Guía para viajeros inocentes, relato de un gran crucero

En 1867 los periódicos de Estados Unidos publicaron la noticia de la primera «excursión» a Europa, Tierra Santa y lugares de «interés intermedio». Se trataba de uno de los primeros cruceros turísticos que se encargó durante meses de surcar el Atlántico y el Mediterráneo para llevar a sus exclusivos participantes a conocer ciudades como Tánger, París, Nápoles, Atenas, Estambul, El Cairo y Jerusalén. De tan increíble viaje Mark Twain dejó constancia a través de las crónicas que publicó en el periódico Daily Alta California de San Francisco y que posteriormente se recopilaron en el libro The innocents abroad publicado en 1869 y que durante años fue utilizado como guía de viajes.

Está claro que los cruceros han evolucionado considerablemente desde 1867, pero lo que no deja de sorprenderme es lo poco que ha evolucionado el ser humano en casi 150 años. De la narrativa de Twain, siempre mordaz y muy irónica, podemos comprobar que los guías siguen intentando llevar a sus clientes a tiendas donde se llevan una sustanciosa comisión, que los derviches siguen siendo igual de soporíferos y que ya hacía 150 años había energúmenos que se dedicaban a escribir en la cúpula del Vaticano «John was here, June 1867».

Lo cierto es que tras leer el libro, a uno le entran ganas de surcar los mares como en 1867, aunque evitando las cuarentenas que sufrían los cruceristas al llegar a un país nuevo. En la actualidad hay cientos de tipos de cruceros. Aunque los más cercanos y los que más nos suenen sean los que se realizan por el Mediterráneo, también es posible ir desde Barcelona hasta Miami en barco, parando en las Azores o visitar Islandia y Groenlandia entre una oferta casi ilimitada.

Datos de interés:
Título: Guía para viajeros inocentes
Autor: Mark Twain
Editorial: Ediciones del vient

6 comentarios

  1. Glorien 3 noviembre 2010
  2. MO 3 noviembre 2010
  3. =Azuki= 3 noviembre 2010
  4. Isabel 3 noviembre 2010
  5. M.C. 5 noviembre 2010
  6. Isabel 6 noviembre 2010

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Isabel Romano
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: iromano.diario @ gmail .com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.