Día 6. Último día entero que pasaríamos en la ciudad. Para esa mañana nos habíamos reservado el Soho para mirar tiendas. Para desayunar quisimos hacer algo especial, íbamos a ir al Balthazar, lugar de moda y donde nos habían recomendado ir a desayunar o hacer un brunch. Se tiene que de decir que el Balthazar es uno de esos sitios en los que te dicen al entrar:
-Por favor, deje su riñón en caja antes de pasar a su mesa, gracias.
Es muy caro, al menos para lo que yo considero que debería valer una tortilla, pero antes de quejarme del precio, pasemos a hablar del local. El restaurante es la típica cafetería o brasería parisina que para los americanos es el súmum de lo chic, pero incluso hasta copiando todo lo malo de éstas: mesas pequeñas tan juntas al vecino que puedes participar en la conversación de éste y sillas de madera incómodas. Por cierto, nuestra mesa encima cojeaba y no vinieron a arreglarla hasta que casi se derrama medio zumo. Yo me pedí una tortilla de queso (ya sé que había dicho que no volvería a comer huevos, pero ese día fue el refinitivo), con tostadas y zumo de naranja. Por cierto, allí los zumos de naranja «naturales» se llaman fresh oranje juice, pero para mí que el fresh hace referencia a que es refrigerado, porque ni en el Balthazar lo pusieron recién exprimido. El servicio muy atento, pero la comida tampoco era nada excepcional. La tortilla estaba buena, pero las patatas estaban recalentadas. En fin, que después de pagar 30$ por barba por comer huevos, nos fuimos un poco moscas.
Para mí que empezamos con mal pie el día porque tengo que decir que el Soho me decepcionó mucho. Sí, es muy bonito, todas las tiendas son muy fashion, pero no se puede comprar nada y la verdad es que tanto pijerío me empezó a dar urticaria. A veces Gemma y yo hacíamos apuestas de cuánto podía costar algo que había en un escaparate (ella dice que 150 y yo que 350) y disimuladamente entrábamos a mirar lo que valía:
-¡Pues eran 800!
Ése es otro nivel.
Una de las tiendas que visitamos en el Soho fue la Pearl River, que es una tienda china súpergrande casi en la frontera entre el Soho y Chinatown. La tienda esta súperbien y se pueden encontrar cosas de China y Japón. Otra de las tiendas que visitamos fue The clothing Warehouse, que era una tienda que tenía cosas nuevas y de segunda mano que estaba muy bien. Además, las dependientas eran muy simpáticas y estuvimos hablando con ellas un buen rato, sobre el clima (topicazo para empezar una conversación) y de que casi todo el mundo cuando va a Nueva York nunca sale de Manhattan. Nos felicitaron por haber visitado tantas cosas fuera de la isla y nos fuimos a visitar Chinatown y Little Italy.
Sobre Chinatown, poco más que contar no que no haya dicho en otras entradas, y sobre Little Italy, la verdad es que me gustó más que la primera vez que fui. El ambiente de las calles, las tiendas y los colores me gustaron mucho. Aunque el Little Italy cada vez es más «little» por qué se lo está comiendo Chinatown.
Fuimos deambulando por las calles hasta llegar a un Whole Food Market, supermercado de comida «sana» que también tenía un deli con mesas y sillas para sentarse a comer lo comprado. Mientras me comía un puré de verduras llegamos a la conclusión que habíamos visto muy pocos supermercados en la ciudad. Delis, un montón, pero supermercados con comida fresca, muy pocos. Al volver a Barcelona, Sarah, mi profa de inglés, me explicó que leyó un artículo sobre el tema y esto estaba pasando por el alto precio de los alquileres de los locales en Manhattan.
Eran las 3 y fuimos en el metro hasta Gran Central dirección al Top of the rock, pero previamente paramos a ver la pista de hielo de Bryan Park que es muy grande y espectacular porque está rodeada de rascacielos. Mi intención antes de ir era patinar en alguna de las pistas que hay en Manhattan, pero entre que Gemma no le gustaba patinar y que no tenía ganas de quitarme las botas y helarme los pies en el proceso de ponerme los patines, decliné la idea.
En invierno suele anochecer sobre las 4.30 de la tarde y una de las cosas que queríamos hacer era ver la puesta de sol desde el Top of the Rock en el Rockefeller Center, a mi parecer, la mejor de la ciudad. Instaladas en lo alto del rascacielos vimos como se iba apagando el sol y se iban encendiendo las luces de Manhattan haciendo la siguiente secuencia:
Bonito, ¿eh? Sí, pero no queráis saber cómo se me quedó la cara y los dedos después de hora y media a la intemperie en la planta 70 del rascacielos.
Al bajar a tierra y como era nuestra última noche, decidimos ir a cenar a la zona del Greenwich Village y que aún no habíamos podido visitar.
El Village tiene un ambiente más distendido y bohemio, en parte porque la Universidad de Nueva York está cerca. Cuando llegamos, las tiendas estaban cerradas, pero había mucho ambientillo de gente joven que iba a cenar a pubs y restaurantes. Nosotras acabamos en el Olive Tree Café compartiendo una hamburguesa y unos mozarella sticks en nuestra última noche en la ciudad, mientras nos arrepentíamos de no haber pasado el día en el Village en lugar del Soho, pero tomamos nota para la próxima vez.
Datos de interés:
Balthazar: 80 Spring Street. Metro: Spring St. (6) o Prince St (R y W). Tortilla de queso cheddar con hierbas: 14$, rebanada de pan integral tostado: 1,5$, zumo de naranja refrigerado: 5$, huevos benedictinos con salmón: 16$, más propina.
Pearl River: 477 Broadway, entre Grand St. y Broom St. Metro: Prince St (R y W)
The Clothing warehouse: 8 Prince St. entre Bowery y Elizabeth.
Top of the Rock. 30 Rockefeller Center. Entrada 21$, no hacen ningún tipo de descuento.
Olive Tree Cafe: 117 MacDougal St. En la planta de abajo está situado el Comedy Cellar que es un club donde hay actuaciones de monologuistas. Hamburguesa con patatas: 10,25$, mozzarella sticks: 5,75$, una pinta de Budweiser: 4$, un refresco: 1,95$, más tasas y más propinas.
Estoy siguiendo tu blog y me hace mucha gracia porque hace 10 meses que fui y aún lo tengo muy vivo el viaje….
Coincido en que vi más o menos lo mismo, y en que me perdí más o menos lo mismo, también visité el Soho Noho Nolita y no me mató mucho, y en cambio Greenwich Village también se quedó para el final y me dió mucha rabia no haberlo explorado más… pero también pensé lo mismo, por aquí empezaré la próxima vez! si te gusta NYork sabes que volverás otra vez…
Las vistas desde el Top geniales! a mi no me salieron tan bien las fotos, me faltaba un pequeño tripode y una cámara mejor, pero disfruté un montón viendo la puesta, fue lo primero que hice nada más llegar a la ciudad, y me quedé 3 horas flipando…
Estoy reviviendo mi viaje con el vuestro…
Espectaculars les fotos des del Top of the Rock!! De pel·lícula! 😀
I quin timo el Balthasar, 30$!!
Nosaltres marxem demà, així que ja ens veurem a la tornada!
Hola Myr!
¡Gracias por seguir el blog y por escribir un comentario! 😀
El Village es más mi estilo, lástima que no hubiéramos ido a pasar el día allí, pero como tu dices si te gusta NY uno acaba volviendo. Así que también es bueno dejarse cosas pendientes para ver! 😀
Lo de las fotos del Top of the rock yo no llevaba trípode y me costó mucho que me salieran decentes las fotos, porque cuando uno tiene los dedillos congelados se hace realmente difícil mantener la cámara sin moverla mientras disparas! 😛
Hola Míriam!
Si, a mi em va fer mal pagar 30$ per menjar una truita amb formatge. En fi, suposo que va a gustos. Hi ha gent que li fa gracia anar a un restaurant parisenc a Nova York, però potser jo prefereixo anar a un restaurant a París gastar-m’ho allà. Al menys serà molt més autèntic, no?
Que us ho passeu molt bé y espero que no us plogui gaire! Ja ens explicaràs a la tornada! 😀
Que fuerte!!!!!
Vaig estar sentada al mateix lloc que tu quan vaig anar a dinar al Balthazar!!!jajaja. Jo vaig pagar 16$ per un chicken's club que no vaig poder acabar i estava boníssim. Crec que pel preu estava bé i de retruc em vaig trobar a l'Arola.
I aquell dia també havia anat a la botiga Pearl River, vaig pensar en tu quan vaig entrar, em va agradar molt!
🙂
Oh! Quina passada les fotos des del Top Of The Rock. Per mi una de les millors atraccions de la Ciutat!!!! OOOOh, és que no tinc cap racó que no m'agradi…genial el post! em guardo el Balthazar per la propera visita!!!
Guauu! Me encantan las fotos de la puesta de sol!! Aunque terminaras helada para hacerlas, creo q han merecido mucho la pena!! 😉 Me anotaré lo de ir mejor a Greenwich antes q a Soho.
Saludos
Hola Glorien!
Que fort que varem compartir seient! Home, doncs 16$ per un sandwich no està malament, però 30$ per una truita a mi em va semblar excessiu. La botiga de Pearl River estava molt bé! Era com un tot a 100 però en xulo!
Hola Belle!
Doncs sí, el Top of the Rock es una passada! Molt maco però una mica abusiu el preu: 21$ i no feien cap tipus de descompte, ni per estudiants! Qui volia pujar havia de passar per caixa!
Hola M.C.!
Gracias por comentar! 😀 Aunque a mi parecer el Greenwich es más interesante que el Soho, igualmente merece una visita, pero no dedicando tanto tiempo como hicimos nosotras.
Las fotos han quedado chulas, pero cuando salí del terrado se me caía la cara a cachos del frío! 😛
Hola Isabel! me parece que cuando fui yo, el Top of the Rock se encontraba cerrado, creo por que no estaba habierto aún ese sitio… pero desde luego que tiene mejores vistas que del Empire state… Que fotos!! Y otra cosa… casi siempre te leo por la mañana en un rato del trabajo y no he comido nada… ¡¡Tus fotos de platos me estan undiendo el estomago!! jejeje
Un saludo!!
Hola Maka!
Pues de hecho el “Top of the rock” diria que se abrió cuando inauguraron el Rockefeller Center a finales de los años treinta. De hecho la película “Un día en Nueva York” que es del 1949 tiene escenas filmadas en el mirador. Lo que pasa es que todo el mundo va al Empire State porque es el más famoso.
Je, je! Lo de la comida comienza a ser un símbolo de identidad de este blog! 😀
Por cierto, este finde os vais a Cambridge, no? Que os los paséis muy bien!!!
Hola!!! Todavía no he estado en NY y siempre le he tenido ganas pero desde que leo tu blog, mucho más! Un saludo!! me han gustado mucho las fotos de las pistas de patinaje!
Hola Bellotita!!!
Ahora NY está más a la mano que nunca, puedes encontrar con tiempo ofertas para ir por 400 euros y de momento el euro se mantiene por encima así que todo allí se hace muy asequible.
La pistas eran una pasada, la de Bryant Park si tienes patines es gratuita!
Saludos,
Pero justo cuando fui yo lo estaban remodelando o algo, por que por lo visto no estaba abierto. Tambien te lo digo que me enteré cuando estaba aqui ya… porque intención no tuvimos de ir.
Ahhhhh! Vale! Es posible que estuviera cerrado.
Nosotros la primera vez fuimos al Top of the Rock, porque nos lo recomendaron unos madrileños que estavan estudiando en NY y la verdad es que me enamoré de las vistas.
Qué bonita la secuencia de fotos! Valio la pena aguantar el frio 🙂
Lo peor de dejarte el ríñón en la caja antes de sentarte es que encima te decepcione la comida…cosa que suele pasar en estos casos. Menos mal que os resaciasteis con una buena hamburguesa!!
Ah! no sabía que aún ibas a clases de inglés. Ya te debe faltar poco para llegar al último nivel, no?
La verdad es que pasa bastante a menudo. El otro día fuimos a un japonés un poco carillo de Barna a comer ramen y menuda decepción. Era sopa de pollo con fideos largos!!! Lo peor de todo es que estaba lleno de japoneses…
Pos sí, este año he vuelto a hacer clases de inglés en la International House y a parte sigo con las clases de conversación. En la IH estoy en el Advance, el problema es que me aburro en clase, así que creo que el año que viene no me apuntaré… no se, ya veremos…
En la IH de Trafalgar? Allí es donde yo me saqué el título de prof. de español para extranjeros. Me gustó mucho como enseñaban, además de que se respiraba muy buen ambiente entre profesorado y alumnos. He oido que ahora han ampliado y igual es algo más impersonal. A ti qué te parece? Te gusta más que donde ibas antes?
Sí, voy a ese, pero personalmente me gustó más el Institut Nord-americà. El problema creo que es que no quise hacer la prueba de nivel, porque en esa época salía muy tarde de trabajar y lo último que tenía ganas era hacer un examen de 2 horas, y estoy en un nivel inferior… A parte yo creo que el problema es que hago intensivo de 19 a 22h y acabo llegando a casa destrozada… de cara al año que viene creo que me replantearé las cosas.