Este verano hemos estado de viaje en China. Fue una decisión tomada de un día para otro, ya que en un principio ninguno de los dos teníamos China en la lista top 10 de posibles destinos, pero una vez completado el viaje, la verdad es que nos ha encantado y estamos deseando volver para conocer otras partes del país.
Volamos con Hainan Airlines, ya que vimos un vuelo de entrada y salida por Beijing por 630€ en pleno agosto. No está nada mal. Decidimos hacer una ruta corta porque solo teníamos dos semanas de vacaciones y, por otro lado, como todos sabéis China es muuuuy grande. Más tarde fuimos modificando la ruta inicial sobre la marcha al encontrarnos problemas con el transporte, porque agosto también es el mes de vacaciones para los chinos y, como muchos viajan por el país, nos topamos con que ya no quedaban plazas para algunos trayectos en tren. El itinerario finalmente quedó así:
Itinerario de 15 días por China
Día 1: Pekín. Tian’anmen, el Templo del Lama y el estadio olímpico
Día 2 Pekín. La Ciudad Prohibida, Bei Hai park, Jingshan y el lago Hou Hai
Día 3: Beijing y la Gran Muralla en Mutianyu
Día 4: Datong
Día 5: Datong (Templo colgante y Grutas de Yungang)
Día 6: Pingyao
Día 7: Pingyao y Xi’an
Día 8: Xi’an (Guerreros de terracota)
Día 9: Xi’an (Ascensión al Hua Shan)
Día 10: Xi’an y Luoyang
Día 11: Luoyang (Templo Shaolin y Grutas de Longmen)
Día 12: Luoyang y Beijing
Día 13: Beijing (Nanluogushian y área de Wangfujing)
Día 14: Beijing (Templo del Cielo y Palacio de Verano)
Día 15: Regreso a Barcelona
Aunque la ruta ideal hubiera sido: Beijing, Datong, Pingyao, Luoyang, Xi’an y vuelta a Beijing.
¿Cómo tramitar el visado chino en Barcelona? (junio de 2012)
En Barcelona el visado se tramita en el consulado de China de 9.30 a 13.30 h (lunes-miércoles-viernes-jueves). Hay que presentar un formulario rellenado, con una foto tipo DNI y el pasaporte con una validez mínima de 6 meses. Como suele haber mucha cola, fui a las 8 de la mañana y solo tenía a 10 personas por delante. Una vez abren la puerta, un guardia de seguridad comprueba que tengas la documentación bien rellenada y pega la foto al formulario (si no la has pegado tú previamente).
En el interior hay tres ventanillas: una para pasaportes, otra para visados y otra para recoger la documentación. Hay que ir a la ventanilla de visados, donde entregas la documentación y el pasaporte y te dan un recibo para que ingreses en la cuenta del BBVA del consulado el importe del visado en efectivo. El visado turista de una sola entrada cuesta 30€ (actualmente 96,55€), de dos entradas 45€ (actualmente 111,55€) y de múltiples entradas con una vigencia de 6 meses 60€ (126,55€). Si se pide urgente, hay que pagar más. El visado se puede recoger en una semana.
Para tramitar el visado para China en Madrid hay que hacerlo a través del Centro de Servicio para Solicitud de Visado Chino. En esta web encontraréis toda la información actualizada para conseguir el visado para viajar a China.
Beijing 北京
¿Cómo ir del aeropuerto de Beijing al centro?
Para ir del aeropuerto al centro se puede ir en shuttle bus y tren. Nosotros fuimos en el airport express, ya que el avión aterrizó a las 5.30 am y a las 6.35 am sale el primer tren. Cuesta 25 yuanes y conecta el aeropuerto con la estación de metro de Dongzhimen/东直门(L2/L13) y Sanyuanqiao7/三元桥 (L10). El último sale del aeropuerto a las 23 h y de la estación de Dongzhimen de Beijing a las 22.30 h.
También se puede ir en taxi, que con taxímetro puede costar entre 80 y 100 yuanes.
¿Cómo moverse por Beijing?
La manera más cómoda es el metro. Rápido, nuevo y con aire acondicionado. El billete cuesta 2 yuanes los primeros 6 kilómetros (actualmente 3 yuanes) y se puede comprar en las máquinas expendedoras (que también tienen menú en inglés) o en las taquillas. Lo mejor es traer de casa un mapa del metro con las estaciones escritas en caracteres latinos. En el metro las estaciones están escritas en hanzi y en caracteres latinos, pero los planos no abundan por los andenes y os facilitará mucho la vida tener uno siempre a mano. Podéis descargaros, por ejemplo, este mapa del metro de Beijing. Una vez lleguéis a la estación de destino, os aconsejo que miréis en los mapas que hay en los lobbys qué salida es más cercana al punto adonde os dirigís. El motivo es que puede haber mucha distancia entre unas salidas y otras y así se evita acabar dando vueltas a lo tonto.
También podéis moveros en autobús. Cuesta 1 yuan (actualmente 2 yuanes) los 10 primeros kilómetros, aunque es complicado saber por dónde pasa o dónde para.
Taxis
No es fácil parar un taxi en China y tampoco conseguir que te lleve. Muchas veces si la carrera no es lo bastante alta o al taxista no le viene de paso, pasan de llevarte. El taxi se para levantando el brazo a media altura y haciendo un gesto para que se acerque la palma de la mano abierta hacia el suelo. Mi técnica para conseguir que me llevaran al final consistió en parar el taxi, subirme, cerrar la puerta y, una vez dentro, enseñarle la dirección a donde quería ir. Me funcionó bastante bien, con algunas excepciones. En general, los taxis funcionan con taxímetro (ver más adelante). En Beijing la bajada de bandera son 10 yuanes y en el resto de ciudades que visitamos 6. Si no se tiene la suerte de saber hablar chino, es muy importante llevar escrita la dirección a la que queráis ir en chino porque muchos no entienden los caracteres latinos.
Por otro lado, los taxistas del centro de Beijing son un mundo aparte. Muchos quieren que les pagues un precio fijo súper inflado. Por ejemplo, para ir de Wangfujing a Sanlitun, que con taxímetro son unos 20 yuanes, llegaron a pedirnos 200. Con ellos es mejor no negociar siquiera. Siempre os quedará el metro.
¿Dónde dormir en Beijing?
Con tanto cambio de itinerario, acabamos durmiendo en cuatro hoteles distintos de la capital de China, cada uno de una categoría diferente, así que aquí tenéis opciones para todos los bolsillos:
Red Lantern House Está situado en la zona de los Lagos del Norte, aunque andando queda bastante lejos. La parada de metro más cercana es la de Jishuituan (L2/积水), que está a unos quince minutos a pie, o de la de estación Xizhimen (L4/西直门) que está a unos doce minutos. Reservamos una habitación doble con baño compartido por 200 yuanes. La habitación era pequeña y tenía un aire acondicionado que hacía bastante ruido. El Red Lantern House está bien porque está en un hutong nada turístico, pero es bastante justo. Claro que, por 25€ la noche no sé si se puede pedir más en Beijing.
Hotel Traditional View La habitación doble con baño nos costó 359 yuanes e incluía desayuno (que me pareció un poco parco). Es un hotel de cinco plantas decorado con muebles de estilo tradicional chino. La habitación nos gustó, pero lo mejor de todo es la ubicación del hotel: a escasos metros de Nanluoguxiang. La parada de metro más cercana es la Beixinqiao (L5/北新桥).
Hotel Michael’s House Es un pequeño hotel construido al estilo tradicional chino cerca de las estación de metro de Jishuituan (L2/积水). Tiene pocas habitaciones alrededor de un patio interior decorado con gusto y muy cómodo para leer o escribir. La habitación doble con desayuno cuesta unos 560 yuanes e incluye desayuno. Este fue uno de mis hoteles preferidos de todo el viaje, aunque quizás el precio sea un poco alto. Podéis leer una crítica más completa aquí.
Hilton Wangfujing Hotel La última noche de nuestro viaje decidimos pasarla a lo grande y alojarnos en el hotel Hilton Wangfujing. Está situado a escasos metros de la calle Wangfujing, una de las grandes calles comerciales de la ciudad y a pocos minutos andando de la plaza de Tian’anmen. El hotel es un cinco estrellas con unas instalaciones increíbles y un desayuno completísimo. La habitación, que era standard, tenía 50 metros cuadrados. Qué pena que el wifi no esté incluido en el precio. Os dejo la crítica que hicimos del hotel.
¿Qué visitar en Beijing?
Beijing es una ciudad muy grande y con mucho que ver. Le dedicamos casi seis días y nos quedaron muchas visitas para la próxima vez. Eso sí, preparaos para pagar entrada para todo. A grandes rasgos, esto es lo que visitamos en Beijing:
Templo del Lama: 25 yuanes, audioguía: 50 yuanes (salida metro C)
Zona del estadio olímpico
Ciudad Prohibida: 60 yuanes (de noviembre a marzo: 40 yuanes); audioguía: 40 yuanes. Horario de 8:30 a 16:30 h. Entrada a la sala de los relojes: 10 yuanes, y al área de los tesoros: 10 yuanes
Parque Bei Hai: 20 yuanes
Parque de la Colina del Carbón (Jingshan Park): 10 yuanes. Aquí hay unas bonitas vistas de la Ciudad Prohibida
Templo del Cielo. Entrada al parque: 15 yuanes; entrada a todo el recinto: 35 yuanes. Palacio de Verano. Entrada completa: 60 yuanes; solo al parque: 30 yuanes.
Zona de Hou Hai (Lagos del norte)
Zona comercial de Sanlitun
Zona comercial de Wangfujing
La calle Nanluoguxiang
Excursiones desde Beijing: la Gran Muralla china
En China hay una visita obligada: la Gran Muralla. Desde Beijing se pueden visitar varios tramos: Badaling, Mutianyu, Juyongguan, Simatai y Jinshanling. Casi todos los albergues y hoteles de Beijing organizan excursiones a la Gran Muralla. A nosotros nos recomendaron visitar la zona de Simatai, pero en agosto aún la estaban restaurando y finalmente visitamos la parte de Mutianyu por libre, ya que es bastante fácil. Para ello, primero hay que ir a la estación de autobuses de Dongzhimen. Hay que bajarse en la estación de metro de Dongzhimen/东直门(L2/L13) y seguir los letreros que indican: Bus Transfer Hall. Al final llegaremos a la terminal de autobuses y allí hay que subir al bus número 916 que cuesta 11 yuanes. El autobús nos dejará en el pueblo de Huairou. Una vez allí, hay que negociar con un conductor o taxista para que te lleve los 17 km que separan la ciudad de la muralla. Nosotros pagamos 60 yuanes a la ida. Para bajar, compartimos un taxi con una pareja de españoles y pagamos 50 entre los cuatro.
También se puede ir directamente de Beijing a la Gran Muralla con el autobús número 867 que cuesta 16 yuanes. Lo malo es que tiene muy mal horario. Sale de Dongzhimen a las 7 am y llega a Mutianyu a las 8.30 h. De vuelta sale de Mutianyu a las 14 h y llega a Dongzhimen a las 16 horas. Este autobús funciona del 15 de marzo al 15 de noviembre. A la vuelta, estuvimos esperando 45 minutos y no apareció. Algunos taxistas nos dijeron que, como la carretera estaba en obras, no funcionaba. Vete a saber.
Una vez al pie de la Gran Muralla hay que comprar la entrada por 45 yuanes. De la taquilla a la Gran Muralla se puede subir andando en una ascensión de unos 30 minutos, en teleférico o en telesilla y bajar en tobogán (no os perdáis la entrada detallada sobre este divertido invento). Tanto la opción de teleférico como la de telesilla-tobogán cuestan 60 yuanes ida y 80 yuanes ida y vuelta. Nosotros optamos por la opción tobogán, ¡por supuesto!
El tramo de Mutianyu que se puede recorrer consta de un kilómetro y, si se toma con calma, es bastante accesible para todo el mundo. En nuestro caso, la humedad extrema de agosto nos supuso una gran dificultad y la ascensión se nos hizo un poco complicada en algunos tramos.
¿Cómo comprar un billete de tren en China?
Los billetes de tren solo se pueden comprar con 10 días de antelación (actualmente se pueden comprar 60 días antes online y 58 días antes en las estaciones) y si se viaja en verano es imprescindible tener los billetes comprados porque los trayectos se agotan. Casi todos los albergues y hoteles tienen un servicio de reserva de billetes de tren por una pequeña comisión (muy recomendable si se viaje en agosto). También pueden comprarse directamente en la taquilla. En las estaciones pequeñas es bastante sencillo, hay un par de taquillas y ya está. Lo más complicado reside en hacerte entender. En las grandes es más complicado porque hay taquillas exclusivas para estudiantes, para militares, para todo el público, para cambiar el billete y para que te devuelvan el dinero, señaladas en hanzi, y puedes acabar dando vueltas por la estación como un tonto, como nos paso a nosotros en Xi’an. Para poder comprar los billetes online en la web oficial hay que tener una tarjeta de crédito china y solo está en chino. En la web seat 61 encontraréis información de agencias que venden los billetes de tren chino online.
Los billetes se pueden cambiar sin coste una vez, así que si hay que cambiarlos más veces los cancelas y compras uno nuevo. Puedes cancelar y pedir que te reembolsen el dinero pagando una pequeña comisión, que varia en función del precio del billete.
Aquí os dejo una frase de utilidad para que podáis comprar los billetes por vuestra cuenta. Si no, también podéis pedir amablemente a algún chino que hable inglés que os la escriba.
我要两张从大同去平遥硬卧火车票,车号是K7807。10天7点45分钟。
Quiero dos billetes de tren en clase hardsleeper de Datong a Pingyao en el tren K7807 de las 07:45 para el día 10.
En rojo están escritos en hanzi los nombres de las ciudades Datong y Pingyao, el número de tren, el día y la hora. En azul la categoría. Podéis cambiar los datos que necesitéis y podréis comprar los billetes en las taquillas. Estos son los nombres en chino de las ciudades que visitamos y glosario relativo a los billetes de tren:
Beijing: 北京
Datong: 大同
Pingyao: 平遥
Xi’an: 西安
Luoyang: 洛阳
Hard sleeper: 硬卧
Soft sleeper: 软卧
Hard seat: 硬座
Soft seat: 软座
Primera clase: 一等座
Segunda clase: 二等座
Para ir de Xi’an a Luoyang en tren bala hay que salir de la estación Xi’an norte (Xi’an bei 西安北) y se llega la estación Luoyang Lonmeng (洛阳龙门).
Para más información sobre los trenes en China podéis consultar la web Seat 61.
¿Cómo consultar los horarios de los trenes chinos?
Los billetes de tren chinos no se pueden comprar por Internet, pero hay varias webs donde consultar el horario. Nosotros usamos esta web.
¿Cómo leer un billete de tren chino?
Aquí os dejo un par de billetes de tren con las indicaciones escritas. El primero es del tren de alta velocidad entre Xi’an norte y Luoyang-Longmen y el segundo es del tren litera «Hard Sleeper» de Datong a Pingyao. Al comprar un billete de tren es necesario llevar el pasaporte y, a la hora de ir a la estación para coger el tren, os recomiendo estar al menos 45 minutos antes de la salida. En algunas estaciones puede haber mucho caos para pasar el control de seguridad y embarcar, y los trenes chinos salen siempre muy puntuales.
Datong 大同
¿Cómo ir de Beijing a Datong?
Hay varios trenes que conectan Beijing con Datong en unas siete horas y media, algunos de ellos nocturnos. En nuestro caso, si es posible preferimos dormir en una cama antes que en un tren, por mucha litera que sea. Así que al final decidimos ir a Datong en bus. Teóricamente, hay unas cuatro horas y media de distancia, y hay varios autobuses por la mañana. Nosotros llegamos en taxi a la estación de autobús de Liuliqiao (六里桥客运主枢纽) a las 7.15 am y nos dieron billete para el de las 8.20 h. El autobús era bastante nuevo y muy cómodo y, además, fue parando cada hora y media en áreas de servicio para poder ir al baño, que solía estar bastante limpio. Al salir de Beijing encontramos un gran atasco, con lo que al final tardamos en llegar a Datong cinco horas y media.
¿Dónde dormir en Datong?
En Datong dormimos en el Datong Youth Hostel. Muy bien situado pero la primera noche tenían overbooking y nos quisieron hacer dormir en el almacén de equipaje (donde tenían dos literas, por el módico precio de 60 yuanes cada uno). Al final, tras negociar acordamos dormir por separado en un dormitorio de 6 personas por 50 yuanes la noche/persona. Al día siguiente nos dieron la habitación doble con baño que habíamos pedido. La noche nos costó 120 yuanes.
¿Qué ver en Datong?
El albergue está en la calle Hua Yan Si, que también da nombre a un templo budista. La zona está totalmente remodelada y hay muchas tiendas y restaurantes.
Excursiones desde Datong
Templo colgante y cuevas de Yungang Como el primer día lo perdimos con el retraso del autobús y otras peripecias, al día siguiente contratamos una excursión para ir a visitar las dos atracciones estrella de Datong: el templo colgante y las cuevas de Yungang. La excursión la contratamos en la agencia CITS, que está en un callejón saliendo de la estación de tren a mano derecha (hay que seguir las indicaciones). La excursión cuesta 100 yuanes y solo entra transporte y guía. Las entradas se pagan aparte. La entrada para el templo colgante cuesta 130 yuanes y para las grutas de Yungang 150 yuanes. Empieza a las 9 de la mañana y el guía habla inglés.
Por otro lado, las cuevas de Yungang son fácilmente accesibles desde Datong. El autobús número 3 que sale de la estación de tren te deja en la misma puerta del recinto (cuesta 1 yuan). Sin embargo, acceder al templo colgante es más complicado y más en el mismo día.
Las grutas de Yungang son impresionantes y recomiendo a todo el mundo que las visite, pero el templo colgante me decepcionó un poco (ver entrada correspondiente) y más sabiendo lo caro y lo difícil que es acceder a él.
Pingyao 平遥
¿Cómo ir de Datong a Pingyao?
Aunque hay trenes nocturnos, decidimos ir en tren diurno para llegar un poco más descansados. Fuimos en litera hard sleeper, que se parece bastante a la clase 3AC Tier de la India, en un trayecto de seis horas en el que disfrutas de la vida en los trenes chinos. El tren no tenía aire acondicionado, pero sí tenía ventiladores que se pusieron en marcha sobre las 11 de la mañana. La estación de Pingyao es muy pequeña y allí nos vino a buscar una especie de tuk-tuk que nos dejó en nuestro hotel por 20 yuanes.
¿Dónde dormir en Pingyao?
En Pingyao dormimos en hotel Yide. Está en una casa de la dinastía Qing construida en el 1736, aunque la última remodelación data del 2008. Las habitaciones tienen camas de estilo Kang y una decoración exquisita. Además, está cerca de una de las calles principales, pero no en ella, lo cual hace que no se oiga nada de ruido durante la noche. El hotel tiene un restaurante con una decoración muy cuidada y con comida deliciosa. También es de descatar la amabilidad de los empleados del hotel que nos ayudaron a solucionar el transporte hasta Xi’an (más sobre este tema en la entrada dedicada a Pingyao). La habitación doble cuesta 520 yuanes. Aquí podéis leer un crítica más extensa del hotel Yide.
¿Qué ver en Pingyao?
Todo el interior de la ciudad enmurallada es como un museo al aire libre de entrada gratuita. Lo que no es gratis son las entradas a los edificios históricos y a los templos más importantes. Para visitarlos se puede comprar una entrada que cuesta 150 yuanes (válida durante tres días). En la taquilla también se puede alquilar una audioguía en inglés por 40 yuanes (depósito de 100 yuanes). Además de que la entrada es válida varios días, los monumentos abren de 8 a 19 horas, con lo que hay tiempo suficiente durante el día para ver bastantes cosas interesantes. Si podéis, evitar visitar Pingyao en fin de semana, porque muchos chinos aprovechan para hacer escapadas y está imposible de gente.
Xi’an 西安
¿Cómo ir de Pingyao a Xi’an?
Actualización: desde hace un par de años las ciudades de Datong, Pingyao y Xi’an estan conectadas por un tren de alta velocidad. De Pingyao a Xi’an hay 8 trenes al día y tarda unas tres horas entre las dos ciudades.
Esta es la información de nuestro viaje en 2012: Nuestra primera intención era ir a Xi’an en un tren nocturno, pero solo encontramos sitios en la categoría hard seat, que es la peor. Por lo visto, se ve que en esta categoría, que es la más barata, también venden billetes para ir de pie, con lo que si viajan varios, uno compra asiento y los demás de pie y se achuchan dos o tres en el asiento para ahorrar o se ponen a dormir directamente en el suelo. Pasar así más de 10 horas no nos pareció la mejor opción, así que devolvimos los billetes. Desde Pingyao no hay autobús nocturno a Xi’an. Hay un autobús diurno que sale desde Taiyuan. Este sale de la autopista en la salida de Pingyao para recoger pasajeros sobre las 12.30 horas y sigue el camino. El autobús no para en la estación de autobuses de Pingyao. Lo mejor es contratar el billete en el hotel en el que os alojéis, donde os cobrarán una comisión de 20 o 30 yuanes por billete. El billete cuesta 180 yuanes los viernes y sábados y el resto de días 150 yuanes. Tarda unas seis horas y media y paramos 20 minutos a comer en un área de servicio.
El hotel mismo llamó a un conductor de tuk-tuk y nos acompañó hasta la entrada de la autopista y esperó a que llegara el autobús. Todo el proceso fue un acto de fe, ya que pagamos al hotel los billetes pero no teníamos ningún resguardo ni nada. Cuando llego el autobús (a las 13 horas) subimos y nuestro conductor de tuk-tuk le dijo algo al revisor y ya está.
Al conductor le pagamos 30 yuanes por llevarnos y esperar a que llegara en autobús. Para el camino pedimos al restaurante del hotel que nos preparara un arroz frito con verduras.
¿Dónde dormir en Xi’an?
En Xi’an nos alojamos tres noches en el 7 Sages. Este albergue está súper bien, es amplio y tiene muchas instalaciones. Dispone de dormitorios, habitaciones dobles con baño compartido y con baño privado. Nosotros dormimos en una doble con baño por 80 yuanes las noche. Tiene un restaurante que sirve desayunos, aunque la carta de comidas es un poco pobre. A favor, que está en el norte de la ciudad, a 10 minutos andando de la estación de tren principal desde donde salen los buses al Hua Shan y a los guerreros de terracota. Lo negativo es que el wifi no llega a algunas habitaciones.
¿Qué ver en Xi’an?
Hay varios museos, espectáculos y un montón de calles interesantes y centros comerciales. Nosotros por tiempo visitamos el barrio musulmán que tiene un ambiente increíble y está lleno de tiendas en las que comprar imitaciones y recuerdos. Eso sí, ¡son duros negociando! También hay muchos restaurante de sabor genuino.
En el barrio musulmán se puede visitar la gran mezquita, tras pagar la entrada de 25 yuanes. Es bastante curioso encontrar un edificio con la estructura de templo tradicional chino que hace de mezquita, aunque la visita me pareció algo decepcionante aun así.
Cerca del barrio musulmán y en el centro de Xi’an se puede visitar la torre del tambor: 35 yuanes y la torre de la campana.
Excursiones desde Xi’an
Los guerreros de terracota
Los guerreros de terracota no están en Xi’an, sino en una población a una hora de distancia en autobús. Se puede hacer esta excursión perfectamente por cuenta propia. Para ello hay que ir a la estación de tren e ir al aparcamiento de autobuses que está a mano izquierda (saliendo de la estación). Allí hay dos autobuses que llevan a los guerreros: el 306 que cuesta 7 yuanes y tiene unas colas interminables para subir, y un minubus color verde que tiene escrito en el lateral «Xi’an <-> Terracota warriors», en el que subes sin hacer cola y que sale en cuanto se llena, que suele ser rápidamente. Cuesta 8 yuanes y te deja en la carretera (no entra al aparcamiento del recinto). Todavía no entiendo por qué todo el mundo hacía la cola en el 306, porque no creo que sea para ahorrarse un yuan. Nosotros llegamos, subimos y nos fuimos. Si alguien sabe por qué todo el mundo hace cola en el 306, le agradeceré que me lo diga.
La entrada a los guerreros de terracota cuesta 150 yuanes, y la audioguía en inglés: 40 yuanes (200 yuanes de depósito). También se puede contratar un guía en inglés por 100 yuanes para dos personas durante dos horas. De la taquilla al recinto de los guerreros se puede ir en coche eléctrico por 5 yuanes, pero la cola es tan grande que se pasa el mismo tiempo en la cola que andando.
Para organizar la visita, lo mejor es visitar primero el exhibition hall que tiene una exposición sobre la historia de la zona. Después el cinema, donde proyectan una película en 360º sobre la historia de los guerreros y luego empecéis la visita por los pabellones. Primero el 3, luego el 2 y, por último, el pabellón 1.
Excusión al Hua Shan desde Xi’an
El Hua Shan es una de las cinco montañas sagradas del taoísmo. Se puede subir andando en una ascensión con tramos que dan algo de vértigo o directamente en teleférico, pero en todo caso se puede ir por cuenta propia sin necesidad de contratar una excursión. Para ir al pueblo de Hua Shan hay que ir al aparcamiento de la estación de tren de Xi’an y subir al autobús que lleva hacia allí. El billete cuesta 60 yuanes por trayecto y tarda dos horas en llegar. Atención: si vuestra intención es subir andando y bajar en teleférico, lo mejor es que solo compréis el billete de ida. Este autobús deja en el pueblo, cerca del Templo de Jade, donde empieza uno de los caminos menos complicados de ascensión a la montaña. Aquí os explico algunas opciones para hacer la ascensión al Hua Shan. En el autobús compramos un mapa del Hua Shan por 2 yuanes, que nos fue bastante útil.
Opción A: subir al Hua Shan andando y bajar en teleférico
Es la que escogimos nosotros. El autobús nos dejó en la calle que conduce al Templo de Jade y de allí sale el sendero que lleva hasta la taquilla. La entrada cuesta 180 yuanes. Desde ese punto hasta el pico norte hay 6 kilómetros, 4 de rampa y 2 de escalones. El último no es apto para quienes sufran de vértigo. El último kilómetro subíamos los escalones ayudándonos con las manos porque la pared era casi vertical.
Este es el camino menos complicado de todos para subir a pie, pero no significa que no requiera estar un poco en forma y llevar calzado adecuado. Tardamos tres horas y media en subir: nos pusimos en marcha a las 10:42 h y llegamos al pico norte a las 14.08 h, bastante exhaustos y hechos un mar de sudor. Lo bueno es que cada 500 metros hay pequeños bares donde comprar bebida, comida y accesorios varios. Mientras subíamos llovió un poco y al mojarse los escalones de roca nos dificultó un poco la subida. Una vez en el pico norte, se puede seguir explorando el resto de los picos de la montaña. Dicen que son necesarias 11 horas para verlo todo. Si esa es la intención, lo mejor es pasar la noche en el pueblo de Hua Shan y comenzar la ascensión a las 6 am, hora en la que abre la taquilla, para tener tiempo de hacerlo todo.
La bajada la hicimos con teleférico. El trayecto cuesta 80 yuanes y nos pusimos rápidamente en la cola porque nos dijeron que normalmente había mucha gente. En nuestro caso no fue así, porque en 10 minutos ya estábamos montados. La bajada con el teleférico es espectacular, algo que recomiendo mucho. Una vez al pie del teleférico, hay que pagar el servicio de bus que lleva al aparcamiento, que cuesta 20 yuanes. Una vez allí, hay que coger un taxi hasta el templo de Jade (10 yuanes). Me percaté de que en el aparcamiento donde dejaba el shuttle bus había unos autobuses que iban hasta Xi’an por 22 yuanes de otra compañía distinta a la nuestra. Si no hubiéramos comprado el billete de bus de ida y vuelta, habríamos regresado con esos y nos habríamos ahorrado el taxi. Con toda sinceridad: si alguien sabe de dónde salen los autobuses de color verde que conectan Xi’an con el Hua Shan, le agraderecé que lo comente.
Opción B: subir y bajar al Hua Shan en teleférico
Es la más comoda, y permite explorar el resto de picos sin llegar exhausto hasta el primero. Una vez el autobús te deja en el pueblo, hay que pillar un taxi hasta el aparcamiento de buses lanzadera que van al teleférico (taxi: 10 yuanes; bus lanzadera: 20 yuanes). Una vez en el teleférico, habrá que hacer cola. Normalmente hay unas dos horas de cola para subir con el teleférico. El teleférico cuesta 80 yuanes por trayecto (160 yuanes ida y vuelta).
Opción C: subir al Hua Shan en teleférico y bajar andando
Quizás es la opción que recomiendo menos. Sí que la ascensión es muy dura, pero la bajada no es que sea complicada, sino que la considero peligrosa. En el último kilómetro, los peldaños eran tan estrechos que solo cabía la punta del zapato y la sensación de vértigo es mucho más pronunciada al bajar. Además, con algo de lluvia cuesta más agarrarse. De todas formas, pasado ese tramo tan complicado los 4 kilómetros restantes son bastante fáciles.
También se puede ir a Hua Shan en tren o en tren de alta velocidad. Con este tipo de tren se tardan 30 minutos desde la estación de tren de Xi’an Bei y te deja en la estación de tren de Hua Shan Bei. Ambas estaciones están a las afueras de la ciudad, así que se necesita un taxi para llegar al pueblo.
Luoyang 洛阳
¿Cómo ir de Xi’an a Luoyang?
Se puede ir en tren normal, en tren de alta velocidad o en bus, que tarda unas 3 horas. Para ahorrar tiempo, decidimos viajar en alta velocidad. El tren de alta velocidad sale de la estación de Xi’an Bei, una estación que parece el aeropuerto de Castellón de lo nueva que es y de la poca gente que hay. La estación está en las afueras de Xi’an. Se puede llegar a la estación en metro o e taxi. Desconozco si hay un autobús de línea que lleve. El taxi desde el hostel nos costó 27 yuanes. El tren es nuevo, supercómodo y megarrápido. Es mejor que estéis en la estación al menos 45 minutos antes (para pasar control de seguridad y encontrar el andén), ya que se accede al tren con 30 minutos de antelación y este sale muy puntual.
Cuando lleguéis a la estación, veréis que todos los andenes tiene dos entradas, por ejemplo, en el andén 1 hay el 1A y 1B. Hay que mirar los billetes para saber por cuál hay que acceder. En nuestro caso, en el andén 13A subían los pasajeros de los vagones del 1 al 4, en el andén 13B los pasajeros del resto de vagones. El billete, dependiendo de la hora, sale por entre 120 y 175 yuanes en segunda clase. El tren de alta velocidad deja en la estación Longmen-Luoyang.
¿Dónde dormir en Luoyang?
En Luoyang nos alojamos en el Hostel Luoyang. La habitación doble con baño nos costó 130 yuanes. Nos alojamos aquí porque nos comentaron que tenían una excursión al templo Shaolin, pero si no hubiera sido por eso, nos habríamos alojado en otro hotel.
¿Qué visitar en Luoyang?
Templo Shaolin Fuimos a Luoyang principalmente para ver el templo Shaolin. En principio habíamos contratado la excursión con el albergue, pero hubo un error y cuando llegamos no quedaban plazas. Al final, los empleados nos encontraron un chófer privado que compartimos con una familia francesa. Pagamos por el traslado 70 yuanes por persona. Una vez allí, la entrada al Shaolin Temple cuesta 100 yuanes. A mí esta visita, con lo que nos costó llegar, me decepcionó mucho. Los alumnos de la escuela que rodea el antiguo templo hacen exhibiciones de kung-fu de unos 20 minutos. Por desgracia, todo es tan turístico que te da la sensación de estar en el parque Disney del kung-fu.
Cuevas de Longmen Fuimos a las cuevas directamente con el bus n.º 53, que paraba cerca del albergue, por 1 yuan. La grutas están bastante bien, pero lo que más impresiona es verlas iluminadas por la noche. La entrada cuesta 120 yuanes. Nosotros fuimos a las seis de la tarde y se estaba muy bien porque casi no había gente y ya no apretaba tanto el calor. En verano cierran a las 23 horas, pero el último bus de línea sale a las 20:20 h. Si lo perdéis, siempre podéis volver en taxi.
¿Qué comer en China?
La gastronomía china es muy buena, pero la mayoría de locales no tienen la carta en inglés, con lo que se hace complicado saber qué pedir. Aun así, por lo general creo que comimos muy bien. He aquí una pequeña muestra:
Restaurantes recomendados
Durante nuestro viaje por China comimos en muchos sitios, algunos muy buenos y algunos para olvidar. A veces comíamos lo que podíamos entre visita y visita. Una de las complicaciones que puede haber es cuando te traen la carta en chino y sin fotos. Por lo general se puede comer muy barato. Los restaurantes que os recomiendo son un poco caros para la media china, pero aun así podéis daros un buen homenaje por poco dinero:
Da Dong Roast Duck 北京大董烤鸭 (Beijing) Dongsishitiao 东四十条1-2/F, Nanxincang International Plaza, 22A Dongsishitiao, Dongcheng District 东城区东四十条甲22号南新仓国际大厦1~2楼(立交桥西南角) Aquí comimos el pato estilo Pekín. Si vas solo puedes pedir medio.
Jin Ding Xuan 金鼎轩酒楼 Ditan Park 地坛公园 77 Hepingli Xijie, Dongcheng District 东城区和平里西街77号 Está cerca del templo del Lama. Fuimos por recomendación de un amigo y comimos muy bien. Sale un poco más caro de la media, pero por unos 10€ se come bien y de calidad.
Feeling Restaurant 凤临阁 (Datong) No.8 Fanggu Street Datong 大同市仿古街8号 Simula ser un edificio antiguo aunque es nuevo, pero se come muy bien por 10€ por persona. Está en una calle adyacente a Hua Yan Si.
«Lost in translation»
A pesar de que mi intención era estudiar chino durante un par de meses antes de ir a China, finalmente por motivos laborales tuve que dejarlo tras la segunda clase. Es bastante complicado hacerse entender en China, pero no imposible. Siempre puedes encontrar a alguien que te acaba echando un cable. Por otro lado, nos descargamos una aplicación en el iPad llamada Me no speak China que nos ayudó en algunos momentos. Es bastante básica, pero contiene el vocabulario necesario para sacarte de más de un apuro.
Más información y créditos
Desde aquí quería dar las gracias a Jaac del blog Salta Conmigo que nos facilitó el precio de todas las entradas antes de ir y nos ayudó durante el viaje al pasarnos la dirección de una web donde comprar un vuelo interno. También podéis encontrar más información para viajar a China en el blog de Víctor, Mi patria son mis zapatos, en el de Blai, Una vida en mil viajes y en el de Carmen, Trajinando por el mundo. Y una mención especial a German, el gran Iconoclasta, que nos inspiró y ayudó a organizar este gran viaje.
ufff que completo! enhorabuena. Que recuerdos de mi viaje a china… 😉
Buf, para qué se necesitan guías en papel con este pedazo guía que has hecho, impresionante!!!! La verdad que es muy útil toda la información que has puesto, sobre todo la de los transportes, me la guardo para cuando vuelva para allí!!! Un abrazo para los dos, por cierto, el mapa muy chulo!!! 😉
¡Buf! Impresionante la guía que te has currado.
Mira que China no me llama mucho la atención pero los sitios que habéis visitado tienen muy buena pinta.
Había leído que ir por libre a China, por el tema del idioma es complicado pero veo que no imposible, así que espero volver a leerme algún día con más detalle esta entrada (y las posteriores claro)
Un saludo 😉
Qué maravilla de guía!! y todavía quedan los detalles de las etapas…
Seguimos parte de tu guía de Rusia y nos ayudó mucho; ahora con esta de China, aparte de ponernos los dientes largos, nos traes parte de China y haces que ir sea «más fácil».
Felicidades por el trabajo (me encantan las fotos de la comida).
Saludos.
Hola Alejo,
Me alegro que la guía de Rusia os fuera de utilidad y espero que si vaís a China esta guía os ayude un poquito a planificar el viaje.
Un saludo,
Muy buena ésta guía resumen. Nosotros estuvimos el año pasado 6 días en Beijing (tras terminar nuestro Transmongoliano), y que casualidad, dormimos en el mismo Hostel, el Red Lantern (que recuerdos cuando he visto la foto, jejejeje).
Nosotros pasamos dos días en la muralla china, hicimos noche en una torreta (fuimos también por nuestra cuenta). La ruta fue Jiankou-Mutianyu, uniendo una zona totalmente sin restaurar con Mutianyu. En nuestro blog tenemos toda la rua.
Venga, un Abrazo y a seguir colgando el relato de este viaje para coger apuntes!!!
Recurdo haber leído el post sobre vuestra noche en la gran muralla. Qué pasada! Nosotros hicimos la versión más cómoda… ^__^
Cámbiale el titulo al post y ponle «SúPER guía resumen…» 🙂 Muy útil para evaluar un futuro viaje a China y saber a grandes rasgos cómo prepararlo.
¡Hola Isabel!
¡Muy buena la guía-resumen de China! Nososotros hemos estado también en agosto y cogimos el mismo autobús a la muralla! (¿quizás el mismo día? 😉
Para la próxima vez que vayáis os recomendamos Shangai, totalmente opuesto a la China clásica!
Saludos!
Hola!
Pues dejamos Shanghai a posta para otro viaje. Tenemos amigos allí, así que es seguro que volvamos en un futuro y hagamos un poco del sur. 😀
Espectacular guia Isabel!!! Vaya currazo te has pegado. Todo el que vaya a China deberá leerte!!! Abrazos y enhorabuena por el gran trabajo 🙂
Magnifico relato de tu viaje y muy completo.
Saludos viajeros
Estupendo resumen! Yo no he tenido que viajar en tren por allí porque solo he ido a Shanghai y Beijin… pero me vendrá genial para cuando surga.
A mi me encanta moverme en taxi por Beijing, que al final sale más o menos como en metro. 20 yuanes la carrera, aunque la primera vez que fui costaba 10 Yuanes (la cosa va subiendo por años…). Si que es cierto que algunos taxistas no te quieren llevar a los sitios, incluso nos han hecho bajarnos del taxi cuando les deciamos donde queríamos ir… pero por lo general, no suele pasar.
En el Hilton que no haya wifi gratis, es delito…
Y en los restaurantes, precisamente lo que me gustan de algunos, es que no haya fotos y este todo en chino. La técnica del aguilucho y señalar un plato cualquiera!! así he probado cosas riquísimas!! jejeje
Un abrazo!
Yo no soy tan valiente con la comida. Necesito saber que pido… aunque a veces en China, era todo un reto! XD
Me guardo tu guía que está muy bien!! Este verano estuvimos a punto de ir allí, pero luego al final lo descartamos porque de un día para otro los vuelos nos subieron mucho de precio… Pero no lo descartamos para el futuro.
Un abrazo
Que guía más completa, espero que en poco tiempo me pueda servir, aunque ahora toca ahorrar bastante para recuperarse de los gastos que supone siempre el temido septiembre… xD
Es mi cuesta de Enero particular 😀
Besos!!!
Pedazo de guía Isabel! Menuda currada!Enhorabuena.
A mi China es otro de esos lugares que siempre me ha dado cierta pereza, pero últimamente le estoy cogiendo bastantes ganas. Así que espero tener que utilizar tu guía más pronto que tarde.
Espectaculares los festines culinarios que os habéis pegado.
Un abrazo!
Menudo resumen de información para un viaje a China. Gracia por facilitarnos el viaje. Ahora a seguir tomqndo notas de otros blogs amigos.
Abrazos.
Si de mi biblioteca polvorienta y llena de libros pudiera salir, China sería uno de los países que me gustaría visitar. La tradición y costumbre oriental es tan diferente a nuestra herencia judeocristiana y grecorromana que hemos heredado de nuestros antepasados que, sin duda, merece la pena poder vivirla en primera persona.
Sólo puedo expresar mi más sana y sincera envidia por el viaje y desear que sigan apareciendo entradas tan completas e interesantes.
Felicidades.
Muy buen post, pronto volveré a rescatar información!
Besos
Ares
fuetimate.wordpress.com
Qué buenísima «guía» … la verdad …
He de decir que … China me defraudó un poco, pero fue porque tenía unas espectativas altísimas … ojo! … me encantó, pero a la par me defraudó un poco … sobretodo por el lado de la «sociedad» o gentes … no me parecieron lo que yo pensaba que eran …
EN TODO CASO, … Respecto a historia y cultura … tienen muchísimo que ofrecer … me encantó… andar por la gran muralla … respirar … sentir, … trasladarse a esa gran época de emperadores! …
15 días … ?? … una verdadera suerte!.
Un saludo!
Hola Alfonso!
Las espectativas son muy malas. A mi me pasó con NY me defraudó un montón, también porque tuve una mala experiencia con el hotel. Luego volví y me encantó. Quién sabe a lo mejor si vuelves te encanta… 😀
Muy buena guía/resumen. Es un magnifico relato de tu viaje, muy completo y con un apoyo gráfico muy de agradecer para hacernos una ídea de un viaje tan completo. Enhorabuena por el gran trabajo.
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios y felicitaciones. Espero que si viajaís a China que esta guía os sea de utilidad 😀
Muy buenas!!!!
Lo primero, un diario de viaje muy bueno… me ha interesado sobre todo el recorrido, ya que es el mismo practicamente que estamos pensando ahcer nosotros. Mi duda es si ir a Datong o a Luoyang, tú que has estado en las dos, ¿que nos recomiendas? gracias y un saludo
Hola!
Pues yo iria antes a Datong, que tienes las cuevas y el templo colgante, también cerca tienes la montaña sagrada de Heng Shan. Nosotros hicimos Luojang por que queríamos ver el templo Shaoling y nos decepcionó bastante. Me quedo antes con Datong. ^^
Un saludo,
Muy completo vamos a ir en julio, gracias desde colombiá
Hola Isabel! Una duda sobre el trámite del visado: si relleno todos los datos, tengo la foto y el pasaporte y va a la oficina Xavi a tramitarlo el de los dos, ¿se puede o tengo que ir yo también?
Graciasss
Hola Elisabet,
Yo tramité el visado de Xavi y ningún problema. Solo tienes que llevar toda la documentación rellenada y ya está. ^^
Por cierto, consulta los horarios del consulado no sea que los hayan cambiado.
Hola Isabel, también quería consultarte el tema del alojamiento lo teníais ya reservado antes de la salida? Si no es así es muy complicado encontrar habitación «decente» sin reserva ninguna. Tenemos miedo a quedarnos colgados si no reservamos.
Muchas gracias otra vez por tu diario.
Hola Maite,
En verano es temporada alta y hay muchos chinos viajando por el país. El tema del alojamiento dependen del presupuesto que tengáis y el tiempo que queráis dedicar a buscar alojamiento mientras viajáis, pero supongo que no tendréis problemas.
El tema de los trenes nosotros no los reservamos,si no que nos fuimos adaptando. Alguna vez viajamos en avión y otras en autobús porque el tren es lo que se agota antes. Si quieres tenerlos reservados puedes pedir a tu hostel u hotel que los reserve por ti por una pequeña comisión.
Un saludo,
Hola Isabel, ha sido muy útil leer todo este resumen. Te comento que viajamos a China en Octubre y ya estoy organizando el viaje. Haremos otra ruta que la tuya, pero Xian y desde luego Peking está en nuestros intereses.
Tengo una duda, la verdad es que he leído bastante sobre cruzar el Rio Yangtse en Barco, una travesía de 3 noches, lo hariamos desde Chogqing hasta Yichang, pero tengo Dudas, porque si no se contrata un crucero creo que es muy malo el servicio de otro tipo de Barcos y sale bastante caro. Además no sé si realmente Vale la Pena, se pasa por las tres gargantas, pero no he encontrado buenos comentarios, algo decepcionante creo. A cambio he pensado en ahorrarme ese tramo y cambiarlo por Hong kong, ya que por tiempo esto estaría quedando fuera. Tienes alguna idea?, espero que puedas aconsejarme.
Un fuerte abrazo!
Hola Kako,
La verdad es que no puedo aconsejarte sobre lo que me comentas porque no he visitado esa zona de China. Al tener solo dos semanas preferimos centrarnos en las ciudades imperiales. Bejing te la recomiendo 100%, al menos tendrías que estar en ella 4 días. Otra ciudad que me fascinó fue Pingyao, que es preciosa.
Siento no poderte ayudar con tu duda. :/
Hola Isabel!
Ayer compramos billetes para China y estamos empezando a preparar un viaje de 22 días en mayo. Creo que sacaré muchísima info muy útil de tu blog, como siempre 🙂
Una duda que me surge: por qué estuvisteis en tantos alojamientos diferentes en Pekín? Es tan grande y tan difícil moverse que requiere cambiar de alojamiento para ver zonas diferentes? Cuántos días mínimo recomendarías estar en Pekín?
Gracias!!!
Hola David,
No, mejor alójate en un mismo hotel en Pekín. ^^ Sobre cuantos días, la verdad es que hay mucho que ver, yo te recomiendo unos 4 0 5 días mínimo.
Un saludo,
Gracias por tu respuesta Isabel!
Un par de cosillas sobre la subida al monte Huan. he visto por internet que comentan de dónde salen los autobuses verdes a los que te refieres, te copio:
The express from Xi’an to Huashan Mountain is 118 kilometers long. The bus arrives at the exit of Huashan Mountain. Tourists can take the bus from Xian to Huayin at Tangdu Bus Station (No 17 of Changle Middle Road), which comes every ten minutes).
Otra cosa: sobre la dificultad de la subida, nosotros somos gente joven (32 años), no somos deportistas pero pateamos como cosacos cuando viajamos (o sea, forma básica)… lo veo aparte de difícil muy largo. Comparando con la subida al Wayna Picchu ¿esto es mucho más jodido? ¿y da más vértigo? Porque la subida a este pico, sobre todo a mi novia, ya nos pareció un poco hardcore… jeje
gracias de nuevo!!!
un saludo
Hola David!
Muchas gracias por compartir del dato del bus verde a Huan Shan. 😀
Sobre lo que comentas de la dificultad, nosotros tenemos una forma física normalita y lo pudimos subir. A diferencia del Wayna Picchu la subida al Huan Shan es más larga y necesitas más tiempo. A mi no se me hizo pesada porque había bares cada 500 metros y paramos mucho a descansar. Sobre el vértigo, la subida es bastante asequible menos el tramo chungo de la foto del post, pero ese tramo no es muy largo y es casi al final. Eso sí os recomiendo que lo subáis si tenéis vertigo ya que de bajada debe ser súper chungo.
Os recomiendo que subáis andando al Huan Shan, básicamente porque si no tampoco tiene mucha gracia. Una vez llegas arriba (parada del teleférico) de allí salen más caminos, pero suelen estar muy petados porque por norma general la gente sube en teleférico y luego camina por allí. Además es la mejor manera de disfrutar del monte. ^^
muchas gracias de nuevo 🙂
de siempre este ha sido uno de los hitos del viaje a China que llevo años soñando y no querría perdérmelo… veremos dónde apoyo mi pie talla 46 en esos escalones casi verticales 😛
Ji, ji, ji! Siempre puedes ir de costado… ^___^
Seguro que China no te defrauda. Si tienes cualquier otra duda, ya sabes! 😀
Hola Isabel!
perdona que insista y que te moleste (jeje, insistente que es uno :P) pero sobre los tramos de subida, no nos importa que sea largo y en subida, pero ¿hay escalones de esos casi verticales? te pongo algunas fotos que he visto por internet para que me digas si por esos tramos se pasa por la ruta que tu hiciste o no:
estos dos primeros son muy empinados pero no me parecen «peligrosos»
http://www.tour-beijing.com/blog/wp-content/uploads/If-yous-like-to-continue-your-climb-you-may-do-as-the-two-gentlmen.1.jpg
este ya me da un poco de yuyu
http://2.bp.blogspot.com/-22V144PzFXY/TlkF_Prcm8I/AAAAAAAAADw/aGFxy9laTeU/s1600/2.JPG
y este (foto de la derecha, la del medio ya se que no so obligatorios!) ya me parece que me cago la pata abajo
aunque tu foto del blog parece mucho más light que cualquiera de las que te he puesto, aunque no sé si será una cosa de la perspectiva
en fin, que estamos un poco cagadillos con lo de la subida y queríamos ver si vamos a ser capaces o no. ya te digo que el wayna picchu nos pareció durillo, con tramos super empinados y que dan vértigo, pero lo hicimos basatnte bien. si la subida al huan shan es más larga en tiempo no es problema, pero si es mucho más difícil entonces no sé no sé…
miles de gracias y disculpa que sea tan insistente con el tema!
un beso!!!
Hola David,
Sí, creo que las fotos de las primeras escaleras son las misma que hicimos nosotros. Ese tramo tiene miga pero es muy corto, quizás unos 100-200 metros (te lo digo a ojimetro ^__^). Lo bueno de hacerlo de subida es que si no miras abajo no te da vértigo y aunque los peldaños sean estrechos se puede hacer bien poco a poco. Xavi calza un 44 y lo subió sin problema. De bajada tiene que dar mucho más yu-yu.
Sobre la última foto, nosotros no pasamos en ningún momento por esos tramos. Creo que están en otros caminos del parque, pero no se en que parte. Para asegurarte utilizar el camino que sale del templo de Jade que es el que hicimos nosotros.
Igualmente si no lo ves claro, puedes subir y bajar en teleférico. Casi todo el mundo lo hace así 🙂
Qué maravilla de guía habéis escrito. Nosotros nos vamos este. Verano para allí y nos servirá muchísimo.
Un saludo viajero.
hola Isabel,la verdad muy bueno tu comentario!! queremos ir a Beijing y de ahi movernos solos durante nos 12 dias ,espero tu consejo para que ahcer en esos dias,tambien cuanto dinero en dolares sera aproximadamente necesario!! gracias y felicitaciones por tus notas
Vivian
Hola Vvian!
Si solo teneis 12 días visitaría Beijing, Pingyao y Xi’an. Beijing es una ciudad súper interesante y hay que dedicarle al menos 4 días. Pingyao es muy bonita y los guerreros de Terracota es algo que hay que ver 🙂
Hola, buenas tardes, estamos organizando un viaje a China yuna de las opciones es hacerlo por nuestra cuenta y seria algo muy similar al vuestro, el cual nos ha gustado mucho vuestro viaje y nos gustaría saber si es posible saber vuestro presupuesto mas o menos para un viaje como es, si no es indiscreción. Muchas gracias y la verdad no ha ayudado y gustado mucho el blog muchas gracias
Hola Irenluis,
Este viaje nos costó unos 1200€ si mal no recuerdo (el billete nos costó 600 euros). Como íbamos a Uganda unos meses más tarde este viaje intentamos hacerlo low-cost total. Si se va de hostels y en tren el viaje puede salir muy económico. Los precios que marco en la guía son de 2012 y es posible que hayan subido un poco…
Hola, gracias por responder tan rápido
Hola, gracias por responder tan rápido, y es justo el presupuesto que tenemos para este viaje
Los hoteles los teníais reservados por internet o los buscasteis allí directamente?
Muchas gracias
Los llevamos reservados desde aquí menos el Traditional View que lo hicimos in-situ. Personalmente preferimos ir con todo cerrado porque así podemos controlar más el presupuesto. El Traditional View de Beijing os lo recomendamos 100% por ubicación y calidad/precio. El Yide Hotel de Pingyao está genial para una noche especial y el de Xi’an también estaba muy bien. 🙂
Os aconsejamos que os miréis el alojamiento en AirB&B que a veces tiene cosas que están muy bien y os podemos dar una invitación con 22€ de descuento. ^___^
Hola!! Si tuvieras que elegir una de las 4 locaciones para quedarte los 4 dias completos en cual de las 4 te alojarías?
Gracias!
Hola Sabrina,
Para quedarte 4 días enteros: Beijing. Vaya, te podrías pasar una semana entera y no aburrirte 😀
En Xi’an también se pueden hacer varias excursiones desde allí y es una ciudad bastante interesante.
Muchas gracias por tomarte el tiempo de escribir! Nos has ayudado muchisimo 🙂
Hola muy buenas! muy buen resumen del viaje! me ha gustado mucho! estabamos pensando en viajar a Xina y miravamos que ruta podríamos hacer! y esta es genial! lo que te quería preguntar aúnque quizá es un poco específico es que yo soy invidente `pero viajo igual por todos los sitios! y es por si me podrias decir si es muy complicado alguna de las cositat que explicas en la ruta para una persona invidente ( voy acompañado claro ) . y por último, normalmente si me lo permite el lugar donde viajo, tengo perro lazarillo y viajo con él, sabes si podría tener muchos problemas en Xina si voy con él?? muchas gracias! un abrazo!
PD: Referente a lo que he comentado si tendré algún problema al ser invidente sobretodo me refiero si solo por ser invidente puedo tener problemas con la gente, taxis, buses, restaruantes, visitas a lugares, etc… por lo de la montaña que comentas si explicais que es difícil y bueno está la posibilidad del teleférico aúnque yo por ejemplo he subido al teide hasta arriba del todo y sin subir al teleférico. jejeje.
otra vez gracias.
Hola Xavier y Erole,
No sabríamos deciros a ciencia cierta si tendréis problemas con el perro lazarillo. :/ Queremos pensar que no, aunque por ejemplo en Pekín intentad no viajar en hora punta en el metro porque va a tope. Sobre los taxistas, son muy suyos y nosotros tuvimos problemas parándolos, pero fue parte de la experiencia. 🙂
Solo no os recomendamos que subáis al Huan Shan, porque la parte final es muy complicada. Era un tramo de escaleras irregular, casi vertical, y porque transitaba más gente que en las Ramblas. Ya de por sí era un poco peligroso, así que mejor utiliza el teleférico y desde lo alto puedes hacer alguno de los senderos.
También en la gran Muralla en la zona de Mutianyu subimos con telesilla, que no creo que pueda subir el perro, pero creo que se puede ir andando aunque no sabemos cómo es el terreno. Podéis mirar la zona de Badaling que al ser más turística quizás es más accesible.
Por lo general no creo que tengáis problemas. China es un viaje muy sensorial y estamos seguros que lo disfrutaréis 😀
Muchas Gracias por vuestro trabajo en este fantástico blog!!! Nos ha sido esencial para hacer nuestra ruta por China. Seguid con esta fantástica labor!! Un abrazooo
Muchas gracias Patricia! 😀 Nos alegra que la web te haya sido de utilidad ^___^
Hola pareja!
Este verano estamos planificando nuestra primera salida en plan mochilero a China y, la verdad, vuestra guía es estupenda.MUCHÍSIMAS GRACIAS POR COMPARTIRLA CON NOSOTROS. Si en un principio era algo reticente a moverme «a mi aire» por esos lares, después de consultar tantísima información y leer algunas experiencias como la vuestra, hemos terminado por decidirnos. Nos vamos a China por libre!
De momento, todavía no tenemos muy claros los lugares que queremos ver…pero después de leer sobre vuestra experiencia,tal vez nos animemos a seguir vuestros pasos en el recorrido. Y sobretodo, probaremos el tobogán de la muralla china! surrealista pero divertidísimo!
Supongo que ha medida que vaya avanzando nos van surgiendo dudas, así que probablemente vuelva a escribir aquí…
saludos desde Mallorca!
Hola Cris!
Muchas gracias por tus palabras, nos alegra que nuestros relatos os hayan animado a viajar a China. 😀 ¡Es un súper viajazo! Si tienes dudas déjalas aquí e intentaremos ayudarte en lo que podamos 🙂
Un saludo,
Hola Isabel, Xavier,
Lo primero de todo millones de gracias por tener un blog tan completo y detallado, al resto de viajeros nos ayuda muchisimo a la hora de organizar nuestros viajes.
Con vuestro blog nos habeis animado a viaje a china por libre este verano, asi que alla vamos, estamos con los preparativos!!! Pero, no se si solo me pasa a mi o al resto de personas, pero no puedo ver el detalle por dias a partir del dia 10, directamente no me deja pinchar, es como si no hubiese link. Era por si lo podiais mirar y arreglarlo o mandarme la info por correo. Estoy usando vuestro viaje como referencia de partida y me he quedado a medias 🙁
Muchisimas gracias!!!!! un saludo!!! Lara
Hola Lara,
Nos alegra mucho que te guste el blog! 😀
Sobre lo que comentas, es que no hemos escrito más sobre el viaje. Lo máximo que tenemos publicado es hasta el día que fuimos al Hua Shan. Esperamos poder acabar de escribirlo algún día. Igualmente si tienes dudas sobre los días que faltan déjalas aquí e intentaremos ayudarte en todo lo que podamos 🙂
Un saludo,
Estamos organizando nuestro viaje de 15 días a China y acabo de encontrar este post genial, muy útil y muy bien explicado, muchas gracias. Os felicito por el blog y os invito a conocer el mío.
Un saludo!!!
Muchas gracias por tu comentario! Nos alegra que te guste el blog y que lo encontreis de utilidad 😀
Tengo algunas preguntas. ¿Por qué decís que hubieseis hecho la ruta en este orden Beijing, Datong, Pingyao, Luoyang, Xi’an y vuelta a Beijing?
¿Qué merece más la pena, las cuevas cercanas a Datong o Luoyang? Resulta que el monasterio colgante está en obras, con un andamio gigante delante y estamos considerando saltarnos Datong, ya que uno de los dos atractivos no está para verse.
Nosotras tiraremos después de Longmen o Xiam a Shangai. Si os hacemos caso veríamos antes Longmen que Xiam, pero no tiene mucho sentido porque hay que deshacer camino ¿no?
Hola!
Lo decíamos por las conexiones, ya que de Pingyao a Luoyang puedes ir en tren también y desde Xi’an hay más conexiones de regreso a Beijing. En Luoyang nos quedamos sin plaza de tren y al final tuvimos que volar a Beijing.
Sobre las cuevas no sabría decirte, las de Louyang están muy bien, pero fuera de las cuevas poco más hay que hacer en la ciudad (y el templo shaoling no te lo recomiendo). Datong como ciudad me gustó más pero si no se puede visitar el templo colgante queda un poco coja la visita. Así que en este caso lo que te recomiendo es que elijas la ciudad según te vaya mejor por itinerario o que busques otra zona del país para completar y te quedes solo con Beijing, Pingyao y Xi’an de nuestro itinerario. ^_^
Hola
Tenemos pensado hace Chengdu-guilin-shanghai y estamos preocupados con los precos que cada trayecto es mas de 140 y algu 180 cada uno. Podria alguno recomendarme como encontarlos mas baratos, seria para finales de julio 2016
Hola Diana,
Si no tienes una visa china no es posible comprarlos en la web oficial de los trenes chinos y tendrás que utilizar un intermediario. Mírate esta web para mirar donde comprarlos. http://www.seat61.com/China.htm Por cierto, ¿no habéis pensado viajar en avión? Es posible que volando ahorres tiempo y dinero.
Un saludo,
Buaaah Isabel, muchisimas gracias por tanta información y tan completa!
Que sepas que me llevo gran parte de tu info impresa para el viaje!!
Gracias de nuevo.
A mi vuelta espero poder aportar más datos aún si cabe.
Muchísimas gracias Aisha! 😀 Te deseamos un buen viaje a China. Ya nos contarás qué tal a la vuelta ^______^
Hola! Ante todo enhorabuena por tu blog, yo también soy blogger de viaje y sé el esfuerzo que se esconde tras cada entrada.Por otro lado, viajo a Pekin, Xian, Pingyao y Datong en diciembre, y me gustaría que me aconsejaras acerca del nº de noches que debería pasar en cada sitio…..
Hola Liz,
Muchas gracias por tus palabras 😀
Sobre el número de noches te recomendamos 5-6 en Pekín, 2-3 en Pingyao, 3 Xi’an, 2 Datong.
Un saludo,
Hola Isabel, voy a hacer exactamente tu viaje, solo cambio los hoteles y agrego un dia mas en cada sitio, por cuestion de comodidad y es que pienso que es mejor conocer menos sitios pero ir como una reina jajaja. Y es que ya no soy tan joven. Desde Huan Shan no encontre como seguir, asi que espero que me guies. Desde ya la mejor guia que he encontrado, con precios y nombres de restaurantes. Muy comodo. Otra cosa, como hicieron para usar google, safari se puede abrir, google maps? A mi me sirve muchisimo cuando viajo desde mi ipad, es mi mano derecha, sobretodo cuando me pierdo o para no caminar de más, ya sabemos cada paso que damos es oro. Muchas gracias por este magnifico blog. Espero tu respuesta y hasta pronto Gloria desde Buenos Aires. Te espero cuando vengan.
Hola Gloria!
Tu sí que sabes! 😀 Nosotros pecamos de ir corriendo siempre! :/
Después de visitar el Hua Shan fuimos hasta Luoyang en tren bala desde Xi’an. La visita a Luoyan fue un poco decepcionante porque nos hacia mucha ilusión visitar el templo Shaolin y no estuvo a la altura de nuestras expectativas. Las Grutas de Longmen estan bien, pero fuera de esa visita la ciudad tampoco tiene mucho que ofrecer…
En China nosotros nos movíamos con mapas de papel que conseguíamos en los alojamientos. Actualmente utilizamos un GPS offline que se llama Sygic. También tiene mapa de China y te puedes descargar gratuitamente la App y usarla durante 15 días gratis. 🙂
La guía tiene los precios de 2012, que es cuando fuimos, así que es posible que los precios hayan variado un poco.
Un saludo,
Hola chicos!!
lo primero de todo felicitaros por vuestro blog porque es genial y es de gran ayuda para muchísima gente!!! Yo la primera jeje
Tengo una duda y me gustaría que me ayudarais. Mi pareja y yo tenemos muchísimas ganas de viajar a China, pero cada año sólo disponemos del mes de julio para viajar (por cuestión de nuestro trabajo). Sé que no es la mejor época para viajar allí y nos han desanimado y asustado bastante diciendonos que nos lloverá todo el día y además son tormentas largas y fuertes. Quería que me dierais vuestra opinión al respecto, es verdad que es así? es un mes en el que llueva todo el día y fuerte? no me importa que nos llueva algún día… pero tampoco quiero pasarme el viaje pasados por agua y que no nos permita llevar a cabo muchas de las actividades que teníamos pensadas: trekking por la muralla como hicisteis vosotros o paseo por el río Li….
Nuestra ruta de unos 12- 15 días sería: Pekín, Datong, Guilin, Shangai, Suzhou, Hangzhou.
Si me pudierais dar vuestra opinión al respecto os lo agradecería muchísimo porque es un tema que me tiene muy preocupada. Muchísimas gracias!!
Un saludo,
Laura.
Hola Laura,
Es cierto que el mes de julio es el más lluvioso en China pero no sabríamos decirte si llueve todo el mes non-stop o no.
Te podemos contar un poco nuestra experiencia: viajamos la primera quincena de agosto y sí que nos llovió durante el viaje, aunque por lo general si llovía no lo hacia todo el día. Excepto el último día en Xi’an que nos cayó una buena tromba de agua durante todo el día.
Con el tema del clima es muy complicado predecir que pasará. Sentimos no poder ser de más ayuda… :/
Un saludo,
>>Hola! Me llamo José Guillermo y viajo a Pekin el 7/03/18 durante 11 días, quisiera hacer varias excursiones, incluso a ciudades como Xian, muralla china, etc. Busco compañeros/as para hacer un grupo.
Hola! estoy mirando viaje a China y es un post genial. quería preguntaros porque tengo q viajar en Agosto y no me convence por el tema de los tifones… vosotros hicisteis buen tiempo? lo recomendais? sería Pekín, xian, zona de la peli de avatar y Shanghai.
Hola Reyes,
Nosotros fuimos la primera quincena de agosto y solo nos llovió un día en Xi’an. Hizo bastante buen tiempo y mucha calor, especialmente en Beijing. En la zona de Avatar y Shanghai no hemos estado.
Un saludo
Buenos días,
Tengo un viaje a Shangai y mi día de entrada a China es el día 6 de abril a las 18:30 horas y mi vuelta es el día 21 de abril a las 12:30, mi pregunta es si es necesario solicitar visado o desde que día cuenta la entrada si desde el día 6 o el día siguiente.
Muchas gracias por la ayuda, estoy muy preocupado.