Como os comenté en el resumen de los viajes de 2012, este año cambiaremos la manera de viajar. Estoy cansada de ir a hostales cutres donde duermes en camas que te hacen notar cada uno de tus huesos y de recorrer rutas inacabables en las que acabas destrozado. No es que me haya hecho mayor, es que he quemado una etapa y a partir de ahora queremos viajar con más calma y alojarnos en alojamientos con encanto, estilo y carácter.
Por eso, desde hace unos meses estamos barajando muy seriamente la posibilidad de hacer un intercambio de casa. Conozco diversas personas de mi entorno que llevan haciéndolo unos años y todos cuentan maravillas: que si conoces el país como un autóctono, que si puedes viajar a otro país sin gastar mucho dinero, que es ideal para familias con niños, que es mucho más cercano que un hotel, etc… Así que nosotros hemos decidido dar el paso este año.
¿Cómo hacer un intercambio de casa?
Lo primero de todo es subscribirse a una web de intercambio de casas. Hay varias en el mercado, pero nosotros nos hemos apuntado a intercambiocasas.com, que es la versión española de homeexchange.com. Sí, es la web que usaban Kate Winslet y Cameron Díaz para intercambiarse la casa en la película The Holiday. Hemos optado por esta web porque es de la que los amigos nos han dado más referencias satisfactorias.
En la web Intercambio de casas hay varias subscripciones posibles: la Bronze es gratuita, pero solo deja navegar por la web, no da derecho a contactar con los propietarios de las casas. Para ello hay que subscribirse con la modalidad Silver (95,4€/año).
Una vez subscritos, hay que poner la casa en la web, con información sobre la ubicación, el barrio, fotos de la casa y, si queréis, también algo de información personal. Es importante especificar el número de habitaciones, los baños, la cantidad de personas que se pueden alojar y cuántos queréis ir a la casa ajena. También podéis especificar si se puede fumar en la casa, si aceptáis mascotas, si «aceptáis niños» o si queréis que rieguen las plantas o os cuiden el gato durante el intercambio. También podéis especificar si es primera o segunda residencia, si se trata de un intercambio simultáneo o no, o si también intercambiáis el coche, por ejemplo.
En vuestra ficha podéis especificar en qué destinos estáis interesados ese año y las fechas, aunque también podéis decir que aceptáis cualquier destino.
¿En qué tipo de intercambio estamos interesados?
En nuestro caso, nos interesa intercambiar la casa en Estados Unidos o Canadá. Son dos países donde nos apetece vivir como autóctonos y tomarnos el viaje con calma. Otra opción a considerar seriamente es intercambiar la casa por una autocaravana, lo que sería ideal para viajar por Australia, Nueva Zelanda o Islandia. En un futuro, nos gustaría hacer un intercambio de larga duración en uno de los países mencionados anteriormente, ya que también es una opción, y una que a mí me parece muy atractiva.
A pesar de todas mis reticencias y dudas, no podía creerme que alguien pudiera interesarle intercambiar la casa conmigo. Sorprendentemente, nada más poner la casa en la web empezamos a recibir propuestas. Algunas muy tentadoras, como en Christchurch, Melbourne, Seattle, Colorado, San Diego, San Francisco, Portland… y diversas por Europa. Esto se debe a que el intercambio de casa es muy popular en los países anglosajones y del norte de Europa, así que en estos países hay mucha oferta de casas. Aun así, también hay ofertas en Japón, Tailandia, Sudáfrica, Brasil… casi por todo el mundo.
Todo parece apuntar a que seguramente haremos intercambio de casa en Los Ángeles, porque nos apetece mucho visitar la costa oeste y hacer una ruta de una semana por Las Vegas, Grand Canyon y Monument Valley, y después pasar una semana viviendo el American way of life en la casa de intercambio. Hemos encontrado a una pareja interesada en venir a Barcelona en las mismas fechas en las que nosotros queremos ir a Los Ángeles.
Foto cedida por Viajes ChavetasDe momento estamos muy contentos con cómo nos está yendo. Ahora estamos intercambiando correos con la pareja con la que probablemente hagamos el intercambio y es muy agradable porque ambos nos estamos ayudando mutuamente para que el viaje del otro sea único. Ya os contaré cómo progresa todo.
Hombre… un poco mayor nos estamos haciendo no??? jejejeje ;P
Yo siempre he querido hacer este tipo de cosas, pero Eva no es muy dada a dejar la casa a desconocidos… Me imagino que es una postura razonable, pero si por mi fuera, esto lo estaría haciendo desde hace tiempo…
Hola Victor,
Yo también era muy reticente, pero viendo como está la economía hay que reinventarse o dejar de viajar… y eso nunca!
La clave es encontrar una familia o pareja con la que encuentres afinidad o que te inspire confianza. Ya os contaré que tal ^^
¡Bienvenida al club! Estoy convencida que os encantará la experiencia, sobre todo si acabáis intercambiando vuestro piso por una casa con piscina como la que has puesto como ejemplo! Tras 5 intercambios, doy fe que es una forma excelente de viajar: más tranquila, más cómoda, más local y, por supuesto, más económica. Con lo que te ahorres en alojamiento, podéis permitiros un tour en avioneta por el Grand Canyon! 🙂 Ganas de seguir leyendo los preparativos del gran viaje a la Costa Oeste.
Hola Roser,
Muchas gracias por todos tus consejos. La verdad es que hablar con gente que lo hace es lo que nos ha dado la confianza. 😀
Yo no se si me atrevería a hacerlo pero he oido muy buenos comentarios sobre esta página y sobre gente que lo ha hecho así que … ole!!! y ya sabes cualquier cosa que necesites para la costa Oeste ya sabes, pregunta lo que quieras.
Pues ojear mi guía que aunque no tiene fotos puede ser de gran ayuda.
Besitos.
Hola María,
Muchas gracias! Todavía no estoy cerrando nada de la costa oeste porque estoy pendiente del trabajo que me confirmen las fechas, pero tenemos muchas ganas! 😀
Pues es otra opción para ahorrar en alojamiento. Yo hoy por hoy, tampoco soy partidaria de dejar mi casa, pero ¿quién sabe?
Ya irás contando preparativos de ese pedazo viaje.
Un saludo 😉
A mi lo que no me gusta es dejar mi casa, me parece un poco de perder intimidad, quizás si tuviera una segunda vivienda, pero me parece genial.
Saludos viajeros
El LoBo BoBo
Vaya, ya nos contaréis como os va la experiencia!!! Tiene que estar chulo vivir como un autóctono de la zona!!! 😉
La verdad que por las circunstancias de no tener aún casa propia, no me he visto en esta tesitura, pero creo que me costaría bastante hacer un cambio así, se que es una opción interesante y que te puedes ahorrar un dinero, pero bueno ya nos contarás que tal la experiencia 😀
Cada vez leo de más gente que se ha atrevido a intercambiar su casa y todavía no he leído ni un comentario negativo…
Al principio me parecía un poco «locura» lo de meter a alguien en mi casa. Pero cada vez más me va cambiando esta idea.
En el momento tenga mi casa me plantearé esta opción sí o sí.
Deseando saber como se desarrolla vuestra primera experiencia en el intercambio de casa 🙂
Yo creo que cada día va a ir en aumento todo este tema de intercambios, de hecho hay muchas páginas que intercambian barcos, coches etc
Y mucho mejor para nosotros! Así nos ahorramos unas pelas 🙂
Yo el mes pasado estuve en Berna durante una semana (con http://www.mytwinplace.com por si queréis ver mi perfil) y me lo pasé en grande. Bueno el tiempo no acompañó mucho pero la casa era increíble. Bien ubicada, limpia y bien climatizada.
Y cuando volví a Barcelona todo estaba en su sitio. No hay que tener miedo porqué os perdéis una gran experiencia! 🙂
Hola! Yo ando buscando una web de intercambio de autocaravanas. ¿me podeis ayudar?
Gracias!
Hola!
Aunque no es lo habitual, en la web de intercambiocasas también se puede intercanviar autorcaravanas.
Un saludo,
hola Soy de Argentina -Cordoba y tengo un dto y estoy en eso de querer intercambiar pero aun no me animo , me gustaria intercambiar con alguien de Italia o Grecia .
pedro