Y por fin llegaron las vacaciones de Semana Santa. ¿No se os han hecho eternos estos tres meses? A mí sí. Aunque en realidad la semana se queda en solo cuatro días…
Al solo tener 4 días y, sabiendo que los vuelos están imposibles para esas fechas, buscamos un destino cercano al que pudiéramos llegar en coche. El enclave escogido para hacer una escapada con amigos fue el Perigord negro en Francia. El Perigord negro está a unas seis horas en coche de Barcelona y es famoso por su gastronomía y por tener una gran concentración de los denominados «pueblos más bonicos de Francia». Así que el mismo jueves, en cuanto todos finalizamos nuestras jornadas laborales, pusimos rumbo allí.
Para evitar tener que estar conduciendo hasta altas horas de la noche, decidimos reservar una noche en un hotel de Toulouse, al que teníamos previsto llegar sobre las once de la noche. ¡Ah! Pero he aquí nuestra sorpresa cuando llegamos al hotel a la hora indicada y la recepción estaba cerrada a cal y canto. ¿Qué hacemos? Nerviosismo e inquietud. ¿Buscamos un hotel cercano? ¡Pero está todo cerrado! ¿Nos tocaría dormir toda la noche en el coche? Pero tranquilidad grumetes, qué no panda el cúnico, que para eso se ha inventado el GPS y para eso estamos en Francia, país preparado como pocos. Miramos en el GPS y en las cercanías había un hotel Formula 1. Básico, funcional y limpio. Llegamos a éste y estaba cerrado. Pero por suerte había un interfono y salió un empleado a abrirnos la reja del aparcamiento. Era casi la una de la mañana y nos metimos en la cama, cansados y sabiendo que en unas horas seguiríamos el viaje.
A las nueve y cuarto nos picaron a la puerta Jordi y Míriam. En diez minutos cerraban el garito del desayuno buffet. ¡Ah! Que estábamos en Francia y aquí el aperitivo se hace a las diez de la mañana… Me vestí y limpié la cara en cuestión de segundos y salimos a desayunar. Por suerte, la señora que regentaba el garito se apiadó de nosotros y nos dejó desayunar tranquilamente y disfrutar de ese pan francés que merecida tiene su fama.
Estábamos en las afueras de Toulouse y aún nos quedaban dos horas para llegar a nuestro destino, pero por el camino paramos en el pueblo de Cahors para visitar su famoso puente fortificado. El puente es muy característico de la época medieval y su construcción finalizó en 1380. La verdad es que no había casi nadie por allí, y tras dar un paseo volvimos al coche y proseguimos la marcha hasta Monpazier.
Monpazier fue el primero de los pueblecitos monos que visitamos. Toda la zona está salpicada de pueblos medievales fortificados, con casas construidas con arenisca y postigos de madera pintados de colores en las ventanas. Pero en Monpazier lo que más destaca es su plaza. La gracia de éste es que la misma plaza está formada por los edificios que la rodean y que en las esquinas estos tienen unos milímetros de separación. Como ya era tarde para los estándares franceses en lo relativo a la hora de comer, decidimos comer en un restaurante de la misma plaza de Monpazier. El menú de dos platos sin postre nos costó 16 euros y aunque estaba bueno, sabiendo lo que nos depararía los siguientes días, acabó siendo poco espectacular. Tras comer, deambulamos un rato sin rumbo por las calles para bajar la comida, hasta que volvimos al coche y fuimos dirección a Belvès.
Belvès está en la ladera de una montaña y está a 15 minutos en coche de Monpazier. En Belvès destacan sus campanarios y las «habitaciones trogloditas» que, a pesar del nombre, son unas grutas que se acondicionaron para vivir en el siglo XIII. Sin embargo, estaban cerradas porque para poder visitarlas hay que solicitar hora y nosotros no lo hicimos. Lo que sí hicimos fue entrar en ell hospital de Belvès. No porque alguno de nosotros estuviera enfermo, sino porque el hospital está en un antiguo edificio con impresionantes vistas al valle del Nauze. Paseamos arriba y abajo, y al final entramos en una boulangerie a comer algo dulce. Y a mí se me iban los ojos. Todo tenía tan buena pinta, que finalmente decidí comerme un mítico croissant. ¡Buenísimo!
Como era media tarde y no queríamos repetir la mala experiencia de la noche anterior, nos fuimos al hotel donde teníamos reservada una habitación esa noche. Nuestra idea era pasar todas las noches del Perigord en un mismo hotel, pero en el que queríamos no tenían todas las noches libre y tuvimos que reservar una en otro hotel, en el Hôtel du Château, que recibe el nombre por estar en frente del castillito de Campagne. La habitación del hotel era bastante «colorida» y además la nuestra estaba recién pintada, con lo que nos tocó dormir con el tufo a pintura toda la noche. Tras hacer el check-in, y reservar cena para las 19h, –bueno, podéis cenar a las 19.30h-, fuimos a visitar el último pueblecito de la jornada: Limeuil.
No nos resultó fácil llegar a Limeuil, ya que un desprendimiento de tierras tenía cortada la carretera principal y tuvimos que llegar por una carreterilla por donde, a mí parecer, solo debían transitar cabras y/u otros animales de pasto. Limeuil, como los anteriores, era un pueblo medieval en lo alto de una colina, y desierto. Es famoso por los jardines del castillo de Limeuil, desde donde se puede ver cómo el río Dordoña y el río Vézère se unen. Sin embargo, justo cuando llegamos a la puerta, lo estaban cerrado y no lo pudimos ver. Lo mejor de todo fue caminar por las calles desiertas y descubrir rincones preciosos.
A las 19.30h llegamos puntualmente al hotel para cenar. Al hacer el check-in nos habían preguntado si queríamos cenar allí, y que tenían un menú por 12 euros. Y como el precio nos pareció atractivo le dijimos que sí. Pero cuando bajamos al restaurante y nos dieron las cartas, el menú más barato valía 20 euros. Entonces le preguntamos a la camarera y nos dijo que el de 12 euros era en el bar (brasserie) y nos acompañó hasta allí. Era un bar pequeño y el menú de 12 euros consistía en un plato, bebida y postre. Yo me pedí una ensalada de cabecou (queso de cabra tibio) que estaba buenísima. La mejor que he comido hasta la fecha, pero lo que tenía Míriam en el plato también tenía muy buena pinta así que le dije:
— Te cambio un cabecou por un rillette.
— ¡Hecho!
El rillette es un paté de cerdo y pato que juntamente con el pan francés está de muerte. La verdad es que, para ser un bar, cenamos muy bien. Y aunque me temía que los platos serían escasos en cuanto a comida, eran unas raciones muy grandes.
Satisfechos, subimos al hotel a ducharnos y a dormir pronto, ya que al día siguiente seguiríamos con nuestra ruta francesa.
A tener en cuenta:
El hotel que nos dejó tirados por la noche fue el Apartahotel du Parc, reservado a través de Hostelworld. Después de reclamar, no nos cobraron la noche, pero los 10 euros de depósito de la reserva que pagamos en Hostelworld los hemos perdido, porque básicamente poner una reclamación en Hostelworld parece misión imposible.
Monpazier:mercado de productos locales los jueves por la mañana en la plaza. La oficina de turismo está en la misma plaza. Visitas guiadas en grupo con reserva previa en la oficina de turismo. También hay visitas individuales con audioguía que se puede alquilar en la misma oficina de turismo. Reservas:ot.monpazier@perigord.tm.fr.
Belvès:sábado por la mañana mercado en la plaza que es del siglo XV. Visitas guiadas todos los días a las 10.30 – 11.15 – 12 – 15 – 15.45 – 16.30 – 17.15 – 18 h. Con reserva previa en la oficina de turismo: belves@perigord.com
Limeuil:mercado el domingo por la mañana. Jardines panorámicos de Limeuil: de 10h a 13.30h y de 14h a 18h los meses de abril, mayo, junio septiembre y octubre. Julio y agosto de 10 a 20h.
La mejor manera de moverse por la zona es en coche. Las autopistas son de pago, pero en ellas hay muchas áreas de servicio y hoteles. Además, todos los pueblos disponen de un aparcamiento normalmente gratuito, una oficina de turismo y baños públicos limpios y gratuitos, facilitando así la visita.
Otra cosa que me sorprendió gratamente fue que, para ser Francia, el comer es relativamente económico. Al menos, bastante más que en Barcelona. Podíamos encontrar menús entre 10 y 25 euros dependiendo de los platos. El menú que me costó más caro salió por 20 euros y era de cinco platos incluyendo foie y magret de canard con salsa de trufas.
Lo mejor de todo fue que, a pesar de ser Semana Santa, era temporada baja en la zona, así que apenas nos encontramos gente por los sitios.
Los horarios de las comidas y cenas son bastante diferentes de aquí. Se desayuna antes de las 9, se come sobre la una del mediodía y se cena sobre las siete de la tarde. Si uno se salta estos horarios se arriesga a no comer, sobre todo en los pueblos pequeños.
Datos de interés:
Peajes de Barcelona a Cahors: 40,01 euros.
Hotel Formula 1 Montauban: habitación doble sin baño propio 29,30 euros. Desayuno buffet: 3,70 euros (hasta las 9.30 am).
Cafetería MG Monpazier. Plaza de Monpazier. Menús dos platos sin postre: 16 euros.
Hôtel du Château: habitación doble sin desayuno: 55 euros. Cena en la brasería/bar del hotel (no en el restaurante). Menú de un plato más postre y bebida: 12 euros.
Fiu! Quines aventures! 😉
Yo reconozco que sentí angustia la noche del jueves cuando nos encontramos la recepción del hotel cerrado!! Suerte que Isabel es una chica con recursos y sabe actuar rápido!
Los pueblos de piedra y tejados llenos de musgo son encantadores. Y qué gran momento el intercambio rillette-cabecou! Qué bueno estaba todo ^¬^
Talment pobles d'"Els tres mosqueters"…
Això dels hotels Fórmula 1, però, és ben depriment…
Ei Míriam!
Bueno suerte que se solucionó fácilmente y, aunque poco, pudimos dormir esa noche! ^^ Lo de la comida, no me cansaré de decirlo, de lo mejor del viaje! :9
Jaume, doncs han rodat diverses pel•lícules de temàtica «mosquetera» en aquests poblets. Lo del Formula1 serà depriment, però et soluciona la papereta en un momento dado…
fUff es que la comida tiene una pinta.. que buen viaje, lo pasasteis bien.
Me gusta mucho como lo cuentas y el resumencito que haces al final, te lo curras.
Un besazo
Qué monada de pueblos!! No me importaría nada perderme por ahí! La comida tampoco se queda corta…qué buena pinta!! Eso sí, a mi eso de desayunar, comer y cenar tan pronto no me va nada, aunque ya debería haberme acostumbrado: en China el comedor de la uni abría solo de 10 a 12 y de 4 a 6!!
Hola Almudena!
Me alegro que te guste el blog. Intento poner todos los datos útiles que puedo, aunque a veces me olvido de poner cosas…
Mo, seguro que disfrutarías un montón por allí. Además podrías practicar francés. Sobre los horarios, cuando estuve en Toronto se desayunaba a las 8 y comía a las 12. Al final a las 12 hacíamos un aperitivo y comíamos a las 3 cuando acababan las clases y luego nos íbamos a cenar sobre las 9…
Holaaaaa!
Q bonito el post, me encanta…cuando era muy pequeña estuve también por el Perigord, pero no puedo recordar los colores! XD Sarlat, la Rocque, las cuevas de Lascaux…es muy parecido, todo es precioso!
J'aime beacoup la France!
Un saludo!
Elisabet
Com sempre, impressionant. Sens dubte, el que més m'ha agradat de la primera jornada ha estat la Plaça de Monpazier, és preciosa.
Per altra banda, ja em vas dir que el menjar era genial, però és que em menjaria les fotos, quina pinta!!! jejeje
Hola Elisabet!
El Perigord es una pasada. También visitamos las cosas que comentas y todo muy chulo, en las próximas entradas lo explicaremos. Las fotos no han acabado de quedar muy bien porque al estar lloviendo han quedado muy grises, pero creo que igualmente se captura un poquito la belleza del lugar! ^^
Lídia:
Je, je! I això que et vaig deixar fer-li una mossegada al cabecou que vaig portar l'altre dia! 😛
Monpazier és molt maco!
Si si si!! me encanta Francia y casi no lo conozco.. Llevo años queriendo hacer una ruta por el Periogord y al final se va retrasando. Me encantan los pueblos medievales y ya estoy deseando ver que hicisteis los siguientes dias.
Por cierto.. vaya faena lo del hotel. Al final el formula1 es una de las mejores opciones para alojarte en Francia. Son baratos y limpios… Yo siempre que puedo (y viajo con coche porque suelen estar retirados de los sitios), me quedo en ellos.
Un saludo!!
Me encanta tu blog, los datos que aportas, que son de gran utilidad y el destino que has elegido.
Conozco un poquito el sur de Francia, y me encanta este país.
Conozco los Fórmula 1 que usé en Toulouse y en Bélgica, y están genial para el precio que tienen.
Un gran remedio.
Gracias por acercarte por mi blog.
Saludos
A salto de mata
Hola Víctor!
Pues si te gustan los pueblos medievales tienes que ir. En la zona hay innumerables castillos y pueblos fortificados y la verdad es que hay mucho para ver.
Lo del Formula1 nunca había dormido en uno pero la verdad es que relación calidad-precio es inmejorable. Lo único malo es que no te dan toallas de ducha y si no llevas es un poco complicado ducharse.
Por cierto, ¿Al final no te animas a la quedada del finde?
Hola Miguel!
Todo un honor que te hayas pasado por aquí. Me alegro que te guste el blog, de veras.
Yo he vuelto encantada de Francia y hay varias regiones que tengo ganas de visitar en un futuro.
Un saludo,
Qué bonito Isabel!! Te prometo que me he apuntado en un papel los nombres de estos pueblos. Me encantan!
Además te felicito por el post, porque me parece muy completo, con muchos datos para abrirnos los ojos a unos cuantos y echarnos un cable en la preparación.
Y nada, que este viernes nos conocemos. Los diarios de a bordo y el Rincón de Sele en la misma ciudad!! La verdad que tengo muchas ganas de conocerte y poder hablar contigo.
Hasta el viernes!!
Sele
Wuola Sele!
La zona es una pasada! Súpercompleta. Con cosas para hacer para todos los gustos!
Yo también tengo ganas que llegue el viernes y podernos conocer! Que se prepare Sant Jordi que hay vamos! \(^o^)/
que va isabel… no voy a poder ir el finde. No será por ganas, pero trabajo el sabado y además las pelas…. Yo voy a estar por alli dentro de dos semanas y quedaré con Carme.
el puente de Cahors tiene un aire al de Besalu !! muy buena entrada
Hola fan! Es verdad, yo también lo pensé. Aunque el de Cahors es más grande que el de Besalú.
Saludos!
El Perigord, si se le conoce despacito, es maravilloso.
Tomo nota de tus consejos, hemos alquilado un bed and breakfast en Agosto por 80 euros día para 4 mas perrita.
Hola Paco!
80 euros los 4+perrita? Esta súper bien!Yo creo que te encantara porque los pueblos son preciosos y los tienen muy bien cuidados!
Ya me contarás que tal! ^^
Un saludo,