Japón es el país ideal para las meonas como yo. La verdad es que encuentras baños por todos lados, incluso en estaciones de metro y templos y casi siempre están limpios. Eso sí, lo primero que te sorprende cuando entras en un WC es ver la taza del váter. Se pueden encontrar de dos tipos: el occidental y el japonés.
El de estilo japonés es una taza de váter encastada en el suelo. Es un poco incomodo de utilizar por eso siempre que podía solía entrar en los de estilo occidental. De estilo occidental en algunos sitios encontré como lo que se suelen ver en España, pero por lo general en muchos sitios había con bidet incorporado o también llamados con “chorritos”. En casi todas las casas y habitaciones de hotel este es el tipo de wáter que suele haber. La taza tiene un calentador regulable que hace que cuando te sientes este calentito. Algunos tienen un botón con una nota musical, que cuando lo aprietas sale música para que no te oigan mear (una manía de las japonesas). Luego hay un botón que cuando se aprieta sale un chorro de agua (de potencia regulable) para limpiar los bajos. Algunos también tienen una pica encima de la cisterna con lo que puedes aprovechar para lavarte las manos con el agua que rellena la cisterna. Otra cosa que me llamo la atención es que en algunos lavabos de sitios públicos para tirar de la cadena se tenía que pasar la mano por un sensor (sin tocar) y lo hacía automáticamente, verdaderamente higiénico.
La verdad es que creo que este tipo de wáter se tendría que poner de moda en las casa españolas. Hace tiempo que vi que los vendían en una tienda en Ronda Sant Antoni, pero me parece que el precio era un poco desorbitado. Quién sabe, quizás en 30 años nosotros también los utilizaremos.
Hem de fer una plataforma pro-vàters japonesos (bueno, els de terra no cal, tampoc) 😀
El toire power japonés es lo más!!
…y eso que el wc de la foto es de los simples…El wc con más botoncitos que he visto tenía 10.
Ya ni me acuerdo de qué funciones tenía ese en concreto, pero haciendo un resumen de las funciones que he visto durante mi estancia en Japón la lista queda en:
1.botoncito para que el chorro te limpie la parte de delante.
2.botoncito para que el chorro te limpie la parte de atrás.
3. botoncito de hombres/mujeres (?)
4. botoncito elimina olores.
5.botoncito con el kanji de "grande" por si has hecho algo "grande".
6. botoncito con el kanji de "pequeño" por si has hecho algo pequeño.
7. botoncito para que el chorrito que te limpia el trasero salga intermitentemente y no de golpe.Este botoncito a veces recibe el nombre de "masaje" y debe ser el motivo por el cual la gente se pasa tantas horas ahí dentro.
8. botoncito de secado (así no ncesitas usar papel)
9.botoncito para que los pajaritos (y en ocasiones el buho) canten. Este botoncito equivale al musical que comentas, Tsu.
A mi lo que más me gusta es lo del sensor para no tener que tirar tú misma de la cadena. !Cómo menos cosas tengas que tocar, mejor! Ahora el sensor está también para subir o bajar la tapa del wc (que la quieren tapadita para que no se escape el calor de la taza).
También es curioso que se venden "asientos occidentales" a parte por si en casa tienes un wc oriental y no quieres ponerte a hacer obras para transformarlo en occidental(o si por ejemplo vives en un piso de alquiler y no tienes permiso para transformarlo)
Si te compras el asiento lo único que has de hacer es ponerlo encima del agujero oriental, y ya tienes un WC a tu gusto.
Por cierto, no encontraste ningún WC parlanchin? Últimamente no hay muchos, pero hace unos años se puso de moda instalar WC en los que una vocecita te indicaba lo que iba a hacer a continuación. "Se levanta la taza" "Sale el agua"….quizá no tuvieron mucho éxito porque hace tiempo que no veo.
Otra cosa curiosa es el espacio para maquillarse (o incluso para cambiarse de ropa!!)
Te fijaste que los espejos con super luces están a parte de las picas? Es para que las chicas que quieran arreglarse y maquillarse no ocupen el espacio de las que tienen prisa y solo quieren lavarse las manos y salir.
Normalmente no es demasiado exagerado, pero he visto un par de lavabos en los que el espacio para maquillarse era dos veces más grande que el resto de la "sala"!!!
…y siguiendo con las historias sobre baños, recuerdo que me chocó mucho la primera vez que fui a casa de alguien y me encontré que tenían el baño en el exterior. Naturalmente era de estilo oriental y sin cadena(el agujero era tan profundo que no se echaba de menos el tirar de la cadena) Supongo que si siempre ha sido así no te debe causar ningún problema, pero después de estar paseando por unos grandes almacenes y usar esos baños tan modernos, el ir a casa de alguien y encontrarte que has de salir al exterior aunque sea en una fría noche de invierno, fue bastante chocante.Sobre todo porque la primera vez que vi un lavabo de estos fue en una de mis primeras vistias a Japón, con lo que aún no estaba acostumbrada a este tipo de contrastes. Esto fue en las afueras de Nagoya hace ya 10 años, así que igual la cosa ya ha cambiado. Lo curioso es que en la primera casa que lo vi tenían todo tipo de comodidades, e incluso un sofa masaje con musicoterapia!! Me pareció un contraste fascinanate ^^
Este es mi último comentario, lo prometo!!!
Es con referencia a la musiquita (o pajaritos o buhos) que suena para evitar que los demás te oigan.
Según dicen "mis amistades masculinas" este botoncito solo está en el baño de las chicas.
La primera vez que viví en Japón aún no existía el botoncito, y entonces lo que hacían las chicas era tirar sin parar de la cadena mientras hacian pipi (recuerdo que los baños eran de lo más ruidosos) y evitar así que el resto de chicas les oyeran.
Por lo visto el desperdicio de agua era tan desorbitante que a alguien se le encendió una lucecita y fabricó el primer baño con botoncito para el ruido… de ahí todo es historia. Los baños fueron haciendo "escaleeto" (como se dice en japonés)y ahora solo falta esperar a ver cuál será el próximo súper botoncito!! 😀
….he mentido. El anterior no fue mi último comentario! es que me olvidaba de decir que lo que me parece más eficiente de los baños japoneses (no lo públicos sino los de las casas) es que la mayoría estén separados de la ducha/bañera. Es genial el no tener que esperar a que uno se duche para poder ir al baño, y viceversa.
Ahora si. No escribo más…多分たぶん~~へへ
¡Ja, ja! ¡Menudo tratado sobre el WC japonés! Gracias por tu aportación MO, yo creo que cualquiera que vaya ahora a Japón tendrá las cosas más claras a la hora de ir al lavabo.
EXCELENTES WC LOS MAS FABULOSOS BAÑOS QUE HE VISTO SON TOTALMENTE ESTUPENDAS IDEAS CREADAS POR NUESTROS AMIGOS JAPONESES ELLOS SI SABEN LO QUE ES LA COMODIDAD