Antes de viajar a Perú, un amigo me comentó que el casco histórico de Arequipa era pequeño pero que su belleza invitaba a perderse por sus calles. Pues bien, tras nuestro paso por la ciudad blanca no puedo estar más de acuerdo.
El punto principal de la ciudad es la Plaza de Armas y desde allí empezamos nuestro itinerario por el centro. Como en casi todas las plazas de armas de Perú, la de Arequipa también tiene su catedral y a pocas calles está la iglesia de la Compañía. En la primera no entramos y a la segunda le hicimos poco caso a pesar de ser de las más antiguas de la ciudad. Últimamente no soy muy fan de visitar iglesias, y menos si se tiene que pagar. Lo que realmente me encantó de Arequipa fueron sus casas coloniales.
No sé por qué será, quizás porque esos edificios evocan los veranos de mi infancia en Extremadura, pero cuando paseo por una ciudad colonial me siento como en casa. Lo mismo me pasó en Mérida y en Valladolid cuando estuvimos viajando por México.
Las calles adyacentes a la Plaza de Armas son muy bonitas y coloridas. Muchas de las antiguas casas coloniales se han transformado en negocios, ya sean bancos, restaurantes u hoteles, pero algunas ahora son museos y se pueden visitar. La casa del Moral es una casa museo construida en el siglo XVIII y que se mantiene en muy buen estado. Tiene un patio central con un árbol centenario y algunas salas que aún mantienen el mobiliario de la época.
Luego deambulamos por el barrio de San Lázaro, donde vale la pena perderse un buen rato, y volvimos hacia la Plaza de Armas para pasear en por el convento de Santo Domingo. Más tarde, pasamos casi una hora curioseando en un gran supermercado del centro de la ciudad y esperamos a que anocheciera para ir a visitar el monasterio de Santa Catalina.
Este enclave sin duda es el más importante de la ciudad y por el que creo que vale la pena hacer una parada en Arequipa (aunque esta afirmación ha acusado cierta polémica con Xavi). El monasterio de Santa Catalina es un convento enorme, parece una miniciudad amurallada. La historia de este convento es un tanto curiosa: en el 1580 fue fundado por María de Guzmán, que se dedicó a reclutar a las monjas de una manera un poco selectiva. Estas entraban más por su fortuna que por su devoción religiosa. De hecho, al entrar en este convento de clausura adoptaban un voto de castidad bastante extraño, ya que muchas de ellas tenían habitaciones con cocina privada, esclavos y criadas a su servicio.
La vida un poco alegre que había dentro de los muros del convento llamó bastante la atención, hasta que el papa Pío IX decidió poner orden en el año 1871. A partir de entonces, el monasterio se volvió más sobrio, pero siguió manteniendo un halo de misterio.
El monasterio de Santa Catalina se puede visitar desde el año 1970. Aún lo habitan monjas de clausura que se alojan en un extremo del convento al que no tienen acceso los visitantes, pero el resto de salas y estancias están abiertas al público.
No deja de sorprender el interior del convento. Cuando entras te da la sensación de que estás visitando un pueblo del sur de España. El convento está lleno de callecitas y placitas, donde podemos encontrar las celdas donde vivían las religiosas, las capillas donde oraban, las cocinas privadas y la común, los claustros y donde velaban a las monjas difuntas.
¿Por qué he titulado este artículo «el perturbador monasterio de Santa Catalina»? Porque lo visitamos durante el crepúsculo. Dos días a la semana se puede hacer una visita nocturna al monasterio. A esas horas iluminan algunas estancias con lamparitas, lo que le da un ambiente muy tétrico. Nosotros entramos cuando estaba anocheciendo y pasear por allí y entrar en según qué celdas da bastante yu-yu. Es más, si en Arequipa piensan alguna vez en montar un pasaje del terror, el convento de Santa Catalina sería la localización ideal.
A pesar de que me llevé algún susto durante la visita, merece mucho la pena y fue una grata sorpresa descubrir este monumento histórico. Arequipa está llena de pequeñas joyas: su cuidado centro histórico, el convento de Santa Catalina, su gente y su gastronomía. Es por eso que para nosotros Arequipa fue una de las pequeñas joyas del viaje.
Datos de interés:
1. Monasterio de Santa Catalina. Martes y jueves abierto hasta las 20h. 35 soles.
2. Casa del Moral: 5 soles
3. Iglesia de la Compañía: entrada gratuita
4. Catedral de Arequipa: entrada gratuita de 6 a 10h y de 17 a 19h.
5. Vaso de queso helado: 2,5 soles
6. Guisos de mi casa. Restaurante vegetariano situado dentro del claustro de la iglesia de la Compañía. Menú: 8 soles
7. Pastelería Mercaderes: torta de piña colada: 5,5 soles
8. Guest House Inkanto: 135 soles con desayuno
9. Taxi de la Plaza de Armas al hotel: 5 soles
Què interessant deu ser visitar el convent. A més a mi m’encanten aquests llocs misteriosos. M’agrada passar una mica de por (sóc massoquista, ho sé :P).
Arequipa és veu molt bonic igualment!
Hola Míriam,
Doncs aquest monestir al vespre t’encantarà. Jo em vaig emportar algun sustillo ^^
Hola Isabel,
Ya te puse en el Facebook que nosotros pasamos un buen rato de acojono en la visita nocturna, sobre todo en la zona de la cocina.
Aprovechamos y te invitamos a que conozcas nuestro blog.http://siemprejuntosporelmundo.blogspot.com.es
Seguiremos en contacto.
Saludos
Javier y Deborah
Hola Javier y Deborah,
Donde más miedo pasé cuando entre en la habitación donde estaba representada la última cena con figuras a tamaño real. No me esperaba entrar en esa habitación y encontrarme la representació… me salieron un par de canas del susto 😛
Un saludo y gracias por pasar por el blog,
A mí tengo que reconocer que Arequipa no me gustó nada, no sé si fue porque todo el mundo me decía que era una ciudad preciosa y esperaba mucho más o por el Monasterio de Santa Catalina que me pareció de lo más tétrico, también fuimos al anochecer y si lo llego a saber…entre el monasterio, el hostel que teníamos que era también tétrico, los tés de coca que me jeringué y la momia Juanita no pegué ojo en toda la noche. Por mi parte si tuviera que volver a Perú creo que quitaría Arequipa del planning!!! 😉
Ja, ja, ja! Me acuerdo leer que no dormistes por culpa del mate de coca y por eso yo solo lo bebia por la mañana 😛
A mi Arequipa me gustó como lugar para pasear y estar tranquilo, pero tiene poco que visitar, eso es cierto ^^
apuntadas quedan la pequeñas joyas de Arequipa!! Me quedo con su gastronomía y con ese convento tan singular!! Saludos
Estos pueblitos coloniales son realmente preciosos. Tomo nota de este lugar si algún dia voy por allí. Eso sí, el monasterio yo creo que lo visitaré de día! 😉
Hola Carol,
Si te da miedito, mejor de día! 😀
Me gustó mucho Arequipa, aunque solo me tiré día y medio allí. Nosotros estuvimos pateando todo el día por los barrios periféricos del centro, que en cierto modo me recordó un poco a Delhi porque me encontré un montón de comercio callejero y todo distribuido por zonas… (lo se.. es una comparación un tanto rara…)
El monasterio sin duda lo mejor de la ciudad. Nosotros no pudimos hacerlo de noche, y si que me hubiera gustado… pero aún así, de día es también una pasada. Es un laberinto de calles y cuartos.
Yo con lo de las iglesias soy más o menos igual. Es cierto que me gusta verlas pero me cuesta mucho pagar al clero…
Un abrazo!
Hola Víctor,
Nunca se me hubiera ocurrido comparar Arequipa con Delhi, pero sí que es verdad que sus calles tenían mucha vida. 😀
Hola Isaberl qué bueno que te dejo una grata impresión Arequipa. La he visitado desde hace tanto y siempre me ha encantado. Aunque ahora último ha dado un cambio tremendo que para bien o para mal la ha puesto en la «modernidad». Es inevitable no encontrarle parecidos con algunas ciudades españolas, la presencia hispánica allí fue muy fuerte. La próxima te recomiendo que visites la Recoleta, es un convento precioso y desconocido, la hermana pobre de Santa Catalina, una extraordinara opción para bolsillos mochileros. Espero escribir en mi blog pronto sobre ese sitio. Por ahora acabo de escribir sobre Arequipa. Saludos viajera y gracias por visitar Perú.
Hola excelente site y excelente blog. Arequipa tiene tantas cosas que es justo y necesario ir tres veces. Para su próximo viaje me gustaria recomendarles una pagina que trabaja y actúa bien en el territorio peruano. Muchas gracias
Hola Isabel, me ha gustado mucho tu experiencia y estoy próxima viajar a Perú, me gustaría saber mas o menos cuanto gastaste en un valor aproximado en el viaje, para asi saber con que presupuesto puedo viajar.
Gracias. Un abrazo
Jenny Caro
Hola Jenny,
Lo cierto es que no recuerdo exactamente cuando gastamos en el viaje. :/ Pero creo que el total del viaje no pasó de 1800€ por persona incluyendo vuelos desde España. Para saber el precio más o menos, al final de cada relato tienes los precios que gastamos cada día y en la guía resumen del viaje los gastos generales. 🙂 https://www.diariodeabordoblog.com/blog/guia-peru-15-dias-viaje-peru.html
Alguien que pueda recomendarme un hostel barato pero cerca del centro de Arequipa? QUiero quedarme un mes en esa ciudad espero que me den uno con buen precio y su experiencia en él! Gracias!