En 1867 los periódicos de Estados Unidos publicaron la noticia de la primera «excursión» a Europa, Tierra Santa y lugares de «interés intermedio». Se trataba de uno de los primeros cruceros turísticos que se encargó durante meses de surcar el Atlántico y el Mediterráneo para llevar a sus exclusivos participantes a conocer ciudades como Tánger, París, Nápoles, Atenas, Estambul, El Cairo y Jerusalén. De tan increíble viaje Mark Twain dejó constancia a través de las crónicas que publicó en el periódico Daily Alta California de San Francisco y que posteriormente se recopilaron en el libro The innocents abroad publicado en 1869 y que durante años fue utilizado como guía de viajes.
Está claro que los cruceros han evolucionado considerablemente desde 1867, pero lo que no deja de sorprenderme es lo poco que ha evolucionado el ser humano en casi 150 años. De la narrativa de Twain, siempre mordaz y muy irónica, podemos comprobar que los guías siguen intentando llevar a sus clientes a tiendas donde se llevan una sustanciosa comisión, que los derviches siguen siendo igual de soporíferos y que ya hacía 150 años había energúmenos que se dedicaban a escribir en la cúpula del Vaticano «John was here, June 1867».
Lo cierto es que tras leer el libro, a uno le entran ganas de surcar los mares como en 1867, aunque evitando las cuarentenas que sufrían los cruceristas al llegar a un país nuevo. En la actualidad hay cientos de tipos de cruceros. Aunque los más cercanos y los que más nos suenen sean los que se realizan por el Mediterráneo, también es posible ir desde Barcelona hasta Miami en barco, parando en las Azores o visitar Islandia y Groenlandia entre una oferta casi ilimitada.
Datos de interés:
Título: Guía para viajeros inocentes
Autor: Mark Twain
Editorial: Ediciones del vient
Qué bien que combines tus relatos con la recomendación de libros sobre viajes.
😀
Con sólo tres párrafos me has convencido para que me reléa a Mark Twain. Lo del crucero lo dejo para cuando la economía lo permita, aunque parece que es más asequibles que hace unos años. No suena nada mal eso de surcar los mares como en 1876 !!
uhh suena bien eso del crucero, sobretodo si se pudieran hacer como en 1876… pero con las ventajas de hoy en dia, que no apetece hacer cuarentena como dices jejeje
habra que leerse a Mark Twain, tiene muy buena pinta.
gracias por la recomendación!
Hola chicas!
La verdad es que el libro es súper interesante, sobre todo cuando habla de los países que he visitado y comparo la descripción que da, con lo que yo vi.
Sobre los cruceros la verdad es que hay para todos los precios, el otro día encontré uno por 250 euros (creo que 4 días)…
Besicos!
Qué curioso lo del libro! Me lo voy a apuntar para leermelo en cuanto tenga un hueco.
Mira que tengo ganas de hacer un crucero! ainns!
Un abrazo
Hola MC!
El libro me lo regaló un amigo para mi cumpleaños y está súper bien. Todavía no lo he acabado pero actualmente están cruzando Siria a caballo para llegar a Tierra Santa. Es increíble la descripción del camino y la incomodidad de este.
Saludos!