Estany de Sant Maurici

Aprovechando que este verano nos hemos quedado en casa, hemos hecho varias excursiones de un día por Cataluña. Una de ellas fue la visita al estany de Sant Maurici, situado en Lleida, en plena cordillera pirenaica y a unas cuatro horas en coche desde Barcelona. Gracias a que unos amigos estaban pasando sus vacaciones en Solsona, salimos desde esta localidad y tardamos dos horas y media en llegar.

L’estany de Sant Maurici está dentro del Parc Nacional d’Aigüestortes. Entramos por la población de Espot y, como llegamos temprano, pudimos aparcar en el aparcamiento que hay en Prat de Pierró, que es el más cercano al estanque. Allí, dos responsables del parque nos indicaron dónde aparcar y el camino a seguir. Del aparcamiento al estanque hay más o menos una hora y media a pie, pero desde el aparcamiento sale un servicio de taxis 4×4 que te dejan en el estanque por 4,35€ por trayecto y salen cada hora en punto.

Estany de Sant Maurici

Nuestra intención ese día era hacer el recorrido fácil que marcaba una guía de excursionismo que llevaba Míriam y que consistía en hacer la ruta andando desde el aparcamiento hasta el estanque y luego dar la vuelta alrededor del estany. Para este recorrido, la guía marcaba una distancia de diez kilómetros que se podía cubrir en tres horas. Sin embargo, al final no pudimos hacer lo previsto porque el camino no estaba marcado y, cuando lo descubrimos, ya habíamos hecho parte de otro recorrido y estábamos tan cansados que lo dejamos.

Estany de Sant Maurici

1. De Prat de Pierró al puente de Pallers (1,20 km, 45 minutos de trayecto).
Esta parte del trayecto nos sorprendió por su belleza, al igual que el resto. Por todo este tramo vas por encima de una pasarela de madera para causar el mínimo impacto en el ambiente con abetos milenarios a la izquierda, mientras un río te acompaña por la derecha con el fluir de sus aguas. A unos quince minutos de empezar, nos encontramos con un bonito puente con una pequeña cascada delante. A partir del primer puente se acaba la pasarela y se sigue por un camino más montañoso que recorre prados donde pastan algunos caballos y con los picos pirenaicos como telón de fondo.

En el punto en que esta senda se cruza con la carretera por donde circulan los taxis 4×4, se supone que está el puente de Pallers, pero la verdad es que yo no lo vi. Quizás estaba tan alucinada con el paisaje de alta montaña que no hubiera visto ni a los tres Reyes Magos pasar en camello delante de mí.

Estany de Sant Maurici

2. Del puente de Pallers a la ermita de Sant Maurici. (3,5 km, 1 hora y 25 minutos de trayecto).
El tramo discurre por un camino de tierra entre pinos negros y abetos. Por el camino hay carteles informativos que informan sobre la flora y la fauna del parque, como el urogallo, el quebrantahuesos o la marmota. Al final de este tramo, que empieza a hacer subida, nos encontramos con la ermita de Sant Maurici. Lo cierto es que me la esperaba más románica y tiene un diseño bastante moderno. A partir de aquí, empieza el tramo con más pendiente del camino, y aquí uno abre los pulmones al máximo para absorber todo el aire puro del Pirineo.

Estany de Sant Maurici

3. De la ermita de Sant Maurici al estany de Sant Maurici (4 km, 1 hora y 45 minutos de trayecto).
Este medio kilómetro es un poco duro de subir, pero no el peor de la etapa. Al llegar, una queda extasiada con la imagen del estanque que, gracias a las lluvias que hemos tenido todo el año, estaba rebosante de agua. En el Parc Nacional d’Aigüestortes hay casi doscientos lagos de alta montaña y el paisaje es muy bonito. Lástima que ese día estaba un poco nublado y hacía mucho frío, creo que debíamos estar a nos 12 ºC y, a pesar de ir con manga larga y un forro polar, allí soplaba tanto el viento que uno se quedaba como un carámbano. En el mismo lago hay un váter, un punto de información y una fuente que no está potabilizada. Aquí es donde te deja el taxi 4×4.

Estany de Sant Maurici

Foto de Jordi Marsol

4. Del estany de Sant Maurici a la cascada de Ratera (5 km, 2 horas y 15 minutos).
Justo a partir de la fuente empieza este trazado, que es el único señalizado en el lago. Parte de este recorrido discurre paralelo al lago y es muy bonito, pero pronto se desvía hacia la cascada y esta parte es un poco dificililla porque la subida es bastante pronunciada. Nosotros llegamos hasta la cascada de Ratera, que es un salto de agua muy espectacular. La verdad es que al llevar el mapa incorrecto, en este punto vimos que nos alejábamos de la orilla del lago y decidimos sentarnos tranquilamente a comer y decidir qué hacer. Volvimos hacia atrás para ver si nos habíamos despistado al seguir el camino, pero no encontramos ninguna señalización.

Entonces volvimos hasta el punto de información y allí nos comentaron que el camino que bordea el lago no estaba señalizado porque no estaba en muy buen estado. Como hay gente que se presenta allí sin ir bien equipada, el único camino bien indicado era el del valle de Ratera. De hecho, por allí nos cruzamos con gente que iba con hawaianas y chanclas, como si aquello fuera la playa.

Estany de Sant Maurici

Foto de Jordi Marsol

La chica de información nos indicó por dónde salía el camino medio intentando que nadie más la escuchara y nos dijo que el recorrido del valle de Ratera se tardaba dos horas y media en recorrer desde ese punto. Claro que el tema de los tiempos es muy relativo porque, por lo que he visto, una cosa es lo que yo tardo, y otra es lo que tarda la persona que hace la guía, que suele ser gente muy acostumbrada a caminar por la montaña.

Decidimos volver hasta el punto en que empezaba el camino que bordeaba el lago, pero al ver que efectivamente era un camino de cabras, me planté allí. Ya tenía las piernas lo suficientemente cansadas como para añadirle unos kilómetros extras y encima por un camino tortuoso.

Estany de Sant Maurici

Foto de Jordi Marsol


5. Del estany de Sant Maurici a Prat de Pierró (10 km, 5 horas) 
Regresamos al aparcamiento sin parar para hacer fotos porque, llegados a ese punto, sabía que si paraba me sería muy difícil seguir andando. Uno tiene que saber reconocer cuál es su límite y el mío actualmente es de cinco horas caminando. Sé que si me paso de este tiempo, al día siguiente tendré que lidiar con las consecuencias (unas agujetas impresionantes).

Por eso, mi humilde consejo es que todos aquellos que no seáis montañeros expertos subáis hasta el estany en el taxi 4×4 y aprovechéis para hacer el circuito de la vall de Ratera, ya que todo el entorno del estanque es de una belleza sobrecogedora y vale la pena estar en plenas condiciones para hacerlo entero.

Estany de Sant Maurici

A tener en cuenta:
Vale la pena llegar antes de las diez de la mañana para poder aparcar en Prat de Pierró. Si el aparcamiento está lleno, hay que bajar casi en Espot . El aparcamiento es gratuito y todo el camino está muy bien indicado. Otra opción es subir con el servicio de traslado en 4×4 desde Espot hasta l’estany de Sant Maurici. Es recomendable llevar ropa de abrigo, si la previsión es que estará nublado o crema solar si se prevé un día soleado.

Sobre todo es importante hacer estiramientos antes de empezar a caminar y al acabar. Así se reducen las posibilidades de tener agujetas al día siguiente.

6 comentarios

  1. míriam 31 agosto 2010
  2. Ines_tables 31 agosto 2010
  3. makavelik 31 agosto 2010
  4. Isabel 31 agosto 2010
  5. MO 10 septiembre 2010
  6. Elisabet 13 septiembre 2010

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Isabel Romano
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: iromano.diario @ gmail .com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.