo una duda y es si con 3500 dolares nos alcanza para costaer el viaje. Muchas Gracias!
Hola Mayra,
Me es complicado contestarte si saber desde que país viajaras. Ya que los vuelos suelen ser una parte importante del presupuesto viajero. También dependerá de los días que quieras estar y el tipo de hoteles en los que te quieras alojar…
Un saludo,
Hola,yo como tu empeze con disney paris,nos encanto y de hecho hemos ido ya dos veces la ultima hace 15 dias,y el proximo año estamos pensando ir a ORLANDO…muchas gracias por tu guia y tus consejos.
Hola Rosa,
Me alegro que te haya gustado la guía. A nosotros Orlando nos encantó, es una pasada. Como Eurodisney multiplicado por 100! 😀
Un saludo,