El último día de un viaje siempre es un poco agridulce. Dos semanas se hacen muy cortas para viajar a Perú, pero en mi opinión siempre es mejor viajar poco tiempo que no hacerlo. La semana pasada, cuando escribí que Barranco se nos quedó pequeño, una lectora me dijo que al lado teníamos Miraflores y que podíamos haber ido, pero una de las cosas que tenía muy clara de este viaje es que pronto volveríamos a Perú y que la puerta de entrada al país seguirá siendo Lima, con lo que preferimos tomárnoslo con calma y saborear los pequeños momentos.
La mejor manera de acceder al centro de Lima desde Barranco es con el metropolitano. Es un autobús con carril propio y andenes, por lo que casi parece un tranvía o metro. Es muy rápido y dicen que es el medio más seguro. La seguridad es un tema que todo el mundo nos insistía en Lima, así que hicimos el típico recorrido por la capital: fuimos al centro, a la plaza de armas, y visitamos algunos museos como el gastronómico, que es muy nuevo y muy moderno, y el museo de la Inquisición. Nos bajamos una estación antes por error y un guardia, cuando nos vio consultar el mapa, nos advirtió que no nos desviáramos del camino de baldosas amarillas que llevaba al centro porque era peligroso, lo que nos sorprendió un poco.
Fuimos paseando tranquilamente hasta llegar a la calle comercial que desemboca en la plaza de armas, Jirón de la Unión, una calle muy animada llena de tiendas y puestos de comida. Luego estuvimos haciendo fotos a la plaza, con sus fachadas de estilo colonial, su palacio presidencial, el palacio arzobispal, la catedral y la bonita fuente de bronce. Luego fuimos al museo de la Inquisición. Después de hacer bastante cola, entramos gratuitamente y nos asignaron a una visita guiada en la que aprendimos sobre esta institución tan históricamente vergonzosa, y hasta recorrimos los restos de los túneles del antiguo calabozo.
Más tarde, volvimos a la plaza y deambulamos un poco. Así descubrimos el museo de la gastronomía, en el que se hace un repaso a la historia de la cocina peruana y a lo mucho que tiene por ofrecer al mundo. Es un museo gratuito, muy moderno y muy ameno, donde se puede ver algo de la historia de la comida en Lima y, por ejemplo, la multitud de variedades de maíz que crecen en el país.
Luego fuimos hasta el puente que cruza el río Rimac y desde ahí vimos el barrio pobre que se extiende más allá. Después buscamos un sitio donde comer y nos costó decidirnos, pero acabamos en una terraza del centro.
Fue un día soleado y sin pretensiones. Nos limitamos a ver lo más típico del centro de la capital de Perú, porque no teníamos tiempo para explorar más. Mientras comíamos, Xavi se lamentó de no haber probado el cuy durante el viaje, pero luego hicimos un repaso a lo que más nos había gustado:
1. Machu Picchu: es espectacular, no solo por su historia, sino por su ubicación y el paisaje que la rodea.
2. El valle sagrado en general: repleto de restos arqueológicos que explorar, lugares insólitos, paisajes deslumbrantes, mucha historia y gente muy amable.
3. Las alpacas: son muy bonitas, achuchables y graciosas. Además, su carne esta deliciosa, hay que admitirlo.
4. Arequipa: sus calles tranquilas, su repostería, su color.
5. Relax en el cañón del Colca: montar a caballo con Marie fue una experiencia, al igual que el recorrido hasta el yacimiento arqueológico de Ayu-Ayu con Freddy.
6. Casa Panq’arani en Puno: Consuela y Edgar son los mejores anfitriones que se pueden esperar.
Y lo que nos pareció ni fu ni fa:
1. El lago Titicaca
2. La cruz del cóndor
3. El precio de la entrada al cañón del Colca, abusivo cuanto menos.
Perú es uno de los países que más nos han gustado y estamos seguros de que pronto repetiremos para visitar el norte. Con tiempo, se pueden encontrar muy buenas ofertas como las que hay en dscuento.com. Nosotros tuvimos la suerte de encontrar una oferta de avión, lo que nos ayudó a decidir viajar a Perú. Esperamos que tengáis la misma suerte.
Datos de interés:
1. Bus metropolitano. Hay que comprar una tarjeta y recargarla con 5 soles, de los que se aprovechan 2. Cada billete cuesta 1,5 soles.
2. Catedral de Lima. Entrada: 30 soles. Los domingos de 9 a 12 de la mañana la entrada es gratuita.
3. Restaurante La otra salsa. Pasaje Nicolás Rivera 118, Lima. Menú 23 soles.
4. Taxi del hotel en Barranco al aeropuerto de Lima: 50 soles.
Me has cogido haciendo un post precisamente de la Plaza de Armas de Lima, qué coincidencia. Es curioso cómo ha cambiado el color de las torres de la catedral antes amarillas y ahora gris.
Hola Paco,
¡Qué casualidad! Pues quizás las torres han perdido la pintura, ¿no?
La catedral jamas tuvo las torres amarillas, seguro la estas confundiendo con la iglesia de San Francisco que esta cerca
Molt interessant el resum final del que més us ha agradat i el que no tant com us esperàveu, suposo.
M’ha fet gràcia el comentari de les alpacas. Són tan mones que te les menjaries? (xiste dolent, ho sé :P)
Ja, ja! Acudit molt dolent, però molt gracios. Però és veritat, estan bones de sabor… u_u
Después de viajar por todo el país y descubrir las maravillas de Perú, Lima me decepcionó un poco aunque como bien dices tiene zonas bastante interesantes.
Un abrazo !!!
Pues sí, tienes razón. Creo que Lima tendríamos que haberla dejado para el principio del viaje porque tras ver el Machu Picchu el resto de lugares palidecen…
Como dice Carfot y sin haber estado aún, ves todo lo que ofrece el país y ves Lima y parece que no te dice nada, igual es que el impacto de todo lo anterior es tan grande, que es complicado que ya algo te sorprenda en el país 🙂
Saludotes!
Vaya viaje! el Machu Pichu es un highlight mundial. Debe ser impresionante…
Sí, és impresionante. Un lugar que hay que ver en persona 😀
A mí Lima no me gustó mucho aunque supongo que después de ver parte del país es normal!!! Nosotros nos alojamos en Miraflores aunque no te creas que tiene nada de especial, la última parte del viaje nosotros la dedicamos para relax así que tampoco vimos mucho! Al igual que tú estoy deseando volver para conocer la zona de la selva y el norte y a diferencia que tú el Lago Titicaca me encantó!! 😉
A nosotros nos pasó algo parecido al camino de baldesas pero en la ciudad de Ica. En nuestro caso fue la gente la que nos avisó que no nos metiéramos por ciertas zonas, pero en general, en Lima se puede andar tranquilamente, al menos por el centro y el barrio Miraflores que es en el que estuvimos.
A mi me pareció que en el centro había mucha seguridad para «proteger» a los turistas, pero no me pareció peligrosa. Quizás fue porque visitamos barrios «seguros»…
Para ahorrar en pasajes aéreos dentro del Perú, lo ideal es comprar con al menos dos semanas de anticipación. Además, de las aerolíneas comerciales, las que tienen tarifas únicas (las mismas para residentes peruanos que para extranjeros) son Peruvian Airlines y Star Perú, ambas vuelan de Lima a Cusco, Iquitos, Arequipa y otras ciudades del interior. Los precios van de USD 65 a 120 Dólares dependiendo del destino.
Hola, Isabel
Soy peruano y resido en Castellón, y la verdad me ha gustado mucho; la forma tan detallada en que describes tu aventura por el sur del Perú. He leído tu blog por casualidad, y me enganche a los relatos de tu viaje. Creo que conoces muchos detalles interesantes sobre todo del Cusco y Machu Picchu; y me ha encantado.
Si vuelves a Perú, te recomiendo visites Huaraz, Cajamarca, Iquitos, Trujillo mi tierra y aquí no dejes de comer un Ceviche y cabrito tradicional (hay un restaurante muy clásico en la Calle Bolívar llamado el Mochica)aparte de visitar el balneario milenario de Huanchaco, La Ciudadela de Chan Chan, Las Huacas del Sol y la Luna. Más al norte de Trujillo también puedes ir a Chiclayo y visitar el museo de sitio de Sipán.
Un saludo
Vaya ¿te ha decepcionado el lago Titicaca?
Lo cierto es que Perú me gustaría que fuese mi siguiente destino, después de México y Chichen Itzá, el sueño de mi vida, lo que me gustaría es conocer diferentes zonas de Perú aunque el problema es que las que más me interesan están bastante alejadas. De todas formas en cuanto pueda permitírmelo (que ni será ahora ni en corto plazo, degraciadamente) iré a Perú y mi prioridad es visitar el Machu Pichu aunque en el mismo viaje tenga que dejar de lado Ica y Nazca. Me ha gustado mucho este hilo y lo que estoy viendo del blog en general, gracias por compartir estas experiencias de forma tan detallada y amena.
! Increíble Peru! Muy interesante este blog sobre viajes a peru especilmente sobre lima , estoy pensando a viajar a su país y estoy seguro que informaciones que está aquí en su blog va a ayudar mucho. Soy dueño de viaje a india.
Los centros históricos suelen ser realmente impresionantes, pero se debe reocnocer las virtudes de Lima. Saludos!
Hola chicos!
muy lindas sus fotos, a ver cuándo vienen para Argentina!
saludos
Hola Flor,
Quizás pronto estemos por Argentina 😉