Nos levantamos a las 6.45 am para coger el tren bala dirección Nagoya a las 7.53 am y allí el tren rápido hasta Takayama que llegaba allí a las 10.52 am. El tren que va de Nagoya a Takayama pasa al lado del rio Shirakawa y entre las tupidas montañas. Cuando íbamos por la mitad del trayecto las hojas de los arboles empezaron a tornarse más rojas, hasta llegar a un estallido de rojos, amarillos, naranjas y verdes, como si fueran las pinceladas de un cuadro impresionista. ¡Por fin pudimos ver el Koyo!
A las 10.52 puntuales llegamos a la estación de Takayama, y lo primero que hicimos fue ir a la estación de autobuses que está en la salida a mano izquierda, para comprar los billetes de autobús para ir a Shirakawa-go y tambien poder dejar las mochilas en una taquilla (300¥). Extrañamente para la organización japonesa, a las 10.50 am salia un autobús dirección Shirakawa-go, cuando un tren llegaba a las 10.52 am (Por Takayama no es que pasen expresos cada 10 minutos). A si que no sé porqué no se les ocurrió retrasar el horario del autobus 10 minutos para que todo el mundo lo puediera coger. En fin, asi que como el siguiente autobús salía una hora más tarde, y además no se podía reservar asiento nos tuvimos que quedar una hora haciendo cola, no fuera ser que se llenara y no pudieramos cogerlo.
El trayecto de Takayama a Shirakawa dura unos 50 minutos (ida y vuelta 4.300¥) y por el camino pudimos seguir disfrutando de los colores de la montaña.
Shirakawa-go es un pueblo declarado patrimonio de la humanidad, y está lleno de casas estilo “gassho-zukuri” famosas por sus tejados de paja. De hecho las casas, estaban desperdigadas por la zona, pero las agruparon para su mejor conservación.
Shirakawa-go no me defraudó. Era incluso mucho más bonito de lo que yo me esperaba. El verde del prado, el rojo de los árboles y la luz del sol era todo un espectáculo. Entramos a visitar una de las casas(500¥), que son de madera por dentro y de tres plantas. Muchas de las casas son ryokanes tradicionales y se puede dormir en ellas. A mí me dio rabia solo tener un par de horas para visitar la zona (llegar allí no es facil y además el transporte público no pasa muy frecuentemente), porque no pudimos ir al museo al aire libre. La próxima vez, ¡me alojare en una de ellas!
los rasgos de la cara estan escritos con hiraganas.
A las dos cogimos el bus de vuelta porque queríamos visitar Takayama antes de que se hiciera de noche. Llegamos a las 15h y fuimos andando hasta el barrio de Sannomachi. Takayama es conocida como la pequeña Kyoto, pero de hecho solo tiene tres calles tradicionales que están llenas de tiendas de recuerdos ,de “Saru-bobo” y destilerías de sake, lo que más me gusta de estas calles es el canalillo de agua que transcurre por las aceras. Yo ya había estado en Takayama en mi anterior viaje, pero como de alquí salía el bus para ir a Shirakawa go aprovechamos para verla. Quizás lo mejor es visitar Takayama antes de Kyoto, porque así tienes una pequeña introducción y no te sabe a poco.
También aproveche para comprar un Saru-bobo, recuerdo tradicional de Takayama. El Saru-bobo es un bebe mono que trae suerte. En principio estaba pensado para las embarazadas y los bebes, pero con el tiempo se fueron haciendo de varios colores para cada causa (salud, trafico, amor…).
A las 16.30h se hizo de noche, y todas las tiendas cerraron, así que fuimos dando un paseo hasta el Takayama Jinya, y luego fuimos a buscar un sitio donde comer, pero como era muy tarde o muy temprano no encontramos ningún restaurante. Callejeando llegamos hasta una cafetería donde entramos a tomar algo caliente, porque al ser de noche, Takayama hizo honor a su nombre (montaña alta) haciendo un frio tremendo.
El propietario de la cafetería “Bulldog” era un señor muy amable y dicharachero, entre otras cosas nos explicó que en Takayama para decir adiós decían: Oshanná! Le preguntamos si nos podía recomendar algún restaurante donde comer la famosa “hida beef”, ternera de la región. Y nos recomendó uno cerca de la estación que era de precio moderado. También, estuvimos hablando con el de los planes del día, del frio que hacía en Takayama y del Onsen. Era un señor muy amable y divertido. También nos comentó que fuéramos a visitar el Museo donde se guardaban las carrozas del Takayama Matsuri, de hecho me di cuenta que todo el mundo tenía posters con las carrozas del festival, y es que ellos sienten fervor por su matsuri.
Con el ánimo recobrado volvimos a la estación para coger las mochilas que habíamos dejado en la taquilla, e ir a dejarlas al Templo Zenkoji, donde habíamos reservado para pasar la noche. El Templo Zenkoji, está a unos minutos de la estación de tren, y es el sitio más barato para dormir de Takayama (3.000¥/persona y noche). Allí preguntamos por Tommy, el monje que hablaba inglés y nos hizo una breve visita por las instalaciones. El templo es muy austero y tiene duchas y baños comunes, una cocina comunitaria y un salón con tv. La habitación era muy amplia y estaba separada por puertas de papel de arroz. En ella había tres futones para los dos. Hacia tanto frio que hasta teníamos una manta eléctrica debajo del futón.
Después fuimos la búsqueda del restaurante que nos habían recomendado y cuando llegamos allí nos llevamos un chasco al ver que estaba cerrado, así que fuimos hasta la oficina de turismo de la estación de tren y allí preguntamos por un restaurante donde comer sukiyaki con ternera de la región de Hida. Nos recomendaron uno muy pequeño cerca de allí y del templo.
El restaurante era una barra y lo regentaba una señora de mediana edad muy amable. Nos preparo un sukiyaki delante de nosotros y nos explico cómo comerlo. El sukiyaki consiste en una olla con verduras, carne de ternera muy fina y una salsa especial y se cuece todo, una vez hecho se moja la carne en huevo crudo batido y se come. Esta bastante bueno, pero me esperaba más, la verdad. Personalmente me gusto mucho más el shabu-shabu que nos preparo Misato, pero claro se tenía que probar. Es tan famosa la ternera de la zona, que la mujer nos dio un código para consultar en internet todos los datos de la crianza y la defunción de la pieza vacuna.
Con la barriga llena, nos fuimos a darnos un baño al onsen del Green Hotel. Lo bueno de alojarse en un hostel, es que en las zonas comunes compartes experiencias con la gente que va y viene. Días antes coincidimos con un grupo de Terrassa, que también se alojó en el templo, pero como hacía demasiado frio en él como para ducharse, fueron a este onsen, que nos recomendaron.
El Green Hotel está cruzando la vía, en sentido contrario a la zona turística, a unos 5 minutos de la estación. Es un hotel muy pijo. La entrada del onsen cuesta 1.000¥ y incluye todo: desde el jabón facial hasta el peine y el secador, hasta te podías afeitar allí y yo me puse una mascarilla de alga que me dejo la piel divina. Lo único que hay que llevar es una toalla, porque con la mini toalla que te dan no hay quien se seque. Se estaba muy bien en el jacuzzi de agua hirviendo y más con el frio que hacia fuera.
Habitación del templo, aunque habian tres futones el cuarto era para nosotros solos.
A las 22h regresamos al templo relajados y limpitos, y como a esa hora quedaban cerradas las zonas comunes ,todo el mundo estaba durmiendo (lo que se agradecio poder ir a dormir pronto tranquilamente después del madrugon del día), así que encendimos a tope nuestra manta eléctrica y corriendo nos metimos a dormir en el futón (Que frio que hacia!). Oyasumi nasai!
Más información sobre Takayama y Shirakawa-go aquí.
Què bucòlic Shirakawa-go, sembla que en un moment o altre hagi de sortir la Heidi 😀
Molt bo el detall dels espantaocells! Volien dir algo els hiraganas?
Hola Isabel. Qué bonito tu blog. Tiene muchas información y sabes Japón mucho más que los japoneses.
No conozco Shirakawa-go ni Miyajima, Hiroshima. Cuando vayamos allí, te vamos a pedir información turística 🙂
Planeamos ir a Kioto y Nara en la semana dorada de Mayo!!
Respuesta para Míriam:
La cara «henohenomoheji» creo que no significa nada. Es como en español la frase: «con un 6 y un 4, hago tu retrato», es decir, que con estos caracteres se puede hacer un dibujito. 🙂
Hola Misato!
Me encanta que te guste mi blog! ;D
Que bien que vayais a Kyoto, es una de mis ciudades preferidas del mundo!! Si vais a Nara cuidado con los ciervos, no te muerdan la barriga como a mi! (>_<)
Hola!!!!
en Agosto nos vamos mi mujer y yo a Japón por libre y estamos organizando el viaje por libre para ahorrar todo lo posible..ya que organizado ni nos gusta ni podemos y queremos pagarlo.. Gracias a vuestro blog hemos podido reservar noche en Takayama en el templo y os hemos incluido en una reseña en el post… espero que no os importe…. a ver si entre todos podemos ayudar a los que vayan a Japón..
Saludos y felicidades por vuestro blog…!!! Seguimos en contacto
Hola Ruben!
Me alegro que el blog te haya servido de ayuda para planificar tu viaje.
Gracias por la reseña en tu blog!
Saludos,
Hola Isabel!
Me encanta tu blog!!! De hecho, me ha venido genial para organizar nuestro viajecito a Japon.
Nos vamos dentro de un mes y estaremos 3 semanitas, así q intentaremos recorrer todo lo posible: Tokio, Kyoto, Hiroshima, Kanazawa, Takayama y excursiones desde estos alojamientos.
Gracias a tu blog he conocido el templo Zenkoji y nos vamos a alojar alli cuando estemos en Takayama, q encima coincide con el Matsuri. La verdad es que los monjes parecen encantadores. El templo lo tenían completo pero nos han "hecho hueco" para que podamos estar allí.
Bueno, sólo quería decirte q muchas gracias por la información y que tenía intención de poner un link a tu blog en un foro, si te parece bien, para que más gente pueda conocer Zenkoji.
Saludos!!!
Hola Myt!
En primer lugar gracias por escribir un comentario en el blog. Me alegra mucho que te guste y que te haya sido de ayuda para planificar tu viaje a Japón.
Eres muy afortunado porque seguramente podrás ver los cerezos en flor y tiene que ser espectacular! 😀 Y me alegro que los monjes te hayan hecho un hueco. Eso sí, llévate ropa de abrigo porque en Takayama y especialmente en el templo hace mucho frío!
Desde luego si quieres poner el link en el foro, ningún problema! \( ^o^)/
Por cierto, ¿podrías decirme que foro es?
Saludos!
Ains, que buena pinta tiene todo… Estoy preparando mi primer viaje a Japón y estoy emocionadísima. He reservado un par de noches en Takayama para poder ver los alrededores con calma… 🙂
Hola
En primer lugar comentarles que me ha gustado mucho su diario, Vamos a viajar a Japón en agosto y uno de los itinerarios sería Takayama-Shirakawago-Kanazawa. ¿Pudieran decirme si hay taquillas grandes en la estación de autobuses de shirakawago para dejar las maletas? Busqué en Internet y nada, y no hay forma de contactar por correo electrónico con la oficina de turismo de Shirakawago y también con la red de autobuses que llegan allí.
Gracias por antemano
Hola Javier,
No recuerdo taquillas en la estación de Shirakawa. Mi recomendación es que te envies el equipaje por mensajería con la empresa Kuro Neko Yamato de Takayama a Kanazawa y así podrás viajar ligero. Muchos hoteles ofrecen este servicio y no es muy caro, tarda unas 48h en llegar a tu destino. Nosotros lo hemos utilizado un par de veces (enviamos las maleta de Jidokudani a Matsumoto y de en de Kyoto a Tokyo) y es el mejor invento del mundo.
Un saludo,
Hola Javier,
Pues sí que hay servicio de guardamaletas en Shirakawago. Hay un coin locker en la estación de bus y también hay un servicio de «baggage room» cercano con estos horarios: 8.30h a 17h. La maleta grande cuesta 1000 yenes dejarla y una pequeña 500 yenes.
Más indo aquí: https://shirakawa-go.gr.jp/en/faq/